Categorías
Culiacán Sinaloa

Felicita Gobernador Rocha manifestación a favor de la paz y reafirma el compromiso de seguir combatiendo la delincuencia

Culiacán, Sinaloa, a 8 de septiembre de 2025.- Durante su Conferencia Semanera de este lunes, el gobernador Rubén Rocha Moya felicitó a la ciudadanía que se manifestó este domingo por una causa que nos afecta a todos los sinaloenses, pues aseguró que todos queremos la paz en Sinaloa.

“Simple y llanamente quiero felicitar a la ciudadanía que fue a manifestarse justamente por una causa que nos afecta a todos los sinaloenses, todos queremos la paz; mi reconocimiento a los hombres y mujeres, a las ciudadanas y ciudadanos que estuvieron participando en la marcha de ayer, eso expresa el ambiente de libertades que tiene nuestro estado y que se pueden manifestar con todo el vigor y con toda la determinación de los ciudadanos”, dijo.

El gobernador Rocha reconoció que efectivamente todavía no se ha reestablecido del todo la paz en el estado, como lo expresaron los ciudadanos que se manifestaron ayer, pero hizo el compromiso no sólo con los manifestantes sino con toda la población de Sinaloa, de seguir combatiendo la delincuencia hasta que tengamos paz en el estado.

“Tienen razón los que se manifestaron ayer, y nosotros decimos: hemos venido combatiendo la delincuencia, pero no hemos concluido. Nuestro compromiso con los que se manifestaron ayer y con el millón de culichis que vivimos aquí, los tres millones que vivimos en Sinaloa, les digo, nuestro compromiso enfático es seguir combatiendo la delincuencia hasta que, en efecto, como lo pidieron ayer estas ciudadanas y ciudadanos, tengamos paz, gocemos de paz, para poder ser más productivos y generar mejores ambientes de convivencia en nuestra sociedad, felicidades”, señaló.

Por otra parte, el gobernador Rocha también se refirió durante su Conferencia Semanera, a la reunión a la que asistió a Palacio Nacional el martes, que fue la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la cual encabezó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y donde se tomaron acuerdos para reforzar a las instituciones de seguridad.

En este sentido, agradeció el respaldo de la presidenta Sheinbaum y del gabinete de seguridad federal, que trabaja de manera muy estrecha y coordinada en Sinaloa, para reestablecer la tranquilidad en el estado.

Destacó que uno de los acuerdos asumidos en esta sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública fue intensificar la coordinación entre las corporaciones federales, con las estatales y municipales, donde se refirió que Sinaloa es justamente ejemplo de esos.

“El siguiente acuerdo fue intensificar el tema de la coordinación entre las corporaciones, que es un asunto que Sinaloa es ejemplo de eso, ya está ocurriendo la coordinación entre el Ejército, la Marina, la Policía de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, y las policías estatales y municipales, éste es el propósito, que haya una coordinación entre todos los organismos de seguridad, es un acuerdo impulsado por el Consejo Nacional”, concluyó.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Sinaloenses se pronuncian en contra de la Narco Guerra con el lema: “¡Ya Basta, queremos la Paz!

Miles de ciudadanos y familias participaron este domingo en la Marcha por la Paz en Culiacán, que recorrió desde La Lomita hasta la Catedral, en un acto de unidad social frente a la violencia que afecta al estado.

Con el lema “¡Ya Basta, queremos la Paz!”, las y los sinaloenses alzaron la voz para exigir el fin de la narco guerra y de la narco cultura que, durante décadas, han dañado el tejido social y marcado con violencia la vida de las comunidades.

La participación ciudadana fue amplia y diversa: niñas, niños, jóvenes, madres, padres y personas adultas mayores caminaron juntos en un mismo clamor de seguridad, tranquilidad y un futuro en paz para Sinaloa.

Aunque hubo presencia de políticos de distintos partidos, fue la propia ciudadanía quien los retiró de la marcha para preservar la legitimidad y el carácter apartidista de la manifestación. En medio del recorrido se escucharon voces firmes que recordaban: “¡La marcha no se mancha!”.

El mensaje fue claro y contundente: la sociedad quiere vivir sin miedo, recuperar sus calles, sus fiestas y tradiciones, así como la alegría y los valores que caracterizan a las y los sinaloenses, abriendo un camino distinto para las nuevas generaciones.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Detienen a 8 civiles, 2 de ellos resultan heridos, asegura inmuebles, vehículos y armamento en Culiacán

Culiacán, Sinaloa, a 06 de septiembre de 2025.- Elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con personal del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado, detuvieron a 8 civiles y aseguraron 3 inmuebles, armas, municiones y vehículos.

Tras una denuncia ciudadana sobre la presencia de personas armadas en Altana Residencial, personal de seguridad acudió al reporte y, al arribar a dicha ubicación, localizaron 3 inmuebles con gente armada y vehículos con reporte de robo.

Al llegar las autoridades, se suscitó una agresión que fue repelida, hiriendo a un agresor, y otro individuo resultó lesionado en sus extremidades inferiores al tratar de escapar por una barda y caer de la misma. Una vez que se controló la situación, se detuvo a 8 hombres. Asimismo, los inmuebles quedaron bajo resguardo. Durante el operativo, se prestó auxilio a los dos lesionados, quienes fueron trasladados para atención médica.

En el sitio se aseguró lo siguiente:

  • 6 fusiles tipo AK-47 calibre 7.62×39 mm
  • 2 fusiles tipo M4 calibre 5.56×45 mm
  • 23 cargadores cal. 7.62×39 mm abastecidos con 30 cartuchos cada uno
  • 1 cargador tipo disco cal. 7.62×39 mm, abastecido con 120 cartuchos
  • 6 cargadores cal. 5.56×45 mm, abastecidos con 30 cartuchos cada uno
  • 5 cintas metálicas eslabonadas con 200 cartuchos cal. 5.56×45 mm cada una
  • 1 cinta metálica eslabonada con 60 cartuchos cal. 5.56×45 mm
  • 8 chalecos tácticos
  • 16 placas balísticas
  • 1 vehículo marca Audi, SQ5
  • 1 vehículo marca Peugeot 2008 GT
  • 1 vehículo marca Toyota Yaris
  • 1 vehículo marca Toyota Corolla

Los detenidos, así como los vehículos y demás objetos del delito, fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal y de la Fiscalía General del Estado para realizar las investigaciones pertinentes.

Con estas acciones, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado reafirman su compromiso de salvaguardar la seguridad de la sociedad sinaloense. Se invita a utilizar oportunamente el 911 para cualquier emergencia y el 089 para realizar denuncias anónimas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Arranca la contienda por el SNTE 27: cuatro aspirantes van por la dirigencia que Genaro Torrecillas dejó sin rumbo


Culiacán, Sin.– Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 también comenzó la carrera por la dirigencia de la Sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuyo relevo estatutario se llevará a cabo en noviembre. A diferencia de procesos anteriores, en esta ocasión ningún aspirante busca presentarse como “candidato oficial”, pues sería cargar con el desprestigio del actual líder, Genaro Torrecillas, quien llega al final de su gestión con un profundo desgaste y un gremio decepcionado.


Durante su periodo, Torrecillas dejó de lado la representación sindical y convirtió la oficina en una extensión de restaurantes donde, aseguran los propios docentes, pasó más tiempo que atendiendo las demandas del magisterio. Esa ausencia lo convirtió en un dirigente lejano y poco efectivo, incapaz de responder a los retos de la educación y mucho menos a las necesidades de los maestros.


“La dirigencia de Torrecillas nunca pudo llenar el vocho”, señalan con ironía los profesores, en alusión a la falta de liderazgo y capacidad para conducir al sindicato. Esta percepción ha provocado que la etiqueta de “continuismo” sea vista como una sentencia de derrota, lo que explica que los aspirantes busquen llegar “por la libre” y sin compromisos con la actual administración.


En este escenario ya suenan con fuerza cuatro nombres que concentran la atención de las bases magisteriales: Juan Antonio López Osuna “El Yoni”, Everardo Meléndrez Hernández, Segismundo Mendívil Chaparro y Héctor de Jesús Urías Castro “El Chetos”. Todos con trayectoria al interior del sindicato y con respaldo de distintos sectores, representan opciones viables frente al vacío que deja una dirigencia que se agotó antes de tiempo.


La sucesión en el SNTE 27 se perfila como una oportunidad para recomponer el rumbo de la organización y devolverle el protagonismo a los maestros. El desafío será elegir un liderazgo capaz de recuperar la confianza, devolver la voz a las bases y evitar que la silla grande siga siendo ocupada por figuras que privilegian la comodidad personal por encima de la defensa del gremio

Categorías
Culiacán Sinaloa

Reconoce Gobernador Rocha apoyo de Notarios en favor de personas vulnerables

Culiacán, Sinaloa 05 de septiembre de 2025.- Promoviendo una cultura testamentaria en el estado, así como fomentar la protección del patrimonio familiar, otorgando certeza jurídica y evitando futuros conflictos entre los descendientes, el gobernador Rubén Rocha Moya, en el marco de la campaña, «Septiembre Mes del Testamento», signó junto al Consejo de Notarios de Sinaloa, el DIF Estatal y la secretaría General de Gobierno, la firma del convenio que otorga descuentos para la realización de este importante trámite legal que expresa la voluntad sobre el destino de nuestros bienes y derechos, posterior a la muerte del testador.

El mandatario estatal agradeció la generosa iniciativa del notariado sinaloense que, con la rubricación de este convenio, otorgará tres tipos de apoyos a quien desee realizar su testamento, priorizando el apoyo a mujeres vulnerables y adultos mayores que deseen hacerlo, recibiendo hasta un 50% de descuento en el costo normal del servicio.

“Yo les agradezco mucho lo que hagan no solamente en septiembre, háganlo a gente vulnerable atiéndanla, ayúdenle yo sé que tienen ustedes conciencia de eso”, y los instó a trabajar con legalidad y transparencia con los ciudadanos “Hagamos las cosas armoniosas, agilizando las cosas y de manera muy transparente, sin preferencias ni exclusiones”, subrayó el gobernador Rocha.

Asimismo, el Ejecutivo estatal se comprometió con el Consejo de Notarios en donar un terreno para la construcción de la Casa del Notario, y de requerirlo el diseño del edificio.

La presidenta del Sistema DIF, Eneyda Rocha, destacó que el testamento es un acto de amor al prójimo que favorece la armonía social de las familias y la protección del patrimonio, pues evita futuros conflictos, respetando la voluntad de quien realiza el testamento.
“El testamento, significa certeza jurídica, claridad del destino de los bienes y, sobre todo, paz entre los miembros de la familia. Tranquilidad para todas y para todos” afirmó Eneyda Rocha.

Y porque la armonía, el bienestar y la felicidad de las familias sinaloenses son valores preocupantes y ocupantes del Sistema DIF estatal, durante la edición 2025 de esta campaña testamentaria, la institución ofrecerá atención personalizada y gratuita durante todo el proceso.

Por su parte, Enrique Ibarra Calderón, presidente del Consejo de Notarios, afirmó que, en estos 23 años del programa “Septiembre mes del Testamento”, han otorgado certeza jurídica sobre sus bienes y tranquilidad a la ciudadanía que acude a realizar su disposición de herencia, destacando que un testamento puede ir más allá de lo patrimonial, cuando en una cláusula se establece la tutela testamentaria en el que se designa a las personas que habrán de cuidar de los hijos menores de edad a falta de los padres.

“El testamento es un acto de amor, pues a través de este una persona concede a sus seres más queridos el fruto del esfuerzo de toda una vida de trabajo”, sostuvo.

También precisó que la Junta Directiva del Consejo de Notarios no solo aprobó respetar los mismos montos y honorarios establecidos en convenios pasados, sino que dispuso que, a mujeres en situación de vulnerabilidad el trámite será completamente gratuito “Como un reconocimiento a esas mujeres que luchan de manera ejemplar todos los días para sacar a sus hijos adelante, mujeres que en muchos casos son madres y padres a la vez y que merecen todo nuestro respeto”, reconoció.

Cabe precisar que el convenio contempla:
-Costo de 2 mil pesos en la realización de testamento a público en general,
-Costo de 1 mil pesos para quienes lleven carta emitida por el sistema DIF estatal

  • Trámite gratuito a mujeres en situación de vulnerabilidad, previa carta emitida por el sistema DIF.

En esta firma de convenio participaron Feliciano Castro Melendrez, secretario General de Gobierno; María Mercedes Ibarra Medina, directora del Sistema DIF Sinaloa; José Isabel Ibarra, Coordinador de Asesores; David Eduardo Vargas Rodríguez, director del Registro Público de la Propiedad y el Comercio; así como parte del Consejo de Notarios de Sinaloa

Categorías
Culiacán Sinaloa

Vialidad busca adecuar rutas nocturas en transporte público de Culiacán

Culiacán, Sinaloa; 05 de septiembre de 2025.- Durante su intervención en la conferencia de prensa de la Vocería estatal que encabeza el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndez, el director de Vialidad y Transportes (DVyT) llamó a los usuarios a ignorar versiones falsas esparcidas en redes sociales sobre supuestos recortes a los horarios del servicio de transporte urbano en Culiacán.

En lugar de ello, Marco Antonio Osuna Moreno informó que sostiene negociaciones con las alianzas para incorporar a la brevedad horarios nocturnos que operarán después de las 10:30 de la noche.

También, la DVyT promueve la instalación de equipos de aire acondicionado en los autobuses. Hasta hoy, el 70% de los camiones de la ciudad cuentan ya con A/A y para diciembre se espera llegar al 100% de la meta.

Atentos a las quejas de usuarios por la suspensión de rutas afectadas por un descenso súbito en la demanda durante la pandemia del Covid, en negociaciones con transportistas se logró la incorporación de 100 unidades más que desde el 01 de septiembre para
reforzar o reactivar rutas paralizadas desde hace años, informó.

En consecuencia, la DVyT aplica sus recursos y personal de supervisión para asegurar que los autobuses presten el servicio con frecuencia, gracias a lo cual ahora, en la mayoría de las rutas, los autobuses pasan cada 12 minutos en promedio.

Para corresponder mejor a las necesidades de los usuarios, reveló que la DVyT trabaja en el diseño de aplicaciones para cada ruta en particular, con el fin de que los usuarios, desde sus teléfonos, se informen en tiempo real sobre el paso de las unidades, los trayectos y otros aspectos de su interés.

También dio a conocer que registra buen avance el proyecto de implementar carriles confinados para los transportes urbanos. De inicio, el esquema operará desde la Penitenciaría de Aguaruto hasta el estadio de los tomateros de Culiacán, con 60 paradas oficiales en ambas aceras del bulevar Zapata.

Osuna ofreció información también sobre el programa de Educación Vial que después de algunos años retomó la dependencia; resaltó la importancia del programa ‘Ponte al corriente’, mediante el cual cientos de contribuyentes podrán liquidar adeudos históricos, y ofreció un panorama sobre el sistema de descuentos a estudiantes aplicado a través de tarjetas inteligentes en todo Sinaloa.

Categorías
Culiacán Sinaloa

En septiembre se esperan lluvias por arriba del promedio en la mayor parte de Sinaloa: Protección Civil

Culiacán, Sinaloa, a 5 de septiembre de 2025.– Por instrucciones del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, y del Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, el Instituto Estatal de Protección Civil mantiene activos los protocolos de prevención y auxilio ante las lluvias registradas en la entidad derivadas de los remanentes de la tormenta tropical “Lorena” y la persistencia del Monzón Mexicano.

El director del Instituto de Protección Civil Estatal, Roy Navarrete Cuevas, informó que durante la madrugada y primeras horas del día se presentaron precipitaciones fuertes en los municipios de Choix, El Fuerte, Juan José Ríos y Guasave, ocasionando encharcamientos en vialidades y afectaciones en viviendas, principalmente en Higueras de Zaragoza además de escurrimientos escurrimientos pluviales que superaron el nivel de banquetas en la cabecera municipal de Ahome.

Ante esta situación, los tres órdenes de gobierno, en coordinación con DIF Estatal y municipal, implementaron el Plan de Contingencia y Auxilio, habilitando refugios temporales para la atención inmediata de familias que así lo requieran.

“La toma de decisiones -precisó el funcionario estatal- no solamente le compete al gobierno sino también a la sociedad así que es importante que sociedad y gobierno tomemos decisiones preventivas, ya las brigadas comunitarias están muy activas, los protocolos de seguridad y los tres órdenes de gobierno”, señaló Navarrete Cuevas.

De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “Lorena” se degradó de huracán a tormenta tropical ubicándose a 275 km al oeste de Cabo San Lázaro, con vientos de hasta 75 km/h.

El titular de Protección Civil estatal precisó que aunque la tormenta “Lorena” ya no representa un riesgo ciclónico, sus desprendimientos nubosos mantienen condiciones para lluvias intensas en el norte del estado, particularmente en El Fuerte, Juan José Ríos y Guasave.

Navarrete Cuevas precisó que las precipitaciones pluviales que se han registrado en la zona centro y sur del estado, se deben a la combinación del canal de baja presión y el Monzón Mexicano, con pronóstico de lluvias ligeras a moderadas en municipios como Culiacán, Mazatlán, Badiraguato, Elota, San Ignacio y Mocorito.

El pronóstico climático que se espera para el mes de septiembre, añadió el funcionario, se comportará con lluvias por arriba del promedio en la mayor parte de Sinaloa por lo que se espera que las presas del estado, que actualmente se encuentran al 30% de su capacidad, se incremente luego de que en 2024 a esta fecha se encontraban al 22% registrado en 2024 y cercana al 33% de 2023.

El meteorólogo del Instituto Estatal de Protección Civil, Juan Pablo Cerón, destacó que la información diaria que se comparte en las plataformas oficiales es fundamental para la toma de decisiones, tanto de las autoridades como de la ciudadanía.

El Gobierno del Estado de Sinaloa reitera su compromiso con la seguridad, la protección y el bienestar de todas y todos los sinaloenses, fortaleciendo la coordinación interinstitucional y el trabajo comunitario para reducir riesgos durante la temporada de lluvias y ciclones.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Anuncian programa para la preservación de las lenguas originarias de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, a 05 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, Gobierno del Estado se inscribe en una política de promoción de sus derechos, desde la filosofía y la visión que ellas tienen del mundo y realiza acciones concretas como la traducción de la cartilla que los contiene a lengua yoreme y la construcción de una carretera que conduce desde Sinaloa de Leyva a Cuitaboca, lugar de asentamiento de la comunidad Tarámari, indicó este viernes Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno.

Durante la conferencia de la Vocería Estatal, Castro Meléndrez recordó además que recientemente se dio a conocer una serie de actividades relacionadas a proyectos productivos para los indígenas, sin embargo, lo esencial es otorgarles el derecho a estar bien comunicados desde sus lugares de origen.

«Uno de los primeros derechos para que la gente tenga acceso a todos los derechos es la movilidad, si no hay carreteras, no hay derecho a la salud, no hay derecho a la educación, por ello, el camino a Cuitaboca habrá de abrir paso a eso y ese sería el mejor ejemplo del compromiso del doctor Rubén Rocha Moya con las mujeres indígenas», afirmó.

Como parte de los trabajos para preservar la cultura de estas comunidades, se tiene contemplado implementar a principios del próximo año, actividades que propicien las condiciones necesarias para su conservación.

«A partir de enero, se va a mantener un programa para la preservación de las lenguas originarias de Sinaloa, que como ustedes lo saben son cuatro, los Yoremes en el norte, los Rarámuris también en el norte un poco hacia la sierra, los Tarámaris y los Tepehuanes, son las lenguas originarias, pero tenemos la fortuna de que la diversidad de lenguas en Sinaloa se ha enriquecido con la llegada de no menos de 27 lenguas más a partir de la fuerza migrante de indígenas, mujeres y hombres que vienen a trabajar en Sinaloa, particularmente en Villa Juárez, en otra zona de Escuinapa, que son las concentraciones mayores», agregó.

Para concluir, el Vocero Estatal reiteró el compromiso de la actual administración del Gobernador Rubén Rocha Moya para mejorar las condiciones de vida y desarrollo de los pueblos indígenas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Autoridades aseguran un fusil Barrett y otro armamento, además de detenidos y vehículos, los resultados de este jueves en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa a 05 de septiembre de 2025.- La detención de civiles y el aseguramiento de armas, municiones, equipo táctico, vehículos y demás objetos ilícitos, son parte de los resultados obtenidos por el Grupo Interinstitucional en Sinaloa.

La vocera de Seguridad, Verona Hernández Valenzuela, detalló que, en Culiacán, las autoridades detuvieron a cinco personas, dos de ellas menores de edad, a quienes les aseguraron tres fusiles, tres armas cortas, cargadores, cartuchos y dos vehículos.

También en la capital, se atendió el reporte de disparos en la zona norte, derivado de los recorridos se aseguró un domicilio, así como dos vehículos, en uno de ellos se localizó un fusil Barrett calibre .50 mm., dos M4 y dos armas cortas, cargadores y municiones. El inmueble se mantiene bajo resguardo en espera de una orden técnica de investigación.

Hernández Valenzuela indicó que, en Navolato, fue detenido un masculino que viajaba en un vehículo robado, mientras que en Mazatlán fueron recuperadas tres motocicletas con reporte de robo.

En el marco del operativo para la localización y erradicación de laboratorios, fueron localizadas cinco áreas de almacenamiento de materiales químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas en comunidades de los municipios de Culiacán, Elota y Cosalá.

Finalmente, reiteró el llamado a la población a hacer uso responsable del 911, además insistió en que el 089 también está disponible para denuncia anónima por lo que, aquellos que sean víctimas o testigos de algún delito pueden reportarlo a través de esta línea.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Vinculan a proceso a sujeto que atacó y provocó muerte al perrito “Bobby” en Culiacán

Culiacán, Sinaloa, 04 de septiembre de 2025.– La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Agencia del Ministerio Público de Tramitación Común, informa que Valentín “N” fue vinculado a proceso por un juez de control por los delitos de crueldad animal en contra de animales domésticos y allanamiento de morada.

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron la noche del martes 05 de agosto de 2025 en la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán, cuando el imputado presuntamente ingresó a un domicilio sin el consentimiento de la víctima y atacó con un arma blanca a un animal doméstico (perro de nombre “Bobby”), el cual falleció al día siguiente como consecuencia de las heridas.

El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva justificada; sin embargo, la Jueza determinó imponer como medidas cautelares la presentación periódica cada 15 días, la prohibición de salir del estado y la restricción de acercarse a la víctima por cualquier medio. Asimismo, se fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria.