Categorías
Sinaloa UAS

Participa el Rector Jesús Madueña en el Encuentro de Universidades México-Brasil, organizado por ANUIES Y ANDIFES

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) mantiene un intenso trabajo posicionando el quehacer de su comunidad y fortaleciendo lazos a nivel nacional e internacional en aras de seguir siendo motor de desarrollo, lo cual legítima su solicitud de recursos suficientes para solventar las necesidades de la institución.

Lo anterior queda de manifiesto con la participación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina en el Encuentro de Universidades México-Brasil organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Asociación Nacional de Rectores de Instituciones Federales de Educación Superior de Brasil (ANDIFES) integrada por 21 universidades nacionales, federales y públicas de Brasil.

Este Encuentro tiene como objetivo fortalecer los lazos de cooperación académica, científica y cultural entre Instituciones de Educación Superior de ambos países, fomentar el diálogo y la creación de alianzas estratégicas en temas clave como el diseño e implementación de cátedras bilaterales, investigación conjunta, innovación, sostenibilidad y compromiso social universitario.

En este espacio propicio para el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas que contó con la presencia de la Embajada de México en Brasil, doctora Beatriz Paredes, el doctor Madueña Molina, participó en el Panel “Instituciones de Educación Superior al servicio de la sociedad” donde presentó el tema “Bienestar Universitario, Responsabilidad Social e Inclusión”.

Expuso que la UAS ha asumido la responsabilidad de promover el bienestar universitario, la equidad y la inclusión, enmarcados en una visión de responsabilidad social y compromiso con la Agenda 2030, a través de diversas acciones y programas que atienden integralmente a estudiantes, docentes y administrativo y que fortalecen los valores, el medio ambiente, la cultura de paz y la prevención de todo tipo de violencia.

Detalló como puntos estratégicos el Bienestar Universitario como eje de formación integral donde en el último año se otorgaron más de mil 500 consultas médicas además de jornadas de prevención, vacunación y talleres de autocuidado; la Inclusión y equidad como políticas institucionales donde se atienden a mil 970 estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, desde personas con discapacidad, estudiantes indígenas y con aptitudes sobresalientes y destacando que el 81% de las Unidades Académicas brinda atención a esta diversidad.

De igual forma citó que la Responsabilidad social y compromiso con la comunidad y la Educación sostenible y medio ambiente son temas que se desarrollan en la UAS.

“En México y Brasil compartimos el reto de fortalecer universidades que formen no solo profesionales competentes, sino también ciudadanos conscientes, solidarios y comprometidos con sus comunidades; reiteramos la voluntad de la UAS de seguir construyendo puentes de cooperación nacional e internacional, convencidos de que la educación, la inclusión y la responsabilidad social son las herramientas más poderosas para transformar nuestras sociedades”, expresó.

Durante el acto de inauguración del Encuentro, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, doctor Luis Armando González Placencia, manifestó que Brasil y México comparten muchas cosas en común y señaló que no se puede dejar a las universidades sin el presupuesto que es esencial para que funcione y para que avance la academia, la ciencia y la tecnología por lo que ponderó que en este evento se discutan mecanismos para el intercambio entre docentes, investigadoras e investigadores, y estudiantes.

Indicó que en México se tiene una cobertura del 40 por ciento en educación superior y se trabaja en ampliar esa cobertura y en orientarla hacia las necesidades de desarrollo que tiene el país,

“Vamos encaminados a un planteamiento político importante para nosotros: hacia la soberanía científica y tecnológica (…) hagamos acuerdos concretos entre dos universidades a los que les podemos dar seguimiento y que puedan tener resultados en el corto plazo (…) estoy seguro de que esto va a permitir que tengamos una agenda de cooperación, binacional muy importante, colaboración académica y diplomacia científica entre nuestros países”, dijo.

Categorías
Sinaloa UAS

Alumna de la UAS realiza investigación sobre evaluación de tratamientos químicos biológicos y extractos botánicos contra hongo patógeno vegetal

De gran relevancia resultó el trabajo de investigación realizado por la joven alumna de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Sandy Gabriela López Cuevas, quien actualmente curso el tercer año de la licenciatura en esta unidad académica.

López Cuevas indicó que este trabajo de investigación se llevó a cabo recientemente en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) dentro del verano de investigación científica delfín y consistió en la Evaluación in Vitro de tratamientos químicos (Natamicina ultralight, genoma), biológicos (Verticillium) y extractos botánicos contra Verticillium dahliae, que corresponde a un hongo patógeno vegetal.

En ese sentido, la joven estudiante explicó que el objetivo de este trabajo fue saber cuál tratamiento era el que lo combatía más, realizando un antibiograma utilizando cajas petri realizando los cuatro puntos con gotas de 5 mililitros de cada gota; previamente se tomó la cajita añadiendo cien mililitros del hongo para batirse y que se dispersaran por la misma, esperando 30 minutos para su secado; después, con una micropipeta se añadieron los cinco mililitros a los cuatro puntitos para medir los halos de inhibición.

Con relación a estos tratamientos, López Cuevas dijo que este trabajo arrojó el resultado de lo que correspondió a la Natamicina ultralight, los cuales fueron los que más tuvieron mejor rendimiento para poder combatir el hongo y poderlos utilizar.

Por último, la joven alumna López Cueva agradeció todas las atenciones del CIAD, ya que el aprendizaje obtenido fue muy gratificante, pues los doctores de este Centro de Investigación le explicaron muy bien y fueron de gran ayuda todos los conocimientos adquiridos para su formación educativa de una manera más integral.

Categorías
Culiacán Sinaloa UAS

Jesús Madueña y Subsecretario de Educación Superior acuerdan agenda colaborativa para fortalecer a la UAS

Se reúne Jesús Madueña con Subsecretario de Educación Superior; acuerdan agenda colaborativa que permita a la UAS alcanzar el cumplimiento de sus compromisos

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es un referente en cobertura y oferta educativa, así como en los indicadores de calidad, de acuerdo a los resultados de evaluaciones externas a las casas de estudio.

En reunión de trabajo, en las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Superior, el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció el esfuerzo que hace la máxima casa de estudios de los Sinaloenses, y expresó a su Rector, doctor Jesús Madueña Molina, el apoyo y solidaridad para la implementación de la reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa, lo cual permitirá viabilidad, estabilidad y gobernabilidad beneficiando a estudiantes y trabajadores.

En el encuentro, Madueña Molina presentó un informe detallado de las acciones que se han venido impulsando donde a partir de la transparencia y rendición de cuentas, se busca garantizar la actividad sustantiva de la UAS.

Por su parte, Villanueva Lomelí indicó que seguirán trabajando de forma responsable y coordinados para encontrar soluciones frente a los retos que se tienen en las Universidades públicas del país.

Los funcionarios, acordaron una agenda colaborativa para lograr que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con sensibilidad y un plan de acción conjunto, permita alcanzar el cumplimiento de los compromisos universitarios.

Asimismo, externaron sinceros saludos a la comunidad rosalina y exhortaron a mantener la unidad en torno a las necesidades de la instituc