Categorías
Los Mochis Sinaloa

PRI Ahome busca incrementar amparos en contra de la distribución de libros gratuitos de texto en el Municipio

Los Mochis, Sin.- El PRI Ahome tiene asesoría jurídica gratuita, para asociaciones de padres de familia, maestros en funciones y jubilados, que no estén de acuerdo con la distribución y obligación de uso de estos polémicos libros.

El dirigente del PRI municipal en Ahome, César Emiliano Gerado Lugo, y la Secretaria General Santa Obidia Meza, hacen un llamado a todos los padres de familia, asociaciones de estos, maestros en funciones y jubilados, a que se sumen al amparo colectivo contra los libros de texto gratuitos, del ciclo escolar 2023-2024.

El líder de los priístas expresó que las puertas del Comité Municipal de este partido político están abiertas para tratar y atender este tema, llevando a cabo reuniones informativas y asesorías jurídicas gratuitas, para quienes no estén de acuerdo con la distribución y obligación de estos libros.

“Respaldamos la exigencia de nuestros Legisladores Federales, quienes han hecho un llamado a usar los libros de texto pero del ciclo pasado (2022-2023), en todas aquellas escuelas en donde no estén de acuerdo con su implementación o en el caso de los alumnos que ya estén amparados”, expresó.

Hay que recordar, que la semana pasada el Juzgado Segundo de Distrito admitió a trámite la primera demanda colectiva de amparo, promovida por el PRI Sinaloa, en contra de actos de distribución y uso de libros de texto en escuelas públicas.

Respecto a este tema, César Emiliano manifestó que estarán suspendidos hasta que se celebre la audiencia inicial que se llevará a cabo el día de mañana 7 de septiembre, en la que el Órgano Jurisdiccional determinará si concede la suspensión definitiva o deja sin efecto la provisional.

“Estamos buscando un amparo mayor, ahorita están amparados 50 niños, desde ahorita estos estudiantes no deben de ser obligados a usarlos, y la idea es llegar a más personas”, señaló.

En caso de que alguien se interese en promover un amparo, ya sea en grupo o de manera individual, se deben de presentar en las oficinas del PRI Ahome ubicadas en Calle Guillermo Prieto, esquina con Netzahualcóyotl, colonia Bienestar o llamar al Tel: 668 8154314, con los siguientes requisitos: Acta de nacimiento del hijo o hijos; boleta escolar, credencial de elector y firmar el documento de amparo el cual se encuentra listo en el área jurídica de este partido.

Para finalizar, Gerardo Lugo manifestó su total respaldo y reconocimiento a la dirigencia del PRI Sinaloa, a Paola Garate y a Bernardino Antelo, por ser los principales impulsores de estos amparos colectivos en contra de los libros de texto, para evitar que los niños de nivel primaria sean obligados a usarlos.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Familia Ahomense pide que regresen a su hijo que fue «secuestrado»en un casino en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- En un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Los Mochis, Jorge Alberto N. de 46 años, fue privado de su libertad el pasado 29 de agosto en las inmediaciones del Casino de la ciudad. Jorge, quien desempeñaba sus funciones como vigilante desde hace apenas dos semanas, vivió un terrible incidente que ha dejado a su familia angustiada y desesperada por su seguridad.

La familia convoco una rueda de prensa con la finalidad de pedir apoyo para encontrar al Jorge Alberto N. La tragedia ocurrió a las 7:00 de la mañana, cuando Jorge Alberto se encontraba saliendo de su puesto de vigilancia en el estacionamiento del Casino. Fue entonces cuando un grupo de sujetos desconocidos lo abordó y lo privó de su libertad en un abrir y cerrar de ojos. La madre de Jorge, quien se encontraba al tanto de su hijo trabajando en ese momento, fue testigo impotente de este terrible suceso.

La esperanza de la familia de Jorge Alberto se ha centrado en las cámaras de seguridad del casino, que lograron captar valiosa información sobre los posibles perpetradores. La fiscalía local está actualmente en proceso de búsqueda y recopilación de pruebas para esclarecer el caso y dar con el paradero de Jorge.

Su madre, en un acto de desesperación y amor maternal, hace un ferviente llamado al Presidente municipal, Gerardo Varga Landeros, y al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, para que intervengan en el caso y se sumen a los esfuerzos por encontrar a su hijo sano y salvo.

Categorías
Culiacán Sinaloa

DIF Sinaloa invita a su tradicional kermes mexicana

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta de DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, en coordinación con las damas del Voluntariado, invitan a su tradicional “Gran Kermés Mexicana” a beneficio del Centro Gerontológico Integral San José.

El evento tendrá lugar en el patio central de Palacio de Gobierno, el día jueves 14 de septiembre, de 8:00 am a 2:00 pm. 

Durante la kermés mexicana podrás disfrutar de antojitos mexicanos como: tacos de carne asada y al pastor, tamales con frijol, gorditas rellenas, tacos de guisos, rebanadas de pastel, donas, café, paletas, helados y aguas frescas.

También habrá festival artístico cultural a cargo de la Compañía Folclórica Sinaloense con el programa: México, Alegría y Tradición, podrás encontrar venta de artesanías y muchas sorpresas. 

Al Grito de ¡Viva México!, convivamos y apoyemos a mejorar la infraestructura y equipamiento del Centro Gerontológico San José de DIF Sinaloa acudiendo a la gran kermés mexicana.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Aprueba Congreso representación indígena ante Ayuntamientos de Sinaloa

Culiacán.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó este viernes reforma constitucional para que en los ayuntamientos de Sinaloa existan representantes indígenas, respetando la paridad de género.

Con el voto de la mayoría de diputadas y diputados, en Sesión Extraordinaria se aprobó adicionar la fracción VIII a la Base A del Quinto Párrafo del Artículo 13 Bis, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

La adición es: “Elegir, en los municipios con población indígena reconocida y declarada como pueblos y comunidades indígenas del Estado en la legislación respectiva, representantes ante los Ayuntamientos, observando el principio de paridad de género conforme a las normas aplicables.”

Una vez votada a favor la adición a la Constitución, el presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Madrid Pérez, instruyó remitir expediente a los dieciocho Ayuntamientos de Sinaloa para su votación dentro de los próximos 15 días.

El Pleno consideró viable reformar la Constitución Política del Estado de Sinaloa para que se reconozca y garantice el derecho de los pueblos y comunidades indígenas de contar con representantes ante los Ayuntamientos.

Y de esa forma cuenten con un poder efectivo para participar en las sesiones de Cabildo en los temas susceptibles de afectarles, maximizándose su derecho a la autonomía, al garantizarse que serán consideradas sus opiniones al momento de la toma de decisiones del Poder Público Municipal y con ello se fortalezca su participación y representación en la vida pública del municipio del que son parte.

De conformidad con el artículo 115, fracción I, de la Constitución Federal, los representantes de los pueblos y comunidades indígenas no son integrantes de los Ayuntamientos.

Su elección se realizará de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, sin que les sean aplicables las reglas a las que se sujetan los procesos electorales locales.

Una vez sea el Decreto aprobado por los Ayuntamientos de Sinaloa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.

Los Ayuntamientos con representación indígena deberán facilitar los elementos y recursos materiales que se requieran para el desempeño de las actividades esenciales e indispensables del representante indígena.

En un plazo de ciento ochenta días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, este H. Congreso deberá llevar a cabo las reformas que se deriven del mismo.

Con estas reformas se da cumplimiento a la sentencia apelativa con mandato a las y los legisladores del Congreso del Estado de Sinaloa por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recaída al expediente SUP-REC-588/2018, para que en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, cumpla con la obligación establecida en el artículo 2o., apartado A, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, emitiendo las disposiciones que considere pertinentes para que, previa consulta informada, de buena fe y culturalmente adecuada, complemente el marco normativo local que permitan el correcto ejercicio del derecho de representación de los pueblos y comunidades indígenas ante los Ayuntamientos del Estado y no solamente su reconocimiento.
El artículo 13 Bis de la Constitución Política actualmente establece que el estado de Sinaloa tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos y comunidades indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del estado al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas

Categorías
Culiacán Sinaloa

Culmina ISJU actividades del mes de la juventud con debate político y conferencias ¨Mujeres que inspiran¨

Culiacán, Sinaloa.- A 1 de septiembre de 2023.- EL Instituto Sinaloense de la Juventud culminó la etapa de actividades del mes de la juventud realizando dos últimos eventos importantes para todos los jóvenes de Sinaloa.
Para la realización del Debate Juvenil se inscribieron 35 jóvenes de diez municipios del Estado de Sinaloa, de los cuales ocho fueron seleccionados por los jueces y llegaron a la etapa final, siendo estos 4 hombres y 4 mujeres de los Municipios de Culiacán, El Fuerte, Concordia y Ahome.

Del Municipio de El Fuerte participó la joven Arlette Arely Perales Rochín, de Ahome, César Eduardo Peña Guevara, de Concordia María Esther Pimentel Canizales y de Culiacán, Gary García Bernal, José Raúl López Cárdenas, Marian Beltrán González, Marilyn Sofía Sánchez Torres y Pablo Antonio Vega Mora.

Los Jueces del debate político, el DR. Valento Soto Cortes y la Doctora Yadira Guadalupe Carrera Ontiveros de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas. También la Doctora Beatriz Mendoza Camacho Coordinadora de Gobierno y Administración Pública y la Maestra Blanca Margarita Rodríguez Barreras, ambas de la UAdeO.

Las temáticas que se debatieron fueron las siguientes:
La importancia de la participación de las y los jóvenes en los puestos de elección popular.
El impacto de las plataformas de entretenimiento, la música y arte en la cultura de las y los jóvenes.
El Impacto de las redes sociales en la política.
Las oportunidades laborales de la juventud en la actualidad.
La seguridad pública en su comunidad.

Y, el 31 de agosto se realizó un ciclo de conferencias titulado ¨Mujeres que inspiran¨, en el auditorio MIA, en el cual, las mujeres sinaloenses contaron sus historias, trayectoria y experiencia.

Las invitadas, reconocidas por su papel en distintos sectores del emprendimiento y su habilidad para superar desafíos y alcanzar el éxito, aportaron perspectivas únicas y valiosas que enriquecieron el dialogo y la experiencia del evento. Fue una oportunidad única para aprender, conectar y motivarse en el crecimiento y desarrollo de sus propios proyectos empresariales.

Las conferencistas fueron: Lic. Jenny Love, The Girls Bazzar y Directora Creativa de Creativo 911. Lic. Paola Salcedo, Directora de Consultoria de Recursos Humanos. Lic. Alexa Osuna, Fotógrafa, Directora Creativa y Directora de Arte. Lic. Alba Bojorquez, Especialista en Branding y posicionamiento y, Q.F.B. Delia Barraza, Laboratorio clínico Delia Barraza, Empresaria.

En representación del Gobernador del Estado de Sinaloa Rubén Rocha Moya, asistió la Secretaria de las Mujeres, Dra. Tere Guerra y la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa María Inés Pérez Corral.

Categorías
Culiacán Sinaloa

La 64 Legislatura tiene apertura para legislar sobre “maternidad subrogada”: Feliciano Castro

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa tiene apertura para legislar sobre la “maternidad subrogada”, pero respetando los derechos humanos de las mujeres y de la niñez, y siempre humanizando el embarazo, parto y postparto, afirmaron diputadas y diputado.

Al celebrarse el Conversatorio “Maternidad Subrogada”, que tuvo lugar en el vestíbulo del Salón de Sesiones y que fue organizado conjuntamente con la Secretaría de las Mujeres, participó el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Feliciano Castro, quien advirtió que el parto ha dejado de ser un evento familiar y comunitario.

Ahora, dijo, cada vez más es un evento casi privado en clínicas y hospitales, sin la presencia de la familia.

Sin embargo, resaltó que ante ello el Congreso del Estado ya legisló para que toda persona gestante pueda tener una persona acompañante durante el parto y el postparto.

Se pronunció por que haya más espacios para la reflexión y el debate, en donde fluyan todas las ideas para afirmar los derechos sexuales y reproductivos que le asisten a la mujer, no como obsequio, sino como derecho propio.

Advirtió que la mercantilización que se ha venido imponiendo ha propiciado la violencia obstétrica.

La diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad, convocó a dialogar más sobre los temas de maternidad subrogada y la violencia obstétrica.

Se le tiene que entrar, dijo, a la regulación del vientre subrogado, pues es un tema que afecta a todas y todos.

En lo personal se pronunció por legislar para que sea el Estado el tutelador y garante en estos temas, y lamentó que abogados y notarios participen en la elaboración de contratos entre quienes sin poder engendrar contratan a una mujer para que se embarace y luego llevarse el producto cuando nazca, ya que se ve como un negocio de “outsourcing” y que incluso beneficia a extranjeros.

La diputada Gloria Himelda Félix Niebla, aseguró que no existe la “maternidad subrogada”, pues lo que hay es “gestación subrogada” porque se habla de mujer gestante y en este concepto no existe la madre, porque no hay la intención de conservar al producto para su desarrollo y educación y protección en el seno de una familia.

Observó que también hay gestación subrogada altruista, que se da en varios países, pero también la hay la lucrativa.

Sin embargo, aclaró que las técnicas de reproducción asistida pueden ser utilizadas para atender la necesidad de formar una familia para un matrimonio un concubinato, así como en un matrimonio igualitario.

Se pronunció por que se regule esta problemática para que intervenga el Estado y el tema no sólo quede entre abogados, notarios, los padres contratantes y la madre gestante.

La diputada Juana Minerva Vázquez González afirmó que el Congreso del Estado tiene apertura para enriquecer y hacer foros, parlamentos abiertos y otros eventos para trabajar de manera muy cercana con la sociedad.

Aseguró que en estos temas se requieren más juicios racionales que ideológicos, y señaló que el Congreso del Estado deberá legislar, pero siempre poniendo en el centro los intereses de la mujer y de la niñez, y reconociendo que hay personas con problemas de infertilidad y que tienen los derechos de reproducción y de formar una familia.

En el conversatorio también participó la directora jurídica y de normatividad de los Servicios de Salud en Sinaloa, Imelda Inzunza González, quien expuso que la temática en discusión preocupa, pues el Estado debe brindar certeza.

Aclaró que en hospitales y clínicas del sector salud no se registran casos de maternidad subrogada, sino que solamente se da en las clínicas privadas.

Expuso que por ley cuando se firman contratos entre padres que no pueden tener hijos y contratan a una mujer para que sea madre y luego les entregue el bebé o la bebé, estos contratos se deben informar a la Secretaría de Salud para que se supervise, pero aclaró que no siempre se hace.

También participó el médico Jesús Antonio López Navarrete, especialista en obstetricia quien defendió la “maternidad subrogada”, ya que hay una normatividad establecida, además de que hay profesionalismo y ética de parte del personal médico.

Agregó que además de los médicos, también intervienen sicólogos y trabajadoras sociales, que dan seguimiento a los casos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se instala en el H. Congreso la nueva Comisión de Asuntos Migratorios

Culiacán, Sinaloa.- Luego de que en Sesión del Congreso del Estado de Sinaloa se aprobara su creación e integración como Comisión Permanente de Asuntos Migratorios, ésta se instaló formalmente este miércoles en el Salón Constituyentes de 1917.

La nueva Comisión está integrada por los siguientes diputados y diputadas:

Presidente: Dip. César Ismael Guerrero Alarcón.
Secretaria: Dip. Concepción Zazueta Castro.
Vocal: Dip. Juana Minerva Vázquez González.
Vocal: Dip. Alba Virgen Montes Álvarez.
Vocal: Dip. Ricardo Madrid Pérez.

Al asumir la presidencia de la Comisión de Asuntos Migratorios y luego de declarar instalada la misma, el diputado César Ismael Guerrero, informó que este jueves se tendrá la primera actividad como Comisión, que es la realización del Primer Foro de Asuntos Migratorios, a la que asistirán representantes de colectivos migrantes de Estados Unidos y también colectivos de Sinaloa.

El foro, precisó, iniciará a las 11:00 horas y se dividirá en varios bloques, siendo los siguientes:

*Bloque de Educación
*Bloque de Cooperación Binacional
*Bloque de Unidad y Colaboración
*Bloque de Voto Extranjero
*Bloque de Acciones Afirmativas
*Bloque de Turismo
*Bloque de Impacto Migratorio

Los participantes, añadió, tendrán un tiempo de 5 a 10 minutos para dar a conocer información que sirva a la Comisión para manejar en la actividad legislativa el tema de migrantes para fortalecer las cuestiones familiares, económicas y sociales en el territorio sinaloense.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Vinculan a proceso a hombre por robar un súper Kiosko en Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa.- La Jueza de Control y Enjuiciamiento Penal de la causa penal 445/2023, vinculó a proceso a Luis Misael “T” por ser acusado de haber cometido el delito de robo agravado en local comercial abierto al público, mediante el uso de arma que pudiera intimidar a la víctima, cometido contra un súper Kiosko, en el Municipio de Mazatlán.

Los hechos ocurrieron el 8 de agosto de 2023 en el establecimiento mencionado, ubicado en el fraccionamiento Palos Prietos, en donde al momento de entrar, el imputado traía un cuchillo con el cual se dirigió a la caja y amenazó al empleado del lugar, quien por temor le entregó 1 mil 370 pesos en efectivo y posteriormente, huyó del lugar.

La Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos de Robo, Robo a Comercio, Casa Habitación y Robo Bancario de la Región Sur, formuló imputación en la audiencia inicial tras orden de aprehensión ejecutada el día 10 de agosto de 2023; se vinculó a proceso y se otorgaron cinco meses de plazo para el cierre de investigación complementaria, mismo que fenecerá el 11 de enero del año 2024.

Categorías
México

Más de 140 manatíes muertos y en riesgo el humedal más importante de Mesoamérica

México.- En cinco años se ha registrado la muerte de 147 manatíes en los cuerpos de agua del noreste del Estado de Tabasco y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) continúa sin implementar un plan de contingencia ambiental en aquel territorio.

La actitud ineficaz e indolente de las autoridades ambientales ante lo que ha estado ocurriendo desde que inició el sexenio en los Pantanos de Centla, que es el área más amplia de humedales de la región, no solo está poniendo en serio riesgo la supervivencia de esta especie sino que también está poniendo en peligro a todo el ecosistema de la Cuenca del Usumacinta que es uno de los principales sistemas hidrológicos de México, y que posee un gran porcentaje de la diversidad de flora y fauna de nuestro país, así lo alertó el Presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, Ernesto Zazueta.

El pasado 19 de agosto la Semarnat reportó 28 manatíes muertos en Tabasco en lo que va de este 2023 (cifra que ya aumentó a 31) e informó que desde el 18 de julio comenzó un monitoreo de la situación. Añadieron que para evitar que las condiciones climáticas, el calor y la humedad, sigan causando la muerte de más manatíes (Trichechus manatus) se desarrollan acciones para atender de manera oportuna esta problemática.

“En efecto sabemos que se han reunido con con la Red de Atención a Contingencias por Varamientos de Marinos y que están realizando recorridos de monitoreos y vigilancia en los diversos cuerpos de agua de la región. Y que se han establecido sitios de muestreos en la zona así como campamentos de atención para los decesos”.

“Pero lo cierto es que, durante estos cinco años, los manatíes y muchos otros animales han muerto de manera masiva y se han registrado fuertes infecciones y padecimientos en las poblaciones aledañas. Además, evidentemente, la actividad pesquera, que es el sustento de miles de personas de la zona, se ha visto muy afectada, y ni la Semarnat ni el gobierno del estado de Tabasco han implementado un verdadero plan de contingencia para proteger el increíble ecosistema conformado por los Pantanos de Centla que es un área declarada como protegida con categoría de Reserva de la Biosfera”, recalcó.

Zazueta Zazueta recordó que desde el 2018 la AZCARM puso en marcha la campaña #SalvemosNuestrosManatíes a través de la cual le demandamos a las autoridades ambientales implementar medidas de manera urgente para evitar la muerte de más ejemplares, pues advertimos que esto provocaría un desequilibrio ecológico al ocasionar el deceso de otras especies y, que esto a su vez, contribuiría al cambio climático.

También exigimos que las diferentes industrias de nuestro país operaran con estrictos parámetros de cuidado ambiental, colocando la salud de los humanos, el bienestar de los animales y la protección de la flora por encima de cualquier interés económico y político.

No obstante, nada de lo exigido y prometido por el actual gobierno federal y las autoridades ambientales ha ocurrido. Tras cinco años de haber iniciado la inusual mortandad de manatíes en Tabasco, el problema no solo sigue sin resolverse si no que empeoró, pues estas 147 muertes son producto de la profunda destrucción de la zona en la que esta la Reserva de la Biosfera de los Pantanos de Centla, que inició con la construcción de infraestructura petroquímica hace más de 40 y con la construcción de canales artificiales principalmente sobre el cauce del río Maluco.

“Poco se habla de forma oficial de la gran cantidad de metales pesados que se han encontrado en la zona a través de los estudios realizados por la Universidad Veracruzana y por equipos independientes, quienes no tienen otra explicación que las actividad petrolera. Pero esto aunado al crecimiento de las poblaciones humanas en los márgenes de los ríos y al aumento de las actividades agrícolas, siendo especialmente preocupante el cultivo de palma de aceite por su excesivo consumo de agua y excesivo uso de agroquímicos, han propiciado las condiciones para que los manatíes estén en peligro de desaparecer en un futuro cercano en esta zona, sin que la máxima autoridad ambiental de nuestro país hago algo”, reclamó

Categorías
Culiacán Sinaloa

Profundizar la transformación de la vida pública implica transparentar más los recursos públicos: Feliciano Castro

Culiacán.- El pueblo de Sinaloa reclama un ejercicio transparente de los recursos públicos, lo que debe estar asociado al ejercicio ético de la política y a poner en el centro el bienestar de la gente. Ese es el reto que tenemos y es la condición para ampliar y fortalecer el proceso de transformación de la vida pública por la que hoy cursa el país, expresó el diputado Feliciano Castro Meléndrez.

Al participar este miércoles en la entrega del Informe General y los Informes Individuales de la revisión y fiscalización superior de las Cuentas Públicas correspondientes al año fiscal 2022, por parte de la Auditoría Superior del Estado, el presidente de la Junta de Coordinación Política reconoció el trabajo que se hace en materia de fiscalización.

Afirmó que es ocasión para reiterar que todo ente público está obligado a la transparencia y a rendir cuentas. Nadie puede estar al margen de la ley.
“Hablar de transparencia, de rendición de cuentas, ejercer recursos públicos, implica colocarnos en la perspectiva histórica por la que hoy cursa nuestro país, y en ese sentido lo que el pueblo de Sinaloa reclama es un ejercicio transparente de los recursos públicos, y esa transparencia deberá estar asociada al ejercicio ético de la política, que corresponde a las definiciones que se adopten en el estado y a que se ponga en el centro el bienestar de la gente”, dijo.

En su mensaje, el diputado Feliciano Castro brindó un reconocimiento a diputadas y diputados que integran la Comisión de Fiscalización, pues aseguró que han desarrollado un trabajo de avanzada.

Precisó que un logro es la reforma aprobada con el apoyo del Pleno del Congreso del Estado a la Ley de la Auditoría Superior del Estado, pues generó las condiciones para abatir el rezago que se traía en la revisión de las Cuentas Públicas.

Resaltó también el trabajo de revisión de las Cuentas Públicas que hace la Comisión de Fiscalización y de igual manera brindó un reconocimiento a la Auditoría Superior del Estado.

Por todo lo anterior, aseguró que “estamos convocados por el pueblo a cumplir y profundizar la transformación de la vida pública de Sinaloa. Y una condición es la transparencia y la rendición de cuentas”.