Categorías
Culiacán Sinaloa

Este 11 y 12 de octubre se vivirá en Sinaloa el Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, a 9 de octubre del 2025.- La afición sinaloense está preparada para apoyar una vez más los juegos con causa del Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa, que este año tiene como finalidad apoyar a niñas, niños y adolescentes diagnosticados con insuficiencia renal crónica y que para recuperar su salud necesitan de un trasplante de riñón, ya que esta alternativa les proporciona una mejor calidad de vida. 

La presidenta de DIF Sinaloa, la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, invitó a la ciudadanía este 11 y 12 de octubre al cuadrangular del bienestar a favor de la niñez sinaloense “nos unimos gobierno del estado, instituciones educativas, de salud y público en general por la salud de las infancias y adolescencias, para disfrutar de una gran fiesta de beisbol y el apoyo para quienes lo necesitan».  

Rocha Ruiz también agradeció a los cuatro equipos de béisbol profesional de Sinaloa: Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán, Cañeros de Los Mochis y Algodoneros de Guasave, quienes año con año apoyan las causas del Cuadrangular del Bienestar. 

Si aún no tienes tu casaca del Cuadrangular del Bienestar, acércate a las oficinas centrales de DIF Sinaloa o haz tu pedido a través de WhatsApp 6673 96 94 81 por un donativo de $750 pesos. 

De igual manera los boletos para las 4 sedes están disponibles en oficinas centrales de DIF Sinaloa, CRRI Mazatlán, CRRI Los Mochis y Sistemas DIF Municipales en $100 pesos. 

La cuarta edición del Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa se destinará para realizar por primera vez en Sinaloa y de manera gratuita trasplante renal a niñas, niños y adolescentes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica.

Los encuentros están programados para el sábado 11 de octubre a las 18:00 horas, se enfrentarán Los Tomateros de Culiacán vs Venados de Mazatlán en el Estadio Teodoro Mariscal y Algodoneros de Guasave vs Cañeros de Los Mochis en el Estadio Chevrón Park.

Para el día domingo 12 de octubre de 2025 a las 17:00 p.m. Venados de Mazatlán pagarán la visita a Tomateros de Culiacán en el Estadio de Tomateros y Cañeros de Los Mochis harán lo propio con Algodoneros de Guasave en el Estadio Kuroda Park.

Juntas y juntos atendamos el llamado del Dr. Rubén Rocha Moya y de la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, y sumémonos a la salud y bienestar de la niñez y adolescentes de Sinaloa.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Municipios en crisis por falta de recursos federales, advierte el Presidente del PRI en Sinaloa

Culiacán, Sin. , miércoles 8 de octubre de 2025.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Sinaloa, César Emiliano Gerardo Lugo, advirtió que la grave crisis financiera que enfrentan los municipios del país es consecuencia directa de la centralización del gasto público por parte del Gobierno Federal, emanado por Morena.

“De acuerdo con las estadísticas, el 80 por ciento de los municipios en México se encuentran totalmente en quiebra; es muy lamentable que la falta de recursos federales impida atender los problemas más urgentes que viven las comunidades, afectando rubros tan sensibles como la salud, la educación, la seguridad y la protección civil”, acusó el dirigente priista.

Gerardo Lugo, expresó “el ahorcamiento financiero que sufren los municipios es insostenible, no hay una verdadera oxigenación que permita resolver la grave problemática que se vive en cada rincón del estado; los baches no sólo están en las carreteras federales o estatales; también hay socavones y daños en las calles de los municipios, producto del abandono y la falta de mantenimiento”.

Gerardo Lugo recordó que durante los gobiernos del PRI se construyó infraestructura sólida y funcional, pero hoy, la falta de mantenimiento ha deteriorado tanto lo superficial como lo subterráneo.

“Si lo superficial se ve con los megabaches del bienestar en calles y caminos, imaginen lo que hay debajo, los drenajes están colapsados, las tuberías se han terminado y el terreno se va hundiendo; la ciudadanía literalmente camina sobre una capa de concreto que debajo de ella no tiene nada”, advirtió.

El PRI Sinaloa exige que se impulse una reforma fiscal que realmente oxigene a los municipios y les devuelva la autonomía necesaria para atender las necesidades de su gente.

Por su parte la secretaria general, Liliana Cárdenas, lamentó la crítica situación financiera que enfrentan los municipios, los cuales dijo, se encuentran “ahorcados” y en déficit total, mencionó que los recursos recaudatorios propios no son suficientes para cubrir las necesidades básicas, por lo que es indispensable la participación del Estado y la Federación. Destacó además la falta de fondos federales para seguridad pública, que anteriormente permitían a los ayuntamientos adquirir patrullas, equipamiento y capacitación para los cuerpos policiales.

Durante la conferencia, el regidor del PRI en el municipio de Eldorado, Jesús Alberto Camberos, hizo un enérgico llamado a las autoridades de salud federales, estatales y municipales ante la emergencia sanitaria por casos de dengue que se vive en la región, enfatizó que los hospitales se encuentran colapsados y que los niños y niñas son los más afectados, principalmente en escuelas y colonias como Aviación, Ruiz Cortines, El Manguito, Las Piedritas y Las Arenitas; “el personal médico hace lo que puede, pero está rebasado; no hay ni suero oral ni paracetamol para atender a los pacientes”, advirtió.

Asimismo, el regidor priista lamentó que, a casi un año de haberse constituido como municipio, Eldorado enfrenta un grave retroceso en su administración pública, “la actual gestión ha perdido el rumbo, dejando de lado a quienes lucharon por décadas para lograr la municipalización, prometieron austeridad, transparencia y eficiencia, pero hoy el Ayuntamiento cuenta con casi 400 empleados, una carga burocrática que lo vuelve ineficiente e incapaz de realizar obras básicas para la población”, puntualizó Camberos Castro quien además, señaló un nepotismo al interior de dicha alcaldía.

Durante su intervención, la diputada Irma Moreno anunció con preocupación que las condiciones de seguridad para las mujeres en el Estado siguen empeorando, destacó que septiembre registró el mayor número de feminicidios en los últimos 12 años, con 39 casos, superando los 31 reportados en todo 2024, “esto demuestra que las acciones del gobierno estatal y federal no están dando resultados; la alerta de género está más que reprobada”.

El dirigente de la CNC, Miguel Ángel López, habló sobre la necesidad de que el Gobierno de la República atienda la situación de los productores de granos básicos como una contingencia comercial, derivada de la contracción de los mercados, remarcando que se requieren presupuestos justos y etiquetados para apoyar la comercialización, especialmente en Sinaloa, y subrayó que la CNC impulsa una propuesta rentable que garantice el sustento de los productores y el abasto de alimentos desde el estado hacia México.

En dicha conferencia el dirigente del PRI en Culiacán, Noé Heredia, exigió la destitución por su pésima actuación y fata de sensibilidad social, del gerente de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC), así como la revisión del desempeño de los seis consejeros del organismo, al considerar que han puesto en riesgo la salud de la población.

Heredia Ayón declaró que los múltiples drenajes colapsados y expuestos a cielo abierto, así como la falta de agua potable en diversas zonas de la ciudad, generan condiciones propicias para la propagación de enfermedades como el dengue.

A su vez, la regidora Érika Sánchez argumentó que, a casi un año de la actual administración municipal de Culiacán, se percibe un gobierno ausente de las verdaderas preocupaciones de los ciudadanos; como ejemplo, mencionó el compromiso de pavimentar mil calles, uno de los programas más anunciados por el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, el cual dijo, solo presenta un avance del 12 por ciento reflejando el limitado cumplimiento de las promesas hechas a la población.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gobierno del Estado de Sinaloa invita a las juventudes a participar en actividades por el Día Mundial de la Salud Mental

Culiacán, Sinaloa, jueves 9 de octubre de 2025. – En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de la Juventud (ISJU), invita a las y los jóvenes a sumarse a las actividades que se realizarán en el marco de, con el propósito de promover el bienestar emocional y la prevención del suicidio.

Entre las acciones programadas se encuentran:
– “Run with Purpose” – Los Mochis, Sinaloa. Carrera con causa que iniciará a las 6:00 a.m. desde el Auditorio Benito Juárez, con un recorrido de 5 kilómetros.
Registro disponible en: https://forms.gle/pfWQemDesUzQbJwq8

-Conferencia virtual “Hablemos de: Prevención del Suicidio”. Impartida por la Lic. en Psicología Itzel Mendoza, a las 6:00 p.m. a través de Zoom Meetings. Para más información, comunícate al 667 427 2645 o 667 570 4436.

-Actividad “Hagamos Ruido” – Culiacán, Sinaloa. Espacio para expresar, a través del arte, mensajes de prevención del suicidio. Se realizará el sábado 11 de octubre en el Parque Las Riberas a las 8:00 a.m.

Estas actividades buscan generar espacios de reflexión, apoyo y comunidad entre las juventudes sinaloenses, promoviendo el autocuidado y la salud emocional.

Además, el ISJU recuerda que cuenta con un programa activo de apoyos juveniles para quienes necesiten atención psicológica. Las y los interesados pueden realizar su solicitud a través del portal isju.gob.mx.

Para más información, pueden escribir a las redes sociales @ISJUMX o vía WhatsApp al 667 346 0661.¡Recuerda que no estás solo, tu bienestar importa!

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Jóvenes de Sinaloa impulsarán sus proyectos sociales con apoyo del Gobierno del Estado

Ahome, Sinaloa.- Con entusiasmo y compromiso, 20 jóvenes sinaloenses de la zona norte del estado se reunieron con el presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez del Llano, y con el director del ISJU, Saúl Gerardo Meza, en la sala de Cabildo, para presentar sus propuestas y recibir atención directa de las autoridades.

Estos jóvenes forman parte del programa Juventudes 2030, que agrupa a más de 300 participantes activos en todo Sinaloa, quienes trabajan día a día para fortalecer sus comunidades y contribuir al desarrollo del estado.

Durante el encuentro, representantes de Ahome, Choix, El Fuerte, Guasave, Juan José Ríos y Sinaloa presentaron proyectos enfocados en temas como menstruación digna, arte y salud mental, apoyo a madres cuidadoras de personas con discapacidad, bienestar y cuidado del medio ambiente.

Cada propuesta reflejó el compromiso de la juventud por mejorar la vida de sus municipios y aportar al progreso de Sinaloa.

Las y los jóvenes se mostraron motivados y dispuestos a colaborar, agradeciendo la apertura de estos espacios donde sus ideas son escuchadas y atendidas de manera directa. Este tipo de encuentros fortalece el vínculo entre la juventud y las autoridades, y promueve la participación activa de quienes buscan transformar sus comunidades.

En la reunión también estuvieron presentes la síndica procuradora, María Luisa Gámez; la regidora Aurora Alcántar; el secretario del Ayuntamiento de Ahome; y el titular de Juventud en Ahome, Alejandro Caballero Fierro, así como los titulares de Juventud de Guasave, Juan José Ríos y El Fuerte.

Al cierre, Saúl Gerardo Meza, representante estatal de la juventud, destacó la disposición del presidente municipal y su equipo para escuchar a los jóvenes, y subrayó el compromiso del Gobierno del Estado de Sinaloa con la atención directa y la participación activa de las juventudes, impulsando juntos un futuro más positivo para el estado.

Categorías
Culiacán Sinaloa

La UAS es primer lugar entre las universidades públicas estatales del país y tercer lugar general segun el Ranking Mundial de Universidades de Times Higher Education 

Por sus indicadores de excelencia, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se ubica en el primer lugar entre las universidades públicas estatales del país y por cuarto año consecutivo se mantiene en el tercer lugar entre las universidades mexicanas, tanto públicas como privadas, de acuerdo con el Ranking Mundial de Universidades elaborado y difundido por el Times Higher Education (THE), instrumento de medición de indicadores más grande y diverso en el sector académico del mundo.

Este Ranking dio a conocer los resultados este jueves y evalúa indicadores como la docencia, la calidad de la investigación y su impacto, la vinculación con los sectores productivos, la internacionalización y las publicaciones de impacto donde se toma en cuenta las veces que son citados los investigadores en otras partes del mundo, entre otros aspectos.

En esta clasificación aparecen más de 200 universidades de México y cerca de 2 mil a nivel internacional, y la UAS aparece como la primera Universidad Pública Estatal de México y en tercera posición general entre las universidades mexicanas por debajo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), que es una universidad privada y la UNAM, que es una universidad nacional. 

Esta información representa un gran logro para la Casa Rosalina y toda su comunidad, sobre todo porque tanto alumnos como docentes, investigadores y trabajadores administrativos aportan un granito de arena para mantener o mejorar los indicadores de calidad de la institución.

El Ranking Mundial de Universidades del Times Higher Education señala que en Ciencias del Deporte la UAS se coloca en primer lugar nacional; en Arqueología donde entra Antropología, Historia, Filosofía y Veterinaria en segundo lugar; y en las áreas de Estudios Internacionales, Contabilidad, Finanzas y Agricultura en tercer lugar nacional.

Mantenerse en el Top de las mejores universidades por tantos años representa un gran esfuerzo y demuestra la capacidad de la institución de mantener sus funciones sustantivas de docencia, investigación, cultura, deporte y vinculación, a pesar de las adversidades.

Actualmente la Universidad Autónoma de Sinaloa se mantiene en un proceso de Reingeniería Integral, que, aunado a la política institucional encabezada por el Rector, doctor Jesús Madueña Molina y plasmada en el Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2029”, se propone avanzar en las cinco funciones sustantivas y seguir fortaleciéndolas. 

Por todo lo anterior, es compromiso de esta máxima casa de estudios continuar ofreciendo una educación y servicios de calidad que le permitan acrecentar sus indicadores para seguir mejorando en las evaluaciones nacionales e internacionales.