Categorías
Mazatlán Sinaloa

Elementos Salvavidas ponen a salvo de corrientes Marinas a tres bañistas

El mismo personal le brindó valoración médica a los bañistas informando que solamente presentaron cansancio y crisis nerviosa

Mazatlán, Sinaloa 8 de julio de 2025. — Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a través del Escuadrón de Salvamento Acuático en dos rápidas intervenciones lograron poner a salvo a tres personas que presentaron dificultad para poder salir de corrientes marinas.

Gustavo Espinoza Bastidas, Comandante del Grupo Acuático informó el primer llamado de alerta se registró en Playa Norte dos, mujer y hombre que disfrutaban del mar fueron atrapados por una corriente Marina, al no poder salir por su solos fueron auxiliados por elementos salvavidas de la zona, al estar en tierra firme Leslie de 16 años y Miguel Ángel de 41 años recibieron valoración médica informando que solamente presentaban cansancio.

La zona de Playa Norte 3, fue el segundo escenario donde gracias a los protocolos de auxilio y rescate lograron poner a salvo a un hombre del Estado de México, Cristian de 30 años fue identificada la persona quien también fue jalado por el oleaje.

Luego de las intervenciones en zonas aledañas, el comandante del Escuadrón de Salvamento Acuático instruyó al personal a reforzar los recorridos de prevención por el lugar, el objetivo evitar situaciones de alerta y/o diversas consecuencias.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Trasplante renal infantil, propósito del Cuadrangular del Bienestar de Beisbol DIF Sinaloa, anuncia gobernador Rocha Moya

*Con lo que se recaude en estos encuentros amistosos a realizarse los días 11 y 12 de octubre entre los equipos Venados de Mazatlán, Tomateros de Culiacán, Cañeros de Los Mochis y Algodoneros de Guasave, se realizarán gratuitamente estos procedimientos de alta especialidad

Culiacán, Sinaloa, a 08 de julio de 2025.- Gracias al apoyo de los cuatro equipos de beisbol profesional de Sinaloa, como son Tomateros de Culiacán, Cañeros de Los Mochis, Venados de Mazatlán y Algodoneros de Guasave, la cuarta edición del Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre, y en esta ocasión la noble causa a apoyar serán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica.

Para anunciar la realización de esta cuarta edición del Cuadrangular de Beisbol, el gobernador Rubén Rocha Moya y la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, se reunieron con los directivos de los cuatro equipos sinaloenses de beisbol profesional, quienes de nueva cuenta se sumaron a esta noble causa, contribuyendo con juegos de exhibición que les servirán como preparación, previo al inicio de la temporada de beisbol de la Liga Mexicana del Pacífico.

El gobernador Rocha les reiteró su agradecimiento por apoyar al Sistema DIF en las pasadas tres ediciones, y comprometerse otra vez a seguir colaborando con las mejores causas, como son la atención de la salud de la niñez.

“Reiterarles nuestra gratitud, juntos estamos haciendo esto, yo les agradezco mucho su generosidad, a cada uno de los clubes de beisbol, nos ayudan mucho”, les dijo el mandatario estatal a los directivos de Tomateros, Venados, Cañeros y Algodoneros.

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, igualmente reiteró el agradecimiento a los directivos de los cuatro equipos, y recordó que en la primera edición del Cuadrangular de Beisbol en 2022, se logró concretar la cirugía a corazón abierto de 105 niñas y niños que requerían dicha intervención quirúrgica.

Para el siguiente año, en 2023, la causa a apoyar en la Cuadrangular fue la diabetes infantil, y gracias a lo recaudado se pudo atender a 194 niñas y niños, de los cuales, a 10 de ellos se les colocó una bomba microinfusora para insulina.

El año pasado, en el 2024, bajo la causa de atender la debilidad visual, se dotaron de 50 mil lentes graduados a igual número de niños, y también se realizaron 53 operaciones para solucionar los problemas más agudos de visión en los infantes, tales como cataratas, estrabismo, pupila, y colocación de bótox y prótesis ocular.

La presidenta del DIF añadió que el propósito es lograr el primer trasplante renal en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, algo que vendrá a ser histórico y que consolidará la atención que ya se brinda en este nosocomio con la inclusión de hemodiálisis infantil. Cabe destacar que una intervención de trasplante renal tiene un costo de 500 mil pesos, pero gracias a lo recaudado a las familias les resultará gratis.

“Uno de los grandes sueños y anhelos es que en el Pediátrico se pueda hacer el primer trasplante renal históricamente, no ha existido, nunca se ha hecho un trasplante, entonces nuestra aspiración es tener las condiciones, tenemos los pacientes, y ellos ya tienen un proceso para los permisos, y estarían en condiciones de tener un trasplante y nosotros estaríamos en condiciones de atender el Cuadrangular para que el Pediátrico pueda hacer por primera vez en la historia un trasplante renal infantil, esta es nuestra causa”, dijo.

A su vez, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, consideró muy pertinente esta causa de trasplantes renales, pues consolidará a Sinaloa en el mapa en materia de trasplantes, pues durante el 2024 se realizaron 24 trasplantes renales y 11 trasplantes de corneas.

En su momento, cada uno de los directivos: Héctor Ley, de parte de Tomateros; Ismael Barros, por Venados; Joaquín Vega, de Cañeros; y Luis Fernando García, por Algodoneros, reiteraron su disposición para seguir apoyando estas nobles causas del DIF Sinaloa en beneficio de la niñez sinaloense.

“Los agradecidos somos nosotros, por tomarnos en cuenta, por invitarnos a poner nuestro granito de arena y que sabemos que en sus manos va a estar bien invertido -lo recaudado-; la verdad que de parte de Venados estamos orgullosos de estar aquí con ustedes, y felicidades por los resultados, nos sorprende ver toda la gente que se ha podido ayudar, nos sentimos muy orgullosos”, dijo Ismael Barros Cebreros, directivo del equipo de Mazatlán.

También acompañaron al gobernador Rocha y a presidenta del DIF, Eneyda Rocha, la directora general del Sistema DIF Sinaloa, María Mercedes Ibarra Medina; el director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, doctor Carlos Mijail Suárez Arrendondo; y el coordinador de Asesores del Ejecutivo, José Isabel Ibarra Valdivia.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Primera recuperación macción humanista en la fosa común en Culiacán

*Suman esfuerzos Fiscalía General del Estado, el Centro Nacional de Identificación Humana y el Gobierno del Estado de Sinaloa para intervenir fosas comunes con fines de identificación humana

Culiacán, Sinaloa, 8 de julio de 2025. — Por primera vez en la historia del estado, el Gobierno de Sinaloa ha iniciado una recuperación (exhumación) masiva de cuerpos no identificados en el panteón “21 de Marzo” de la ciudad de Culiacán, como parte de una acción humanitaria sin precedentes, coordinada por la Subsecretaría de Derechos Humanos y ejecutada por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, en estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, el Centro Nacional de Identificación Humana, con el acompañamiento de colectivos de familias buscadoras.

La jornada se enmarca en el Programa Estatal de Recuperaciones, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH), que contempla la recuperación, análisis y eventual restitución de restos humanos inhumados en calidad de desconocidos, garantizando un proceso técnico, científico, digno y respetuoso.

En esta primera fase, se prevé la recuperación de alrededor de 50 cuerpos, cuyos restos serán trasladados al Laboratorio de Identificación Humana del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH), donde se les realizará la toma de muestras genéticas (ADN) y otros estudios periciales requeridos para su posible identificación. Durante este proceso, los cuerpos serán resguardados de forma digna y segura, bajo protocolos éticos y forenses estrictos.

La intervención responde al compromiso del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya de impulsar, desde el primer día de su gobierno, una política pública estatal de identificación humana centrada en la dignificación, el acompañamiento sensible a las víctimas y la responsabilidad ética del Estado frente a la desaparición de personas.

Esta intervención histórica está respaldada por un equipo multidisciplinario de especialistas, conformado por antropólogos, arqueólogos, criminalistas, forenses, geógrafos, expertos en ciencias sociales y autoridades ministeriales, cuya experiencia es clave para llevar a cabo esta compleja intervención con el mayor rigor técnico y humano. Se estima que los trabajos de recuperación se prolonguen hasta por tres semanas, dada la magnitud del proceso.

Esta primera recuperación masiva representa un hito en la historia forense y de derechos humanos de Sinaloa y, más allá de su dimensión técnica, ética y científica, constituye un acto profundamente humano que refleja el compromiso del Estado con las familias que buscan a sus seres queridos.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

JAPAMA se prepara para recibir obras del programa PROAGUA; Esto tras saldar deuda a CONAGUA correspondiente del 2024

Los MochisAhome, Sinaloa, a 08 de Julio del 2025.- El Presidente Municipal de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, aclaró que el reciente apoyo financiero aprobado por el Cabildo para la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA) no fue un simple respaldo económico, sino un paso estratégico y legal para saldar una parte de la deuda con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) correspondiente al año 2024, lo cual permitirá acceder al programa federal PROAGUA.

“El dinero no fue sólo para acceder, sino para pagar una parte de la deuda de 2024. Es un anticipo que nos permite firmar un convenio con CONAGUA y, si cumplimos con los pagos mensuales programados, ese recurso prácticamente se nos devuelve en forma de obra pública”, explicó Antonio Menéndez.

El edil subrayó que se trata de un mecanismo regulado que garantiza el retorno de los recursos públicos en proyectos tangibles para la ciudadanía. “No es dinero de alguien en particular, es del pueblo, y la CONAGUA, al no tener fines de lucro, simplemente cobra para asegurar que existe el recurso y luego lo reintegra a través de obras que deben estar estrictamente justificadas y enfocadas al tema de agua potable”, puntualizó.

Según detalló, el recurso gestionado deberá ejecutarse en su totalidad antes de que finalice el año, por lo que su administración ya trabaja en una cartera de proyectos que cumplan con los lineamientos técnicos y normativos de la federación. Entre ellos se contemplan dos obras de gran escala, así como varias de tamaño mediano y pequeño, con el fin de tener alternativas listas en caso de que alguna sea rechazada.

“No podemos enviar una sola propuesta y esperar a que la aprueben; tenemos que tener varias, porque si una no pasa, ya perdimos tiempo. No se trata de obras fantasiosas, deben ser indispensables y bien fundamentadas”, comentó el alcalde.

Antonio Menéndez señaló que, por ahora, no puede adelantar públicamente cuáles serán las obras seleccionadas, ya que están sujetas a revisión y evaluación por parte de CONAGUA. Sin embargo, confió en que en el transcurso de un mes se podrá tener mayor certeza sobre los avances de los proyectos y los criterios de aprobación federal.

Finalmente, recalcó la importancia de actuar con seriedad y responsabilidad para asegurar que los recursos del programa PROAGUA lleguen a Ahome y se traduzcan en mejoras sustanciales en el sistema de agua potable del municipio.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

“Es tiempo de desquitar el sueldo que nos pagan”: Alcalde de Ahome exige enfoque total en los servicios públicos y no en las elecciones

Los MochisAhome, Sinaloa, a 08 de Julio del 2025.- Ante cuestionamientos sobre el proceso electoral de 2027, el Presidente Municipal de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, respondió a los medios de comunicación y fue enfático al señalar que no es momento de especular ni distraerse con aspiraciones políticas, sino de cumplir cabalmente con la función pública que exige atención, compromiso y resultados.

“Este no es el tiempo, es tiempo de atender, de desquitar el sueldo que nos pagan, de trabajar por el bienestar de la ciudadanía, no por proyectos individuales, sino por proyectos colectivos”, expresó.

El Alcalde mencionó que la prioridad debe estar alineada con los planes aprobados constitucionalmente, como el proyecto nacional de Claudia Sheinbaum y el estatal encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya, los cuales, dijo, marcan una ruta clara que fue comprometida ante los institutos electorales y respaldada en las urnas.

“Ningún minuto del día debe dedicarse a pensar en otra cosa que no sea solucionar los problemas que enfrenta nuestra gente, como los servicios públicos, los descuentos, las ayudas. Todo nuestro esfuerzo debe estar ahí”, afirmó el munícipe.

Menéndez subrayó que tanto el gabinete municipal como todo el personal que colabora en el Ayuntamiento deben atender con responsabilidad y eficiencia los reclamos ciudadanos sobre la calidad, oportunidad y forma de los servicios públicos, pues aún existen áreas que deben mejorar constantemente.

Llamó también a la ética pública y al respeto irrestricto de la ley: “Hay que ser respetuosos de la Constitución, de la función pública, que también es ley. Quien ahora está pensando en otras cosas, no está cumpliendo con su juramento. Y si no lo hacemos, que el pueblo nos lo reclame”.

Finalmente, remarcó que la función pública requiere entrega total: “365 días del año, completos e íntegros, porque nos gusta servir, y creo que a todos los funcionarios y funcionarias nos gusta lo que hacemos, si no, no estaríamos aquí”.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Invita Salud Municipal a Brigada Médica y de Servicios en La Florida el jueves 10 de julio.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México, 08 de Julio del 2025.- La Dirección de Salud del Ayuntamiento de Ahome llevará los servicios en brigada médica a la comunidad indígena de La Florida este jueves 10 de julio a partir de las 9 de la mañana, por lo que hace una atenta invitación a los pobladores de dicha comunidad y zonas aledañas para que aprovechen estos programas.

María Isabel Astorga, titular de dicha dependencia, detalló que la sede del programa será en el salón de asambleas, donde se ofrecerán servicios de medicina general, enfermería, odontología, optometría, fisioterapia, trabajo social, nutrición, atención a mascotas, sanidad, psicología y medicamentos, entre otros servicios que otorga de manera gratuita la Dirección de Salud.

“La idea es acercar los programas y servicios a la población más vulnerable, atendiendo la instrucción del Alcalde Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, de ejercer un Gobierno Humanista, para garantizar el bienestar de la población”, expresó la funcionaria.

Dijo que esta brigada en La Florida, se realiza con el apoyo de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), como parte de su compromiso con las comunidades indígenas, y otros organismos sociales que se suman para ayuda a la ciudadanía.

También mencionó que se atienden solicitudes de fumigación y descacharrización, que son programaspermanentes, a través de la coordinación epidemiológica, para prevenir dengue, chicunguña, zyca y otrasenfermedades transmitidas por vectores.

“Adicionalmente, si encontramos personas que ocupan otro tipo de servicios, los canalizamos a nuestras instalaciones en la ciudad, como el Centro de Diagnósticos (DIMMA),ubicado en la colonia Ferrusquilla, con exámenes básicos delaboratorio, mastografía, optometría, y en el futurotendremos Rayos X y ultrasonido, o bien a la dependencia que corresponda”, comentó.

La doctora llamó a la población a que, en estos momentos delluvias y calor, saquen sus cacharros de casa para prevenir enfermedades como el Dengue y la proliferación de fauna nociva, ya que la prevención es la base de una buena salud.

También comentó que se cuenta con los Servicios deUrgencias Médicas (SUMMA), con 2 ambulancias en Los Mochis y 1 por cada sindicatura.

“El objetivo es ofrecer a la población servicios y atención con la calidad y calidez que lo merecen, y tener un Municipio saludable”, puntualizó la titular de Salud Municipal.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

JAPAMA rehabilita plantas potabilizadoras e inicia modernización operativa.

Los MochisAhome, Sinaloa, a 08 de Julio del 2025.- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA) se encuentra en plena ejecución de un ambicioso programa de rehabilitación en diversas plantas potabilizadoras del municipio, con el objetivo de mejorar el suministro y la calidad del agua para la población ahomense.

Así lo dio a conocer Emmanuel Higuera Terraza, Gerente General del organismo, quien detalló que ya se trabaja en plantas clave como la José Hernández Terán y la Comisión Río Fuerte, donde se están rehabilitando los módulos de sedimentación convencional. Asimismo, se realizan adecuaciones en la planta de Topolobampo y Poblado 6, y se alista la intervención en otras instalaciones de zonas rurales como Paredones, Goros Pueblo, Flores Magón, Bachomobampo, Primero de Mayo y Zapotillo.

“Estamos por arrancar algunas plantas que estaban prácticamente abandonadas. Se van a rehabilitar con suministro eléctrico y bombas nuevas. Esto es sólo el inicio, tenemos una tarea muy grande para garantizar un buen servicio a la sociedad”, subrayó Higuera Terraza.

Sobre el caso específico de la colonia La Ferrusquilla, el gerente informó que el servicio ya empieza a normalizarse, y que a partir de hoy pudiera entrar en marcha el sedimentador que estaba en mantenimiento, lo que permitirá aumentar la presión del agua en esa zona.

El funcionario también destacó que han disminuido considerablemente los reportes ciudadanos gracias a una nueva estrategia de atención inmediata desde el centro de control. “Estamos dando seguimiento personalmente a los reportes. Aunque el volumen de trabajo es alto, buscamos estabilizar todo para ofrecer un mejor servicio”, afirmó.

En cuanto al acercamiento con las comunidades, mencionó que las brigadas de atención, como la realizada recientemente en el ejido México, serán periódicas y forman parte de una estrategia integral de recuperación financiera y operativa del organismo. “La gente ha respondido bien, así que vamos a continuar con este tipo de acciones”, señaló.

Sobre el manejo financiero, Emmanuel Higuera explicó que la rehabilitación de plantas se realiza con recursos propios de JAPAMA. El único apoyo solicitado al Cabildo fue para resolver un problema de crédito fiscal con CONAGUA. “Ahorita estamos bajando egresos, aumentando ingresos y operando con medidas de ahorro y eficiencia. No es fácil, pero vamos avanzando”, puntualizó.

Finalmente, aseguró que en breve se darán a conocer los primeros resultados de esta reingeniería operativa que, dijo, ya está dando frutos y marcará un antes y un después en la gestión del agua en el municipio.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Niñas y niños de El Fuerte exploran historia y naturaleza en el Cerro de la Máscara.

Como parte de las actividades formativas y recreativas del Campamento de Verano 2025, niñas y niños participaron en una enriquecedora visita guiada al emblemático Cerro de la Máscara, uno de los sitios históricos y naturales más importantes del municipio.

Durante el recorrido, las y los participantes conocieron de cerca los petrograbados, su significado y el legado cultural que representan para la región. Además, convivieron con el entorno natural, aprendiendo sobre la flora y fauna que rodea este espacio sagrado.

Gracias a las recientes lluvias, los cerros han recobrado su verdor, ofreciendo un paisaje espectacular que hizo de esta experiencia un momento inolvidable, lleno de aprendizaje, exploración y conexión con sus raíces.

Por indicación del alcalde lee Gildardo Leyva, el gobiernol municipal continua impulsando actividades que fortalezcan el conocimiento, la identidad y el amor por la tierra desde la niñez.

Categorías
Culiacán Sinaloa

“Equipa Sinaloa” reactiva economía de familias con micro y pequeños negocios, señala Gobernador Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa 07 de julio de 2025.- Firme en su compromiso de fortalecer la actividad económica y la generación de empleos, el gobernador Rubén Rocha Moya, hizo entrega de 549 equipos productivos a emprendedores y microempresarios de Culiacán, a través del programa Equipa Sinaloa, con el objetivo de que su negocio crezca, se consolide y contribuya al desarrollo económico de su comunidad.

Acompañado del secretario de Economía Ricardo Velarde, el mandatario estatal señaló que, apoyar a los emprendedores y microempresarios es apostarle al desarrollo económico local, pues, con ello, se fomenta el autoempleo para el bienestar de cientos de familias que directa o indirectamente se benefician de sus negocios.

“Estamos tratando de reactivar el micronegocio, los chiquitos, porque son la base de la economía», apuntó el gobernador Rocha, recalcando que con este equipamiento van a poder mejorar su producción y llegar a más clientes.

En una amena convivencia con los beneficiarios del programa a quienes felicitó por su contribución a la economía local, platicó con los emprendedores beneficiados.

«Yo tengo mi pequeño local, en mi casa, yo trabajo ahí. Tengo 30 años y dos hijos y gracias por el apoyo, porque yo de esto me mantengo», dijo una agradecida Marisol, quien se dedica a poner uñas en el campo La Michoacana, Navolato.

Asimismo, el gobernador Rocha se dijo muy complacido de que estos programas también lleguen a los jóvenes que emprenden algún negocio, “Muchas gracias le quiero dar porque me van a dar una freidora, un equipo para hacer sushi, unas mesas y una carpa”, comentó un joven emprendedor vendedor de sushi en Culiacán.

Por su parte, Ricardo Velarde, destacó que, desde la secretaría de Economía se desarrollan programas para que emprendedores y microempresarios continúen creciendo y consolidando sus proyectos, para mejorar sus condiciones de vida e ingresos. “Hoy estamos aquí por cumplir, pero sobre todo para respaldar el gran sueño de muchos de ustedes de generar un emprendimiento, con Equipa Sinaloa, no solo entregamos un equipo, sino que impulsamos un proyecto de vida”, sostuvo el funcionario estatal.

Con una inversión de 2.1 millones de pesos en equipamiento, 229 microempresarios y emprendedores recibieron 549 equipos productivos, insumos y maquinaria, esenciales para el crecimiento de sus actividades productivas. Entre los beneficiados se encuentran familias dedicadas a la panificación, elaboración de alimentos, carpintería, otros rubros fundamentales para la economía local no solo de la capital, sino de comunidades como El Pozo, Imala, La Guamuchilera, Laguna de Canachi, Los Pinos, Península de Villamoros, Quilá, entre otras, para quienes este apoyo será su primer paso hacia una fuente de ingresos propia y estable.

Con esta entrega, Culiacán suma ya 4,160 equipos entregados, beneficiando a un total de 1,123 microempresarios desde el inicio del programa.

En 2025 el programa Equipa Sinaloa, ha beneficiado a emprendedores y microempresarios de los municipios de Cosalá, Choix, El Fuerte y Culiacán, contribuyendo a crear nuevas oportunidades, autonomía y bienestar, y para que ese camino sea sostenible, cada beneficiario recibe acompañamiento, capacitación y seguimiento para fortalecer su negocio.

Los equipos entregados están destinados a giros como salones de belleza, talleres de costura, restaurantes, tamalerías, carpinterías, barberías, taller mecánico, herrería, panaderías, abarrotes, repostería, pescaderías, venta de hot dogs y sushis y técnicas de uñas, entre otros.

Desde el inicio de la administración del gobernador Rubén Rocha Moya, se han entregado 10,417 equipos productivos, beneficiando a 2,561 emprendedores y microempresarios. Esto representa un avance del 260% respecto a la meta inicial de 4,000 equipos establecida en el Plan Estatal de Desarrollo, y también refleja un compromiso firme con el desarrollo económico desde lo local.

A nombre de los beneficiarios, Claudio Cadena, dedicado a la panificación, recibió una batidora para eficientar su negocio, permitiendo aumentar su producción, agradeció al gobernador por este programa que ayuda a cientos de familias a mejorar su economía y a desarrollarse en lo que mejor saben hacer, “Tenemos que luchar por salir adelante puño con puño, codo con codo, con nuestras familias impulsando la economía de este estado. Hay que decir que el gobierno de nuestro gobernador Rocha Moya impulsa la economía apoyando con equipo para Sinaloa, el cual es de gran utilidad para nosotros”, expresó emocionado

Acompañaron al Ejecutivo estatal, el alcalde municipal Juan de Dios Gámez Mendívil, así como cientos de beneficiarios del programa, que acudieron a recoger sus nuevos equipos

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Lluvias recientes reactivan el flujo de agua en el canal del Parque Sinaloa, pero se mantiene el plan de contingencia

Los Mochis, Sinaloa.- Las lluvias registradas en días recientes han generado un aumento en el flujo de agua del canal de riego que atraviesa el Parque Sinaloa, el cual abastece el estanque central y se utiliza para las labores de riego del Jardín Botánico.

Así lo dio a conocer Armando Cervantes, responsable del departamento de la colección botánica del Jardín, quien señaló que, aunque el volumen de agua es considerable, todavía no se ha suspendido el plan de contingencia implementado por la crisis hídrica.

“Seguimos en el mismo esquema de trabajo, con abastecimiento mediante pipas, riego localizado y otras técnicas que nos permiten conservar la colección y algunas áreas verdes”, detalló Cervantes.

El encargado subrayó que mientras no se garantice un suministro constante y suficiente, se mantendrán las acciones previas a las lluvias para proteger la flora del lugar.