Categorías
Guasave Sinaloa

Instalarán 40 cámaras corporales a policías municipales de Guasave

Guasave, Sin.- En un primer encuentro con los agentes de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable como presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, entregó 40 cámaras corporales y otros equipos con una inversión de millón 225 mil pesos.

La alcaldesa destacó que es preocupación fortalecer las tareas de prevención y proximidad ciudadana, por la situación de inseguridad en el centro del estado, pero también que los agentes estén equipados y preparados, por lo que giró instrucciones a la Tesorería Municipal para adquirir patrullas y equipamiento.

«Vamos a trabajar mucho en la seguridad pública de nuestro municipio y luego en dignificar el trabajo de la Policía desde las instalaciones y las condiciones laborales, porque debemos entender que nuestra percepción sobre la Policía es también la percepción sobre la seguridad pública.»

Además de las 40 cámaras corporales, la corporación recibió 10 estaciones de descarga para este equipo, 40 kits de arnés de pecho y adaptador para las cámaras.

«Es justo que ustedes que son quienes se enfrentan a dichas situaciones estén preparados y equipados para responder a toda eventualidad.»
El secretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable, Juan de Dios López Rubio le dio la bienvenida en su primera visita oficial a la corporación y le reiteró la disposición de reforzar las tareas de vigilancia: «bienvenida presidenta a la Policía Municipal, su Policía Municipal».

Al término del evento la presidenta municipal hizo un recorrido por las diferentes áreas de Seguridad Ciudadana.

Asistieron el síndico procurador, Fred Flores; los regidores de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito Fernando Cárdenas, Gregorio Hernández, Soila Candelaria Lazcano y Noé Molina, además del tesorero municipal, Édgar Adair Espinoza Robles, Antonio Armenta, director operativo de Seguridad Ciudadana y Joel Moyte, Coordinador de Movilidad Sustentable.

Categorías
Guasave Sinaloa

La información es clave en la prevención del VIH-SIDA: Dra. Cecilia Ramírez Montoya

Guasave, Sinaloa.- Al participar en la marcha por el Día Mundial del VIH-SIDA “Sigamos el camino de los derechos”, convocado por el Sector Salud, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, afirmó que la información es muy importante en la prevención de esta y otras enfermedades contagiosas.

El evento fue organizado por la Jurisdicción Sanitaria No. 2, en coordinación con la Dirección General de Salud del Ayuntamiento y se sumaron el CECOSAMA, el Centro de Salud Guasave, la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE, UADEO Guasave, ETI 28 y CETIS 108.

“Nos corresponde más que nada como autoridad, la prevención, todas las enfermedades de este tipo infeccioso, se pueden prevenir con información, y para eso estamos aquí para concientizar a la población, de que tengan más cuidado con su vida”, opinó la alcaldesa de Guasave.

Comentó que, a principios de la década de 1980, cuando estudiaba medicina en la UNAM, había muchos tabús sobre esta enfermedad, como es el contagio por un saludo de mano, tabús que se han descartado conforme avanza la investigación.

Everardo Cárdenas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, precisó que los objetivos son disminuir los casos hacia el 2030, asegurar el tratamiento y que los pacientes estén informados sobre el serotipo que los afecta.

A nivel mundial, viven con esta enfermedad 40 millones de personas; el año pasado fallecieron 630 mil pacientes en el mundo por esta causa y se infectaron 1.5 millones de personas. La enfermedad apareció en México por primera vez en 1983.

A nivel Jurisdicción Sanitaria No. 2, se tienen detectados 10 casos positivos de SIDA, ocho en Guasave y dos en el municipio de Sinaloa, en su mayoría hombres, de 25 a 34 años de edad.

El funcionario de salud explicó que hay población más vulnerable: 35 por ciento adictos a drogas inyectadas; 30 por ciento, trabajadoras sexuales, de 28 al 30 por ciento; homosexuales y el 14 por ciento, población transgénero.

Jesús Marielos Moreno, coordinadora del Programa VIH-SIDA, opinó que es crucial promover la igualdad del acceso a la prevención, principalmente en los adolescentes.

En la marcha participaron la directora general de Salud, Claudia Leyva Medina; el presidente de la Comisión de Salubridad y Asistencia, el regidor Noé Molina Ortiz y Jorge Armando Bojórquez, coordinador de Servicios Médicos y Prevención de Enfermedades del municipio.

Categorías
Guasave Sinaloa

“Queremos un Guasave libre de violencia”, alcaldesa anuncia 16 Días de Activismo

Guasave, Sinaloa.- El Ayuntamiento de Guasave y el IMMUJERES realizarán 16 Días de Activismo, como parte de la campaña Únete, para poner fin a la violencia contra las mujeres, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, con una marcha, conferencias, capacitación, entrega de volantes y talleres.


«Tenemos un compromiso con las mujeres, queremos un municipio libre de violencia», afirmó la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, quien explicó que el principal objetivo es sensibilizar a la población, promover la cultura de la denuncia y erradicar la violencia contra las mujeres, intensificando las acciones preventivas en estos 16 días, pues es un trabajo permanente y prioritario para la administración.


Aclaró que se van a enfocar en las colonias y en las sindicaturas, donde se concentran mayores casos de denuncia y se trabajará de forma transversal, con el apoyo de todas las dependencias y de la mano del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya y de la secretaria de las Mujeres, Ana Chiquete Elizalde.


Señaló que es importante señalar que las mujeres no están solas, que es importante atreverse a hablar, a denunciar, a salir de ese círculo vicioso, que conozcan dónde están las oficinas del IMMUJERES, el número de contacto, por lo que esta campaña se llevará incluso de casa por casa, pues muchos casos de agresiones están relacionados con alcoholismo y drogadicción.


Indicó que su gobierno es paritario, hay muchas mujeres en puestos de primer nivel, pues se busca fortalecer la igualdad de género y erradicar la violencia. En este sentido, destacó la labor que realiza la Célula de Reacción Inmediata con Perspectiva de Género y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero también la colaboración del DIF Guasave.


Kena Leyva Camacho, directora general del IMMUJERES, informó que en estos 16 Días de Activismo se fortalecerán los mecanismos preventivos y de concientización, pero también de capacitación, en la idea de que Guasave pueda salir de la Alerta de Género. Programaron actividades en las 11 sindicaturas y en la cabecera central, enfocados principalmente en Tamazula y los fraccionamientos Santa Fe y Santa María, en la ciudad.
Informó que la presidenta municipal ya gestionó con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, y con la secretaria de las Mujeres, Ana Chiquete el que se pueda agilizar la construcción del Centro de Justicia para Mujeres de Guasave.


El lunes 25 de noviembre inicia la activación de la campaña con volanteo en calles de la ciudad a las 8:00 de la mañana y a las 5:30 de la tarde se presentará en el Auditorio Héroes de Sinaloa la Galería Lucha que Marca el 2024: Memoria y Acción contra la Violencia. El martes 26 de noviembre se realizará a las 7:30 horas la marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.


La regidora Zulma Karina Gámez, presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia, señaló que como comisión se suman a esta campaña, que inicia el 25 de diciembre en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas y concluye el 10 de diciembre, en el Día de los Derechos Humanos.


Juan de Dios López Rubio, secretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable, reafirmó el compromiso de colaborar en estas acciones y en la prevención, pero también en el trabajo operativo para que la Célula de Reacción Inmediata siga siendo la mejor en el estado.


Asistieron a la presentación de esta jornada los regidores Mónica López Hernández, secretaria de la Comisión de Equidad, Género y Familia; los regidores Adolfo Cervantes, Alba Virgen Montes y Fernando Cárdenas, integrantes esta comisión; además de Ana Luisa León Perea, presidenta de DIF Guasave; Arely Espinoza, coordinadora de la Unidad de Género; César Hernández Low, director del IMJU y Ormandy Ahumada, director de DIF Guasave.

Categorías
Guasave Sinaloa

Participan autoridades de Guasave en mesa de seguridad con enfoque en alerta de género

Guasave, Sinaloa.- La presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, participó en la Mesa de Seguridad con el objetivo de abordar la Alerta de Género en la región.


En este encuentro, se destacó que todas las instancias de seguridad y preventivas están trabajando arduamente para superar esta situación.
Se resaltó que cada vez más mujeres se sienten empoderadas para denunciar los casos de violencia, lo que ha llevado a la continuación de campañas de concientización y prevención.


Para lograr esto, se cuenta con el apoyo del Instituto Municipal de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable, la Célula de Reacción Inmediata con Perspectiva de Género y la Diversidad Sexual, y la Unidad de Atención Local a Mujeres, del Centro Regional de Justicia para Mujeres de Ahome.


La alcaldesa reafirmó su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad, sobre todo crear un entorno más seguro para mujeres y niñas.

Categorías
Guasave Sinaloa

Evalúan plan emergente contra el dengue; descacharrización es prioridad

Ante el incremento de casos de dengue en Guasave, autoridades municipales se reunieron con síndicos y representantes del Sector Salud para reforzar en lo inmediato la descacharrización masiva, fumigación y entrega de abate, en las comunidades donde se tenga mayor número de casos o con más índice larvario de moscos.


La presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, pidió a los síndicos municipales hacer una relación de las comunidades más afectadas por esta emergencia de salud, así como involucrar en esta tarea a los comisarios municipales, para lo que también, estarán coordinados con los hospitales y monitorear los casos de dengue, pues el objetivo de esta primera reunión es evaluar la situación y “empezar a trabajar, de lo urgente, lo más urgente”.


Precisó que tiene reportes de instituciones como el IMSS, donde están atendiendo hasta 150 pacientes al día con síntomas de dengue, por lo que se requiere trabajar de manera coordinada e intensificar primero la descacharrización, para eliminar las larvas del mosco.


Dijo que en este momento se está apoyando con la Jurisdicción Sanitaria, en la fumigación y también van a tener apoyo para el abate; por parte del municipio se está buscando proveedores, para la compra de líquido y revisará con la Tesorería Municipal, la disposición de recursos.
En cuanto a la descacharrización, el Ayuntamiento pondrá camiones para recolectar los desechos, pero también, pidió la colaboración de los síndicos municipales, para que puedan conseguir unidades y remolques, para ampliar estas acciones.


La alcaldesa propuso la concientización del patio limpio, pero además el fomentar la cultura de la donación de sangre, que es uno de los problemas que se enfrentan con el dengue.


Everardo Cárdenas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 informó que se tienen registrados más de 500 casos positivos de dengue y un promedio de 7 a 10 pacientes hospitalizados al día, pero consideró que aún se puede hacer algo, para no tener una emergencia como la del 2004.


Informó que están realizando mediciones de índices larvarios y colocando “ovitrampas”, además de realizar promoción de salud, tres días antes con perifoneo en los lugares donde se va a descacharrizar, con ayuda del Ayuntamiento.


La Dra. Claudia Leyva Medina, directora general de Salud, precisó que el paso número uno es el de la limpieza, la descacharrización y recolección, en lo que se tiene que hacer equipo con los síndicos municipales y con la población, pues el Ayuntamiento es el responsable de llevarse los cacharros, pero no de sacarlos de las viviendas.
Opinó que es indispensable informar a la población y no provocar el caos, pues no todos los moscos, son vectores del dengue y la fumigación solo se puede hacer después de descacharrizar.


Estuvieron en esta reunión, el regidor Noé Molina Ortiz, presidente de la Comisión de Salud; el síndico procurador, Fred Flores Rubio; el director del Hospital General (IMSS-Bienestar), Alfredo Beltrán Verdugo y personal de Vectores y Promoción a la Salud.

Categorías
Guasave Sinaloa

Toma protesta nueva gerenta general de la JUMAPAG en Guasave

Guasave, Sinaloa.- El Consejo Directivo de la JUMAPAG aprobó por unanimidad, la designación de Alejandra Ibón Valdés Arellano, como gerenta general de la Junta, a propuesta de la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, quien le tomó la protesta de ley en la misma sesión.


“Confiamos en su responsabilidad, entrega y compromiso para sacar adelante a nuestra paramunicipal, a mejorar el servicio hacia la ciudadanía, cumpliendo con este derecho humano”, recalcó la alcaldesa.


Consideró que Alejandra Valdés tiene las características idóneas para desempeñar este cargo, pues ingeniera y nadie como ella tiene conocimiento de la situación en la que se encuentra la Junta, dado que ha estado trabajado ahí por muchos años, e incluso ocupó este puesto en el pasado reciente.


“Agradecerles que nos hayan aprobado la propuesta tan importante de la ingeniera Alejandra Valdés y agradecerle también a nuestro amigo Gilberto, el trabajo que ha desempeñado al frente de la Junta, que se ha notado y pues agradecerle en nombre del pueblo de Guasave”, afirmó la alcaldesa, en la quinta sesión ordinaria del año de esta paramunicipal.
En la sesión estuvo Gilberto Leyva Cervantes, gerente general saliente, quien informó que ha mejorado la situación financiera de la junta y la relación sindical y considera que la llegada de Alejandra Valdés a la gerencia es una excelente decisión.


La presidenta municipal hizo un recorrido por las diferentes áreas u oficinas de la JUMAPAG y también dialogó con usuarios del agua potable.
El nombramiento y propuesta de Alejandra Ibón Valdés Arellano tuvo el respaldo de todos los consejeros de CANACO, Coparmex, la Asociación de Agricultores, CEAPAS, Derechos Humanos y otros organismos. Estuvieron en la toma de protesta, el síndico procurador Fred Flores; el tesorero municipal, Édgar Adair Espinoza Robles, además de la dirigencia sindical, que encabeza José Ramón Valerio Ahumada.

Categorías
Guasave Sinaloa

Atender el tema de salud será prioridad en Guasave: Alcaldesa Cecilia Hernández

Guasave, Sinaloa.- La doctora Cecilia Hernández inició su administración como presidenta municipal de Guasave este primero de noviembre revisando los temas prioritarios que el municipio necesita y con el nombramiento de funcionarios de primer nivel.

“Primero debe de ser lo urgente y para mi los problemas de salud y para este sábado día de muertos se tiene programado un evento en el panteón con la realización de un altar grande” expresó la alcaldesa

En otro tema manifestó que en los próximos días se espera tener la firma de convenio con el municipio vecino de Juan José Ríos para poder realizar en conjunto labores de seguridad pública y servicios públicos con personal del municipio de Guasave en lo que se formaliza la instalación del nuevo municipio.

Por último la alcaldesa dijo sentirse preparada para el cierre de año en el que vienen pagos pendientes y que con ayuda de tesorería se espera cumplir en su totalidad.

Categorías
Guasave Sinaloa

Algodoneros de Guasave consigue su primer triunfo en el primero de la serie contra Tomateros

Guasave, Sinaloa.- Ángel Erro tuvo una excelente jornada, a la ofensiva y defensiva, y con un ataque de 11 imparables, Algodoneros de Guasave venció 7-3 a Tomateros de Culiacán, en resultado correspondiente al primer juego de la serie, celebrado en el Kuroda Park.

Algodoneros se adelantó en la serie, gracias también a los efectivos relevos, entre los que destacó el ganador Fabián Anguamea, quien sacó quinta entrada con una base y scon de ponches y el ganador, Jesús Broca (1-0), quien sacó un out clave en la octava entrada.

Erro, en su primer juego de la temporada, bateó de 3-3 con un golpe, una impulsada y una tremenda jugada en la antesala, con la que se llevó los aplausos del respetable.

Ariel Gracia abrió por Algodoneros, y se fue sin veredicto al lanzar cuatro entradas con cuatri hits, una base, tres ponches y dos carreras; le siguieron Anguamea, Carlos Morales, Jeff Ibarra, Rafael Córdova, Jesús Broca, con el hold y Daniel Kubiuk, quien, con rectas de 96 millas, se apuntó su primer salvamento de la campaña.

El revés fue Édgar Arredondo (0-1) tiró tres episodios por los guindas, con ocho imparables, una base, sin ponche y cinco carreras; el resto lo sacaron Ricardo Estrada, Fernando Olguín, Rubén Reyes y Axel Sauceda.

Algodoneros se fue adelante en la segunda entrada, con una carrera, la cual produjo Ángel Erro, con sencillo al siete, batazo con el que anotó Justin Wylie.

Los de casa aumentaron el score en la tercera tanda, gracias a sencillos productores de una cada uno, de Drew Avans y Yadir Drake.

Tomateros se acercó de manera peligrosa en la cuarta, cuando Diosbel Arias dio doblete al derecho, con el que produjo el par. En la jugada fue puesto out en home Ramón Ríos vía 9-4-2.

Pero Algodoneros respondió en la cuarta tanda, con dos rayitas. Drew Avans produjo la primera con rola a segunda, en tanto que Víctor Labrada, con toque de bola que convirtió en infielhit.

La visita se acercó en la sexta, con jonrón solitario de Dwigth Smith, quien la sacó por el jardín derecho.

Guasave hizo las carreras del remache en la octava entrada. Justin Wylie empujó la primera con elevado de sacrificio al central, en tanto que Ángel Erro anotó la segunda con jugada de squeezplay de Alexis Wilson.

Categorías
Guasave Sinaloa

Tomateros de Culiacán barren juegos inaugurales contra Algodoneros de Guasave

Los Tomateros de Culiacán se llevaron el segundo juego inaugural en Guasave con un marcador 7-4. La ofensiva guinda se destapó con once imparables y una sólida actuación en el montículo de Víctor Castañeda.

El encuentro inició con un espectacular doblete por el jardín derecho de Rudy Martin Jr. Después, con rola a la segunda base, Andrés Álvarez lo avanzó a tercera, creando la oportunidad perfecta para que en un wild pitch Martín Jr. se fuera al plato para anotar la primera carrera de los guindas. 

Esteban “El Pony” Quiroz recibió pasaporte y Cristian Santana, con un swing potente, hizo volar a blanquita por el jardín izquierdo, sumando dos carreras más. Fue el primer cuadrangular de la campaña para Santana, elevando el marcador 3-0.

Los guindas mantuvieron el fuego encendido en el segundo episodio. Alí Solís conectó sencillo y Rudy Martín Jr. respondió con su segundo doblete del juego, este productor de una carrera y además anotó en un error del parador en corto, Jorge Flores, para aumentar la ventaja 5-0.

En la cuarta entrada Jesús Fabela recibió base por bolas, se robó la segunda base y aprovechó un error del receptor para avanzar hasta tercera. Rudy Martín Jr., en un momento clave, conectó un elevado de sacrificio que permitió a Fabela cruzar el plato y anotar la sexta carrera para los guindas. 

La ofensiva de los guindas no mostró signos de detenerse y continuó su ataque implacable en el sexto episodio. Fabela abrió con una poderosa línea hacia el jardín izquierdo y Rudy Martín Jr. le siguió con un sólido sencillo que mantenía la presión sobre la defensa rival. En rodado de Esteban Quiroz, Fabela llegó a home, anotando la séptima carrera. 

Los Algodoneros reaccionaron en la octava entrada. Jorge Flores conectó sencillo, y Drew Avans produjo la primera carrera con doblete.

En la novena entrada, Víctor Labrada impulsó una más para Guasave, con sencillo al cuadro. Randy Delgado llevó dos más al plato con sencillo al jardín derecho. 

Por su parte, Víctor Castañeda (1-0) se llevó su primera victoria de la temporada con una actuación magistral: lanzó seis entradas impecables sin permitir carrera. Sólo le conectaron un imparable, ponchó a cinco bateadores y otorgó cuatro pasaportes.

En la ofensiva, Rudy Martín Jr. destacó con dos dobletes y un sencillo, impulsó dos carreras y anotó otras dos. Cristian Santana también dejó su huella, sumando tres imparables, entre ellos un espectacular cuadrangular que marcaba el rumbo del juego.

Además, por los guindas, hicieron su debut Rubén Reyes como lanzador y José “Pilló” Cervantes, quienes prometen dar mucho de qué hablar en esta temporada.

Los Tomateros arrancan la temporada con fuerza, logrando dos victorias en sus primeros encuentros. La próxima serie se enfrentarán nuevamente a los Algodoneros, en Guasave.

Categorías
Guasave Sinaloa

Alertan en Guasave por 38 nuevos casos probables de dengue

Guasave, Sinaloa.- Ante el aumento de casos de dengue, autoridades municipales y del sector Salud llamaron a la población a sumarse a las acciones de patio limpio y descacharrización para eliminar criaderos de moscos y alertaron sobre el grave riesgo a la salud y al medio ambiente de la fumigación aérea, en la cual puede haber incluso una responsabilidad penal para quien la realice.


En la 9ª Sesión de Trabajo del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica de Guasave (COJUVE), el alcalde Martín Ahumada Quintero, expresó que es muy importante la colaboración de la ciudadanía en la eliminación de cacharros, para no tener un brote explosivo de dengue, como la que se presentó en el 2002.


En esta reunión y debido a la necesidad de agilizar la atención, el presidente municipal hizo el compromiso de asignar de inmediato un médico y una enfermera de apoyo al Hospital IMSS-Bienestar (Hospital General), el cual se plantea puedan atender sábados y domingos.
Comentó que tienen reporte de comunidades que están planteando la fumigación aérea, la cual no solo es inviable, sino que puede ser hasta mortal, por lo que están pidiendo a los síndicos y comisarios municipales no alentar este tipo de prácticas peligrosas ante la psicosis que se puede generar en la población, por lo que la mejor opción es descacharrizar.


También se pronunciaron en contra de la fumigación aérea la directora general de Ecología, Zulma Karina Gámez, quien comentó que se ha tenido mucha resistencia de los dueños de llanteras para darle un destino seguro a las llantas usadas, a pesar de que se abrió un centro de acopio y se tuvo acercamiento con una empresa recicladora de Los Mochis.


Cristian Arellano, coordinador de Vectores y Zoonosis, informó que hasta el 24 de septiembre tenían 149 casos confirmados, 139 en Guasave y 10 más en el municipio de Sinaloa, pero se suman tres casos positivos este miércoles, por lo que son 151 casos confirmados hasta el momento y hoy les notificaron 38 casos probables, de 363 pacientes que les han notificado hasta ayer.


Se tiene mayor prevalencia del serotipo 3, que puede presentar síntomas más graves, lo que genera una mayor alerta sanitaria en esta zona, pero siguen teniendo problemas para que la población les permita entrar a las viviendas a revisar los índices larvarios y hay zonas donde se descacharriza y días después la gente vuelve a acumular cacharros.
Precisó que se ha tenido una mayor incidencia en los meses de agosto y septiembre con mayor número de casos en la colonia 24 de Febrero en la ciudad de Guasave y en la zona rural, Juan José Ríos, Leyva Solano y El Huitussi.


Se mencionó también la importancia del diagnóstico para no confundir los síntomas con la rickettsia, del que no se tienen casos confirmados en Guasave, pero sí dos en Sinaloa municipio y de chagas, con un caso en Guasave y ninguno en el municipio de Sinaloa.


De acuerdo con Everardo Cárdenas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, no se tienen fallecimientos confirmados por dengue, pero se está en espera de dictaminar tres muertes, dos en Guasave y uno en el municipio de Sinaloa.


La directora general de Salud, Andrea Leticia Espinoza Camacho, informó que se ha hecho un fuerte trabajo de descacharrización este año con 543 toneladas de cacharros recolectados hasta septiembre, a lo que se suman también las acciones de Parques y Jardines y otras dependencias como Bienestar, que recolectaron 485 toneladas adicionales de cacharros, en una semana de limpieza en las colonias afectadas por las inundaciones en el río Sinaloa.


Por parte de Salud Municipal ayer recolectaron 26 toneladas de cacharros en Juan José Ríos y sus comunidades como Treinta y Ocho, Bachoco y Treintayochito, además de 22 toneladas en la sindicatura de León Fonseca, en los poblados de El Zopilote, Carboneras y El Sabino.
En cuanto a fumigaciones con termonebulizadoras, aclaró que han sido controladas y solo después de las descacharrizaciones, por lo que llevan un total de 163 acciones hasta esta semana en el año.


El presidente municipal, Martín Ahumada Quintero, informó que ya tuvo comunicación con el secretario de Salud, Cuitláhuac González, para coordinar esfuerzos en esta tarea preventiva y para alertar a la ciudadanía de que no fumigue de manera indiscriminada y mucho menos se realice fumigación aérea porque puede haber consecuencias graves.