Los Mochis, Sinaloa.- Este viernes 31 de enero dio inicio el primer bazar de plantas del año, organizado por el Jardín Botánico Benjamin F. Johnston, mejor conocido como Parque Sinaloa. Este evento, que se realizará cada dos meses, promete ser una oportunidad para los amantes de la naturaleza y el jardín.
El bazar abrió sus puertas desde las 8:30 de la mañana y estará disponible hasta las 4:00 de la tarde. Sin embargo, dependiendo de la respuesta de la ciudadanía, el horario podría extenderse hasta las 6:00 de la tarde.
Los asistentes podrán adquirir una variedad de plantas, desde suculentas y cactus hasta flores de temporada, plantas ornamentales y árboles regionales, con precios que oscilan entre los veinte y los quinientos pesos, dependiendo del tamaño y especie de la planta. Los recursos recaudados serán destinados a la conservación y el desarrollo del jardín botánico.
Entre las plantas más solicitadas se encuentran las patas de elefante, suculentas, cactus, amapas y tabachines.
Los organizadores invitan a todos los interesados a no perderse este evento, que estará abierto hasta las 4:00 de la tarde, por la entrada de Rosales del Parque Sinaloa.
Los Mochis, Sinaloa.- Un gran gesto de empatía y solidaridad ha captado la atención en Los Mochis. Una joven enfermera fue reportada por un ciudadano mientras alimentaba a perritos callejeros en la calle Francisco González Bocanegra, esquina con Matamoros, en la colonia Praderas de Villa.
El usuario que compartió las imágenes destacó la importancia de difundir actos positivos, señalando que no solo las malas noticias deben hacerse virales, sino también acciones que reflejan valores y principios ejemplares.
Este gesto, realizado sin buscar reconocimiento ni aplausos, evidencia el compromiso de personas que se preocupan por el bienestar de los demás, incluso de los animales más vulnerables.
La noble acción de esta enfermera es un recordatorio de que pequeños actos de bondad pueden hacer una gran diferencia.
Los Mochis, Sinaloa.- Este jueves 30 de enero se anunció en rueda de prensa la décima edición del “Perrushow”, Concurso Canino que se llevará a cabo el próximo domingo 2 de febrero en la Plazuela 27 de Septiembre, a partir de las 4:00 de la tarde.
Este evento familiar, con inscripción gratuita, incluirá dos categorías: disfraces y raza pura.
En la categoría de disfraces se evaluará la creatividad e innovación del atuendo, así como la composición corporal del canino. Mientras que en la categoría de raza pura, los criterios de evaluación estarán relacionados con la composición corporal y el adiestramiento de los participantes.
Habrá tres ganadores por categoría, quienes recibirán premios como alimento, accesorios, baños, vacunas y otras sorpresas.
Durante el anuncio estuvieron presentes Marco Antonio Galaviz Ruelas, Director General del IMDA; Iveth Robles, de Fundación Dejando Huellas LM; Fernando Murrieta Beamonte, propietario de Pet Palace; Luis Antonio López Fernández, Gerente Estatal de Marketing y Eventos Deportivos de El Debate, y Lucero Ramírez Serna, Gerente Comercial de esta casa editora.
Las inscripciones pueden realizarse de forma gratuita en las oficinas del Periódico El Debate (calle Álvaro Obregón #55 Ote.) o a través de los teléfonos 667 390 9879 y 6681 640 195.
Los Mochis, Sinaloa.- Luego de años sin funcionamieto, el emblamático reloj mecánico que se encuentra en el centro de la ciudad será reparado, reemplazando los engranes y manecillas por la tecnología digital.
Esta noticia fue confirmada por el director de servicios públicos Bernardo Cárdenas quien manifestó que el reloj lleva instalado en el cruce de Rosendo G. Castro y Leyva desde el 2007 gracias al Club Rotario de Los Mochis que hizo su donación.
Debido a que el reloj tiene piezas que ya no se encuentran a la venta por su antiguedad, integrantes del Club Rotario optaron por repararlo y agregar un reloj digital para que este de nuevamente la hora.
Por su parte el Ayuntamiento confirmó que esta reparación no será solventada por el mismo ya que la donación le corresponde al Club Rotario.
Los Mochis, Sinaloa.- La participación del municipio de Ahome en la Feria Internacional de Turismo 2025 (FITUR) ha sido calificada como un éxito rotundo, toda vez que se lograron concretar importantes acuerdos para la promoción turística de la región.
El Presidente Municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, aseguró que la presencia del municipio en este evento global dejó resultados positivos. “Fuimos muy bien representados por la directora de Turismo y tres regidoras. Me siento satisfecho porque lograron concretar fechas para la llegada de cruceros al puerto de Topolobampo, lo cual hace que el viaje haya valido la pena”, expresó.
La Directora de Turismo, Verónica Medel Arce, resaltó el impacto de la feria en la proyección de Los Mochis y la Ruta del Chepe, con más de 50 reuniones de negocios con actores clave del sector. “Hubo 255 mil visitantes, 155 mil profesionales de turismo y 9 mil 500 empresas turísticas de 156 países. Presentamos a Los Mochis y la Ruta del Chepe como un destino clave. Una de las empresas con las que logramos acuerdos es Enjoy Travel Group, especializada en viajes a México, Cancún y Cuba. Ahora buscan incorporar nuestro destino a su plataforma internacional”, detalló.
Por su parte, la regidora Mariel López Gámez destacó la receptividad del público extranjero. “Muchos nos decían que sueñan con visitar México y que nuestra gastronomía es un gran atractivo. Fue emocionante compartir nuestra cultura”, afirmó.
Lidia Adela Reyes Ley, presidenta de la Comisión de Cultura, subrayó la singularidad de Ahome como el único municipio en México con los cuatro medios de transporte: terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario. “Esto captó la atención de los asistentes. Nuestra experiencia en FITUR nos deja muchas oportunidades por concretar”, puntualizó.
Finalmente, Rosa Margarita Velázquez Valdéz, presidenta de la Comisión de Rastros y Mercados, destacó el aprendizaje obtenido del evento. “Visitamos el Mercado San Miguel en Madrid, tomamos ideas de que podrían implementarse en nuestro municipio. Además, mostramos a Topolobampo, la Cueva del Murciélago y nuestra gastronomía. Muchos visitantes quedaron interesados en conocer nuestro destino”, concluyó.
Cabe mencionar que otras de las empresas y agencias de viajes con las que se logró establecer contacto son Mantis International Services, Tú y mil más viajes, Metro, Mexitours y ATMEX.
En cuanto a la actualización de cruceros confirmados para arribar al puerto de Topolobampo, las autoridades municipales informaron que se espera el primero de ellos, Braemar, el próximo 19 de mayo, y el 11 de diciembre el barco Zaandam. Para el 2026 se esperan tres: Zaandam, el 21 de febrero y 12 de diciembre; y Crystal Serenity el 24 de diciembre. Mientras que para el 2027 se logró concretar la visita de Zaandam para el 8 de enero.
Los Mochis, Sinaloa.- El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, expresó su respaldo a la iniciativa para prohibir la comercialización de juguetes con apariencia de armas de fuego, propuesta por diputados locales de Sinaloa.
Esto luego de que aprobaran el dictamen que busca reformar la ley para regular la comercialización de juguetes con apariencia de armas de fuego, subrayando que su administración ya ha tomado acciones al respecto:
“Yo reconozco a los diputados y diputadas que traen esa iniciativa, yo en lo personal la he avanzado desde hace mucho tiempo aquí, desde que soy alcalde jamás he permitido que se den estos juguetes… Entonces yo me sumo con mucho gusto a esa iniciativa” expresó el Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas.
En ese sentido Gerardo Vargas expresó su apoyo para esta iniciativa señalando que espera que se haga una ley, y no quede solamente en política.
Los Mochis, Sinaloa. – El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur Ing. César Enrique Galaviz Lugo señaló que, ya se presentaron las primeras cosechas de frijol de la región, donde los precios dependerán principalmente de la oferta y demanda que haya en las próximas semanas.
“Vemos una comercialización de frijol muy complicada para este año debido al incremento de superficie en Sinaloa, con una suma de casi 108 mil hectáreas donde destacan los frijoles azufrados con 95 mil 100 hectáreas, mientras que el resto corresponde a la variedad Pinto Saltillo, que por segundo año consecutivo se hace presente con 12 mil 845 has., convirtiéndose en una opción más debido a su adaptabilidad y rápida comercialización”, declaró César Galaviz.
Si bien es cierto que, la superficie establecida de frijol en Sinaloa aumentó en comparación con el ciclo pasado, se pueden esperar rendimientos por debajo del promedio debido a las siembras tempranas y tardías que no pudieron realizarse en fechas recomendadas por el atraso de los riegos de presiembra y de auxilio, debido a la problemática de escasez y conducción del agua, poniendo riesgo a miles de productores de frijol si se conjugan rendimientos bajos y precios de mercado deprimidos.
“Un factor clave que puede estar a nuestro favor para esta temporada es la baja disponibilidad de inventarios de frijoles azufrados en el mercado nacional y un tipo de cambio alto que puede inhibir las importaciones de frijoles de Estados Unidos, abriéndose una oportunidad para los frijoles de Sinaloa para cubrir parte de la demanda nacional de esta leguminosa”, indicó el Ing. Galaviz.
Ante estos posibles escenarios para el cultivo de frijol donde el campo mexicano y sus agricultores se encuentran en crisis, es importante que las autoridades federales y estatales consideren toda la producción de frijol de Sinaloa en el programa de Precios de Garantía de 27 pesos por kilogramo, sin distinción de superficie sembrada ni de volumen, lo cual sería un gran alivio para todos los productores del estado en estos momentos de baja rentabilidad de los cultivos.
En cuanto al cultivo de Garbanzo, registra una superficie de 89 mil 300 hectáreas versus 64 mil 400 hectáreas del año pasado, donde a diferencia del frijol, es un producto de exportación que depende de la oferta y demanda internacional, donde este año se percibe una comercialización complicada por el incremento en la producción y debido a que esta leguminosa su mercado es internacional por lo que se requiere de una exportación a países europeos principalmente para su comercialización.
“El cultivo de garbanzo se ha convertido en una alternativa para los Valles del Fuerte y El Carrizo ante los escenarios de sequía que hemos tenido en los últimos años, donde los agricultores tenemos que adaptarnos rápidamente ante estos panoramas donde nuestra prioridad siempre será la producción de alimentos”, mencionó Galaviz Lugo.
En lo que respecta a trigo harinero, en Sinaloa se registran actualmente 31 mil hectáreas, de las cuales 17 mil 250 corresponden al Valle del Carrizo, para lo cual hasta el ciclo pasado existe un Precio de Garantía de $7,050 pesos por tonelada, para todos los productores de hasta 50 has. y hasta 300 toneladas, lo cual da certidumbre al tema de comercialización de seguir contando con este apoyo. Sin embargo, actualmente para los productores que sembraron en el pasado ciclo otoño-invierno 2023-2024 solamente han recibido como pago el precio de mercado, quedando pendiente hasta la fecha el complemento para llegar al precio de garantía pactado con las autoridades federales.
“Como productores agrícolas sabemos la importancia de realizar cada labor de campo en su fecha óptima, pues de eso depende gran parte de nuestro resultado de producción, sin embargo, los precios y apoyos son temas que no podemos controlar, por lo cual pedimos al Gobierno Federal que este tipo de programas de apoyo sean oportunos para poder cubrir nuestros compromisos crediticios y familiares, ya que muchos de nosotros dependemos del 100% de esta actividad”, exhortó César Galaviz.
Otro cultivo clave para Sinaloa es el maíz, cultivo preponderante que por escasez de agua se ha visto mayormente afectado, disminuyendo de 500 mil hectáreas promedio hace dos temporadas a 191 mil hectáreas para este ciclo, por lo que muchos productores se vieron obligados a sembrar cultivos de baja demanda de agua como frijol, garbanzo y cártamo, alterando los programas normales de siembra.
“Con la reducción de superficie de maíz en este ciclo, se estima una producción de solamente 1.8 millones de toneladas, muy por debajo de los 5.5 millones de toneladas promedio que produce Sinaloa en años normales, por lo que en tema de comercialización para este ciclo no vemos problema dada la escasez de maíz, esperando precios favorables para los agricultores”, comentó el Ing. Galaviz.
Es importante señalar que a inicios de este año se llevó a cabo una reunión encabezada por el Gobernador Rubén Rocha Moya con industriales, comercializadores y representantes de organizaciones de productores, donde se llegaron a acuerdos interesantes en materia de Agricultura por Contrato para maíz, planteando Bases de 98 dólares por tonelada y un precio piso de 6 mil pesos, siendo un buen punto de partida en la construcción del precio, lo cual necesita seguir analizándose para buscar las mejores condiciones para los agricultores.
“Si bien es cierto que, el precio piso de 6 mil pesos significa un gran avance en relación a la comercialización del año pasado, esta temporada se ha caracterizado por los aumentos en los costos de producción por el incremento de insumos y los bombeos de agua que muchos agricultores han tenido que realizar para poder regar sus cultivos, ante la falta de disponibilidad y conducción oportuna del vital líquido”, señaló Galaviz.
Ante esta situación de escasez de agua, se estima que los rendimientos promedio de maíz se reduzcan de 1 a 2 toneladas por hectárea, lo cual impacta en la rentabilidad de los agricultores, aumentando el costo por tonelada de maíz a casi 7 mil pesos para productores que además de tener tierras propias también rentan, por lo que el precio piso de 6 mil pesos por tonelada que se propone actualmente deja de ser rentable.
“Uno de los puntos más atractivos de la Agricultura por Contrato sin duda es la venta segura de nuestras cosechas, es decir, que tengamos un comprador, sin embargo, en esta temporada en especial donde tendremos una reducción muy significativa de maíz, se puede dificultar el cumplimiento de los contratos por parte de los productores si al momento de la cosecha los precios de mercado están por encima de este precio piso de 6 mil pesos, para lo cual pedimos a las autoridades analizar la posibilidad de que mínimamente el precio por tonelada para maíz sea de 7 mil pesos”, expresó Galaviz Lugo.
La crisis del campo mexicano es una realidad, la cual poco a poco se va agudizando por los altos costos de producción, escasez de agua, precios de mercado deprimidos y presupuesto insuficiente para el campo, lo cual la llevado a los agricultores a perder rentabilidad y competitividad en esta noble actividad de producción de alimentos.
El campo no aguanta más, y Sinaloa no es la excepción, ya que en los últimos años se han venido sumando nuevas dificultades sin escenarios positivos para los agricultores, donde sin duda, es necesario y urgente que el Gobierno Federal a través de políticas públicas agropecuarias rescate el campo y asegure la producción de alimentos como un tema de Seguridad Nacional. Sin agricultores no hay agricultura, y sin agricultura no hay alimentos ni progreso.
Los Mochis, Sinaloa.- El Juez Quinto de Distrito en el Estado de Sinaloa, con sede en Los Mochis Juan Enrique Parada Seer, concedió una medida cautelar dentro del juicio oral mercantil a señor de la tercera edad discapacitado en silla de ruedas, con múltiples complicaciones de salud, entre ellas la dificultad para respirar, al haberse desconectado el suministro de energía eléctrica; el juez federal mediante medida cautelar emitida en dicho juicio mercantil, ordenó a la Comisión Federal de Electricidad la reconexión de la electricidad en su domicilio, logrando con ello que dicha persona pudiera acceder a su generador de oxígeno eléctrico, el cual es vital para mantenerlo con vida dado su estado de salud delicado y su edad avanzada.
Cómo nota aclaratoria, es de precisar que dicha providencia precautoria fue emitida en un juicio oral mercantil, no así en un amparo.
¿Sabías que, la vía idónea para reclamar la nulidad de los actos de la CFE a los usuarios (como el ajuste de facturación y la reconexión del suministro de la energía eléctrica), es el Juicio Oral Mercantil?, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido, en jurisprudencia, que la CFE no tiene el carácter de autoridad para efectos del juicio de amparo, por eso no es procedente el mismo, pero sí la vía mercantil.
Los Mochis, Sinaloa.- Varios reportes de mujeres afectadas por un sujeto desconocido han aumentado en la ciudad luego de que por medio de un número de whatsapp les hacen llegar fotos intimas sin razón alguna incitandolas y acosandolas sexualmente.
El pasado domingo una publicación en redes del usuario Ernesto Torres confirmaba el hallazgo en donde sumaron ya cuatro mujeres que recibieron el material explicito en sus telefonos y que con el nombre de «Luis» su contacto se hacia presente.
Ante esto algunos usuarios en redes sociales tomaron los reportes como broma y pidieron comunicarse con el telefono para hacer frente a la persona acusada.
Cabe señalar que el envio de material explicito y sexual sin consentimiento en Sinaloa ya es catalogado como delito y se debe interponer una denuncia ante la Fiscalía General de Sinaloa.
Los Mochis, Sinaloa.- Esta mañana de martes circuló en redes sociales un comunicado de parte del promotor El Padrino Récords en donde confirmó su separación y corte de relaciones comerciales con el grupo sierreño «Los Alameños de la Sierra».
El comunicado citó:
«Por este medio, El Padrino Récords, bajo la dirección de José Juan Segura, informa que a partir de hoy, el grupo Alameños de la Sierra ha decidido ya no ser parte de nuestra empresa. Esta decisión es definitiva y efectiva de manera inmediata. Agradecemos a todos por su apoyo y reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando con profesionalismo en los próximos proyectos de nuestra compañia.» expresó
Cabe señalar que esta agrupación ha sufrido diferentes modificaciones en el nombre comercial luego de que el dueño legal de la marca hiciera otras agrupaciones musicales hasta que actualmente tuvieron éxito Alameños de la Sierra siendo un icono musical muy querido por la región.