Categorías
Culiacán Sinaloa

El programa de Viviendas para el Bienestar avanza a buen ritmo en todo el estado: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa, a 06 de junio de 2025.- A través de trabajos coordinados con Infonavit y Conavi, el programa de Viviendas para el Bienestar impulsado por el gobierno federal continúa avanzando, señaló Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, durante la conferencia de la Vocería Estatal.

Castro Meléndrez destacó que en el caso del puerto de Mazatlán, tal como dio a conocer recientemente la Alcaldesa Estrella Palacios, existe coordinación con Antonio Castañeda, titular de CVIVE, para avanzar en este tema.

«En el caso concreto del municipio de Mazatlán, la Presidenta Municipal ya informaba que se está trabajando, hubo una reunión con CVIVE para efecto de generar procesos que permitan la adquisición de terrenos, hay la voluntad para que esto suceda, en aras de que en Sinaloa se construyan entre Infonavit y Conavi, no menos de 30 mil viviendas, en el entendido de que Infonavit ha manifestado voluntad para incrementarlas de manera muy significativa, se trabaja en eso», precisó.

El Vocero Estatal concluyó señalando que además se ha mantenido la atención a los diferentes grupos de solicitantes de vivienda en el estado y recordó que en Culiacán y Ahome es donde el programa de vivienda federal presenta mayor avance.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Jornada violenta deja seis ejecutados en Sinaloa

Una jornada violenta se vivió la mañana de este viernes en Sinaloa, con al menos seis personas asesinadas en distintos hechos ocurridos en Culiacán, Navolato y Mocorito.

En Culiacán, un hombre fue hallado baleado y amarrado en la antigua caseta de cobro de la autopista Benito Juárez; otro apareció emplayado y con un mensaje en cartulina en la Isla Musala.

En Mocorito, un hombre con disparos de arma de fuego y amarrado con alambre fue encontrado a la orilla de la carretera entre El Tamarindo y La Guamuchilera.

En Navolato, dos cuerpos con impactos de bala y un mensaje fueron arrojados en la autopista Benito Juárez, a la altura del poblado Balbuena. En San Pedro, otro hombre fue localizado esposado, con celulares en el pecho y un mensaje en cartulina.

Todas las víctimas permanecen sin identificar. Las autoridades ya investigan los hechos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Tras invitación del consulado, asiste Gobernador Rocha a evento por el 249 aniversario de la independencia de EUA en Hermosillo

Hermosillo, Sonora 05 de junio de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya, atendiendo la invitación realizada por el Cónsul General de los Estados Unidos de América, Tim Stater, asistió, como invitado especial, a la recepción con motivo de la Conmemoración del 249 Aniversario de la Independencia de los Estados Unidos, en Hermosillo, Sonora.

Previo a su llegada a la recepción, el Ejecutivo estatal dijo que, derivado de la cordial relación con la embajada y el consulado de Estados Unidos en Hermosillo, agradece al nuevo Cónsul, Tim Stater, la cooperación y confianza de su país en Sinaloa, para la atracción de inversiones que consolidan el desarrollo y fortalecen el tejido empresarial del estado, así como la generación de empleos.

Entre las inversiones más significativas del país norteamericano que ayudarán a impulsar el futuro industrial de Sinaloa, destacan: Planta Pacífico Mexinol, la planta de metanol verde más grande del mundo y Sempra Energy, una terminal de gas natural licuado, ambas en el puerto de Topolobampo.

Entre los invitados del gabinete estatal estuvieron Ricardo Velarde Cárdenas, Secretario de Economía; Ismael Bello Esquivel, Secretario de Agricultura y Mireya Sosa Osuna, Secretaria de turismo.

Categorías
Culiacán Sinaloa

El puente Santa Fe será circuito facilitador y descongestionador de tráfico, señala Rocha, al supervisar avances de obra

*La obra presenta un avance del 84% y se espera quede concluida para agosto.

Culiacán, Sinaloa 05 de junio de 2025.- Para garantizar que el trabajo se realice de acuerdo a las especificaciones requeridas y en los tiempos de ejecución prometidos, la mañana de este jueves, el Gobernador Rubén Rocha Moya, realizó la supervisión del puente que cruza el río Humaya e interconecta la zona de Santa Fe con el Blvd. Enrique Sánchez Alonso, facilitando el traslado a diferentes puntos de la ciudad.

«Esta obra le va a permitir a toda esta parte de población, tomen la salida al norte o sur sin necesidad de ir al centro. Esto será un desfogue para el sector, es un circuito facilitador y descongestionador del tráfico”, afirmó Rocha

El mandatario estatal, acompañado del Secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio y el residente de obra Rosario Cervantes, además de reconocer el trabajo de los constructores, constataron los trabajos del puente en el sector Santa Fe, mismo que registra buen ritmo de ejecución, presentando un 84% de avance y que beneficiará directamente a todos los habitantes del sector norte de Culiacán, mejorando la conectividad vial, el acceso a las colonias del sector, elevando la plusvalía de las propiedades y transformando la vida de los culiacanenses.

Cabe señalar que, la obra consiste en un puente de 180 metros de largo, por 24 metros de ancho, ciclovías en ambos sentidos y la pavimentación de 436 metros para conectarlo al Blvd. Santa Fe, además de semáforo, señalización y alumbrado público, todo ello, con una inversión superior a los 256 millones de pesos y se espera quede concluido para el mes de agosto.

Comprometido con el desarrollo y el bienestar de todo Sinaloa, el gobernador Rocha, señaló que en cada uno de los 20 municipios del estado hay, por lo menos, una obra en proceso y gracias al plan de Reactivación Económica y Social, seguirá desarrollando obra pública de calidad e impulsando el crecimiento de Sinaloa, respondiendo a las necesidades de la gente y fomentando la generación de empleos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Estudiante del Conalep en Sinaloa gana primer lugar nacional en cálculo mental

•El alumno Jesús Fernando Anguiano Varela del plantel Mazatlán 3, logró una participación destacada en este concurso de lógica matemática, donde puso a prueba sus habilidades de cálculo, resoluciones rápidas de problemas y pensamiento crítico, compitiendo con 1855 alumnos inscritos a este torneo en todo el país.

Mazatlán, Sinaloa a 05 de junio de 2025.- El objetivo de este torneo es que los estudiantes aprendan a través de simuladores de entrenamiento calculo mental y se desafíen a sí mismos, para lograr un manejo de datos y números profesional, de esta manera mejorando su comprensión y rapidez, siendo herramientas fundamentales para el desarrollo académico y personal de cada alumno.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica fue el encargado de realizar esta ceremonia de premiación en donde se celebró el talento, dedicación y la agilidad mental de nuestros estudiantes Conalep en todo el país.

CONALEP realizó este torneo con la visión de fortalecer las competencias académicas de la comunidad estudiantil, brindando experiencias informáticas innovadoras, que despertaran en los jóvenes el interés por las matemáticas, con la gran ayuda y presencia de Alberto Coto García, uno de los uno de los más grandes calculistas de la historia y dato objetivo.

El experto calculista Alberto Coto García, les dio un mensaje de felicitación a los dos alumnos finalistas, destacando que las matemáticas son importantes en nuestra vida diaria, y la constancia es la clave del éxito.

“Enhorabuena, a todos los que habéis participado, enhorabuena por su puesto a los que habéis quedado en los lugares más altos, pero acordaros que todos astutamente todos son unos campeones, aquí de lo que se trata es de mejorar, superarse, superarse siempre y quien se supera siempre mejora y siempre es un campeón” concluyó Coto García heptacampeón del mundial de matemáticas de nacionalidad española.

Así mismo el Subcoordinador de la unidad de estudio e intercambio académico, Mtro. Ernesto Magaña García, destacó la gran participación y aceptación por parte de los alumnos hacia este tipo de torneos.

“Hay mucho talento en Conalep, Y eso es muy importante, si, por que nada más el beneficio que tiene el cálculo mental es que empiezas a hacer sinapsis, a conectar ideas a tener un pensamiento más reflexivo y eso es lo que buscamos” concluyó el Mtro. Ernesto Magaña, agradeciendo también a los concursantes y ganadores finalistas de este torneo nacional.

Nuestro Director General del sistema CONALEP. Lcdo. Rodrigo Rojas Navarrete fue el encargado de culminar esta gran ceremonia de premiación, en donde saludo a las y los alumnos de este colegio nacional y agradeció el compromiso de Alberto Coto por su compromiso con nuestros estudiantes en este torneo.

El Lcdo. Rojas Navarrete con gran entusiasmo felicitó a nuestro alumno ganador con unas palabras.

«Quiero hacer un agradecimiento especial a Jesús Fernando Anguiano Varela, y a Raúl santos Ruiz, quienes nos compartieron sus palabras y testimonios, escuchar sus experiencias nos inspiran profundamente y nos llena de orgullo, ustedes nos demuestran que en cada plantel de CONALEP hay talento, que transforma y hace más grande a nuestra institución” concluyó el Director General de CONALEP Nacional.

En la premiación también estuvieron presentes, de CONALEP Sinaloa, nuestro Director General, Lcdo. Wilfredo Véliz Figueroa, la Directora Académica, Mtra. Shantal López Álvarez, Mtra. Christian Penélope peña guerrero, titular de la unidad de estudios e intercambio académico, secretario general de CONALEP, Luis Alfredo Hernández Ortiz, Mtro. Ernesto Muñoz de la Secretaria General y el Mtro. Enrique Gómez.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gobierno del Estado mantiene acciones para atender la sequía en todo el estado: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa, a 04 de junio de 2025.- Con una atención precisa a una población de 104 mil personas en diferentes comunidades afectadas por la sequía, a través del uso de 46 pipas para traslados del vital líquido, la perforación de pozos, la disponibilidad de agua embotellada, entre otras acciones, Gobierno del Estado mantiene activas una serie de acciones para combatir esta situación, declaró el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, durante la conferencia de la Vocería Estatal.

Con un presupuesto de 12 millones de pesos, durante el presente mes de junio se iniciará con el proceso de bombardeo de nubes para generar condiciones más propicias para las lluvias, sin embargo, es necesario esperar el análisis correspondiente para comenzar con esta estrategia, precisó.

Para concluir, el Vocero Estatal destacó que la estimulación de lluvias tiene como objetivo asegurar mejores condiciones para la agricultura y el abasto de agua en el estado.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Juez vincula a proceso a Gerardo Octavio “N”

Culiacán, Sinaloa, 04 de junio de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que, un Juez de Control vinculó a proceso a Gerardo Octavio “N”, por su presunta responsabilidad en los delitos de Abuso de Autoridad y Delitos Cometidos por Servidores Públicos, dentro de la causa penal 830/2025.

Esta determinación se deriva de la negativa del imputado a proporcionar información requerida mediante solicitudes oficiales realizadas por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, como parte de la integración de una investigación.

El Juez resolvió imponer las medidas cautelares en libertad establecidas en las Fracciones I y V, del Artículo 155, del Código Nacional de Procedimientos Penales.

I.- Firma periódica mensual ante la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA) en la ciudad de Los Mochis.
V.- Prohibición de salir del país sin autorización judicial.

Asimismo, se concedió un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Categorías
Culiacán Sinaloa

PRI Sinaloa condena farsa electoral del 1ro. de junio: un montaje costoso y antidemocrático

Culiacán, Sin., 03 de junio de 2025.– El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Sinaloa, César Emiliano Gerardo, condenó enérgicamente la reciente elección del Poder Judicial, llevada a cabo el pasado domingo 1ro. de junio, calificándola como una “farsa electoral”, una “burla a la democracia” y un “circo armado” por el gobierno de Morena, con el único propósito de apoderarse del último poder que aún no controlaban: el Judicial.

“Lo que vivimos fue un día negro para nuestro país. No sólo se vulneró la democracia; también se dilapidaron más de siete mil millones de pesos del erario público en una elección innecesaria, impuesta por capricho y sin el respaldo de la ciudadanía; fue un montaje costoso, carente de legitimidad y participación”, declaró el dirigente estatal del tricolor.

Gerardo Lugo denunció que sólo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a las urnas, es decir, 12.8 millones de personas, reflejó el claro rechazo de la ciudadano a este proceso; “la mayoría de la gente no sabía por quién votar; no conocían los nombres en las boletas, ni su trayectoria, ni siquiera si eran abogados, la participación fue mínima porque el pueblo ya no cree en los montajes del gobierno de MORENA”.

Además, informó que el PRI cuenta con evidencias de acarreo y manipulación del voto en varios municipios de Sinaloa, incluyendo fotografías que muestran a personas siendo llevadas en vehículos de doble rodado, así como la presencia de operadores que inducían el sentido del voto, violando así la libertad y secrecía que deben regir en cualquier elección.

Aseguró que el PRI Sinaloa se mantiene firme, unido y trabajando con sus sectores, organizaciones, secretarías, regidores, diputados y dirigencia estatal, de cara a los próximos procesos electorales: “la ciudadanía ha despertado y sabrá responder en las urnas en 2027; este rechazo al circo electoral del 1ro. de junio es sólo el principio de un cambio que ya se siente en todo Sinaloa y en todo México”.

Asimismo, la dirigencia estatal, reconoció con firmeza y gratitud el liderazgo y compromiso de Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano, cuyo trabajo estratégico se reflejó de forma clara en los resultados de la jornada electoral del pasado domingo en entidades como Veracruz y Durango.

“En Veracruz, logramos recuperar cuatro municipios adicionales a los que gobernábamos en 2021, pasando de 19 a 23 municipios en los que el PRI gobernará, y con la impugnación en curso de siete municipios más, estamos en posibilidades reales de alcanzar hasta 30 gobiernos municipales en dicho estado”, expresó.

En el caso de Durango, los resultados fueron aún más contundentes: de los 39 municipios, el PRI ganó en 21, con más de 150 mil votos emitidos a favor del partido, consolidándonos como la primera fuerza política en la entidad. Este triunfo nos llena de esperanza y de compromiso, porque nos confirma que la confianza de la gente se está recuperando, que el PRI sigue vivo, fuerte y renovado.

El presidente del PRI, resaltó que la senadora Paloma Sánchez continúa recorriendo el estado, cumpliendo su compromiso con los sectores productivos de Sinaloa, la semana pasada, durante su visita a Culiacán, sostuvo una agenda intensa que incluyó un encuentro clave entre acuacultores y la presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Senado, Ivideliza Reyes.
En un ejercicio de diálogo abierto y de verdadero compromiso, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que los acuacultores sinaloenses expusieron sus principales necesidades, propuestas y retos para seguir consolidando esta actividad que mantiene a Sinaloa como referente nacional en producción acuícola; la senadora refrendó su respaldo a este sector estratégico, reiterando que seguirá siendo una aliada activa desde el Senado de la República.

A su vez, la secretaria general Liliana Cárdenas señaló que la mínima afluencia de votantes observada el  día de la elección judicial, en la región del Évora se reflejó el rechazo ciudadano a la reforma judicial promovida por Morena; advirtió que dicha reforma debilita la independencia del Poder Judicial y afirmó que, bajo la conducción de Alejandro Moreno, el PRI continuará la lucha para revertirla rumbo al 2027.

Por su parte la regidora Érika Sánchez afirmó que la jornada del pasado domingo marcó el inicio del fin de Morena, al evidenciarse una abstención masiva que refleja el hartazgo social ante gobiernos ineficaces y opacos.

“Despertó México, despertó Sinaloa, despertó Culiacán”, expresó, al subrayar que la baja participación fue el verdadero voto de una ciudadanía cansada de la manipulación y la violencia.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Instala gobernador Rocha Consejo Estatal de Protección Civil y se declara, a partir de hoy, en sesión permanente

*Ante la eventualidad de inundaciones por lluvias y ciclones, el mandatario estatal pidió sensibilidad y solidaridad con familias que pudieran resultar damnificadas.

*En la presentación del programa especial de Protección Civil, se informó que esta temporada se esperan entre 16 y 20 Ciclones, se incrementó a 132 los albergues y se cuentan con las brigadas de personal y equipo para auxilio y recuperación.

Culiacán, Sinaloa 03 de junio de 2025.- Con la finalidad salvaguardar la vida y la integridad de todos los ciudadanos, especialmente los grupos más vulnerables, así como, prevenir riesgos y daños causados por fenómenos naturales el Gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro y el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Aurelio Roy Navarrete, instaló el Consejo Estatal de Protección Civil para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, el cual se mantiene en sesión permanente.

Acompañado de autoridades militares, alcaldes y alcaldesas de los 20 municipios, así como, organismos de asistencia y beneficencia de la sociedad civil, así como funcionarios del gabinete estatal, el Gobernador Rocha instó a los alcaldes a ser empáticos y sensibles con los ciudadanos que puedan verse afectados ante los fenómenos meteorológicos que se presenten en la entidad, “La idea es que seamos solidarios, la palabra fundamental es la solidaridad que tenemos que tener”, recalcó el Ejecutivo estatal, agregando que, se debe trabajar en coordinación y estar atentos, escuchando a los cuerpos de protección y auxilio, así como a la población.

También subrayó que, desde la administración estatal se está cuidando a la población desde la prevención, auxilio y recuperación, además de brindar ayuda a quienes resultaran afectados por posibles inundaciones. “Tenemos que hacer equipo para que, en primer lugar, no frenar el agua, ¡Que venga el agua!, ya sabe la gente de ahí donde llega el agua y se inunda, al tercer día estamos ahí los presidentes municipales y mi equipo checando, les llegamos con apoyo efectivo y material”, precisó Rocha.

Asimismo, el mandatario estatal destacó la participación de la Defensa, Marina y Guardia Nacional que apoyan a las poblaciones con alimentos, pero también con labores de campo para evacuación de familias y el resguardo de las propiedades.

Por su parte, Juan Pablo Parra de CONAGUA informó que en la temporada de ciclones tropicales en el pacífico se tiene programado de 16 a 20 ciclones tropicales teniendo como pronóstico la formación de 8 a 9 fenómenos con categoría de tormenta, 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2 y de 4 a 6 huracanes de categoría 3 al 5.

“El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su perspectiva de lluvias, donde Sinaloa se encuentra dentro de sus valores normales, es decir, que para este mes lo que esperaríamos es que llueva lo que normalmente llueve en el estado de Sinaloa”, precisó Juan Pablo Cerón, meteorólogo del estado, quien, detalló que, en las regiones de la Sierra se esperarían lluvias por arriba de lo que normalmente llueve, que beneficiaria en los escurrimientos, hacia el valle y la costa, también informó que para la segunda quincena de junio se prevé un incremento en las probabilidades de lluvia.

En ese sentido, el titular de Protección Civil Estatal, Aurelio Roy Navarrete, explicó que Sinaloa está considerado como el tercer lugar de impacto por fenómenos naturales e el pacifico mexicano, por ello, “El objetivo de este programa es definir las actividades específicas y especiales de los organismos integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, cuidando personas, bienes, planta productiva, medio ambiente e infraestructura estratégica”, dijo.

Detalló que se tienen identificadas 505 zonas de riesgo en el estado, sobre ellas se hizo el plan de auxilio y contingencia ante cualquier fenómeno natural o antropogénico, por ello, fueron instalados los Consejos Municipales de Protección Civil, la capacitación de 798 brigadistas comunitarios, además de programas de reducción de riesgos mediante la capacitación de empresas, familias y comunidades y se mantiene el monitoreo permanente de fenómenos hidrometeorológicos.

En cuanto a los refugios temporales, el funcionario sostuvo que, ya se revisaron las 132 instalaciones que servirán como refugios temporales con una capacidad de 51 mil 293 personas, aproximadamente.

El estado de fuerza ante emergencias, con el que cuenta el estado son:
-Cruz Roja, 673 personas entre personal y paramédicos
-Bomberos, 452 brigadistas de personal de bomberos
-Protección Civil, 283 personal técnico de la dependencia, 1,135 personal voluntario y 801 vehículos de emergencia entre patrullas, ambulancias, motos, helicópteros, lanchas, etc.
-CFE pone a la disposición de la población 273 técnicos, 198 pick ups, 30 grúas, 22 unidades entre camiones, vehículos y cuatrimotos.
-CONAGUA presenta 32 técnicos, además de 226 unidades de maquinaria, vehículos, camiones y plantas generadoras de energía y potabilizadoras.

Mientras tanto, los 20 alcaldes y alcaldesas, después de haber instalados sus respectivos consejos municipales, se encuentran trabajando en tareas prevención como la instalación de albergues y el desazolve de drenes, arroyos y canales, a fin de evitar inundaciones que afecten a sus comunidades.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Congreso da lectura a cinco iniciativas; una castiga uso de drones con fines delictivos

Culiacán, Sinaloa. A 3 de junio de 2025.-
Diputadas y diputados dan lectura a cinco iniciativas, una de las cuales contempla sanciones y penas más elevadas al uso de drones y otros vehículos terrestres operados a control remoto con fines delictivos.

*Iniciativa de la diputada Erika Rubí Martínez Rodríguez, de Morena, que propone reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de tipificar el uso indebido de drones y vehículos terrestres operados a control remoto.
La propuesta contempla adicionar una nueva fracción al artículo 139 que sanciona el delito de homicidio con prisión de 22 a 50 años.

La fracción a añadir establece: “Cuando en la comisión de homicidio o lesiones se utilice como medio para su ejecución aeronaves pilotadas a distancia y de desplazamiento terrestre operadas a control remoto”.
A ello se le añade que si la conducta es realizada con el uso de aeronaves pilotadas a distancia y de desplazamiento terrestres operadas a control remoto, se aumentará la pena hasta una mitad.

Asimismo, se establece que salvo que sea delito de la competencia federal, a quien mediante el uso de aeronaves pilotadas a distancia, así como también aquellos de desplazamiento terrestre operadas a control remoto, medios electrónicos o mediante mecanismos similares, efectúen y cometan las siguientes conductas:
l. Fotografiar o realizar grabaciones de audio o video, de forma física o empleando medios electrónicos, para vigilar y acechar las actividades de personas civiles, así como servidoras públicas con la finalidad de conocer o reportar su ubicación para evadir su acción o ejecutar agresiones en su contra;
II. Arroje cualquier objeto o artefacto explosivo, artefactos explosivos improvisados o armas, así como sustancias químicas que por sí solas o combinadas sean susceptibles de ser empleadas como explosivos sobre otra persona o bienes, y
III. Impacte a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daño. Se le impondrá pena de prisión de diez a veinte años, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten, entre otras reformas.

.