México.- La gente suele esperar con ansias los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre debido a una serie de razones culturales, festividades y tradiciones regionales que hacen que este período sea especialmente significativo.
La comida desempeña un papel central en todas estas celebraciones, y la anticipación de estos meses se debe en gran medida a la rica tradición culinaria y cultural que los rodea, los eventos esperados son:
Mes de la Independencia: En México, el 15 de septiembre se celebra el Día de la Independencia, que conmemora el inicio de la lucha por la independencia de México del dominio español. Este es un evento de gran importancia patriótica y se celebra con desfiles, eventos cívicos y, por supuesto, comida tradicional mexicana como pozole, tamales y chiles en nogada.
Fiestas religiosas: Durante estos meses, también se celebran importantes festividades religiosas, como el Día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre. Estas festividades a menudo involucran peregrinaciones, misas y festivales religiosos, donde la comida desempeña un papel importante en la celebración.
Temporada de cosecha: Septiembre y octubre marcan el comienzo de la temporada de cosecha en Sinaloa y otras partes de México. Esto significa que los agricultores recolectan una variedad de productos frescos, como maíz, chiles, tomates y más. La disponibilidad de ingredientes frescos influye en la preparación de platos deliciosos.
Fiestas y celebraciones regionales: Sinaloa y otras regiones de México tienen sus propias festividades y celebraciones regionales que ocurren durante estos meses. Estas festividades a menudo incluyen música en vivo, danzas tradicionales y, por supuesto, comida regional única y deliciosa.
Fiestas de fin de año: Octubre marca el comienzo de la temporada de festividades de fin de año en México, que incluye el Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), la celebración de las posadas en diciembre y la Navidad. Estas festividades suelen estar acompañadas de platos tradicionales como pan de muerto, tamales y bacalao.
Reuniones familiares y sociales: En esta época del año, las familias suelen reunirse para celebrar estas festividades y pasar tiempo juntas. Las comidas compartidas son una parte importante de estas reuniones y suelen incluir platillos tradicionales y favoritos de la familia.
México .-En un vibrante evento que tuvo lugar el pasado viernes, la destacada senadora Xóchitl Gálvez fue honrada con la entrega oficial de la constancia que la certifica como la triunfadora del proceso interno del Frente Amplio por México. Este logro histórico la consagra como la figura emblemática de esta coalición política de cara a las trascendentales elecciones presidenciales de 2024, marcando un hito significativo en su prominente carrera política.
El acto de entrega de la constancia fue un momento cargado de simbolismo y unidad, ya que la senadora Gálvez compartió escenario con influyentes líderes políticos de los partidos PAN, PRI y PRD. Además, la presencia de los líderes parlamentarios del Congreso de la Unión subrayó el respaldo transversal hacia esta candidatura, que aspira a construir un futuro caracterizado por la unidad y la prosperidad para México.
Xóchitl Gálvez, reconocida por su incansable trayectoria y firme compromiso con la justicia social y la equidad, expresó su profundo agradecimiento a todos aquellos que la han apoyado en esta travesía hacia la presidencia. En su emotivo discurso de aceptación, destacó la importancia fundamental de la unidad y la colaboración entre las diversas fuerzas políticas y sectores sociales, subrayando que solo trabajando juntos podrán forjar un México más sólido y prometedor.
El Frente Amplio por México se postula como una opción de cambio y progreso, enarbolando los valores democráticos y la inclusión como sus pilares fundamentales. Con Xóchitl Gálvez como su abanderada, esta coalición política se encuentra lista para consolidarse como una alternativa sólida y visionaria en las elecciones de 2024.
Sinaloa, México.- Como ya es bien conocido el mes de septiembre en México representa uno de los eventos históricos más importantes, pues El Grito de Independencia marca el inicio de la lucha por la independencia de México y se conmemora cada 15 de septiembre.
Ya es septiembre y los mexicanos lo saben, y “La Gilbertona” famosa por sus originalidad y auténtica manera en la que se expresa en sus videos, es uno de los Mexicanos que se siente orgulloso de su país.
México .-En una solemne ceremonia llevada a cabo esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su quinto informe de gobierno en el estado de Campeche. Desde el inicio de su discurso, el mandatario destacó que, a pesar de las diferencias presentadas en otros estados, este informe es un reflejo de los graves errores del modelo neoliberal.
López Obrador resaltó que la falla fundamental del modelo neoliberal radica en su enfoque en la acumulación de riqueza sin considerar la estabilidad social. Argumentó que la premisa de que, si a los más ricos les va bien, a los más pobres también les irá bien, es falsa y ha llevado a desigualdades insostenibles.
El mandatario hizo hincapié en que su gobierno ha trabajado en pro del crecimiento económico, la gobernabilidad y la preservación de la paz social. Mencionó los programas exitosos que han estado en funcionamiento, como el Seguro Social con 22 millones de trabajadores inscritos y el incremento del salario mínimo de $88 pesos al día a $207 pesos, logrando un crecimiento anual del peso frente al dólar después de la pandemia.
López Obrador destacó que México se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos en los primeros seis meses del año 2023 y que el índice de valores en el país ha experimentado un crecimiento del 27%. A pesar de la crisis económica, señaló que la deuda pública no ha aumentado, gracias a la lucha contra la corrupción, un pilar fundamental para el progreso y la justicia en México.
Enfatizó que en el poder ejecutivo no se han permitido sueldos elevados ni pensiones millonarias, ni se brinda servicio médico privado ni viáticos. También resaltó el éxito del programa «Sembrando Vida» con la siembra de más de 1 millón de hectáreas y programas de capacitación para jóvenes con ingresos y servicios médicos proporcionados.
López Obrador informó que se otorgan 12 millones de becas a familias pobres desde preescolar, destinando 84 mil millones de pesos para este propósito. También mencionó el respaldo de 30 de 32 gobernadores a la decisión de proporcionar libros gratuitos en las escuelas públicas de nivel básico, beneficiando a 907 mil trabajadores de la educación con aumentos salariales.
El Presidente agradeció a los trabajadores de la salud y anunció la creación de un almacén de medicamentos en el estado de México. Además, mencionó las próximas elecciones en 9 estados, destacó la importancia de los trabajadores en la reconstrucción de México.
Finalmente, López Obrador reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el bien de todos, dando prioridad a los más pobres y necesitados, con la premisa de que «por el bien de todos, primero los pobres.» También destacó proyectos como el nuevo aeropuerto en Tulum y agradeció a los trabajadores del tren maya por su labor en la transformación del país.
México.- Eduin Caz tuvo una fuerte dificultad de salud la cual pudo perder la vida.
Desde hace algunos meses el cantante Eduin Caz había publicado varias visitas al hospital, el mencionaba que no había ningún problema de gravedad, dejando a todos sus seguidores con diferentes especulaciones.
Eduin caz a finales del 2022 empezó a dar un cambio físico en donde comenzó a hacer ejercicio, comer sano y dejando de consumir alcohol.
Para inicios del 2023 el cantante ya notaba un cambio físico diferente, en donde hasta en sus presentaciones bailaba y usaba vestuarios donde hacían notar su gran cambio.
Hace unas semanas el líder del grupo firme revelo cual había sido su problema de salud y que se tomaría un tiempo lejos de los escenarios para descansar y pasar tiempo en familia.
Fue una presentación de la banda de regional mexicano realizo en San Luis Potosí, México, donde el famoso cantante mencionó que había luchado contra el cáncer de esófago y mostro las cicatrices de la operación correspondiente.
“Nunca lo quise decir y quiero que entiendan el motivo por el que ya me quiero ir a la ver*”. Menciono Caz.
EL cantante también relato como fue su proceso y las medidas que tomó “Asi como se quedaron ustedes, asi me quede yo, el 4 de noviembre del 2022”.
Eduin Caz y el grupo firme dejaran los escenarios por un tiempo
México.- En cinco años se ha registrado la muerte de 147 manatíes en los cuerpos de agua del noreste del Estado de Tabasco y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) continúa sin implementar un plan de contingencia ambiental en aquel territorio.
La actitud ineficaz e indolente de las autoridades ambientales ante lo que ha estado ocurriendo desde que inició el sexenio en los Pantanos de Centla, que es el área más amplia de humedales de la región, no solo está poniendo en serio riesgo la supervivencia de esta especie sino que también está poniendo en peligro a todo el ecosistema de la Cuenca del Usumacinta que es uno de los principales sistemas hidrológicos de México, y que posee un gran porcentaje de la diversidad de flora y fauna de nuestro país, así lo alertó el Presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, Ernesto Zazueta.
El pasado 19 de agosto la Semarnat reportó 28 manatíes muertos en Tabasco en lo que va de este 2023 (cifra que ya aumentó a 31) e informó que desde el 18 de julio comenzó un monitoreo de la situación. Añadieron que para evitar que las condiciones climáticas, el calor y la humedad, sigan causando la muerte de más manatíes (Trichechus manatus) se desarrollan acciones para atender de manera oportuna esta problemática.
“En efecto sabemos que se han reunido con con la Red de Atención a Contingencias por Varamientos de Marinos y que están realizando recorridos de monitoreos y vigilancia en los diversos cuerpos de agua de la región. Y que se han establecido sitios de muestreos en la zona así como campamentos de atención para los decesos”.
“Pero lo cierto es que, durante estos cinco años, los manatíes y muchos otros animales han muerto de manera masiva y se han registrado fuertes infecciones y padecimientos en las poblaciones aledañas. Además, evidentemente, la actividad pesquera, que es el sustento de miles de personas de la zona, se ha visto muy afectada, y ni la Semarnat ni el gobierno del estado de Tabasco han implementado un verdadero plan de contingencia para proteger el increíble ecosistema conformado por los Pantanos de Centla que es un área declarada como protegida con categoría de Reserva de la Biosfera”, recalcó.
Zazueta Zazueta recordó que desde el 2018 la AZCARM puso en marcha la campaña #SalvemosNuestrosManatíes a través de la cual le demandamos a las autoridades ambientales implementar medidas de manera urgente para evitar la muerte de más ejemplares, pues advertimos que esto provocaría un desequilibrio ecológico al ocasionar el deceso de otras especies y, que esto a su vez, contribuiría al cambio climático.
También exigimos que las diferentes industrias de nuestro país operaran con estrictos parámetros de cuidado ambiental, colocando la salud de los humanos, el bienestar de los animales y la protección de la flora por encima de cualquier interés económico y político.
No obstante, nada de lo exigido y prometido por el actual gobierno federal y las autoridades ambientales ha ocurrido. Tras cinco años de haber iniciado la inusual mortandad de manatíes en Tabasco, el problema no solo sigue sin resolverse si no que empeoró, pues estas 147 muertes son producto de la profunda destrucción de la zona en la que esta la Reserva de la Biosfera de los Pantanos de Centla, que inició con la construcción de infraestructura petroquímica hace más de 40 y con la construcción de canales artificiales principalmente sobre el cauce del río Maluco.
“Poco se habla de forma oficial de la gran cantidad de metales pesados que se han encontrado en la zona a través de los estudios realizados por la Universidad Veracruzana y por equipos independientes, quienes no tienen otra explicación que las actividad petrolera. Pero esto aunado al crecimiento de las poblaciones humanas en los márgenes de los ríos y al aumento de las actividades agrícolas, siendo especialmente preocupante el cultivo de palma de aceite por su excesivo consumo de agua y excesivo uso de agroquímicos, han propiciado las condiciones para que los manatíes estén en peligro de desaparecer en un futuro cercano en esta zona, sin que la máxima autoridad ambiental de nuestro país hago algo”, reclamó
México.- En un giro sorprendente en el panorama político mexicano, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha anunciado oficialmente su respaldo total a Xóchitl Gálvez, la aspirante panista, como la candidata presidencial para encabezar la coalición del Frente Amplio por México en las próximas elecciones. El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, tomó la decisión de retirar a la veterana priista Beatriz Paredes de la contienda interna y otorgar su respaldo a Gálvez, en un movimiento estratégico que ha sacudido las expectativas políticas.
Beatriz Paredes, cuya destacada trayectoria política había sido elogiada por Moreno, ha sido retirada de la contienda a pesar de su dedicación y experiencia. Las encuestas, tanto las realizadas por teléfono como las llevadas a cabo en viviendas, señalaron una ventaja significativa para Xóchitl Gálvez, con un impresionante 57,5% de apoyo en comparación con el 42,2% obtenido por Paredes. Moreno, consciente de la solidez de la ventaja de Gálvez, aseguró que la decisión de respaldar públicamente a Gálvez se tomó con la responsabilidad de poner primero a México.
México.- El grupo OV7 toma la decisión de separarse por completo.
OV7 lleva más de 3 año con especulaciones de un retiro, debido a que la agrupación se ha visto muy alejada.
En 2010, los integrantes se reunieron para continuar con OV7 y desde entonces han permanecido en la escena musical, hasta 2023.
Sin embargo, la gira por sus 30 años será el final y con la que se despidan del público.
Los fans han sido muy observadores en las presentaciones del grupo y se han dado cuenta el distanciamiento que tienen.
En estas últimas semanas los integrantes del grupo han dado entrevistas a diferentes medios en donde confirman cada uno por su parte lo que está pasando, algo que a los fans los impresiona ya que piden hacer público de manera profesional, pero al parecer no tienen ninguna comunicación que ni para hacer público su retiro son capaces de hacer.
“Esto sin lugar a dudas no nos funciona, esto sin lugar a dudad no es como nos hemos comportado nunca, esto se abrió una puerta que tenemos que cerrar porque de otra manera no vamos a llegar a nada, no es nuestro estilo agradecemos mucho a la prensa a los fans pero me parece que no va a ningún lugar esto”. Comento Ari Borovoy.
También se ha comentado en redes sociales que las presentaciones del grupo OV7 son fraude ya que ni músicos en vivo tienen en sus presentaciones y que cantan con pista, algo que está molestando a los fanáticos.
Por otro lado comentan que la seria no ha podido ser terminada y que muy probablemente no puedan ponerse de acuerdo.
Cada integrante hará su vida por separado, unos seguirán en la música otros abrirán camino en obras de teatro, conducción y seguirán como empresarios.
México.- En un evento que simboliza la historia y la identidad nacional de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se prepara para dar su penúltimo Grito de Independencia el próximo 15 de septiembre. Esta icónica ceremonia marca el inicio de la lucha por la independencia del país y ha sido una tradición arraigada a lo largo de los años.
Desde su asunción a la presidencia el 1 de diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador ha continuado la legendaria costumbre de participar en la ceremonia del Grito de Independencia. Este año, en su penúltimo grito como presidente, se espera que la ocasión sea cargada de emociones y refleje la profunda conexión entre la historia y el presente de México.
El Grito de Independencia, conmemorado cada 15 de septiembre, lleva a los corazones de los mexicanos el eco del famoso «Grito de Dolores». Este llamado a la lucha por la independencia fue pronunciado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, marcando el inicio de una revolución que finalmente liberaría a México del dominio español.
La ceremonia se lleva a cabo en el balcón del Palacio Nacional en la Ciudad de México, donde AMLO se asoma frente a miles de ciudadanos reunidos para celebrar su país y su historia. El presidente pronuncia el grito emblemático, recordando a los héroes y líderes de la lucha por la independencia y reafirmando los valores de libertad, igualdad y justicia que siguen siendo fundamentales para México.
Este año, como en años anteriores, se espera que la ceremonia del Grito de Independencia sea un acto lleno de emoción, patriotismo y unidad. Ciudadanos de todos los rincones del país se unirán en espíritu para celebrar la historia y la cultura de México, mientras AMLO da su penúltimo grito en esta posición de liderazgo.
La tradición del Grito de Independencia sigue siendo un recordatorio vívido de la determinación y valentía que llevaron a México a buscar su libertad. Con Andrés Manuel López Obrador al mando, este evento histórico continúa siendo un vínculo tangible entre el pasado y el presente de la nación.