Categorías
Culiacán Sinaloa

Continúa recuperación de cuerpos en fosa común del Panteón 21 de Marzo en Culiacán; Trasladan otros 11 al Centro de Identificación Humana

Culiacán, Sinaloa, viernes 01 de agosto de 2025. Con el compromiso de garantizar una recuperación digna, científica y respetuosa de cuerpos no identificados, este viernes alrededor de las 13:30 horas, dio inicio el proceso de traslado de otros 11 cuerpos recuperados de la Fosa 1 del área de fosas comunes del panteón “21 de Marzo” en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Estas labores se realizan como parte del Programa Estatal de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH), impulsado por el Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, bajo la coordinación de la Subsecretaría de Derechos Humanos y ejecutado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Este proceso humanitario y técnico cuenta con el acompañamiento del Centro Nacional de Identificación Humana de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y se desarrolla en estrecha supervisión de personal pericial de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

Estos 11 cuerpos han sido localizados en el nivel tres de excavación, aproximadamente a 2.30 metros de profundidad, lo que da cuenta del nivel técnico y metodológico con el que se realiza esta intervención. Se suman a los primeros cinco cuerpos recuperados durante las excavaciones arqueológico-forenses iniciales, realizadas en tres niveles progresivos y con más de dos metros de profundidad, marcando con ello un avance significativo en la denominada fase cero o fase exploratoria del PertiDH.

Este proceso ha permitido identificar las condiciones reales en las que se encuentran los restos humanos inhumados en calidad de desconocidos, lo que representa una curva de aprendizaje interinstitucional fundamental para la ejecución de las futuras etapas del programa.

Los restos recuperados son trasladados al Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH) del Gobierno del Estado, donde serán resguardados de manera digna y sometidos a procesos periciales, entre ellos toma de muestras genéticas (ADN), con el objetivo de contribuir a su posible identificación y eventual restitución a sus familias.

El Gobierno del Estado de Sinaloa reitera su compromiso con la dignidad, la verdad y el acompañamiento sensible a las víctimas, y reconoce la labor del equipo multidisciplinario conformado por funcionarias y funcionarios de diversas instituciones que trabajan con rigurosidad técnica y sentido profundamente humano.

En próximos días se dará a conocer un informe detallado del proceso histórico iniciado el pasado 9 de julio, que constituye un precedente en materia de política pública estatal de identificación humana en Sinaloa.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Ahomenses destacan apoyo del Presidente Antonio Menéndez y su equipo en comunidades rurales

*Reconocieron la rápida respuesta del Gobierno Municipal a las diversas peticiones que se han solicitado, las cuales han beneficiado a los habitantes de diversas localidades…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 01 de Agosto del 2025.- Vecinos de diversas comunidades del municipio de Ahome reconocieron el respaldo y las acciones del Presidente Municipal Antonio Menéndez De Llano Bermúdez y su equipo de trabajo, quienes han atendido de manera directa necesidades en servicios públicos, programas sociales y brigadas de salud, beneficiando a cientos de familias.

Uriel Arturo Muñoz Mendívil, comisario del campo pesquero El Jitzámuri, expresó que la respuesta del Alcalde ha sido rápida y efectiva ante las gestiones de los habitantes. “Le doy las gracias señor Presidente Antonio Menéndez, por los apoyos y por las cosas que todavía queremos que nos apoyen. El pueblo se ha sentido cobijado”, mencionó al destacar la entrega de despensas, el recibimiento de una solicitud para un parque y la llegada de brigadas médicas que incluyen ultrasonidos, consultas y medicamentos gratuitos, acciones respaldadas y apoyadas por el Gobierno que encabeza Rubén Rocha Moya.

Por su parte, Diana Laura Romero Carlón, vecina de La Despensa, señaló que la calidad de los apoyos alimentarios y los servicios de salud han marcado una diferencia en la comunidad. “Recibí una despensa muy bien surtida que me fue muy útil a mí y a mi familia. También han venido brigadas de salud y han mejorado las calles. Muchísimas gracias señor Presidente Antonio Menéndez, le deseo todo el éxito y que siga trabajando para el bien de todos”, afirmó.

También en la sindicatura de Higuera de Zaragoza, María Candelaria Camacho Leyva, residente de la colonia Leovigildo Cortez, agradeció las mejoras en alumbrado, drenaje y limpieza. “Antes estaba todo oscuro y el drenaje se tapaba, ahora está bien iluminado y los problemas se han resuelto. Gracias, amigo Toño, por habernos ayudado y esperamos que nos sigas apoyando”, expresó.

Asimismo, Brianda Cecilia Ochoa, de la comunidad El Alhuate, reconoció la presencia constante del personal del Ayuntamiento y de JAPAMA para atender problemáticas que llevaban años sin solución. “El drenaje llevaba cinco años sin atención y hoy están trabajando en todas las calles. También se ha apoyado a los adultos mayores y personas con discapacidad. Gracias Toño por el resultado que hasta ahora ha favorecido a toda la comunidad”, declaró.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

JAPAF atiende obstrucción en colector principal de drenaje en La Constancia.

El gerente general de JAPAF informó que el problema no se encuentra en las redes domiciliarias, sino directamente en el colector principal, lo que ha provocado colapsos en diferentes puntos de la comunidad.

El Fuerte, Sinaloa, 01 de agosto de 2025.– Personal operativo de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de El Fuerte (JAPAF) trabaja activamente en la red de drenaje de la comunidad de La Constancia, atendiendo un problema originado en el colector principal debido a la acumulación de tapones provocados por residuos grasosos y sólidos.

El gerente general de JAPAF, Eduardo Herrera, explicó que el problema no se encuentra en las redes domiciliarias, sino directamente en el colector principal, lo cual ha provocado afectaciones en el sistema de desalojo de aguas residuales en esa zona.

“El taponamiento se debe principalmente a que se vierten materiales grasosos y residuos sólidos a las tuberías, tanto desde los hogares como desde las calles. Esto genera serios daños a la infraestructura y dificulta el funcionamiento adecuado del drenaje”, señaló el funcionario.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con el cuidado del sistema de drenaje, manteniendo tapados sus registros sanitarios y evitando desechar grasas, aceites, trapos, toallas húmedas y otros objetos que puedan obstruir el flujo del agua.

Desde el Gobierno Municipal, en coordinación con JAPAF, se continúa trabajando para mantener y mejorar los servicios básicos, pero también se reitera la importancia de la participación ciudadana para preservar en buen estado la infraestructura hidráulica del municipio.