Categorías
Guasave Sinaloa

Pareja lesionada en choque entre motocicleta y camioneta en la colonia San Juan de Guasave

Guasave, Sinaloa.– La noche de este viernes 29 de agosto de 2025 se registró un accidente vial en el cruce del bulevar 20 de Noviembre y la calle Limones, en la colonia San Juan, dejando como saldo dos personas lesionadas.

El percance ocurrió alrededor de las 20:15 horas, cuando una camioneta Dodge Ram, color rojo, modelo 2000, conducida por José Luis “N”, de 60 años de edad, colisionó contra una motocicleta Italika FT 150, color gris, modelo 2024, en la que viajaban Mauricio “N”, de 42 años, y su esposa Inés Yesenia “N”, de 37.

Tras el impacto, la pareja que viajaba en la motocicleta resultó con heridas, por lo que paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, a bordo de la unidad SIN-473, acudieron al sitio para brindar los primeros auxilios y posteriormente trasladarlos al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde permanecen bajo valoración médica.

El conductor de la camioneta resultó ileso. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Las comunidades indígenas de Sinaloa seguirán contando con el apoyo de mi gobierno: Gobernador Rocha

*El mandatario estatal entregó apoyos a proyectos productivos por 2 millones de pesos, que van desde 10 mil hasta 25 mil pesos, y adelantó que para el siguiente año se duplicarán estos recursos

*El mandatario estatal también dio a conocer la implementación de un programa de preservación de la lengua indígena, con la contratación de los mismos habitantes para fungir como maestros

Culiacán, Sinaloa, a 29 de agosto de 2025.- Con el compromiso de duplicar los apoyos para las comunidades indígenas, el gobernador Rubén Rocha Moya entregó recursos por 2 millones de pesos para la realización de 163 proyectos productivos de estas comunidades, durante la inauguración del Tianguis de las Comunidades Indígenas que tuvo lugar en la explanada de Palacio de Gobierno, donde fueron exhibidas artesanías y diversos artículos elaborados a mano.

El mandatario estatal dedicó gran parte de la mañana para convivir con los habitantes de estas comunidades, con orígenes yoreme, mixteco, zapoteco, otomí y náhuatl, quienes recibieron 163 apoyos económicos que van desde los 10 mil hasta los 25 mil pesos, para apoyar sus proyectos productivos, que son talleres de artesanías, de carpintería, de herrería, panaderías, gastronomía tradicional, repostería, tortillerías, y talleres de corte y confección, entre otros.

Luego de entregar estos cheques a sus beneficiarios, el gobernador Rocha instruyó a la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, quien fue la organizadora del evento, a duplicar la cantidad para el próximo año, tanto en número como en recursos, para seguir impulsando el emprendurismo de los que llamó son nuestros hermanos indígenas.

“Quiero platicar con ustedes, a eso vengo, no vengo a echarles un discurso, que los vamos a ayudar, no, no me gusta decirles: vamos a ayudarles, en lugar de decirles les voy a dar, quiero decirles ten; ahora les vamos a dar 163 apoyos y hacerles el compromiso de seguir la atención a los pueblos indígenas, siempre voy a estar muy atento de ustedes, ya no estar sólo pensando que vamos a arreglarles un pedazo del sistema de agua que se averió, quiero hacerles obras que pasen el tiempo, como las carreteras, y vamos a seguirlos atendiendo con los programas como éste”, dijo el gobernador.

El mandatario estatal recordó que desde el inicio de su administración se ha apoyado a estas comunidades, al sacarlas del histórico rezago y aislamiento en el que se encontraban, pues enumeró que en respuesta a la petición de sus habitantes, ya se han construido las carreteras a los pueblos indígenas de Vallejo, Goros II, El Téroque Viejo, El Trébol III, Cuitaboca, y actualmente están en proceso de construcción las carreteras a Baymena y Lázaro Cárdenas.

Además, el gobernador Rocha dio a conocer que a partir del primero de enero del próximo año iniciará un programa especial para preservar la lengua indígena, que consistirá en la contratación de hablantes del idioma nativos de las mismas comunidades, es decir, que no se recurrirá a maestros, sino que sean los mismos habitantes quienes puedan enseñar a las nuevas generaciones su lengua nativa, a fin de preservar esta cultura.

Por su parte, la titular de SEBIDES, María Inés Pérez, dio la bienvenida a los habitantes de varias comunidades indígenas procedentes de Choix, El Fuerte, Guasave, Sinaloa, Juan José Ríos y Escuinapa, que montaron 35 stands en este Tianguis para vender sus productos, y que se hicieron acompañar por varios “Cobanaros”, que son los gobernadores tradicionales indígenas de sus poblaciones.

“Quiero decirles que estos trabajos de los proyectos productivos, que se han estado haciendo año con año, son una muestra del interés de nuestro gobernador, del humanismo para que los pueblos recuperen la parte económica también, no sólo la parte cultural, que también la estamos trabajando”, dijo.

Recordó que el gobierno del doctor Rubén Rocha Moya ha estado apoyando desde el inicio este programa de proyectos productivos a comunidades indígenas, ya que en el año de 2022 se otorgaron 72 apoyos por un monto de 2 millones 950 mil pesos, en el 2023 fueron 101 cheques por un monto de 2 millones de pesos, en el 2024 fueron 132 apoyos por 2.5 millones de pesos, y ahora en este año se entregaron 163 apoyos que totalizaron 2 millones de pesos, pero con el anuncio hecho por el propio gobernador del estado, para el siguiente año se duplicará esta cantidad.

A nombre de los beneficiarios, hizo uso de la palabra la señora Virgen de Rita Aguilar Sebejeca, quien agradeció de manera muy sentida al gobernador Rocha estos apoyos, primero en su lengua natal, como es el yoreme, y luego en castellano.

“Muchas gracias señor gobernador por habernos dado estos apoyos, y que estos proyectos los aprovechen todas las mujeres indígenas para seguir haciendo nuestros trabajos y tener un bienestar para nuestras familias”, dijo.

También acompañaron al mandatario estatal en este evento organizado por la titular de SEBIDES, María Inés Pérez Corral; el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde; el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel; la presidenta de la Comisión para la Atención de las Comunidades y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, la diputada Briseida Valenzuela Buchía; y la secretaria de la misma Comisión, la diputada Reynaldo Leyva Urías, (ambas representantes de comunidades indígenas).

Además, el titular de la Comisión de Atención para los Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado, Cresencio Ramírez; y como invitados especiales, la presidenta municipal de Juan José Ríos, Evangelina Llanes Cárreón; y el presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez del Llano Bermúdez.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Foros de Consulta Ciudadana fortalecen el Plan Municipal de Desarrollo en Ahome

*En esta ocasión el proyecto se llevó a la Universidad Autónoma Indígena de México de esta ciudad, donde los asistentes participaron con propuestas para servicios básicos, espacios recreativos y atención a grupos vulnerables, destacando también reflexiones sobre el envejecimiento digno…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México. A 28 de Agosto del 2025.- Con gran participación ciudadana se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Indígena de México el Foro de Consulta Ciudadana para integrar el Plan Municipal de Desarrollo, bajo el tema “Bienestar y Desarrollo con Humanismo”, ejercicio organizado por la Secretaría de Bienestar y el COPLAM, por instrucción del Alcalde Antonio Menéndez De Llano Bermúdez.

El Secretario de Bienestar, Joaquín Páez Roiz, destacó que la clave del éxito de estos encuentros ha sido escuchar a la gente en sus comunidades y dar prioridad a las zonas rurales.

“Desde que entramos en esta administración, el Presidente Municipal nos instruyó a iniciar los programas sociales en los ejidos y comunidades más alejadas, de afuera hacia adentro. Hoy la ciudadanía siente que se le toma en cuenta y que sus propuestas son la base de este plan de desarrollo”, subrayó.

Por su parte, Magaly Herrera Miranda, Directora de Atención y Participación Ciudadana, informó que ya se han realizado nueve foros, cuatro en la zona urbana y el resto en sindicaturas, con una asistencia de hasta 900 personas por evento.

“Piden servicios básicos como alumbrado y pavimentación, pero también solicita talleres gratuitos, rehabilitación de parques y espacios para jóvenes. Pese al clima y horarios, la respuesta ha sido muy positiva; la ciudadanía llena sus formularios y participa activamente”, señaló.

Durante el encuentro, el académico jubilado Jesús Castañeda Cortés compartió una reflexión y la importancia de promover un envejecimiento saludable. Con un programa que él mismo financia con recursos de su pensión, hizo un llamado a los gobiernos a mirar hacia estos temas.

“Vamos a ser viejos y debemos pensar qué tipo de viejos queremos ser: saludables o patológicos. Nadie me apoya, yo invierto parte de mi jubilación en atender a la gente que acude a mí. Ojalá las autoridades den más importancia a este sector de la población”, expresó.

El foro concluyó con la recepción de propuestas que serán integradas al nuevo Plan Municipal de Desarrollo, reafirmando el compromiso que tienen la administración encabezada por el Presidente Antonio Menéndez con la inclusión, la participación ciudadana y la atención a los sectores más vulnerables.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Ahome fortalece vínculos con la federación para preservar patrimonio cultural

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México. A 29 de Agosto del 2025.- El Presidente Municipal de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, informó que la reciente visita del arquitecto Arturo Balandrano Campos, titular de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del Gobierno de México, permitió constatar la gran riqueza cultural con la que cuenta la región y dejó un compromiso de impulsar gestiones ante diversas instancias para garantizar la preservación del patrimonio local.

“Nos dijo estar contento con la visita. Ha podido ver y constatar la gran riqueza cultural y patrimonio que tiene nuestro municipio de Ahome, y promete hacer las gestiones necesarias para encontrar los recursos o la aportación necesaria, no solamente recursos, a veces se trata del estudio, acercamiento con las demás instancias para poder garantizar que se preserve la cultura que tenemos y que sea conocida aquí y en todas partes”, expresó Antonio Menéndez.

El Alcalde destacó que Balandrano Campos recibió una amplia agenda de sitios emblemáticos, así como un expediente documentado de inmuebles y espacios históricos que no alcanzaron a recorrerse.

El Presidente Antonio Menéndez subrayó que la intención del Gobierno Municipal es trabajar de la mano con la federación para que estas joyas arquitectónicas y culturales sean no sólo preservadas, sino también proyectadas a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en una palanca de desarrollo turístico y cultural.

“Tenemos una alta expectativa a la consideración de la cultura nacional para que se logren objetivos en beneficio de las y los ahomenses. Todas las puertas necesarias vamos a seguir tocando para que le siga yendo bien a Ahome”, puntualizó el Alcalde

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Ecología atiende reporte de poda ilegal de mangle y canaliza a la autoridad correspondiente

– Por posible poda de mangle, se levanta denuncia antes las instancias competentes

Mazatlán, Sinaloa, 29 de agosto de 2025.– La Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, recibió reporte por parte de ciudadanos ambientalistas, que se encontraron que el mangle del arroyo Jabalíes, presentó alteraciones en su estructura.

El reporte que recibió la Directora de la dependencia municipal, Sindy Monserrat Cortés Echeagaray, es que se menciona que el mangle que está por la calle Zeus, desde avenida Insurgentes hasta la calle Guillermo Haro Barraza, en la colonia Olímpica, fue podado de algunos brazos, esto sin la autorización correspondiente.

«No tenemos evidencia de autorización por la Dirección General de Vida Silvestre. Al constituirnos físicamente en el sitio del reporte referido, los inspectores adscritos a esta Dirección, mencionan que no había personal que estuviera en ese momento realizando dicha poda, pero sí se observan árboles de la especie de guamúchil, capiro y mangle a las que les fueron cortados algunos brazos, los cuales todavía se encuentran en el sitio», declaró Cortés Echeagaray.

La Dirección de Ecología, de acuerdo con el Reglamento de Medio Ambiente y Cambio Climático del Municipio de Mazatlán, tiene entre sus atribuciones canalizar las denuncias que no sean competencia del Municipio a la Federación, por lo que se realizó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por esta actividad.

Categorías
Culiacán Sinaloa

La SSPyTM emite recomendaciones para este regreso a clases: salir con tiempo y considerar rutas alternas

*Se prevé carga vehicular pesada durante horas pico.

Culiacán, Sinaloa, a 29 de agosto de 2025.– La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informa que, con motivo del arranque del ciclo escolar este próximo lunes, se prevé un incremento considerable en el flujo vehicular en distintas vialidades de la ciudad.

Al respecto, Francisco Javier Zazueta Lizárraga, director de la Unidad de Vialidad y Tránsito, señaló:

“El día lunes inicia el curso escolar. Es importante prevenir y que todos los padres de familia salgan con tiempo de su hogar, ya que se incrementará el flujo vehicular en las principales vialidades de Culiacán, así como en el Malecón Nuevo, Diego Valadéz. Esto porque a las 8:00 de la mañana coinciden los horarios de ingreso de primarias, bachilleratos y universidad”, indicó el funcionario.

Los operativos de apoyo vial se llevarán a cabo en horarios de 6:30 a 8:30 horas, de 13:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, principalmente en cruceros conflictivos y zonas escolares, con el objetivo de garantizar una movilidad segura para conductores y peatones.

El exhorto a la ciudadanía es a:

-Salir con anticipación de sus hogares.

-Evitar estacionarse en doble o triple fila afuera de planteles escolares.

-Utilizar rutas alternas de acuerdo con sus recorridos habituales.

-Respetar las indicaciones de los agentes de tránsito y las zonas de ascenso y descenso escolar.

Estas medidas tienen como finalidad reducir riesgos, mejorar la movilidad y brindar mayor seguridad.

La SSPyTM refrenda su compromiso de salvaguardar la seguridad vial y de colaborar con la ciudadanía para lograr un regreso a clases ordenado, ágil y seguro para todas y todos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Solidaridad y apoyo reitera Rocha Moya a familiares y colectivos de búsqueda de personas

*Sinaloa cuenta con tres Centros de Resguardo para la identificación de restos humanos, como parte de los compromisos hechos por el mandatario estatal.

Culiacán, Sinaloa 29 de agosto de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya refrendó su solidaridad y el apoyo de su gobierno a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, tema en el que se ha trabajado institucionalmente desde el primer día de su gobierno, y en el que se han tenido avances importantes en cuanto a búsqueda e identificación de personas. Lo anterior durante un diálogo establecido con colectivos, ante el memorial de zapatos colocados sobre la explanada del Palacio de Gobierno, como símbolo de estas sensibles ausencias y de no cejar en el empeño de encontrarlas.

“Este gobierno que encabezo, ha estado, desde el primer día, el 1 de noviembre de 2021 me reuní con ellas e hice compromiso de hacerles tres Centros de Resguardo e Identificación, y ya los tenemos prácticamente concluidos, ya están trabajando, estamos buscando por la vía científica la recuperación de la identidad de los cuerpos que están en fosas comunes, además de su trabajo en la que las podemos acompañar”, precisó el Gobernador Rocha.

Asimismo, señaló que uno de sus compromisos con los colectivos fue la construcción de tres Centros de Resguardo e Identificación, así como el acompañamiento y apoyo institucional en las jornadas de búsqueda, así como robustecer la Comisión Estatal de Búsqueda y la Subsecretaria de Derechos Humanos, además, subrayó que fuerzas de los tres órdenes de gobierno, permanentemente, trabajan en diferentes tareas a fin de evitar este delito que ha afectado a la sociedad sinaloense.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Facultad de de Trabajo Social y Humanidades de la UAS amplía y diversifica su oferta educativa en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Durante su reciente visita a la zona norte, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa anunció que a partir del ciclo escolar 2025-2026 la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades ampliará su oferta educativa con nuevos programas de licenciatura.

Entre las novedades destaca la apertura de la Licenciatura en Psicología, que se suma a la diversificación académica de la facultad. De esta manera, además de la tradicional carrera de Trabajo Social, ahora se ofertarán también las licenciaturas en Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación, Psicología y Pedagogía.

La directora de la Facultad de Trabajo Social y Humanidades explicó que se implementará una reingeniería financiera, la cual consiste en fusionar escuelas y facultades que puedan adherirse a estructuras académicas más sólidas. En el caso de la zona norte, la Facultad de Trabajo Social y Humanidades absorberá la extensión de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la extensión de Ciencias de la Educación.

Con ello, la facultad suma tres programas educativos a su estructura, a los que se añade la Licenciatura en Psicología, impulsada por la alta demanda y la necesidad de formación profesional en esta área.

Esto fue confirmado a través de una conferencia de prensa realizada este viernes 29 de agosto, encabezada por Santos Rosario Irene Tong Núñez, directora de la Facultad de Trabajo Social y Humanidades.

Con esta ampliación, la UAS busca fortalecer la formación profesional en el norte del estado y responder a la creciente demanda de jóvenes interesados en áreas sociales y humanísticas.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Les niegan la entrada! Docentes del Conalep 1 en Los Mochis se manifiestan por presunto trato injusto y piden la reinstalación de un maestro

Los Mochis, Sinaloa.- Personal docente del plantel Conalep 01 en Los Mochis, ubicado en la colonia Estrella, se manifestó este viernes a las afueras de la institución para denunciar un presunto trato injusto por parte de la dirección.

Los manifestantes señalaron que existen dos sindicatos en la escuela, pero aseguran que los afectados pertenecen al de menor representación. Su principal demanda es la reinstalación del maestro Alberto Ortega, quien explicó que tras la cancelación de un convenio de jubilación tiene que regresar a sus labores, sin embargo, no le han asignado horarios ni se le ha permitido ingresar al plantel.

“Aquí en el plantel a varios compañeros no nos quieren dejar entrar, el director del plantel nos está negando la entrada, queremos hablar parece que ahorita van abrir, vamos a entrar a dirección y ahí nos vamos a estacionar porque, hubo un lado donde se cancela un convenio de jubilación y la personas que soy yo, tengo que volver a trabajar pero no me quieren dar los horarios” explicó Alberto Ortega.

Además agregó que como él se encontraba afuera de la institución no le estaban permitiendo la entrada a padres de familia y a otros dos compañeros del sindicato.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

El Fuerte vivirá la emoción del Car Show 2025 con autos, motos y entretenimiento familiar

El Fuerte, Sinaloa, 29 de agosto del 2025.- El Fuerte se prepara para recibir a cientos de amantes del motor en el Car Show 2025, un evento que promete reunir a locales y visitantes en un ambiente lleno de adrenalina, color y entretenimiento. La cita es este domingo 31 de agosto, desde las de 11:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, donde autos y motocicletas de exhibición recorrerán las principales calles del municipio hasta llegar a la Plaza de Armas.

La explanada del corazón de El Fuerte será el escenario principal de la exhibición, en la que los asistentes podrán apreciar vehículos clásicos, modificados y de alto desempeño, además de disfrutar de música y un ambiente pensado para toda la familia.

El alcalde Gildardo Leyva Ortega destacó la importancia de generar espacios de convivencia que impulsen el turismo y fortalezcan la identidad cultural y social del municipio, brindando todas las facilidades para la realización de este tipo de encuentros.

“El Fuerte es tradición, cultura y también un punto de encuentro para el disfrute en familia. Con eventos como este Car Show 2025 seguimos fomentando el turismo y ofreciendo actividades que disfrutan tanto nuestros habitantes como quienes nos visitan”, expresó.

El Gobierno Municipal invita a la ciudadanía y a los turistas a disfrutar de esta gran fiesta, un espectáculo único que llenará de vida las calles y la Plaza de Armas del Pueblo Mágico.