Categorías
Culiacán Sinaloa

Fiscalía registró siete denuncias de ‘levantones’ en Culiacán este lunes

Culiacán, Sinaloa, 30 septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que el lunes 29 de septiembre se registraron tres carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, debido a la localización de tres personas sin vida.

En Culiacán, se localizó una persona sin vida en el fraccionamiento Valle Alto Verde, otra en la colonia Adolfo López Mateos y una más en la colonia Centro.

En la Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro, se registraron doce denuncias, las cuales quedaron registradas en sus respectivas carpetas de investigación.

En la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, se registraron siete denuncias en el municipio de Culiacán, por el delito de privación de la libertad personal.

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen de las denuncias que se formalizan ante las Unidades y Agencias del Ministerio Público.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Oficial: El próximo 10 de octubre, UAS consultará a trabajadores y jubilados sobre el futuro de la Reingeniería Integral en la UAS

Culiacán, Sinaloa.- En total unidad y con firme convicción de que la institución es primero el H. Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), aprobó que se realice una Consulta el próximo 10 de octubre donde los trabajadores activos y jubilados sean los que a través del voto personal, directo, libre y secreto decidan el futuro de la Reingeniería Integral, la cual es indispensable de implemente para otorgar viabilidad a esta casa de estudios, educación de calidad y permanencia a la jubilación dinámica.

En Sesión Ordinaria el Consejo mandató a la Comisión de Elecciones y Consultas que se trabaje para realizar dicha Consulta que, a propuesta del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, incluirá con derecho a votar al personal jubilado.

En el punto de Información Institucional el Rector expuso cómo llegó la Universidad al déficit que mantiene y detalló cómo la Federación a través del Subsecretario de Educación Superior solicita que en la UAS se haga una reforma laboral para que todos aporten al problema que representa tener una jubilación dinámica donde nadie aporta.

“La SEP dice tu problema no es la falta de recursos para la Universidad, lo que no tienes es un fondo de pensiones, tu problema es que tienes una jubilación y que nadie aporta un peso para gozar de ella y no vamos a tener con qué apoyarte”, expresó Madueña Molina a los consejeros y señaló que se platicó con el Sindicato para hacer una propuesta razonable donde se invierta para garantizar el pago salarial cada quincena y la pensión a jubilados también, y detalló lo que implica la Reingeniería Integral la cual se ha venido socializando en todo el estado.

“Hay quienes me llenan de lodo y me injurian para que no avance en esta propuesta (…) no me voy a echar para atrás, la institución bien vale la pena, porque tenemos que seguir atendiendo a nuestros estudiantes (…) por eso vamos a sacrificar parte de nuestro salario para seguir con cobertura universal y pagar becas (…) primero los estudiantes, no vamos a defraudar las cinco funciones sustantivas, vamos a seguir con la cobertura universal”, enfatizó.

Agregó que la institución implementará una serie de medidas para optimizar el presupuesto que van desde la compactación de grupos y de unidades académicas para ahorrar en burocracia, a los funcionarios se les reducirá un 10% el salario de manera directa, y se revisará la plantilla laboral para hacer recortes.

Los consejeros se expresaron a favor de que en la UAS se realice una Reingeniería Integral por considerar que es necesaria para la Universidad, de beneficio para los estudiantes, es la mejor solución y es un acto de responsabilidad y por lo tanto aprobaron que se lleve a cabo la Consulta.

El Rector indicó que de aprobarse la reforma laboral y la integración de un Fideicomiso como se plantea en la Reingeniería se otorgará jubilación a todas las generaciones incluyendo a quienes ingresaron del 2016 a la fecha. 

“Aquí a nadie se le cortan sus derechos y sabemos que estamos actuando con base en la razón y en la justicia, para que gritar tanto si hay tribunales que puedan dirimir las controversias, todo el que no esté de acuerdo si se aprueba la ingeniería, si se aprueba la retención al personal jubilado puede hacerlo demandando ante los tribunales correspondientes”, dijo.

“En estos días debemos decidir si queremos seguir siendo la casa de estudios que da cobertura universal o aquella que nuevamente rechaza jóvenes por no poder atenderlos adecuadamente, es un tiempo para decidir si queremos seguir siendo referencia académica o una Universidad en el rezago (…) pues de seguir en la inercia más temprano que tarde tendremos que renunciar de tajo a todas las prestaciones que están por encima de la Ley, especialmente la jubilación dinámica”, enfatizó.

Aclaró que es tiempo de cohesión y de solidaridad con la Universidad y con las nuevas generaciones de trabajadores que son los que tendrán en sus manos el futuro de la institución.

Aunque la Ley Orgánica ya no considera como parte de la comunidad universitaria al sector de los jubilados, solicitó se incluya en este acuerdo para que el personal jubilado pueda manifestar también su opinión con respecto a esta propuesta,

El día 10 de octubre en todos los centros de trabajo, unidades organizacionales, unidades académicas se instalarán urnas para que vote la comunidad trabajadora de la universidad y en Culiacán los jubilados votarán en el Edificio Central.

Durante la Sesión se nombraron como nuevos integrantes de la Comisión de Elecciones y Consultas a los alumnos Catherine Galilea Guardado Gaza, Daniel Núñez Angulo y Jesús Roberto Figueroa Zazueta, estudiantes de las facultades de Informática Mazatlán, Ciencias de la Tierra y el Espacio y Medicina, y a la profesora de la Preparatoria Guamúchil Marlenne Jiménez Millán, debido al egreso y cambio de estatus de algunos integrantes.

El Rector entregó al H. Consejo Universitario el Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2029” en cumplimiento de la Ley Orgánica y su Reglamento, expuso los 6 Ejes que lo integran, agradeció a los universitarios que aportaron propuestas para su integración en los Foros y anunció que dicho Plan se difundirá y repartirá en todas las unidades académicas como un documento de consulta para todos los proyectos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

La UAS participará en la Noche Internacional de Observación de la Luna

En el marco de la Semana Mundial del Espacio, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció su participación en la Noche Internacional de Observación de la Luna, que se llevará a cabo el próximo 4 de octubre, al dar a conocer lo anterior, la maestra Tatiana Kokina, responsable del Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), dijo que este evento busca acercar a la sociedad a la ciencia y a la exploración del universo.

La académica señaló que esta actividad, promovida por la NASA desde 2009, se ha consolidado como una oportunidad única para admirar la Luna desde distintos rincones del planeta; explicó que este año coincidió con el inicio de la Semana Mundial del Espacio, lo que permitirá sumar esfuerzos para fortalecer la divulgación científica y el interés por la astronomía.

Destacó que la observación lunar no solo permite apreciar cráteres, montañas y mares, sino que también conecta a las comunidades con los avances en la exploración espacial. Recordó que la NASA planea nuevas misiones tripuladas a la Luna, por lo que este tipo de iniciativas contribuyen a despertar el interés en el satélite natural.

La maestra invitó a la ciudadanía a sacar sus telescopios y participar en la jornada de observación y comentó que quienes lo hagan podrán registrar su participación en el mapa mundial de observadores de la Luna, “esto dará mayor visibilidad al trabajo que realiza el Centro de Astronomía de la UAS y la sociedad que se una a este día de observación”, añadió.

Tatiana Kokina dijo que, incluso quienes no cuenten con telescopios pueden disfrutar de la actividad simplemente observando el cielo, “lo más importante es descubrir las maravillas del universo y sentirnos parte de esta comunidad global de observadores, (…), además de la Luna, también será posible admirar a Saturno y sus anillos durante esa noche especial”, finalizó.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se han rescatado a 16 grandes felinos en Sinaloa durante ola de violencia: AZCARM

En medio de uno de los periodos más violentos que ha vivido Sinaloa el Santuario Ostok y la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) han logrado rescatar a 16 grandes felinos, tigres y leones, la mayoría en muy delicadas condiciones. Además de caballos, perros y aves silvestres, todas víctimas colaterales de la violencia desbordada en la región, así lo dio a conocer Ernesto Zazueta, Presidente ambas asociaciones.


Este último fin de semana de septiembre, la Unidad de Rescate Ostok, junto con especialistas de AZCARM, recuperaron dos tigres de Bengala de aproximadamente 2 años (hembra y macho), un caballo, una yegua española y cinco perros. Los animales fueron encontrados en una bodega a las afueras de Culiacán, en condiciones extrañas e indignas. Los tigres en jaulas improvisadas y los caballos en caballerizas adaptadas con aire acondicionado, un contraste que revela el trato inadecuado que le dan las personas a estas especies para cumplir su capricho de poseerlas.


“Una vez más, en apoyo a las autoridades, acudimos a un lugar en lo límites del municipio de Navolato, que lamentablemente se ha convertido en zona de alto riesgo. El operativo fue sumamente riesgoso. Duró tres días, y es que requirió que se asegurara toda la periferia para poder ingresar, atender a los animales, estabilizarlos y trasladarlos al nuevo Santuario Ostok. Todo bajo estricta custodia de las autoridades”, explicó Ernesto Zazueta, presidente de Santuario Ostok y de la AZCARM.


Los animales se encuentran ya en cuarentena en el nuevo Ostok. Fueron hallados deshidratados, con bajo peso y en niveles extremos de estrés, por lo que un equipo de cinco médicos veterinarios; tres especialistas en fauna silvestre y dos en animales domésticos, inició de inmediato la atención clínica y estudios médicos para

detectar padecimientos o enfermedades y darles la atención que requieren. Estos dos felinos rescatados, como el resto, no podrán ser liberados en vida silvestre, pues claramente fueron criados por humanos, y aunque intentaremos gestionar el costoso y complicado traslado a sus países de origen para ser reintroducidos en su hábitat se encuentran demasiado improntados y con un historial de maltrato evidente.


Zazueta subrayó que, en lo que va de este año, Ostok Sanctuary y AZCARM han rescatado ya a 16 grandes felinos en medio de escenarios muy violentos en Sinaloa, además de decenas de perros, caballos y aves silvestres como guacamayas y loros. Todos se mantienen bajo su custodia sin recibir apoyo económico de ninguna autoridad.


“Estamos cumpliendo un año en el que Sinaloa se ha vuelto inhabitable para muchos: negocios cerrados, familias fragmentadas, gente huyendo de la violencia. Y en medio de todo, los animales se han convertido en víctimas silenciosas del abandono, se la delincuencia organizada, de la falta de recursos de Estado para rescatarlos”, advirtió el especialista en fauna silvestre.
A pesar de la falta de apoyo, el Santuario Ostok y la AZCARM aseguran que continuará con las labores de rescate.
“Estamos viviendo con angustia, pero también dentro de este complejo escenario debo decir que me siento afortunado. Y es que en Ostok contamos con espacios y recursos para seguir rescatando y rehabilitando animales. Tenemos un equipo de 12 veterinarios y 20 cuidadores especializados en bienestar animal, medicamentos, rifles de dardos, cajas especiales para traslados y camiones remolque. Lo indispensable para seguir salvando vidas. Porque los animales no deben pagar el precio de la violencia artera, cínica y dolorosa que lleva a azotando a Sinaloa durante 12 meses de manera continua”, concluyó Zazueta.

Categorías
Culiacán Sinaloa UAS

La UAS pone en marcha una Jornada Médica de Cardiología con consultas gratuitas y estudios a mitad de precio

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dentro del humanismo que la caracteriza y preocupada porque se tenga una sociedad más sana, este lunes 29 de septiembre, día en el que se conmemora el Día Mundial del Corazón, llevó a cabo una Jornada Médica de Cardiología totalmente gratuita, en donde no solo se ofrecieron consultas médicas y electrocardiogramas sin costo, sino también estudios especializados a mitad de precio.

En la puesta en marcha de esta jornada, la cual ya se ha hecho una tradición que se desarrolla de manera conjunta por el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) y el Hospital Civil de Culiacán, la doctora Maricela Pérez Carrillo, directora general del Servicio Social de la UAS, en representación del Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, en su mensaje reconoció el compromiso que se tiene con las causas de la salud pública y más aún en la prevención cardiovascular.

“Aquí queda demostrado el compromiso que tiene la Universidad con los sinaloenses, es un día muy importante, sabemos que las enfermedades cardiovasculares hoy en día están muy elevadas, es una de las principales causas de muerte del ser humano y la Universidad se suma dando servicios gratuitos como algunos electrocardiogramas, consultas médicas cardiológicas, y esto viene a fortalecer el mensaje que siempre ha dicho el doctor Jesús Madueña Molina que somos parte de una Universidad humanista”, reconoció.

Así también en este evento estuvo presente el doctor Carlos Enrique González Ramos, subsecretario de Salud de Gobierno del Estado de Sinaloa, quien reconoció el trabajo que se hace por parte de la UAS en este tipo de jornadas; afirmó que en conjunto con el Hospital Civil de Culiacán se busca sembrar esa semilla de conciencia en la población de prevenir las enfermedades cardiovasculares, en donde juega un papel crucial llevar estilos de vida saludables como comer bien y dejar fuera el sedentarismo.

“El corazón es símbolo de fuerza y unidad de esperanza, y en Sinaloa la salud de nuestro corazón representa la salud de nuestras familias y de nuestras comunidades, por ello desde la Secretaría de Salud trabajamos en la prevención de enfermedades cardiovasculares, acercando los programas, atenciones médicas y espacios que promuevan la actividad física, la alimentación saludable y el cuidado integral”, afirmó.

Por su parte, el doctor Daniel Emilio Cuén Lazcano, director del CIDOCS, al dar el mensaje de bienvenida a las decenas de personas que se dieron cita en esta jornada de salud, fue enfático en comentar que la prevención es responsabilidad de todos por ello es necesario concientizar sobre el cuidado que se debe tener del corazón y no dejarlo para después, ya que es hoy el mantenerlo sano y en las mejores condiciones.

Categorías
Culiacán Sinaloa

El éxito del programa «Ponte al Corriente», incentiva para ofrecer más opciones: Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa a 29 de septiembre de 2025.- Con 200 millones de pesos en recaudación durante el primer mes de operación del programa «Ponte al corriente», que otorgó a 33 mil beneficiados la oportunidad de solventar sus deudas ante el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES), se espera tener un buen cierre de año, señaló el Gobernador Rubén Rocha Moya, en el marco de su Conferencia Semanera.

«Son 200 millones que en un mes, pues no se cobraban y ahora, ya vamos empezando con otro mes pero vamos a ver ahí, vamos a ponerles otros atractivos a la gente para que paguen, no tiene caso que estén así, la gente viene», señaló.

El mandatario estatal mencionó que es importante cerrar el año sin deberle a nadie, en especial lo relativo al pago de salarios, aguinaldos y demás.

En este contexto, el Gobernador indicó que contemplan sostener una reunión con funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en la que plantearán ampliar el programa de vigilancia a grandes contribuyentes federales, a efecto de que la autoridad estatal realice las acciones de cobro pertinentes y puedan allegarse de un recurso especial a través de esta vía, mismo que Gobierno del Estado destinará al pago de pasivos.

«¿Qué vamos a hacer? No vamos a ir a pedir dinero al SAT mañana, no vamos a pedir dinero, vamos a pedirles que si nos hacen el favor de mejorar la cartera de especial, es decir, mándenme 20, no me manden 10 mil, 20 que sean una empresa grande, importante, que te pueda dejar un recurso y pedirles que nos hagan el favor de poder tener el tiempo adecuado para implementar el cobro», afirmó.

Para concluir, Rocha Moya enfatizó que el obtener nuevas opciones de recaudación es esencial para mantener finanzas gubernamentales sanas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Próxima semana se pagará el programa de Bienpesca a más de 33 mil pescadores de Sinaloa, anuncia gobernador Rocha

Culiacán, Sinaloa, a 29 de septiembre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer durante su Conferencia Semanera de este lunes, que la próxima semana se pagará el apoyo del Bienpesca a pescadores del estado, por lo que giró instrucciones para que se realicen los trámites administrativos requeridos.

Durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, realizada el pasado fin de semana a Mazatlán como parte de su gira de promoción de resultados del Primer Informe de Gobierno, el gobernador Rocha Moya dio a conocer que al platicar con la mandataria de la Nación comentó lo relacionado con la agricultura y ganadería, así como de los apoyos a pescadores, ya que el programa Bienpesca se conforma de recursos mixtos aportados por la Federación y el estado.

Por ello, añadió el mandatario estatal, “le digo a los pescadores, no voy a tardar en dárselos (el apoyo del Bienpesca), se está acabando el mes de septiembre, dos o tres días, pero en la próxima semana voy a tratar de implementarlo”.

Rocha Moya dio a conocer que este lunes tiene agendada una serie de audiencias en la Ciudad de México, donde precisamente, habrá de gestionar los recursos financieros para, entre otros programas, obtener los recursos para cumplir con los pescadores de Sinaloa.

Y para avanzar en la programación de la distribución de recursos, el gobernador Rocha giró instrucciones al secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros, de iniciar con los procesos administrativos para la correcta dispersión de los recursos en las cuentas bancarias de los pescadores.

Aunque se han tenido algunos problemas financieros, Rocha Moya aseguró que se habrá de cumplir con el compromiso gubernamental de apoyar al sector pesquero de Sinaloa.

“En cualquier circunstancia -señaló el mandatario- les va a llegar su Bienpesca estatal, así se le conoce, Bienpesca estatal”.

En total, son 33 mil 863 pescadores y empacadoras de camarón, de todo el estado los beneficiarios del programa de Bienpesca que dispersa una bolsa de 126 millones 986 mil 250 pesos.

En total, el programa de Bienpesca distribuye una bolsa de 126 millones 986 mil 250 pesos, de este monto, el 50 por ciento de los recursos son aportados por el gobierno federal y el otro 50 por ciento es aportado por el gobierno de Sinaloa.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Instrucción de la presidenta Sheinbaum de apoyar comercialización de maíz se atenderá de inmediato: Gobernador Rocha

Culiacán, Sinaloa, a 29 de septiembre de 2025.- Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que luego del compromiso público que hizo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, durante su visita a Mazatlán el sábado, de apoyar la comercialización del maíz de Sinaloa, y que se lo hizo en privado también a él, ya recibió la comunicación ayer domingo por la mañana del titular de SADER, Julio Berdegué Sacristán, convocándolo a una reunión en la Ciudad de México, para atender esta instrucción de la presidenta de México.

“La presidenta lo dijo en su discurso, vamos a apoyar a los maiceros de Sinaloa, y la presidenta es tan ejecutiva que el domingo, ayer amaneciendo, me llegó el mensaje del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y me dijo: para implementar lo dicho por la presidenta en el evento de Mazatlán quiero pedirte que tengamos una reunión privada y luego veamos cómo nos reunimos con los productores”, explicó.

El mandatario estatal dijo que se hará acompañar a esta reunión con el titular de SADER, por el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel; y el subsecretario del ramo, Ramón Gallegos Araiza, y prevé que la reunión con los productores y el secretario Berdegué se pueda realizar a finales de esta misma semana, o a principios de la otra a más tardar.

“Lo que importa para mí, cuando dice la presidenta vamos a apoyar el tema del maíz, es que el secretario de Agricultura ya amaneciendo me mandó mensaje y ese mensaje lo mandó porque recibió un mensaje de la presidenta, que le dijo, ponte de acuerdo con el gobernador y vean este tema. Entonces lo vamos a ver, estamos a muy buen tiempo, yo creo que los productores celebran eso, que lo estamos viendo desde ahorita”, añadió.

Precisamente, también se refirió a la reunión que sostuvo el lunes de la semana pasada con los representantes de las organizaciones de productores, tanto del sector social como privado, así como con bodegueros, para analizar con la debida anticipación las expectativas de la comercialización del maíz, siendo la primera vez que se convoca a esta reunión tan temprano, prácticamente al inicio de las siembras del ciclo otoño invierno 2025-2026.

“Es la primera vez que empezamos tan temprano viendo cómo vamos a vender el maíz de la próxima temporada”, destacó el mandatario estatal.

Añadió que esta reunión también se consideró el volumen de almacenamiento de las 11 presas que se ha incrementado a un 46 por ciento, debido a la generalización de las lluvias, pues la disponibilidad del agua es una variable primordial en la planeación de las siembras, esto todavía sin considerar el volumen que almacenan los 49 diques que existen en el estado, que no están incluidos en ese porcentaje del 46 por ciento.

“En razón de eso tenemos que hacer la planeación responsable de lo que hay que sembrar y cómo lo vamos a proyectar no sólo para que tenga agua, y aparentemente ya podemos decir que tenemos agua, podemos cosechar este año cinco millones de toneladas, sí podemos cosechar eso”, adelantó.

Por otra parte, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, explicó que de 59 tipos de maíz nativo que existen en México, Sinaloa produce 14 tipos, principalmente en la zona serrana y es una actividad que se mantiene vigente gracias a los campesinos que se dedican todavía a cultivarlo.

“Como se sabe públicamente, el maíz nativo se empieza a cultivar desde hace nueve mil años, Sinaloa pues, es parte de esta riqueza, es parte de las reservas genéticas que México ha consagrado en el Artículo Cuarto Constitucional para garantizar el derecho a alimentación en la perspectiva de esta soberanía alimentaria, a nivel federal existe una Ley de Protección de Maíz Nativo y aquí en Sinaloa también se tiene una ley de protección de maíces nativos. Sinaloa pues, es parte del patrimonio biocultural con 14 razas de maíces nativos”, explicó.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Grupo Interinstitucional asegura vehículo con cargadores para fusil y droga en Culiacancito

Culiacán, Sinaloa, a 29 de septiembre de 2025.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado, aseguraron un vehículo con cargadores para arma larga en la zona rural de Culiacán.

Los policías estatales llevaban a cabo trabajos de reconocimiento y seguridad sobre la carretera que conecta La Platanera con Culiacancito, donde observaron un vehículo de la marca Toyota, línea Corolla, sin tripulantes y mal estacionado, por lo que se aproximaron. Al verificar, observaron en su interior tres cargadores para arma larga tipo AK-47, abastecidos, además de una bolsa con dosis de hierba verde similar a la marihuana.

Ante dicho hallazgo, el vehículo, las municiones y la droga fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que realice las indagatorias pertinentes.

Con estas acciones, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado reafirman su compromiso de salvaguardar la integridad de la sociedad sinaloense. Se invita a marcar oportunamente al 911 para cualquier emergencia y al 089 para realizar denuncias anónimas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Sinaloa presente en el 2o Foro Nacional de Ciberseguridad 2025

*José Enrique Rangel Ramírez, Director Estatal de Seguridad y Acceso Informático, participó en este importante evento.

Descarga fotográfica
https://drive.google.com/drive/folders/1S3t1Ut6fJnmT6rSt74XA0JNcZFP_OTye

Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2025.- Como parte del fomento a la ciberseguridad desde una perspectiva de Estado, la Alianza México CiberSeguro (AMCS), celebró el 25 y 26 de septiembre, su 2o Foro Nacional en la Ciudad de México, donde contó con la participación de un amplio abanico de expertos, académicos, funcionarios y aliados estratégicos del sector tecnológico, entre ellos, José Enrique Rangel Ramírez, Director de Seguridad y Acceso Informático del Gobierno de Sinaloa.

La Universidad Panamericana fue la sede de este importante encuentro encabezado por Ernesto Ibarra, fundador de la Alianza y Presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID), quién ante más de 90 organizaciones resaltó la importancia de consolidar un frente común desde todos los sectores, con la colaboración de instituciones, empresas, academia, gobierno y sociedad civil.

En el marco de una transformación digital que impulsa la competitividad económica y a la vez genera retos complejos, el Gobierno de Sinaloa, representado en este evento por Rangel Ramírez, se sitúa a la vanguardia en la búsqueda de una gobernanza informática que permita construir un futuro digital más seguro para todos los sinaloenses.

Ante la creciente tendencia en ciberataques derivada del uso de tecnologías como inteligencia artificial, telecomunicaciones avanzadas y desarrollos innovadores, se vuelve imperativo incluir normativas en la administración pública y definir la formación de nuevas capacidades para mejorar la respuesta a posibles incidentes y establecer procesos coordinados para su gestión.

Está jornada colaborativa incluyó conferencias magistrales de reconocidas empresas como Palo Alto, Norton, Huawei, Trend Micro, Kaspersky, Forescout, Dimtec, entre muchas otras.