Categorías
Culiacán Sinaloa

Recibe el H. Consejo Universitario los resultados de la Consulta sobre el futuro de la Reingeniería Integral

Con 13 mil 620 votos a favor de la Reingeniería Integral que representan el 90 por ciento sobre los votos validados, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) recibió de la Comisión de Elecciones y Consultas, a través de su Presidente, el doctor Tiojari Dagoberto González Galindo, los resultados de la Consulta realizada el viernes 10 de octubre.

“El pasado 10 de octubre las y los universitarios volvimos a dar muestra de unidad, de democracia y de profundo amor a nuestra Alma Mater, esta fecha habrá de quedar plasmada como un día histórico, pues además de ser la primera consulta realizada a auspicio de nuestra nueva Ley Orgánica, su contenido marca un nuevo rumbo para la estabilidad y la viabilidad de nuestra institución”, expresó el Rector, doctor Jesús Madueña Molina en un mensaje a los consejeros y comunidad universitaria.

Madueña Molina agradeció a todas y todos los trabajadores activos, planta docente y de investigación, personal administrativo y de intendencia y a todo el personal jubilado que apoyaron la propuesta de la Reingeniería integral,

“Les hago un público reconocimiento por su capacidad para ver más allá de lo inmediato y tomar decisiones que garantizan un mejor futuro, les hago un reconocimiento por superar el interés personal y pensar primero por el bienestar colectivo”, dijo.

El Rector expresó que la UAS es tan libre y plural, que respeta las opiniones de todos sus integrantes, incluyendo a quienes, habiendo recibido el respaldo institucional en repetidas ocasiones, deciden darle la espalda y denigrarla, que prefieren salvaguardar un interés particular antes que solidarizarse con las nuevas generaciones.

“La Universidad respeta a quienes, habiendo recibido numerosas oportunidades académicas y profesionales, hoy prefieren olvidar esa ayuda y asumirse como autosuficientes, como si nadie les hubiese tendido una mano cuando tocaron las puertas de la institución; incluso, muchas de esas personas nacieron en la Universidad, son hijos e hijas de universitarios, que tristemente han perdido la memoria y hoy creen que todo lo han logrado solos”, opinó.

El Rector reconoció también al Consejo Universitario por confiar en la propuesta de Reingeniería y haber acordado la realización de la consulta, así como al trabajo realizado por la Comisión de Elecciones y Consultas y a todos los universitarios que apoyaron en las mesas receptoras de votos.

“Gracias a todas y todos hoy tenemos ante nosotros un horizonte de mayor certidumbre y sustentabilidad financiera, tenemos ante nosotros un panorama cuyos beneficios se distribuirán equitativamente, sin distinciones; esa es la cohesión que caracteriza a nuestra comunidad, esa es la valentía que impera en el espíritu del águila rosalina: generosidad, cohesión y valentía; hoy hemos tomado decisiones vitales e inteligentes”, enfatizó.

El presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas, doctor Tiojari Dagoberto Galindo Quiñónez, informó los detalles del Proceso de Consulta desde la publicación de la Convocatoria correspondiente hasta los pormenores del día de la votación en donde se contó con un padrón de 20 mil trabajadores universitarios entre activos y jubilados.

“Se realizó la jornada de 8 a 17 horas, no hubo contratiempos ni incidentes mayores, lo que refleja una gran civilidad”, dijo

Indicó que la contabilización de votos se hizo de acuerdo con el procedimiento consignado en la reglamentación.

Precisó que los resultados de la Consulta fueron 13 mil 620 votos a favor de la respuesta SÍ a la Reingeniería, que representan el 90 por ciento de votos válidos; mil 297 a favor de la respuesta NO, que representa el 9 por ciento de votos válidos y 180 abstenciones, que representan el 1 por ciento, mientras que se tuvieron 145 votos nulos para dar un total de 15 mil 097 votos válidos de 15 mil 242 votos emitidos.

Los consejeros, además de aprobar los resultados presentados por la Comisión de Elecciones y Consulta, también acordaron que sean las Comisiones de Estudios Jurídicos y de Honor y Justicia quienes analicen la propuesta presentada por los consejeros universitarios directores de las Facultades de Derecho Mochis y Culiacán así como de la Escuela de Criminalística, en el sentido de suspender el pago, en tanto dure el proceso, a todo aquel universitario que se ampare en contra de los resultados de la Consulta, de tal forma que en la próxima Sesión del Consejo se presente dicha propuesta debidamente justificada; esto porque se dijo que “sería incongruente que se siguiera pagando a quien o a quienes decidan demandar poniendo en riesgo grave las finanzas de la Universidad, la estabilidad financiera y la viabilidad de esta Casa de Estudios”.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Presenta Rocha, programa » Viernes Muy Mexicano» para el impulso del consumo interno

• Impulsada por CONCANACO, la estrategia nacional fortalece el consumo local, con más de 1,150 negocios participantes en Sinaloa y 24 mil a nivel nacional.

Culiacán, Sinaloa, 13 de octubre de 2025.- En La Semanera encabezada por el gobernador Rubén Rocha Moya se presentó la estrategia “Viernes Muy Mexicano”, una iniciativa que busca fortalecer el consumo interno y apoyar a los negocios locales, impulsando la venta de productos y servicios en barrios, colonias, comunidades y en cada rincón del país.

El gobernador destacó que esta estrategia, promovida por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) a nivel nacional a través de sus cámaras de comercio, contribuye de manera directa a preservar y fortalecer el consumo local.

“Participarán todos aquellos que tengan un pequeño negocio y que contribuyen de manera importante al mercado interno y al consumo que se ve favorecido por esta estrategia”, señaló. Añadió que el impulso del mercado interno es potenciado por la política social del Gobierno Federal, que genera una derrama económica directa en negocios y establecimientos locales.

Por su parte, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO, explicó que el objetivo de “Viernes Muy Mexicano” es que las familias mexicanas elijan productos y servicios nacionales en sus negocios de confianza.

“Este ejercicio se realizará el último viernes de cada mes, no solo con promociones, sino también con descuentos y experiencias locales, con una gran activación a nivel nacional. El próximo Viernes Muy Mexicano se llevará a cabo el 31 de octubre”, puntualizó.

Los negocios familiares interesados podrán registrarse en www.viernesmuymexicano.com.mx o acudir a las oficinas de las Cámaras de Comercio, donde recibirán un engomado oficial que los vinculará a un portal mostrando todos los negocios participantes y sus promociones.

De la Torre subrayó que “es una economía en territorio: por barrio, por municipio y familia por familia. Viernes Muy Mexicano, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es un programa permanente, aliado con el Plan México, que fortalece el mercado interno, impulsa la prosperidad compartida y reconoce a la empresa familiar como columna vertebral de la economía nacional”.

A nivel nacional, ya se han repartido 350 mil engomados, con más de 24 mil negocios familiares registrados en el portal. En Sinaloa, previo al anuncio oficial, ya suman más de mil 150 negocios inscritos, de los cuales el 29% pertenece a moda y ropa, el 11% a restaurantes y cafeterías, y el 9% a salud, belleza, bienestar y turismo.

Durante la conferencia, el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, enfatizó que el desarrollo económico se construye en equipo y que el comercio y los servicios son los sectores que más impulsan la economía sinaloense.

Este sector aporta casi el 68% del PIB estatal, con un valor superior a 446 mil millones de pesos, y es el motor del empleo: de los más de 594 mil puestos registrados en el IMSS, dos de cada tres pertenecen al comercio y los servicios. Además, de los 40 mil patrones formales, 27 mil corresponden a este sector, consolidando su relevancia en la economía estatal.

El secretario Velarde Cárdenas reconoció el esfuerzo de empresarios y comerciantes, “después de siete meses registramos un crecimiento de 3 mil empleos formales respecto al mismo periodo del año pasado, lo que nos posiciona en el décimo lugar nacional. Más de 12 mil empleos fueron generados en el sector comercio, lo que confirma que más del 65% del empleo formal en Sinaloa corresponde al comercio y los servicios”.

Finalmente, recordó que al cierre de septiembre, Sinaloa registra 594,545 puestos de trabajo en el IMSS, con un crecimiento de 15 mil empleos respecto a agosto, ubicando al estado en el segundo lugar nacional en generación de empleo formal durante este periodo.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Acompaña Antonio Menéndez a empresarios ahomenses en la toma de protesta de nueva directiva Coparmex.

*En su mensaje ante Kenia Moreno, primera mujer presidenta del organismo, e integrantes de la directiva nacional y el gobierno de Sinaloa, el Presidente Municipal, ratificó el compromiso de trabajar junto con ellos para el bienestar de todos: “En el Gobierno de Ahome tienen aliados y puertas abiertas”, dijo el Alcalde…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 13 de Octubre del 2025.-El Presidente Municipal Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, acompañó a empresarios ahomenses en la sesión de trabajo para la toma de protesta de la nueva directiva, encabezada por primera vez en 59 años por una mujer, Kenia Moreno Díaz, a quien felicitó por hacer historia en Ahome, La Casa de Todos.

“En verdad me siento muy honrado por esta oportunidad de acompañarlos y decirles que Coparmex es un organismo que tiene una trayectoria importante en la construcción del bienestar de los ahomenses, y que se distinguen por tener grandes personalidades en su gremio”, expresó Menéndez De Llano.

Subrayó que, como administrador del Gobierno de Ahome, ratifica el compromiso de trabajar en conjunto con ellos, y les pidió un voto de confianza para seguir avanzando juntos con transparencia y coordinación.

“Nuestras oficinas en Presidencia y en cada una de las dependencias municipales tienen las puertas abiertas, porque nuestra obligación es atender a todos por igual: considérenos sus aliados”, expresó el Presidente Municipal.

Por su parte la nueva dirigente de COPARMEX, Kenia Moreno Diaz, agradeció a las autoridades y representantes de la sociedad ahomense y directivos de Coparmex, por acompañarla en este día especial.

“Ante ustedes asumo el compromiso de fortalecer el Centro Empresarial que por 59 años ha sido voz, conciencia y motor del desarrollo regional”, dijo la primera mujer empresaria en dirigir tal organismo.

Con la representación del Gobierno de Sinaloa se contó con la presencia del la Subsecretaria de Fomento Económico, Wendy Hernández Fierro, quien expresó el compromiso del Gobernador Rocha Moya de trabajar a lado de ellos para el bienestar de todas y todos.

También se contó con la presencia de Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de Coparmex, y José de Jesús Ramos Ortiz, presidente saliente de Coparmex Los Mochis, así como el diputado César Guerrero, los regidores César Gerardo y Feliciano García, así como la titular de Economía del Municipio de Ahome, Carmen Julia Cabrera, quienes junto con la nueva directiva y el Alcalde Antonio Menéndez, entregaron reconocimientos a ex dirigentes del organismo.

El evento estuvo engalanado con la participación de la Escolta y Banda de Guerra del ITLM.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

“Ponte al Día con JAPAMA”, descuentos de hasta el 100%

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 13 de Octubre del 2025.- Con el objetivo de apoyar a la economía familiar y permitir que los usuarios rezagados en el servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA) abrió un programa de descuentos, por lo que llama a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad de poner al corriente sus cuentas.

El Presidente Municipal Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, junto con el Gerente Comercial de la Junta, Randy Ross, informaron que el Congreso de Sinaloa aprobó este plan de descuentos, al que se le ha denominado “Ponte al Día con JAPAMA”.

Explicaron que los beneficios son del hasta el 100% en recargos, más otros apoyos adicionales para facilitar a los usuarios cubrir los adeudos, tanto en el uso doméstico como industrial y comercial.

“Ahora es la oportunidad de saldar los rezagos, y con ello apoyar a la JAPAMA para que mejore sus finanzas y nos brinde un mejor servicio”, expresó Menéndez de Llano.

El Alcalde reiteró su agradecimiento a las y los diputados del Congreso de Sinaloa, por aprobar esta iniciativa. “Se les agradece lo que están haciendo por Ahome y por los ahomenses para extenderles la mano a los ciudadanos”.

Subrayó que es importante la participación de los usuarios para mejorar las finanzas de la JAPAMA, ya que ello se reflejará en mejoras a la red hidráulica y los demás servicios del organismo paramunicipal.

“Lo que buscamos es tener una Junta autosostenible y resarcir las cargas y errores del pasado”, expresó el Presidente quien, manifestó que ha pedido a los técnicos de JAPAMA, SOP, COMUN y Servicios Públicos, coordinarse para evitar que queden los trabajos de reparación inconclusos, sobre todo en casos de emergencia.

El Gerente Comercial de JAPAMA, explicó que las bonificaciones son del 100% en recargos del adeudo principal en temas de agua, drenaje y saneamiento.

“Los descuentos están disponibles a partir de hoy en las cajas y JapaMovil, y en un par de días se verá reflejado en el sistema digital para pagos en línea con tarjetas de crédito o débito”.

Los descuentos son del 100% de los recargos en el monto principal, más un 50% adicional en casos específicos.

Las bonificaciones aplican en todas las modalidades de pago: tarjetas de crédito, débito, cajas de colecturías de las sindicaturas, Tesorería Municipal, así como algunos comercios como Ávila, Kiosko y Oxxo.

Cabe citar que los descuentos no aplican en multas por derroche y daños a la red.

Para los usuarios rezagados entre 6 y 12 meses, se aplica un bono adicional del 10%; de 13 a 60 meses, un 20%; y arriba de 60 meses un 50%.

“Un ejemplo es que, si el adeudo es de 50 mil pesos, y 25 mil son de recargos, se eliminan los recargos y al resto se le aplican los beneficios antes citados”.

Menéndez De Llano, fue enfático al señalar que con las aportaciones de los usuarios la JAPAMA estará en mejores condiciones de adquirir equipo como unidades vactor, y otros insumos para mejorar el servicio, mantenimiento y atención a la ciudadanía.

“Es importante que los usuarios sepan esto: que sus aportaciones se van a ver reflejados en mejoras al servicio y su atención”.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se espera una derrama económica de 30 mil millones de pesos con la siembra de maíz: Gobernador Rocha

Culiacán, Sinaloa, a 13 de octubre de 2025.- Con las casi 500 mil hectáreas que se sembrarán de maíz, se estima una derrama económica de alrededor de 30 mil millones de pesos, adelantó el gobernador Rubén Rocha Moya, al referirse durante su Conferencia Semanera al plan de siembras que se acordó la semana pasada en el seno del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, donde se determinó la siembra de 659 mil hectáreas de diferentes cultivos, más 130 mil hectáreas adicionales gracias al programa de rescate de agua, lo cual arroja un total de 789 mil hectáreas, siendo la mayoría las asignadas al maíz.

“Esto trae una derrama económica importante para Sinaloa, por ejemplo el maíz, van a sembrarse cerca de 500 mil hectáreas, es el estado que tiene en el país el mayor número de hectáreas de riego; con eso, la producción que estamos esperando, que sería de 5 millones de toneladas más o menos, estamos hablando por lo menos de 30 mil millones de pesos que van a circular en la economía sinaloense”, dijo.

El gobernador Rocha destacó esta expectativa, pues el año pasado debido a la escasez de agua que trajo la sequía, sólo se cosecharon 1.8 millones de toneladas de maíz, pero en este ciclo otoño-invierno que está apunto de empezar, se volverá a sembrar prácticamente el número habitual de hectáreas de una temporada normal.

“Y eso garantiza un ingreso, un revolvente a la economía de 30 mil millones de pesos, y en general los granos, pero también somos primer lugar en productores de papa, primer lugar en productores de maíz, primer lugar en productores de garbanzo, somos primero o segundo lugar en productores de mango, y somos productores de frijol de manera importante y de trigo”, dijo.

A su vez, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, detalló el plan de siembras acordado el miércoles 8 de octubre durante la reunión del Consejo, la cual encabezó el propio gobernador Rocha, y donde se contó con la presencia de los dirigentes de todas las organizaciones de productores, tanto del sector social como del privado.

“En el Consejo Estatal se analizó y se votó sobre cuáles son los cultivos que tenemos en este momento capacidad de sembrar de acuerdo al agua que tenemos en las presas y también sumando los rescates de agua que ha venido promoviendo el gobernador del estado, en donde únicamente por rescate de agua se logra sembrar otras 130 mil hectáreas”, señaló.

El secretario de Agricultura explicó que considerando un almacenamiento de 6 mil 269 millones de metros cúbicos de agua en su conjunto en todas las presas del estado, permiten la siembra de 659 mil 138 hectáreas, más el rescate de agua del subsuelo y la almacenada en los 49 diques permiten incrementar en 130 mil hectáreas el plan de siembras.

De esta manera se obtuvo la cifra de 789 mil 138 hectáreas a sembrarse, de las cuales 469 mil 069 corresponde al maíz, 69 mil 944 al frijol, 69 mil 635 al garbanzo, 40 mil 335 al trigo, 24 mil 532 al mango, 14 mil 542 a la papa, 10 mil 609 al cártamo, 7 mil 161 al tomate, 3 mil 470 al chile, 2 mil 100 a la caña, 700 al pepino, 100 a la sandía, y 49 mil 941 a otros cultivos menores.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Desciende probabilidad de lluvias este lunes para el estado, informa Protección Civil

Mazatlán, Sinaloa, 13 de octubre de 2025.– Los modelos predictivos climáticos para este día lunes señalan que la probabilidad de lluvias para el estado disminuye considerablemente, teniendo precipitaciones ligeras en algunos municipios del centro-norte de Sinaloa, informó la Coordinación Municipal de Protección Civil.

Óscar Roberto Osuna Tirado, Coordinador Municipal de Protección Civil, indicó que las temperaturas oscilarán entre los 30 y 35 grados centígrados, situación por la que se hace el llamado a la población de mantenerse hidratados constantemente con la finalidad de evitar algún estrago por el sol.

Osuna Tirado señaló que las instancias competentes mantienen monitoreo en el Océano Pacífico ante la posible formación de una zona de baja presión con 40 por ciento de probabilidad ciclónica a siete días.

El funcionario municipal reiteró el llamado a la ciudadanía para que ante cualquier situación utilice el número de emergencia 911, para que se activen los protocolos de atención y resguardo a la población.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Ante recientes casos de secuestros virtuales en El Fuerte, Gobierno exhorta a la población a estar alerta

El Fuerte, Sinaloa, a 13 de octubre de 2025.- El H. Ayuntamiento de El Fuerte, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta ante los recientes casos de secuestros virtuales detectados en el municipio, principalmente dirigidos a jóvenes menores de edad.

El director de Seguridad Pública, Natanael Téllez Ibarra, explicó que este tipo de delitos se cometen mediante intervenciones telefónicas y amenazas, donde los delincuentes logran aislar a la víctima haciéndole creer que un familiar corre peligro, con el objetivo de obtener dinero o información personal.

Ante esta situación, el funcionario municipal emitió una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños:
• Colgar inmediatamente si se sospecha de una llamada de extorsión.
• Verificar de inmediato el estado y ubicación de los familiares.
• No proporcionar información personal ni financiera por teléfono.
• Reportar el caso a las autoridades competentes para su seguimiento.

El Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Gildardo Leyva Ortega reitera su compromiso de proteger la seguridad y tranquilidad de las familias fortenses, e invita a la población a mantener la calma y actuar con prudencia ante cualquier llamada sospechosa.

Las autoridades locales se mantienen en coordinación con corporaciones estatales y federales para prevenir y atender oportunamente cualquier intento de extorsión o secuestro virtual en la región, reportando a 911 y al 089 para denuncia anónima.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Marina activa centro de acopio en Los Mochis en apoyo a la población damnificada, tras los efectos del huracán “Raymond”

Topolobampo, Sinaloa.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio
de la Octava Zona Naval informa que, como parte de la implementación del Plan Marina, ahora en su Fase de Recuperación, se instaló un Centro de Acopio en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa, con la finalidad de apoyar a miles de familias que enfrentan inundaciones y afectaciones por las intensas
lluvias en el Sur de Tamaulipas, norte de Veracruz y parte de Puebla.

Cabe destacar, que este centro de acopio se encuentra abierto a la población en general
ubicado en calle Marzo número 1679 entre Amapas y Periodistas, Colonia Raúl Romanillo, Los Mochis, Sinaloa (A un costado del Centro de Desarrollo Infantil Naval) de lunes a domingo en un horario de 08:00 a 20:00 horas.

Por lo anterior, esta Institución invita a toda la ciudadanía a contribuir y donar alimentos no
perecederos, enlatados o ensobrados, así como agua embotellada y productos de aseo personal.
Despensa:

  • Atún
  • Sardina
  • Enlatados (granos y legumbres)
  • Mayonesa
  • Café
  • Puré de tomate
  • Aceite
  • Litros embotellados de agua
  • Arroz
  • Azúcar
  • Sal
  • Sopa
  • Leche en polvo
  • Puré
  • Cereal
  • Galletas Avena
  • Frijol
  • Papilla para bebé

Productos de higiene:

  • Cloro
  • Detergente
  • Lavatrastes
  • Jabón en barra
  • Pasta dental
  • Papel higiénico
  • Pañales
  • Toallas sanitarias
  • Cepillo dental
  • Cobertor o manta

  • Juntos, superamos esta situación, ¡Recuerda que, ante cualquier emergencia, estamos a su
    disposición al número telefónico 668-862-0036, asimismo, la Secretaría de Marina comparte el
    siguiente número de contacto: 800 627462 1 (800 MARINA 1).
    De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México reitera su
    compromiso de apoyar a la ciudadanía en situaciones que pongan en peligro su vida, y los invita a
    atender todas las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y de esta
    Institución.