Categorías
Culiacán Sinaloa

Malova el cara lavada: Por Ricardo Espinosa de los Monteros Zazueta.

En su semanera de este lunes, el gobernador Rubén Rocha Moya, y su Secretario de Finanzas Enrique Diaz Vega, revelaron la enorme deuda que el gobierno de Mario López Valdez dejó a las administraciones posteriores. El gobierno de Sinaloa en la administración de RRM ha pagado por cuentas chuecas del fanfarrón de los Mochis mil millones de pesos. Además se arrastra un adeudo al Instituto de Pensiones del Estado de Sinaloa por casi 2 mil millones de pesos en virtud de la malversación de los fondos de pensiones de ese mismo instituto que provienen del impresentable personaje que mal gobernó Sinaloa.

Cuando mucho se especulaba que el ridículo personaje que asumió el acrónimo de sus negocios ferreteros, regresaría a la política electoral de la mano de Marcelo Ebrard, por aquello de una supuesta cercanía con la segunda corchola en las preferencias de los morenistas, alguien le habló al oído al ex Secretario de Relaciones Exteriores, advirtiéndole de las impunes fechorías cometidas en contra del patrimonio de los sinaloenses , lo que ha impedido que el controversial y muy corrupto politico, ingresara con la recomendacion de Ebrard a Morena.

Si el combate a la corrupción es el principal símbolo y bandera política, del partido guinda, hubiese sido una enorme pifia haberlo ingresado a sus filas.

El gobernador Rocha Moya, fustigó con dureza, pero con datos objetivos el caracter patrimonialista y corrupto del originario de Bacubirito, Sinaloa de Leyva . El gobernador de Sinaloa tambien aludió a las extravagancias corruptas de Malova, al señalar la obra del parque temático convertida en un elefante blanco y que le costo al pueblo de Sinaloa 600 millones de pesos pero de hace 12 años, los cuales si los traemos a valor presente serían al menos mas de mil millones de pesos. La barrida que RRM le propinó al exgobernador bailarín, incluyó el fraude perpetrado por su Secretario de Administración Armando Villarreal, por 268 millones de pesos, salvando el honor por la gracia y dispensa del ex gobernador Quirino Ordaz Coppel, que le dejo la deuda en solo dos millones de pesos y otorgándole el perdón , para que el corrupto funcionario se retirara con las alforjas llenas a su solar mochitense. Para rematar, RRM recordó que Malova literalmente esta comprando su regreso a la política por la puerta grande del PRI, partido al que traicionó en el 2010 , cuando asociado con el PAN y el PRD se hizo de la gubernatura. López Valdez podrá engañar, tal vez, a una porción de jóvenes que no conocen o vivieron su frívola y corrupta administración como ha quedado demostrado a lo largo de los años, pero habemos un segmento mayoritario de sinaloenses que recordamos con mucho desagrado ese gobierno venal e insensible, encabezado por un político aventurero, que tuvo la astucia de enredar a un electorado que lo votaría para elegirlo gobernador en el 2010.

El destestable Malova se inauguraría con un acto inicial de corrupción y abuso: el primero de enero del 2010, en el primer día de su gobierno, al extinto empresario mochiteco Leonardo “ Nalo” Felix, “ padre empresarial” del impresentable, le adjudicó sin licitacion alguna la compra de 20 unidades para patrullas en las agencias Chevrolet de su propiedad.

Con esos antecedentes no hay ningún jabón que pudiera lavarle la cara a este personaje que pretende regresar por los fueros politicos sin haber pasado primero por la necesaria aduana de la rendición de cuentas. Ojalá y lo llamen a cuentas y ojalá, no sea demasiado tarde. Sin embargo es importante que por la salud de nuestra vida pública, la ciudadanía y los medios de comunicación revivan este funesto episodio de nuestra vida política, para frenar a este cínico individuo que carece de integridad ética y política para regresar a vivir del erario público. En materia de corrupción la ciudadanía ni podemos olvidar y mucho menos perdonar.

Nada es inventado, hay memoria periodística con registros documentales, por si el tipo se quiere victimizar como otros que ya estan siendo investigados por corrupcion y otras lindezas, han tratado de engañar a la opinión pública auto nombrándose perseguidos políticos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Inaugura diputado José Manuel Luque concurso “Juguemos a Emprender” de ProEduca

Todas las niñas y niños tienen fortalezas, y pueden encontrarlas jugando, como lo hace ProEduca, para que estas fortalezas les ayuden a encontrar su lugar en la vida, expresó el diputado José Manuel Luque Rojas.

En su mensaje de inauguración de la edición 16 del concurso “Juguemos a emprender”, que organiza ProEduca y que se llevó a cabo en el Salón Constituyentes de 1917, el presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura invitó a las niñas y niños asistentes a leer el libro “El Mago de Oz”.

En este cuento, les dijo, como en este concurso, los niños y niñas pueden aprender al mismo tiempo que juegan, y además ello les permite encontrar habilidades que les podrán ayudar en el futuro.

“En el Congreso del Estado estamos felices de recibirles y de que las niñas y niños se encaminen a cosas positivas, a un futuro que les prometa algo bueno, que les permita crecer como personas y también le aporten a su familia y a la sociedad”, les dijo el diputado Luque Rojas a niñas, niños y padres y madres de familia.

La décimo sexta edición del concurso “Juguemos a Emprender” registra la participación de 18 equipos de alumnos de quinto grado, quienes fueron electos de alrededor de 6 mil 500 niños y niñas de más de 100 escuelas, distribuidas entre los municipios de Culiacán, Mazatlán, Navolato, Angostura y Rosario.
Por parte de la institución de asistencia privada ProEduca participó su coordinadora operativa, Marisol Rodríguez Pérez, quien llevó la representación de la directora Gabriela Espinoza Valenzuela.
De igual manera participaron María Fernanda Escobosa Castro, consejera del Patronato ProEduca, y María Engracia Unzueta, directora de Primarias Federales de la Secretaría de Educación Pública, entre otras personalidades.

Mediante el programa “Juguemos a Emprender”, ProEduca enseña a los alumnos y alumnas de quinto grado de primaria sobre lo que se necesita para formar una empresa, las funciones de la persona encargada de la dirección de una empresa, las formas de producción y la importancia de calidad de los productos o servicios, sus costos y utilidades, así como las estrategias de publicidad para atraer clientela.

Categorías
México

¨Aunque sea menor de edad Vanessa va a pagar¨ gritaban miles de manifestantes en CDMX

CDMX.- Un día histórico se realizó en México al ver la multitud de manifestantes en contra del maltrato animal en nuestro país. Aproximadamente 60 mil personas salieron a alzar la voz en contra del maltrato animal.

Vanessa N, la adolescente que en Puebla asesinó a un perrito llamado Huellitas, la Fiscalía de Puebla investiga a la adolescentes por presunto asesinato y tortura. Al perrito lo recibió en adopción y lo mató cruelmente.

Vanessa confesó haber maltratado a su mascota en whatsapp con sus amigos, las capturas se hicieron virales y en primer lugar provocó protestas en la escuela donde estudia Vanessa ¨N¨ de 16 años de edad, la presunta responsable del crimen ya es buscada por las autoridades.



En Puebla, el maltrato animal se castiga con 4 años de cárcel.

En la marcha se hizo presente la primera actriz Ana Martin quien defendió la causa
¨Lo de Benito, el perro Scoby, el que quemaron no es maltrato animal, es asesinato, se llevó una vida, una vida sagrada¨ Ana Martin

Alzando la voz por todos los que no pueden, pidiendo justicia por todos los animalitos que han sido masacrados y que han sido víctimas de la crueldad humana.
Los manifestantes gritaban al tono de ¨Yo si defiendo, defiendo a mi perro¨, ¨Estamos hartos y cansados del maltrato animal¨

Categorías
Culiacán Sinaloa

Mijita, hazme dormir: Ricardo Espinosa de los Monteros Zazueta.

“¿Era pecado matar a alguien si el único beneficiado era el fallecido ?“ Cien Cuyes, novela de Gustavo Rodríguez.

“Todo el mundo está acostumbrado a mi silencioso dolor menos yo. Me vienen a visitar de vez en vez y de cuatro a siete como dijera el poeta; me hablan al oído, me hacen cariños, charlan entre ellos y se van; pero yo también me quiero ir, pero no me dejan. Estoy en un abismo. No hablo, pero siento…. y todo lo escucho, porque soy un muerto en vida;  ¿doblan las campanas? Sí, lastima , pero no es por mi…..” . Ricardo.

Este artículo está dedicado a todos aquellos que se quieren ir y no los dejan. Este escrito está dedicado a todos aquellos que viven sumidos en un abismo silencioso y a sus familias que sufren la pena negra de un dolor extendido más allá de los límites naturales. Estas letras están escritas a favor del amor verdadero y en contra del dolor innecesario convertido en una falsa ideología religiosa. Este panfleto es en contra de la industria del sufrimiento, iglesias incluidas, y de la medicina impía y su cruel mercantilización.

La legislación sobre la eutanasia en México distingue entre eutanasia activa y pasiva. La eutanasia activa aún no está permitida en ningún estado. Sin embargo, la eutanasia pasiva, es decir el rechazo de tratamientos para alargar la vida, está regulada en las entidades federativas de CDMX, Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Tabasco, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, México, Colima, Oaxaca, Yucatán, Tlaxcala, Zacatecas Veracruz y Sonora.

Si bien el procedimiento exacto puede variar las leyes regionales que tratan sobre los “testamentos en vida”,  normalmente denominados de “Voluntad Anticipada”, generalmente requieren que un notario público atestigüe las instrucciones dejadas por el paciente.

Para la eutanasia activa, los partidos políticos PRD y PRI han introducido proyectos de ley para descriminizarla en el Senado (2007) y la Asamblea Legislativa de CDMX (2009), pero no han podido cambiar el artículo 166 bis y 21 de la Ley General de Salud, que define la eutanasia como homicidio. 

Por el contrario, en 2010 había 18 estados donde la presión de la Iglesia Católica había conseguido modificar la Constitución Local para proteger lo que se denomina “derecho a la vida”, descartando así cualquier iniciativa que contemple la eutanasia activa en aquellos estados” hasta aquí la cita. Wikipedia.

Chico favor nos ha hecho la iglesia católica en la promoción de la la extensión del sufrimiento dentro” del valle del lágrimas” para seguir penando en vida. Rechazo absolutamente la obligación de sufrir para ganar una gloria de dudosa certeza. A la Iglesia Católica, con todas sus injusticias pasadas y presentes la respeto, al igual que otras iglesias que han traído confort y consuelo a la humanidad ante el vacío existencial, pero rechazo su sesgo anti humanista y cruel.

El derecho a la voluntad de decidir la forma y los términos en que habremos de morir debería consagrarse como un derecho humano. Ninguna iglesia debería promover el dolor humano innecesario, por que eso atenta contra los fundamentos del humanismo y el elemental derecho a dejar de sufrir dolor. El dolor no redime a nadie. El dolor castiga injustamente a quien lo sufre de forma innecesaria.

La medicina para extender la vida de muchos muertos en vida se debería de prohibir o limitar. Esa medicina impía es hija de un capitalismo salvaje y abusivo. La imposición del pensamiento mágico no debe de sobreponerse a la facultad de los seres humanos de decidir  una muerte plácida, indolora. La muerte es consustancial a la vida, no es un fenómeno extraño, ni ajeno, sino un evento natural, con el que tenemos que convivir y acaso consentir. Nadie debería tener el derecho de provocar sufrimiento a nadie, así alegue derechos divinos de difícil comprobación terrenal.

Sinaloa carece de una legislación que nos garantice una muerte de voluntad anticipada en beneficio del enfermo terminal o de quien ya no tiene forma de regresar a un estado normal de vida. La justicia terrenal se debe de imponer a las disquisiciones y a las doctrinas ideológicas de carácter religioso. La prolongación del dolor se ha convertido en una industria impía, pero muy lucrativa que sangra al enfermo y a su familia; y la sangra física, emocional y económicamente.

Hoy que tenemos a lo largo y ancho de nuestro país, gobiernos de izquierda que se autonombran humanistas, deberían abocarse en promoción del derecho a morir en los términos que cada quien lo decida. El humanismo no debe de estar sujeto a interpretaciones del realismo mágico religioso. La vida tiene un montón de sinsabores, de enfermedad y de dolor físico, es absolutamente injusto despojar a los seres humanos su elemental derecho a dejar de sufrir en el momento que lo decidamos.

Sinaloa carece de legislación en la materia y para que mi voluntad anticipada y la tuya se materialice tendríamos que irnos a morir a otro estado, con los inconvenientes  y gastos que eso conlleva. La actual legislatura tiene la oportunidad de demostrar una verdadera piedad humana, legislando al efecto. Pongamos fin a tanto abuso de la ideología obtusa y enfermiza. El humanismo usa la razón y la razón está del lado de quienes deseamos morir en la forma y términos que dispongamos siempre y cuando no afectemos derechos de terceros.

Diputados de Morena Sinaloa: háganos ese enorme favor. No nos asustemos, la muerte es ubicua, ahí está siempre. Convivamos con ella con alegría, incluso. Lo antinatural es vivir para siempre, aquí o allá. El sufrimiento es evitable, la muerte no prescribe nunca. Muerte por piedad muchos exigimos.

A mayor abundamiento, recomiendo una imprescindible lectura, que de forma lúdica, simpática y dramática al mismo tiempo, aborda el tema de la eutanasia. Divierte y a la vez produce concientiza sobre el tema: Cien Cuyes, del novelista colombiano Gustavo Rodríguez, la encuentran en Gonvill o en Amazon.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Las mazorcas de la ira: Por Ricardo Espinosa de los Monteros Zazueta.

La causa de los productores de maíz sinaloenses es una causa justa, que ha sido promovida con medidas injustas que afectaron a casi 10 mil viajeros por la toma del aeropuerto de Culiacán, que ni la debían, ni la temían; 48 horas duró el atropello.

La agricultura mexicana, en particular la referida a productos básicos como la siembra de maíz goza de privilegios impensables en otras ramas de la economía nacional. La mayoría de las actividades económicas están sujetas a las leyes de la oferta y la demanda, que no tiene manera de invocar la intervención de “papá gobierno” y mucho menos realizar un berrinche de tal naturaleza.

En diverso artículo he sostenido que lo que necesita nuestro país, preferentemente, es una revolución de carácter fiscal, que amplíe la base de contribuyentes, porque sin dinero no hay país e independencia que valga. Los subsidios y los créditos a las actividades productivas son indispensables para nuestra competitividad económica.

Este debería ser un tema toral en las plataformas de los partidos de cara a las presidenciales del 2024. El establecimiento de un piso común entre todos los contendientes políticos y dejar la discusión y la disputa en las formas de conseguirlo. Es decir, el incremento de nuestro Estado de bienestar y al alimón el fortalecimiento de nuestras finanzas, en un terco doble movimiento, propio de cualquier democracia social o economía social de mercado.

La agricultura estadounidense posee enormes subsidios y créditos, por lo que gozan de una enorme disponibilidad de recursos fiscales. Insistamos: los gringos tienen un PIB de 22 Billones de dólares, nosotros tenemos un PIB de 1,2 billones. Ahí está el verdadero drama, no en otra parte.

Por supuesto que una reforma fiscal progresiva, como la que se está procesando en el congreso federal, para que paguen más los que más tienen, es muy oportuna, sin embargo, en paralelo, se tiene que ampliar la masa crítica de contribuyentes, insisto, en un necesario doble movimiento. Desde luego, que el combate a la evasión fiscal es imprescindible en un país con las tasas más bajas de aportación fiscal en relación al PIB, en Latinoamérica, no digamos de cara a los países de la OCDE de la que México forma parte.

El Sinaloa hay un poco más de 107 mil unidades económicas entre micro, pequeñas y medianas empresas, según el INEGI. La pandemia dejó una larga estela de unidades económicas literalmente muertas, sin que nadie haya dado un grito en el cielo. A pesar de todo, una gran mayoría de empresas se han levantado y reincorporado a la economía activa, porque llorar no está en el ADN de los empresarios que están conscientes de los riesgos inherentes a su actividad.

En particular el maíz a pesar de ser un “comodity” (materia prima), que cotiza en la Bolsa de Valores de Chicago y se rige por precios internacionales; en México está gramínea goza de un precio de garantía por encima del precio internacional, que actualmente se ubica en 302 dólares americanos, los que al tipo de cambio actual representan 5,200 pesos, sin embargo los maiceros recibirán un 34 por ciento por arriba del precio internacional, porque el precio de garantía se fijó en 6,985 pesos.

El gobierno federal y el de Sinaloa pagará a 16 mil productores de entre 10 y 50 hectáreas de los casi 30 mil registrados, 6,985 pesos por tonelada, que representan un poco más del 50 por ciento de todos los productores y hasta un millón ochocientas mil toneladas, lo que implicará un desembolso de 12, 500 millones de pesos, de los que el gobierno de Sinaloa aportará 3,500 millones. Algo inédito en nuestra historia económica local.

La estrategia de compra gubernamental, se decanta por despresurizar el mercado, para evitar el colapso del precio en detrimento de los demás productores que representan al menos otras 4 millones de toneladas y evitar el lucro excesivo de la oligarquía industrial y comercial, incluidos los dueños de las bodegas de selección y almacenamiento, con un precio por debajo del de garantía.

Desde distintos espacios hemos estado denunciando el abuso de los oligopolistas que controlan la compra de maíz blanco. Acompañando al gigante cuasi monopolista, Gruma (Maseca) que controla el 95 por ciento del mercado de la harina de maíz, se encuentran las empresas Minsa y Cargill, que juegan el papel de esquiroles comerciales, al promover que las grandes bodegas de Sinaloa, no le reciban el maíz a los productores con el objeto de reventar la estrategia del gobierno para provocar la caída de los precios del maíz en su beneficio.

La economía mexicana, no solo la industria alimentaria, está controlada por una oligarquía de hierro (Robert Michel dixit). No solo el maíz es objeto de acaparamiento con fines de lucro indebido. Por el lado del trigo, está Bimbo, el cuasi monopolio de la panificación en México que dirige Daniel Servitje. Si volteamos a ver la producción de cemento, toparemos con el gigante CEMEX, de la familia Zambrano. Las tiendas de conveniencia, hoy convertidas en inconveniencia, están literalmente monopolizadas por la empresa regiomontana FEMSA. Los OXXOs crecen como hongos en todo el territorio nacional y no hay quien los detenga, con el fomento de una nueva democracia económica que facilite el ingreso de otros empresarios a este y otros negocios.

El capitalismo de compadres ha hecho que la familia Bailleres, posean las minas de cobre más ricas del mundo, al igual que grupo México del empresario Germán Larrea, cuya riqueza ha sido construida al amparo del poder, y que decir de Carlos Slim, el prototipo del capitalismo de amiguetes, que se placea por todo el país como si fuera el salvador de la patria. El gobierno de Carlos Salinas le entregó un monopolio (Telmex), que en manos del más idiota empresario hubiera prosperado aún en contra de sus propias limitaciones.

Y sí, parafraseando al Quijote: con los oligopolios hemos topado. Y esos no son molinos de viento, con los que alucinaba el universal personaje, sino una realidad palpable que ha impedido el pleno desarrollo económico y democrático de nuestro país. La riqueza del país en unas cuántas manos hace imposible el sueño mexicano de un país más justo, equitativo e incluyente, desafortunadamente.

Enviado desde mi iPad

Categorías
Culiacán Sinaloa

Atleta Olímpico Sinaloense Jorge Cárdenas abre Only Fans

Culiacán, Sinaloa.- A pocos días de haber anunciado la apertura de OnlyFans el Culichi Jorge Cárdenas es un éxito en la plataforma azul.

Al deportista en levantamiento de pesas lo puedes encontrar como jorgecardenaxxx en la plataforma azul y puedes ver su contenido pagando solamente 15 dólares.

También lo puedes seguir en sus redes sociales
Instagram: Jorgecardenas.97
Twitter: jorgeadanxxx

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se va del PRI la diputada Gloria Himelda Félix: ya van 2 diputadas que renuncian

Culiacan.- La Mesa Directiva del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a comunicado de la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, mediante el cual solicita se le desincorpore del Grupo Parlamentario del PRI y se le tenga como diputada Sin partido.

En el comunicado, que fue dirigido al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Feliciano Castro Meléndrez, la diputada Félix Niebla explica que su solicitud de desincorporación del Grupo Parlamentario del PRI debido a que el pasado 13 de junio tomó la decisión de renunciar a la militancia de este partido.

Esa decisión, dijo, impacta directamente en la conformación del Grupo Parlamentario del PRI al interior de la 64 Legislatura.

“Cabe mencionar –precisa en su comunicado—que permaneceré dentro del estatus de diputados Sin partido al interior de esta Legislatura”.

Al término de la lectura del comunicado, la misma diputada Gloria Himelda Félix hizo uso de la voz para reiterar lo que había escrito y para agradecer todas las facilidades que le brindaron sus compañeras y compañeros del PRI durante el tiempo que formó parte de su bancada.

El presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Madrid, instruyó a la Secretaría General del Congreso a acusar de recibido el comunicado.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

ISJU e IMJU Choix presentan programa ¨Hambre Cero¨ en apoyo a familias de Choix

Los Mochis, Sinaloa.- Implementando el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas llamado ¨Hambre Cero¨ el instituto Municipal de la Juventud de Choix presentó el programa en conjunto con el Instituto Sinaloense de la Juventud y el IMJU Ahome.

Con la campaña ¨Hambre Cero¨ se busca apoyar a las familias más necesitadas del Municipio de Choix en esta temporada de lluvias, principalmente en la zona serrana. Así lo dio a conocer Rodrigo palma, director del IMJU Choix

Por su parte el Director del Instituto Sinaloense de la Juventud Saúl Gerardo Meza López dijo que es muy importante trabajar en el ODS número 2 ¨Hambre Cero¨

¨Invito a los jóvenes a sumarse a esta iniciativa, el Gobernador Rubén Rocha Moya siempre está apoyando a las personas más necesidades de nuestro Estado. Con esta campaña se beneficiaran bastantes familias de escasos recursos de Choix¨ Saúl Meza, Director del ISJU

La colecta inicia el día 15 de junio y finaliza el día 8 de julio

En este programa se implementaran 3 centros de acopio

IMJU Choix: Segunda Planta del reloj mirador, Calle Benito Juárez 2, Centro Choix
IMJU Ahome: Marcial Ordoñez número 71, casi esquina con Degollado
ISJU en Culiacán: Av. Teófilo Noris 565, Primer Cuadro. Culiacán

Para más información te puedes comunicar a los números 6491046470 y 9681073690

En la Rueda de prensa estuvieron presentes el Director del ISJU Saúl Gerardo Meza López, el Director del IMJU Choix Rodrigo Palma, la Tesorera del H. Ayuntamiento de Choix Teresa Ontiveros, en representación de la Presidente de Choix Amalia Gastelum estuvo Manuelita Campos Pérez, Christian Beltrán Coordinador de la Agenda 2030 y Karen Félix Peralta directora del IMJU Ahome.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Madueñita: mentiras resbalosas.

Si no lo conoces tan bien como ya lo conocemos en Sinaloa, sin lugar a dudas a Madueñita el rector de la UAS, lo comprarían sin necesidad de envolverlo como regalo.

Oí (no escuché) una larga entrevista (más bien perorata) que el rector titular de UAS, se concedió a si mismo en la radio cultural de esa universidad.

Ni duda cabe que el rector Rosalino tiene un dilatado vocabulario especializado en la jerga burocrática plagada de acrónimos espetados para impresionar a profanos. El rector en picota, ha transitado una larguísima carrera en la nomenclatura universitaria y se sabe al dedillo los programas y las instancias federales para acceder a ellos. La alocución radial del rector litigante fue una larga explicación de las mil maravillas que la UAS provee a todos los ámbitos de la vida pública sinaloense. Quién no supiera en la bronca en que este medico esforzado, está metido, hubiera quedado vivamente impresionado con la solvencia de su discurso y su articulación.

Sin embargo, al momento de que el conductor del programa, lo introdujo en la pantanosa ciénaga de las denuncias penales de las que es objeto el galeno, como dijera el cantante de voz aflautada “todo se derrumbo dentro y fuera de él”.

Con leve irritación Madueñita, se defendió diciendo que lo que no fue en su año no le hace daño (parafraseo), por que dos de los expedientes penales incoados contra diversos funcionarios universitarios, incorporan hechos que acontecieron en la administración del ex rector Juan Eulogio Guerra Liera, en la que Madueñita, tuvo el segundo cargo de relevancia -su secretario general – y por lo tanto, parte del “crew” que cocinaba esas habas. Esos expedientes están relacionados con la compra de 18 millones de pesos de tortillas (!que atracón!), para las casas de estudiantes que en época de pandemia estuvieron cerradas- está claro que los espectros no solo lloran, también comen. 😉. La otra operación de dudosa reputación -verso sin esfuerzo 😎- fue por compra de pollo y carne a un abarrote – afortunadote micro empresario- cuyo importe casi alcanzó los 65 millones de pesos, y que se pulverizó en miles de facturas para evadir licitaciones y toda suerte de inconvenientes que perjudican a las Mipymes – truchillas los canijos- y adivinen que?; andele, las compras de la proteína animal se hizo en tiempos de pandemia con las casas de estudiantes habitadas por hambrientos fantasmas- no hay que ser, la alimentación es un derecho de ultratumba 🤣.

Ya poniéndonos un poco serios – perdón, es que la corrupción me da risa- a lo que no aludió ni por asomo el beligerante rector fue a los otros 420 millones de pesos que sí se compraron durante su gestion rectoral- que fijado soy , la neta- de esos milloncitos repartidos entre empresarios adosados a la nomenclatura el rector vicario hizo como que la virgen le hablaba- Guadalupano el médico-. Y para que no quede duda de que son consistentes y muy ordenados en su contabilidad, también diluyeron los pagos en al menos 15 mil facturas para no pasar por el engorroso trámite de las licitaciones. Faltaba más.

Al final de su intervención, se pronunció fuertemente, que de seguir la “persecución política” en si contra, la comunidad universitaria saldría a manifestarse a las calles de Sinaloa. Caray, una cosas es ser mentiroso por necesidad y otra es ser idiota por elección. Durante buena parte de la dizque entrevista, el rector vicario se estuvo quejando de que desde la federación a la universidad se le han cortado los fondos. Cosa que no es cierto y que ha sido por sus buenos oficios que han conseguido 30 millones de pesos para el programa de jóvenes doctores. 30 millones? Pero si se han robado más de 500 en cuatro años! Ni la burla perdonan. Antes de irse en su última visita a Sinaloa, el presidente López Obrador dijo al respecto del problema: yo confío en que (Rubén Rocha Moya), habrá de arreglar el asunto de la corrupción en la UAS, respetando su autonomía. Y sí, efectivamente lo esta haciendo. Los expedientes penales son para eso. Ni más, ni menos.

La inclinación del rector uaseño a las mentiras resbalosas es proverbial: durante meses estuvo negando ante los medios de comunicación, que la UAS no debía un peso al Sistema de Administración Tributaria – SAT- , al cabo de los días y las evidencias, junto con sus “tremendos” abogados, reconocería que efectivamente la universidad adeudaba a la hacienda federal la cantidad de 2,700 millones de pesos, por concepto de retenciones de ISR a los trabajadores y no enteradas. Negro expediente de malversación de fondos que Madueñita nunca ha aclarado a donde fue a parar ese dineral. Y han sido sus voceros (extraoficiales) los que han dicho -sin comprobar- que ese dinero se utilizó para el pago de las pensiones de los jubilados.

Madueñita miente de cabo a rabo cuando dice que la justicia federal lo protege: miente, no le han otorgado ningún amparo. De hecho ese castillo de naipes se desmorona. Poco a poco se sobreseen, por que los proponentes no han sufrido ninguna afectación jurídica con la nueva Ley de Educación para el Estado de Sinaloa. Hasta cuando dejara de mentir este hombre que se ha envilecido a la vista de todos?

Categorías
Culiacán Sinaloa

“Es tiempo de las mujeres”, Imelda Castro anuncia su adhesión a Claudia Sheinbaum como aspirante presidencial de Morena

Culiacán.- “Como mujer, como mexicana, como sinaloense y como militante de izquierda de hace varias décadas, no me quiero perder este momento histórico y quiero contribuir a que podamos seguir haciendo historia, que podamos tener en México la primera mujer presidenta de la República”, dijo este martes Imelda Castro al hacer pública su adhesión a la Dra. Claudia Sheinbaum en su aspiración por lograr la candidatura presidencial de Morena.

La senadora de la República por el estado de Sinaloa señaló que era necesario fijar una posición después de que el pasado domingo el Consejo Nacional de Morena aprobó las reglas básicas y los plazos para el nombramiento de quien será la coordinadora o coordinador nacional de la transformación.

“Lo hago en el marco de esa convocatoria y en el marco de mis derechos como militante de Morena”, subrayó, e hizo saber que actualmente y, según datos oficiales del Inegi, el 67.5% de las mexicanas y los mexicanos están muy dispuestos a tener una mujer presidenta.

“Creo en esta frase que se ha dicho mucho en estos meses: ‘Hoy es tiempo de las mujeres’, por eso he decidido hacer pública en mi adhesión a la todavía jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, para que sea ella quien encabece los esfuerzos de la transformación en nuestro país”, destacó.

Imelda Castro se dijo convencida de que Sheinbaum va a garantizar que se mantengan y se fortalezcan los derechos adquiridos por las y los mexicanos en esta primera etapa de la Cuarta Transformación, refiriéndose al derecho a la salud, a la educación, a la cultura, el derecho a un salario digno y a la seguridad social, entre otros derechos que se han ganado en esta etapa de la historia de México.

Además de identificarse con la historia personal de Claudia Sheinbaum, pues desde niña ha conocido y se ha interesado en las necesidades del pueblo de México, la senadora morenista considera que los derechos de las mujeres se van a proteger, se van a profundizar si ella es presidenta de la República.

Cabe señalar que la trayectoria de la Dra. Sheinbaum Pardo se distingue por su participación en movimientos sociales progresistas durante casi 40 años y por tener un fuerte compromiso con las universidades, el desarrollo científico, las energías renovables y la defensa del medio ambiente.

“A eso le apostamos; por eso estamos trabajando para contribuir a este proyecto de la Cuarta Transformación y esas son las razones que me hacen tener un posicionamiento a favor de Claudia Sheinbaum, por supuesto, respetando los estatutos, las reglas, los principios que tiene Morena, es que he decidido hacer pública esta adhesión, que desde hace meses en lo personal tengo pero que había cuidado los tiempos y las formas de nuestro partido. Hoy lo comunico con mucho respeto a los otros aspirantes, quienes creo que son parte fundamental del nuevo momento histórico que vamos a vivir”, finalizó Imelda Castro.