Categorías
Culiacán Sinaloa

Presenta rector de la UAS propuesta de Reingeniería Integral para mantener la jubilación dinámica; se expondrá ante las autoridades de la SEP Federal

Con un llamado a todos los trabajadores universitarios activos y jubilados a ser solidarios con las nuevas generaciones y con la institución el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, presentó en conferencia de prensa la propuesta de Reingeniería Integral bajo la premisa de que se busca mantener la jubilación dinámica, dicha propuesta será presentada a las autoridades de la SEP en la Ciudad de México, de igual manera al sindicato universitario.

Reiteró que las autoridades de la SEP Federal le señalaron a la UAS que tiene una prestación de jubilación donde nadie aporta nada, lo que representa un pago de 2 mil 400 millones de pesos al año, y ante la presión financiera que enfrenta la institución y la insostenibilidad del actual sistema de pensiones es que se está presentando esta propuesta de reforma integral que abarque lo académico, laboral y administrativo para que impacte y dé respiro a la Universidad.

“De no aceptarse la propuesta de Reforma Laboral estaríamos poniendo en muy alto riesgo la jubilación en la Universidad porque ya nos han manifestado que tenemos que privilegiar a los activos en el tema de las finanzas de la Universidad, yo por eso apelo a la sensibilidad y al apoyo y solidaridad de todos, hagamos el esfuerzo de aportarle algo a la Universidad, hagamos el esfuerzo de solidarizarnos con las nuevas generaciones”, dijo.

El Rector detalló que los principales puntos de la reingeniería universitaria son una reingeniería administrativa y financiera, requerimientos de apoyo del Gobierno Federal y Estatal y Reingeniería Normativa. En este sentido se propone compactar grupos y programas de estudio y fusión de unidades académicas sin que demerite la calidad académica, lo que representaría un ahorro de 50 millones de pesos al año.

Se revisará la plantilla de trabajadores, se detendrán las contrataciones y sólo se contratará personal estrictamente necesario y a los funcionarios de alto nivel se les aplicará un descuento del 10 por ciento adicional a su aportación a un nuevo Fideicomiso que sume a la reingeniería financiera; asimismo se solicitará al gobierno federal un incremento del presupuesto irreductible del 16 por ciento.

Madueña Molina precisó que los trabajadores de la UAS se ubican en tres generaciones distintas, las que tienen derecho a la jubilación y pensión por estar sujetos a la Ley del Seguro Social de 1973; los que ingresaron a laborar y cotizar al IMSS después de 1997, y los que entraron a laborar del 1 de enero de 2016 a la fecha y que estos últimos son los más desfavorecidos en cuanto a su retiro.

La propuesta incluye que el personal activo que cuente con el derecho de la Ley del IMSS de 1973, y que no se haya jubilado de la Universidad, se le realizará a partir de 2026 una retención del 5% de la nómina y se incrementará un 2% cada año hasta llegar al 15%, y una vez que se jubile y pensione se le estará aplicando una retención del 20%.

Al personal activo que ingresó a laborar antes del año 2016 y que cuente con el derecho de la Ley del IMSS de 1997, se le aplicaría una retención que iniciaría con un 5% en 2026 y se incrementaría un 2% cada año hasta llegar a 15%, estas retenciones se destinarían para la constitución de un fideicomiso que a largo plazo sirva para financiar la jubilación para el personal que entró a laborar a partir de enero del 2016.

La propuesta incluye una retención al personal activo que ingresó a partir de enero de 2016, que sería de un 5% en 2026 y se incrementaría un punto porcentual cada año hasta llegar al 10%, que se destinaría al mismo fideicomiso.

Se propone la retención del 20% a la nómina del personal que goza de jubilación dinámica y con derecho a pensión del IMSS, lo que significaría una optimización para las finanzas de la UAS, solo en el año 2026 de 454 millones de pesos, y proyectado a los próximos 5 años de 2 mil 114 millones de pesos.

Forma parte de la propuesta eliminar la prima vacacional de los jubilados de confianza y jubilados administrativos, lo que significaría una optimización para el año 2026 de 55 millones de pesos; reducir los días de aguinaldo para el personal de confianza activos y personal de confianza jubilados a 45 días y de igual manera a los sindicalizados jubilados de acuerdo a las cláusulas 76 y 77 del Contrato Colectivo de Trabajo, pasarían de 55 días en el caso de académicos a 45 y de 73 días en el caso de administrativos a 45 y con ello el ahorro sería de 178 millones para 2026 y de 877 millones dentro de 5 años.

Con este ajuste la Universidad plantea garantizar la viabilidad del Contrato Colectivo de Trabajo y la jubilación dinámica para las generaciones del pasado, del presente y del futuro.

“Lo único que estamos haciendo es seguir las directrices de la SEP Federal (…) la reingeniería administrativa y académica la tiene que aprobar el Consejo Universitario (…) el tema de la Reforma Laboral el Sindicato tendrá que hacer asambleas también las haremos nosotros en las unidades académicas, esto tiene que terminar en una consulta, no vamos a hacer nada que no sea trasparente”, puntualizó el Rector.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Diputados proponen la instalación de alertas sísmicas en Sinaloa para prevenir a la población

Culiacán, Sinaloa. 17 de septiembre de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior determinó este miércoles en reunión de trabajo que un paquete de 15 iniciativas pueden continuar su proceso legislativo al cumplir con los requisitos establecidos.

Las iniciativas que continuarán su proceso legislativo y serán enviadas al Pleno para que se les den dos lecturas son:

El Grupo Parlamentario del PAS, y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, son autoras de dos iniciativas:
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de Protección Civil para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto promover la instalación de sistemas de alarma audible y visible conectados al Sistema de Alerta Sísmica en puntos de la entidad geográficamente estratégicos y de afluencia masiva, con el fin de prevenir a la población en caso de un sismo.

Categorías
Culiacán Sinaloa

SSP Sinaloa mediante Programas Preventivos beneficia a más de 80 mil personas en temas de prevención en lo que va del 2025

Culiacán, Sinaloa, 17 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección de Programas Preventivos ha realizado 1,419 acciones preventivas, en coordinación con 473 instituciones y organizaciones, alcanzando a más de 81 mil 924 personas beneficiadas en todo Sinaloa como parte de los trabajos de prevención, dio a conocer Guadalupe Cázares Gallegos.

La directora de Programas Preventivos, compartió durante la conferencia de la Vocería del Gobierno del Estado, que encabeza el secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Melendrez, que mediante distintos programas las personas han podido acceder a medidas de prevención.

Detalló que, a través del programa Deporte y Cultura para la Paz hemos beneficiado a más de 28 mil 705 niñas, niños y adolescentes con la generación de espacios de convivencia, cultura y deporte como herramientas para su desarrollo integral. Con Seguridad en la Red se llegó a más de 15,595 mil estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, orientándolos en la prevención del ciberbullying y la protección de su intimidad digital.

Por otra parte, en la atención a mujeres y jóvenes, los programas Genera Igualdad y Familias Sanas han beneficiado a 17,027 mil personas, con herramientas para construir relaciones libres de violencia, fortalecer la resiliencia y fomentar masculinidades positivas.

En el mismo sentido, con la juventud se han trabajado temas como proyecto de vida, prevención de adicciones y autolesiones, a través de Capacita-T, programa que ha alcanzado a más de 16,653 mil sinaloenses, mientras que el programa de Nuevas Masculinidades ha beneficiado a cerca de 295 participantes con espacios de reflexión entre hombres, jóvenes y niños sobre nuevas formas de relacionarse.

Mediante Redes para la Paz en comunidades en campos agrícolas y sectores vulnerables, se han beneficiado a más de 2 mil 858 personas.

En cuanto al trabajo interinstitucional, con 34 mesas de trabajo, 791 personas en municipios, secretarías y dependencias gubernamentales han fortalecido sus herramientas con temas de prevención.

Cázarez Gallegos informó que la Dirección de Programas Preventivos próximamente realizarán la Feria de la Prevención Virtual, con lo que se va a contribuir un entorno más seguro y con mayores oportunidades para todas y todos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Dra. Eneyda Rocha Ruiz abandera a la delegación Sinaloa que participará en la Paralimpiada Nacional 2025

Culiacán, Sinaloa a 17 de septiembre del 2025.- En representación del gobernador de Sinaloa el Dr. Rubén Rocha Moya, la Doctora Eneyda Rocha Ruiz, Presidenta del Sistema DIF Sinaloa, tuvo el honor de abanderar a la delegación Sinaloa, quienes participarán en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025.

Es importante destacar que los juegos paralímpicos promueven la inclusión, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del talento de las personas con discapacidad y desde el actual gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya, el deporte paralímpico es una herramienta poderosa para superar barreras físicas y sociales.

En su mensaje, la presidenta de DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha expresó que Sinaloa es un estado con talento y potencial deportivo extraordinario de reconociendo por su calidad competitiva. “Apreciables deportistas, son un orgullo para nuestro estado, estamos convencidos que nos llenarán de alegría y orgullo por su participación en esta justa deportiva. El deporte, el desarrollo de las artes y la generosidad de los sinaloenses son fortalezas en las que Sinaloa destaca a nivel nacional. Muy especialmente los paratletas que han puesto una y otra vez a Sinaloa en los podios, alcanzando los más altos reconocimientos y premios por su calidad competitiva”.

En esta Paralimpiada Nacional CONADE 2025, participarán más 296 representantes sinaloenses que se desarrollan en disciplinas como atletas, entrenadores, jueces y delegados. Serán siete disciplinas en las que defenderán los colores de Sinaloa en la edición 2025, que este año tendrá como sede la capital de Aguascalientes a realizarse del 20 de septiembre al 11 de octubre.

La paratleta María de Jesús Ibarra Hernández del municipio de Culiacán agradeció el respaldo del gobierno del Estado y del ISDE para participar con todo el apoyo en estos encuentros de inclusión y disciplina. “Hemos contado con el apoyo necesario para prepararnos, superar retos y demostrar que el deporte es un camino de inclusión, disciplina y esperanza. A todos ustedes y a todos los que creen en nuestro potencial, les decimos que no les vamos a fallar. Vamos con el corazón puesto en la victoria, pero también con la convicción de que ya somos triunfadores por el hecho de representar a nuestra tierra.”

Los municipios de Sinaloa que participan en esta Paralimpiada Nacional son Ahome, Angostura, Guasave, Culiacán, Mocorito, Mazatlán, Escuinapa y Salvador Alvarado.

Finalmente, el director del Instituto Sinaloense del Deporte, Julio César Cascajares Ramírez destacó el apoyo del gobierno del Estado para promover este tipo de encuentros que ponen en alto a Sinaloa. “Tenemos mucha fe en que van a hacer un gran trabajo, en que van a hacer lo que ustedes los hace felices, y nos van a representar con mucha dignidad. Hoy en día, la diversidad, el respeto y la inclusión es parte de lo que venimos trabajando en el deporte del gobierno del gobernador Rubén Rocha Moya”.

En el acto, estuvo presente la Lic. Gloria Himelda Félix Niebla, Secretaria de Educación Pública y Cultura; el Dr. Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud y el Lic. José Daniel Castro Rojo, Director de Alto Rendimiento.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Estas son obras del tamaño de la capital: Gobernador Rocha al supervisar avances del Malecón margen izquierda

*El mega proyecto registra un avance del 30%, conforme al periodo de ejecución programado.

Culiacán, Sinaloa 15 de septiembre de 2025.- Supervisando los avances del proyecto Malecón margen izquierda del río Culiacán, considerada la obra más grande de todos los tiempos en la ciudad, el gobernador Rubén Rocha Moya, destacó que esta obra se convertirá en un polo de desarrollo para la capital, además de desfogar el tráfico de la zona y dará más movilidad hacia las salidas de la ciudad, además de embellecer el entorno.

«Esto además de ser un espacio que va a abrir para la inversión, se va a convertir en un polo de desarrollo, luego tenemos que este Malecón va a desfogar mucho el tráfico, de manera más rápida, le va a dar movilidad a la ciudad va a evitar los congestionamientos y va a embellecer a Culiacán”, afirmó el gobernador Rocha.

Con una longitud de más de 5 kilómetros, el Malecón margen izquierda del río Culiacán, es la obra insignia del gobierno de Rocha Moya, en la cual, se trabaja conforme a los tiempos de ejecución establecidos registrando un avance del 30%, por lo que se contempla que, a partir del mes de noviembre se empiecen a ver las primeras lozas de concreto hidráulico. Cabe agregar que, para dar dinamismo a la obra, se tienen proyectadas la construcción de gazas de distribución vial.

Con este importante proyecto e inversión de más de 667 millones de pesos, contemplado en el Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social, se fortalece el crecimiento urbano y sostenible, impulsando el empleo, además de fortalecer el sector comercial y turístico

Acompañaron al Gobernador Rocha en esta supervisión el secretario General de Gobierno Feliciano Castro Meléndrez; Raúl Montero Zamudio, secretario de Obras Públicas y el arquitecto Jaime González.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gobierno de Sinaloa siembra 1 millón 800 alevines de tilapia en la Presa Guillermo Blake

Sinaloa, Sinaloa a 13 de septiembre de 2025.- Como parte del Programa de Repoblamiento de Embalses y Presas, la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Sinaloa llevó a cabo la siembra de 600 mil crías de tilapia en la Presa Guillermo Blake Aguilar, conocida popularmente como “El Sabinal”, alcanzando un total de 1 millón 800 alevines en esta última etapa del programa.

La secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, señaló que este programa, impulsado por el gobernador, Rubén Rocha Moya, es fundamental para mantener el apoyo constante a las comunidades pesqueras, así como para garantizar que todas las presas y diques del estado reciban un repoblamiento adecuado, fortaleciendo la pesca continental y generando beneficios directos para las familias que dependen de esta actividad:

“Cumpliendo con el repoblamiento de este Ejercicio Fiscal, agradecida, con el señor gobernador, porque no quita el dedo del renglón en seguir apoyando los municipios serranos, todos lo municipios que tienen presas tienen su repoblamiento y también algunos diques del estado. En este año son 1 millón 800 que vamos a depositar de alevines, ya es la última etapa, son 600 mil ahora beneficiando a 6 cooperativas y estamos impactando alrededor de 139 pescadores más las familias que dependen de esta actividad”, expresó.

Guerra Mena, subrayó que el repoblamiento de presas y embalses es un elemento clave para consolidar a Sinaloa como líder nacional en la producción de tilapia, aprovechando de manera sostenible los cuerpos de agua interiores del estado. Destacó que este esfuerzo no solo fortalece la producción acuícola, sino que también asegura el suministro de alimento y el desarrollo económico de las comunidades pesquera:

“Decirles que, gracias al repoblamiento, gracias a nuestros pescadores de las aguas continentales, Sinaloa se sitúa en primer lugar de producción de tilapia, la mayor cantidad que producimos precisamente es de nuestras presas y aquí estamos trayendo vida a quienes nos dan de comer”, destacó.

Por su parte, el alcalde, Rolando Mercado, destacó que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno ha sido clave para mejorar la infraestructura, apoyar a los pescadores y generar desarrollo en la comunidad. Asimismo, expresó su agradecimiento al gobernador Rubén Rocha Moya por el respaldo constante a la región:

“Con la secretaria hemos trabajado bien con muy buena empatía y amistad, siempre que viene nos traen beneficios. El gobernador acaba de entregar un montón de motores y lanchas a la gente que lo necesita, aparte es el que pone gran parte del dinero del Bienpesca. Estamos muy agradecidos con el señor gobernador y muy contentos porque nos han dado muchas obras grandes de impacto social”, resaltó.

Para finalizar, Emiliano Soto Solano, representante de los pescadores de la presa, aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de agradecimiento al gobernador, Rubén Rocha Moya, por su apoyo constante a la comunidad, y destacó que las acciones del gobierno estatal han sido fundamentales para fortalecer la pesca, garantizar el bienestar de las familias y mantener la actividad productiva en la región:

“Agradecerle al gobernador lo que ha hecho aquí por nosotros, desde que él está nos ha apoyado mucho. Es el sustento de todas las familias, es un apoyo muy indispensable para todos”, señaló.

El Gobierno del Estado de Sinaloa, durante 2025, ha destinado 12 millones de pesos a este programa, logrando dispersar 24.4 millones de insumos biológicos en los cuerpos de agua interiores de todo el estado. Esta acción no solo impulsa la seguridad alimentaria, sino que también fortalece la economía de 3,500 pescadores de las zonas serranas y sus familias, garantizando bienestar y oportunidades para quienes dependen de la pesca.

Categorías
Culiacán Sinaloa

¿Dónde festejarás? Estos municipios tendrán grandes eventos este 15 de septiembre en Sinaloa

Mazatlán, Sinaloa, 13 de septiembre de 2025.- Sinaloa vivirá en grande los festejos por el aniversario de la Independencia de México este 15 de septiembre.

Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, señaló que los municipios y Pueblos Mágicos del estado se engalanan para conmemorar las fiestas patrias y recibir a miles de visitantes en un ambiente familiar.

«En los diferentes municipios se llevarán a cabo las celebraciones en las que se incluyen actividades artísticas y culturales, así como la actuación de artistas de talla internacional», señaló.

El Palacio de Gobierno en Culiacán será escenario de una gran fiesta mexicana.

A partir de las 18:00 horas de este lunes 15 de septiembre, música, baile, antojitos mexicanos y convivencia familiar envolverán a la capital sinaloense en una velada llena de orgullo y tradición.

La cartelera artística incluye la actuación de los cantantes Miguel Bosé, Marisela y «El Coyote» y su Banda Tierra Santa.

En Mazatlán, desde el fin de semana se sentirá el fervor patrio con el concierto que ofrecerán este sábado 13 en el Estadio Teodoro Mariscal los cantantes Chuy Lizárraga y «El Coyote».

Y el lunes se llevará a cabo la tradicional verbena en la Plazuela República, con música en vivo, fuegos artificiales y la actuación estelar de Mi Banda El Mexicano de Casimiro Zamudio.

En El Fuerte, las actividades comenzarán también desde el fin de semana, con La Lotería Patria, donde las personas podrán participar en el tradicional juego mexicano los días sábado 13 y domingo 14 a partir de las 18:00 horas en la Plaza de Armas.

Y el lunes 15 de septiembre se llevará a cabo una jornada llena de tradición y alegría previo al Grito de Independencia, con la actuación de Los Alegres de la Sierra, Hermanos Cota, Grupo Nueva Era y Grupo Magnate.

En Cosalá se contará con la actuación de Jorge Santacruz y Grupo Origen en la noche del Grito; en El Rosario participará el Ballet Folclórico El Mazatleco y DJ K-aña, mientras que en Choix actuarán Grupo La Kaña, Mariachi Los Arrieros y Grupo Renovación Sinaloense.

Y en Mocorito, además de la presentación de artistas locales en la noche del Grito, el martes 16 a partir de las 5:00 de la tarde se realizará el Concurso de Globos Tricolor en la Plazuela Miguel Hidalgo.

Los festejos patrios en Sinaloa se distinguen por la presencia de símbolos representativos de México, así como la gastronomía regional, con platillos como el chilorio, la machaca, los tamales barbones y una gran variedad de platillos elaborados con mariscos frescos, que no solo caracterizan la mesa sinaloense, sino que también reflejan la diversidad culinaria de la entidad.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

*El mandatario estatal inauguró las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, ubicadas al interior de la Fiscalía General del Estado, el gobernador Rubén Rocha Moya reconoció el trabajo tanto de comunicadores como de defensores de derechos humanos y colectivos, y refrendó el compromiso de crear las condiciones para que puedan desempeñar sus labores en un entorno de seguridad.

Acompañado por la fiscal general del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, y representantes de medios de comunicación, de colectivos de buscadoras y defensores de derechos humanos, el mandatario estatal destacó que con la creación de esta Vicefiscalía se atenderán de oficio las agresiones que sufran periodistas y defensores de derechos humanos como parte de su trabajo, sin necesidad de que los afectados interpongan una denuncia.

“Quiero refrendar el tema de que iniciamos, incluso para obrar de oficio las acciones en contra de personas luchadoras por los derechos humanos y periodistas, no se necesita denuncia, es decir, inmediatamente se atenderá”, dijo.

El gobernador Rocha señaló que se sigue trabajando para crear las condiciones, con la debida apertura, entendiendo el entorno temporal que vive Sinaloa, para garantizar el trabajo con seguridad de periodistas, defensores de derechos humanos y colectivos tanto de búsqueda de desaparecidos como de la diversidad sexual.

Precisó que a partir de ahora se da vigencia plena a una decisión del Congreso del Estado, cuando en junio de este mismo año aprobó la creación de una vicefiscalía especializada para reforzar esta protección. Cabe destacar que en mayo de 2022 se publicó la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que establece un sistema integral que incluye un instituto autónomo, el cual ya fue creado, y un mecanismo de protección para atender los riesgos de estos profesionales.

Por otra parte, y aprovechando la presencia de altos mandos militares tanto del Ejército, Marina y Guardia Nacional, el mandatario estatal exhortó a facilitar el trabajo de periodistas en los casos donde realizan su cobertura informativa de hechos de violencia, para resguardarlos y protegerlos a fin de que puedan hacer su trabajo con seguridad.

“Éste para mí es un pedimento muy importante, si andan periodistas por ahí resguárdenlos, más que decirles no estés aquí, por favor resguárdenlos, busquen la manera de que hagan con libertad su ejercicio y que digan con libertad qué pasa, que siga la gente conociendo la verdad”, pidió respetuosamente el gobernador a los mandos militares.

Al dar la bienvenida y explicación de motivos, la fiscal general del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, señaló que el ejercicio del periodismo en libertad es uno de los pilares de cualquier democracia, pues las y los periodistas tienen el derecho de investigar, reportar y cuestionar sin miedo a las represalias.

“Con la creación de la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se promoverá el ejercicio libre de esta actividad, a través de la atención e integración de carpetas de investigación de forma especializada, toda vez que entendemos que, sin una prensa independiente, sin información veraz y oportuna, no puede existir una verdadera justicia”, dijo.

Acompañaron al gobernador Rocha y a la fiscal Sánchez Kondo en este evento de inauguración además la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yeraldine Bonilla Valverde; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Jesús Iván Chávez Rangel; el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; y el subsecretario de Estudios y Proyectos de la Secretaría de Seguridad Pública, coronel Jesús Felipe Juárez Patiño.

También asistieron varios diputados, como la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Tere Guerra Ochoa; y los coordinadores de las distintas bancadas que conforman la 64 Legislatura, del PRI, Bernardino Antelo Esper; del PAN, Roxana Rubio Valdez; del PAS, Víctor Antonio Corrales Burgueño; del MAS, Sergio Torres Félix; la diputada del PT, Moncerat López López y el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Rodolfo Valenzuela Sánchez; y por parte de la sociedad civil, estuvieron presentes representantes de varios colectivos de madres buscadoras y de la diversidad sexual, así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Oscar Loza Ochoa; la directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Jhenny Judith Bernal Arellano; y el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Guillermo Ricardo Jenny del Rincón.

Por parte de los mandos militares, asistió el comandante de la Cuarta Región Naval, el vicealmirante José Daniel Reséndiz Sandoval; el comandante de la Novena Zona Militar, general de Brigada Santos Gerardo Soto; el coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa, general Brigadier Francisco Alvarado Terán; y el comandante de la Octava Zona Naval, vicealmirante Saúl Hiram Bandala Garza.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Detienen a tres presuntos responsables de robo de tienditas en Culiacán

Culiacán, Sinaloa, a 11 de septiembre de 2025. – Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal lograron la detención de una mujer y dos hombres como probables responsables del delito de robo a local comercial en distintos puntos de la ciudad.

La primera detenida fue identificada como Selene “N.”, de 32 años, quien fue sorprendida al sustraer diversa mercancía en un establecimiento de la colonia Centro.

En otro hecho, Heriberto “N.”, de 35 años, ingresó a una tienda de conveniencia en la colonia Los Mezcales, de donde sustrajo la cantidad de 1,920 pesos en efectivo, producto de las ventas del lugar.

Asimismo, José “N.”, de 30 años, fue asegurado luego de sustraer mercancía de un supermercado ubicado también en la colonia Centro.

Los tres fueron puestos a disposición de la autoridad competente, la cual determinará su situación legal conforme a derecho.

Con estas acciones, la SSPyTM refrenda su compromiso de proteger el patrimonio de las y los culiacanenses, actuando con prontitud y firmeza en la atención de los reportes ciudadanos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gobernador Rocha recibe a miles de sinaloenses en Palacio de Gobierno en las Brigadas del Bienestar y Kermés Mexicana

Culiacán, Sinaloa, a 11 de septiembre de 2025.- Miles de sinaloenses se dieron cita en la explanada de Palacio de Gobierno, para recibir apoyos sociales y servicios administrativos gratuitos que se ofrecieron por medio de las Brigadas del Bienestar, así como para degustar platillos tradicionales y antojitos en la tradicional Kermés Mexicana, donde el gobernador Rubén Rocha Moya les dio la bienvenida y los invitó a seguir disfrutando de esta jornada, con todo el toque de las Fiestas Patrias.

Acompañado por su hija, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, la doctora Eneyda Rocha Ruiz, y por sus secretarios de Gabinete, el gobernador Rocha visitó primeramente la Kermés Mexicana, instalada en la planta baja de Palacio, justo debajo del balcón central, a cargo del mismo DIF y los distintos Voluntariados, y donde cientos de sinaloenses pudieron degustar de platillos típicos, presenciar bailables folclóricos y convivir en familia en un ambiente muy mexicano. Cabe destacar que todo lo recaudado aquí fue en beneficio de la Casa Cuna y Albergue El Refugio, del DIF.

El gobernador Rocha aprovechó la Kermes para saludar a los cientos de asistentes, y entre mesa y mesa platicó con ellos y la mayoría le pidió una foto del recuerdo, todo con el fondo musical de las notas de melodías mexicanas para acompañar el ballet folclórico que amenizó el evento, convirtiéndose en un ambiente de fiesta en todo momento.

Enseguida, el mandatario estatal se encaminó hacia la explanada, al pie del asta bandera, donde se instalaron las Brigadas del Bienestar, y a donde acudieron miles de sinaloenses, pues la jornada de servicios inició a las 8 de la mañana y culminó a las 2 de la tarde.

Aquí los asistentes pudieron aprovechar diferentes servicios, como la entrega gratuita de despensas alimenticias, sillas de ruedas, andaderas y muletas, y lentes para lectura por parte del Sistema DIF Sinaloa; también artículos para el hogar como focos ahorradores y arbolitos de ornato, y a través del ICATSIN se ofrecieron también gratis cortes de cabello.

En cuanto a trámites, la Dirección de Vialidad y Transportes instaló un módulo para la expedición de licencias de conducir, y para que los contribuyentes pudieran aprovechar ahí mismo el beneficio del programa especial de regularización de adeudos para vehículos que deben desde 10 mil hasta 40 mil pesos en refrendos y calcomanía, mediante un único pago de 6 mil pesos, programa especial que vence este 19 de septiembre.

De igual manera, a través del Registro Civil se ofrecieron gratuitamente expedición de las diferentes actas, así como corrección de datos; y a través de los módulos de la Secretaría de Salud, se ofrecieron consultas médicas sin costo, la aplicación de un cuadro básico de vacunas, y exámenes para la salud de la mujer.