Culiacán, Sinaloa.- Se llevó a cabo el primer Foro de Juventud en la Universidad Autónoma de Occidente, campus Guasave, cuyo objetivo fue abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre el Plan de Desarrollo Municipal, relacionarlo con diversas leyes gubernamentales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este foro se abordaron temas relacionados con: educación y salud, emprendimiento, tecnología y violencia entre jóvenes y adolescentes. Ante este último, el director del ISJU, Saúl Meza, aprovechó la oportunidad para dirigirse a los alumnos.
El director del ISJU mencionó la importancia de redoblar esfuerzos entre los jóvenes y, a pesar de las problemáticas globales que enfrentamos, seguir buscando la manera de salir adelante, generar bienestar, y continuar aprendiendo y capacitándose.
“Hoy nosotros como jóvenes tenemos que hacer la revolución de consciencias, de pensar mejor, de cómo ser más conscientes y entender que cada acción tiene su reacción, ¡aportemos!”
Como ejemplo de cómo podemos aportar desde nuestros espacios, se mencionó la reciente reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado, que tiene como objetivo principal la prohibición de la venta de armas de juguete. Esta iniciativa fue presentada el año pasado por el propio director en conjunto con la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV legislatura, y este año la recién entrante decidió ponerla sobre la mesa.
Al finalizar el foro, los jóvenes se mostraron contentos, manifestaron sus ideales y pensamientos, recibieron la retroalimentación necesaria y pudieron llevar a cabo esta práctica, que no solo les beneficia como estudiantes, sino también al Instituto, que continúa atendiendo sus solicitudes y demandas.
Ciudad de México.- Nosotros respaldamos plenamente a nuestro compañero Rubén Rocha Moya, señaló Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, a quién durante una conferencia de prensa se le cuestionó si el Gobernador Rubén Rocha Moya continúa con apoyo ante las recientes manifestaciones
El Senador fue muy explícito al señalar que ya existe la revocación del mandato y quienes están manifestándose ni siquiera necesitan manifestarse, toda vez que solamente es necesario reunir los requisitos y comenzar el proceso.
«Si la mayoría de la gente vota y dice que se va, cualquier gobernante, mi compañero amigo Rubén Rocha, cualquier gobernante, pues se va y si no llegan a la votación necesaria, pues por más que haya un sector que quiera que se vaya, pues no se va, eso está ya establecido en la ley», dijo Fernández Noroña.
El Presidente de la Mesa Directiva añadió que a diferencia de los regímenes anteriores, ellos abrieron la posibilidad de que el pueblo pueda poner y quitar gobernantes, porque creen en el pueblo, le apuestan a el, a el sirven y a él obedecen, destacó.
Fernández Noroña concluyó mencionando que si en cualquier lugar del país, se quiere revocar alguna autoridad, ya hay un camino para hacerlo y no tienen ningún problema con ello.
Culiacán, Sinaloa.– La violencia sacudió las calles de Culiacán este miércoles por la tarde, cuando un ataque armado desencadenó una persecución policial y culminó en un accidente vial que dejó un saldo de un adolescente muerto, siete personas lesionadas y un presunto sicario detenido.
Los hechos comenzaron alrededor de las 18:00 horas en la carretera a Imala, a la altura del fraccionamiento Los Ángeles. Un grupo armado que viajaba en un Volkswagen Passat gris abrió fuego contra dos jóvenes. Uno de ellos, identificado como Carlos, de 15 años, recibió múltiples impactos de bala en el rostro y el cuerpo, mientras que el otro joven fue golpeado con las culatas de las armas y baleado en una pierna.
Justo en ese momento, un convoy de seguridad integrado por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal Preventiva y la Policía Municipal patrullaba la zona, sorprendiendo a los agresores y desatando un enfrentamiento a balazos seguido de una persecución que se extendió varios kilómetros rumbo al oriente.
Durante la huida, los sicarios intentaron frenar a las fuerzas de seguridad arrojando estrellas ponchallantas, dañando una patrulla municipal. Finalmente, el conductor del Passat perdió el control del vehículo y chocó de frente contra una camioneta Nissan Frontier que transportaba a una familia en el poblado Los Colgados. Un tercer vehículo, un sedán negro, se impactó contra la camioneta, dejando a siete personas lesionadas, entre ellas un niño de 7 años con fracturas y heridas graves.
En el lugar, uno de los presuntos sicarios fue detenido. Vestía equipo táctico y portaba un rifle AK-47. Fue extraído del vehículo utilizando gas lacrimógeno y trasladado bajo custodia policial a un hospital para recibir atención médica.
Carlos, el joven de 15 años baleado en el ataque inicial, fue trasladado al Hospital Pediátrico, donde lamentablemente falleció debido a la gravedad de sus heridas. Su acompañante permanece hospitalizado. En la escena del choque y el ataque se aseguraron diversas armas, cargadores, cartuchos útiles y granadas de mano. Los tres vehículos involucrados en el accidente resultaron con severos daños.
Las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como personal de la Fiscalía General del Estado, realizaron las diligencias correspondientes para investigar los hechos, mientras elementos de Protección Civil y paramédicos de la Cruz Roja brindaron atención a los lesionados
Los Mochis, Sinaloa.- El activista Ángel Gil señaló que la ciudad de Los Mochis está sufriendo una déficit de atención en cuanto al mantenimiento de los espacios públicos, señaló que ya no hay flora y fauna, no hay jardines, no hay flores, las fuentes no funcionan, los puestos acaparan gran parte de la plazuela 27 de septiembre.
¨Desgraciadamente los espacios públicos, como la plazuela 27 de septiembre, la plaza solidaridad, la fuente de Poseidón y de don quijote, entre otros más, tienen un gran abandono por parte de los organismos municipales que les compete dar mantenimiento, seguridad, limpieza¨
El joven, líder del proyecto esmeralda afirma que los visitantes a estos espacios públicos ya no sienten que son los mismos que antes, más que nada por el tiempo que ha pasado sin el mantenimiento correcto.
¨En la plazuela 27 de septiembre está bien dañado los acabados del kiosko, se está cayendo, las fuentes no funcionan, no hay ni agua, otro problema son las luminarias y los jardines no hay ni pasto. Es muy lamentable¨ comentó el activista Ángel Gil
Ángel Gil comentó que como dirigente del Proyecto Esmeralda a diario le llegan solicitudes para que rescate a la plazuela 27 de septiembre con mantenimiento, pero él no cuenta con los recursos para poder atender estas solicitudes
¨Tener espacios de calidad genera un confort en los ciudadanos, una paz psicológica al usuario que va y disfruta de estos espacios públicos. Me llegan muchas solicitudes por parte de la gente que me dicen que quieren que intervenga, pero lamentablemente yo no cuento con esos recursos ni soy autoridad para decidir qué hacer con cada espacio público pero si me gustaría embellecer este tipo de espacios¨ Puntualizó Ángel Gil
La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) presentó una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que se investigue a fondo la negligente amputación de las manos de una hembra de mono saraguato, especie en peligro de extinción, ocurrida tras un accidente con cables de la CFE en Balancán, Tabasco.
La denuncia que fue presentada este 3 de diciembre en la Oficina de Representación de la Profepa en Sinaloa, exige determinar si el procedimiento fue realizado con base en una evaluación de un médico veterinario especialista en fauna silvestre y si se cumplieron los protocolos médicos, técnicos y éticos establecidos por la ley.
Asimismo, el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, solicitó que se inspeccione detalladamente las condiciones del ejemplar y las instalaciones donde actualmente se encuentra, y que se investiguen probables responsabilidades de funcionarios.
«Es inaceptable que un ejemplar de una especie en peligro de extinción sea sometido a un procedimiento irreversible y potencialmente injustificado sin garantizar el cumplimiento de ningún protocolo ni los estándares legales y técnicos. Esto continúa reflejando una falta de preparación y sensibilidad de quienes están encargados de proteger y manejar a nuestra fauna silvestre. Exigimos una investigación exhaustiva para que esto no quede impune, pero sobre todo para que no se sigan tomando decisiones arbitrarias en perjuicio de la fauna silvestre, como las muchas que se tomaron en la administración pasada», enfatizó.
Cabe destacar que el mono saraguato sufrió una descarga eléctrica el 25 de noviembre al entrar en contacto con cables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sin recubrimiento, ubicados en su hábitat natural.
Aunque el ejemplar fue trasladado dos días después a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) «Los Susurros», en Palenque, Chiapas, la AZCARM señala que este recinto no contaba con los recursos humanos ni materiales necesarios para atender dicha emergencia, hecho que llevó a tomar decisiones médicas precipitadas que le costaron al animal la pérdida de la mano izquierda y dos dedos de la mano derecha.
«La Ley General de Vida Silvestre y la Ley General del Equilibrio Ecológico son claras al establecer la obligación de minimizar el sufrimiento y garantizar el bienestar de las especies protegidas. Nos preocupa que se hayan ignorado alternativas médicas viables, como la cirugía reconstructiva, condenando al ejemplar a una vida sin manos. Esto no solo es un daño irreparable para el mono, sino también un grave retroceso en los esfuerzos de conservación», añadió.
En tanto, el Presidente de la AZCARM comunicó que cientos de animales silvestres mueren electrocutados cada año, al grado que lamentablemente se ha convertido ya en otra causa de pérdida fauna silvestre en nuestro país, especialmente en zonas insertas en reservas naturales.
«Especies como la de esta hembra, monos aulladores o saraguatos, aves tan importantes como las águilas reales y guacamayas, así como pequeños mamíferos son especialmente vulnerables, ya sea por la falta de aislamiento en los cables o porque estos cada vez atraviesan más hábitats naturales, forzando a los animales incluso a usarlos como rutas de desplazamiento. Muchos de ellos, como esta monita, sufren graves heridas, pero tristemente la gran mayoría mueren al entrar en contacto con cables de alta tensión, y no se puede negar que existe una clara responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en estos accidentes fatales, pues la infraestructura eléctrica no está adaptada para evitar estos incidentes, aún cuando atraviesan reservas naturales».
En este sentido, Zazueta Zazueta precisó que es indispensable que las autoridades ambientales le exijan a la CFE diversas medidas para evitar que más animales sigan perdiendo la vida o resulten gravemente lesionados por electrocutamiento.
«En primer lugar urge hacer un mapeo de las zonas más críticas de estos casos que es muy factible. Es decir, identificar las zonas de mayor incidencia de electrocuciones, esto por supuesto en colaboración con biólogos y asociaciones que manejan fauna silvestre in situ. Y es necesario exigirle a la CFE el aislamiento de los cables de luz, la instalación de pasos aéreos especializados para fauna y/o, de manera idónea, enterrar o soterrar las líneas eléctricas en áreas naturales o con abundancia de fauna silvestre, pues aunque esto requiera de una mayor inversión a largo plazo es mucho más lo que ganaríamos todos si se protegiera a tantos animales».
El delicado problema de electrocutamiento masivo de fauna silvestre no solo afecta la biodiversidad, sino que también genera un costo ecológico a largo plazo al alterar ecosistemas completos. Por ello, es crucial un esfuerzo conjunto entre la CFE, las autoridades ambientales y las asociaciones civiles.
Mazatlán, Sinaloa. En redes sociales ha circulado con indignación la noticia sobre el presunto envenenamiento de gatos que vivían en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en Mazatlán. Según testimonios compartidos, al menos nueve felinos habrían perdido la vida, y se reporta que uno de ellos fue golpeado hasta morir.
Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado oficialmente lo ocurrido ni identificado a los responsables.
De acuerdo con versiones difundidas, el veneno habría sido esparcido alrededor de la Ciudad Universitaria, lo que provocó el fallecimiento de los animales.
Ante la situación, personal de la universidad y estudiantes se movilizaron para localizar y proteger a los gatos sobrevivientes, logrando resguardar a algunos.
El hecho ha generado indignación entre la comunidad universitaria y defensores de los derechos animales, quienes exigen una investigación para esclarecer lo sucedido y garantizar la seguridad de los animales en el campus.
Autoridades de la UAS no han emitido, hasta ahora, una postura oficial sobre este incidente.
Badiraguato, Sinaloa.- Lo que inició como un llamado de emergencia para atender un accidente terminó en una inusual y alarmante situación para paramédicos de la Cruz Roja en el municipio de Badiraguato. Durante la madrugada de este jueves 28 de noviembre, los socorristas fueron interceptados por ocupantes de una camioneta, quienes les entregaron el cuerpo de una persona sin vida, envuelto en plástico negro.
Los hechos ocurrieron cuando los paramédicos respondían a un reporte de accidente en la carretera México 24, conocida como Badiraguato-Parral, Chihuahua. Al llegar a la altura de un restaurante denominado «El Cerrito», cerca del poblado de Tameapa, fueron detenidos por individuos no identificados. Estos les exigieron que transportaran el cuerpo hasta una casa funeraria en la cabecera municipal.
Por temor a represalias, el personal de Cruz Roja obedeció la instrucción y trasladó el cuerpo al lugar indicado, donde quedó bajo resguardo a la espera de las autoridades correspondientes, quienes se encargarán de realizar las diligencias necesarias.
Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad de la persona fallecida ni las circunstancias que llevaron a su muerte.
Culiacán, Sinaloa.- Una escena de terror se vivió este martes 26 de noviembre en las inmediaciones de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ubicada en la sindicatura de Costa Rica, al sur de Culiacán. En el estacionamiento exterior fueron encontrados los cuerpos sin vida de cinco hombres, asesinados a balazos y con las manos y pies atados.
El reporte se recibió a través del número de emergencias 911 durante la mañana, lo que movilizó a policías investigadores de la Fiscalía General del Estado (FGE). Al llegar al lugar, las autoridades confirmaron que los cuerpos se encontraban junto a uno de los carriles de la carretera federal que comunica de sur a norte, a un costado de la facultad.
Hasta el momento, las víctimas no han sido identificadas. Sin embargo, se detalló que uno de los hombres es robusto, de tez morena clara, y vestía una playera azul y bóxer negro; otro, delgado y también moreno claro, llevaba pantalón y playera negra; el tercer cuerpo, robusto y moreno claro, usaba pantalón de mezclilla; el cuarto, de complexión delgada, vestía pantalón negro y sudadera negra; y el quinto, robusto, portaba pantalón de mezclilla azul.
El área fue asegurada y delimitada por las autoridades con cinta amarilla mientras peritos especializados realizaban el levantamiento de evidencia, entre la cual se encontraron casquillos de arma larga. Los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde permanecerán bajo resguardo del Ministerio Público en espera de ser identificados y de que sus familiares reclamen los restos.
Los primeros indicios recolectados serán integrados a la carpeta de investigación, la cual está a cargo del departamento de homicidios dolosos de la FGE. Hasta el momento, no se tienen datos sobre los responsables o los motivos del múltiple homicidio.
Culiacán, Sinaloa.- La Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, reiteró su respaldo al Gobernador Rubén Rocha Moya, señalando que el mandatario estatal se posiciona fuerte y su administración se ha comprometido a actuar con firmeza y en total coordinación con los tres órdenes de gobierno para en conjunto, mantener la tranquilidad en la entidad.
A pregunta expresa sobre la solicitud de revocación de mandatario estatal, la funcionaria afirmó, “Ha habido toda una campaña a raíz de esto, pero es un gobernador fuerte que debe continuar porque hay toda una expectativa, pero no está solo, está de la mano de la Federación y, en nuestro caso, con el respaldo de Morena Nacional”.
Esto a raíz de la visita de Alcalde Luján, para reunirse con la militancia morenista en el estado, y en la que dio a conocer que se espera que próximamente se logren afiliar más de 260 mil sinaloenses al partido.
Culiacán, Sinaloa.- Comprometidos con el bienestar y el desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes, garantizando sus derechos, especialmente a la educación y convencidos de que la escuela es un espacio fundamental para el aprendizaje, la convivencia y el crecimiento en comunidad, la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa está implementando un Plan Integral para la Continuidad Educativa, mediante el cual, la institución mantiene, de manera permanente el seguimiento y atención de las situaciones que se presentan y puedan perjudicar a los estudiantes, con el objetivo de salvaguardar la integridad de toda la comunidad educativa.
Asimismo, el Gobierno del Estado en colaboración con los órdenes de gobierno, particularmente con las fuerzas de seguridad, mantienen la estrategia y despliegan las acciones de presencia y proximidad que aseguran condiciones para el desarrollo de actividades escolares en los planteles.
En este sentido, se reitera la convocatoria a asistir a clases presenciales, haciendo un atento llamado a los padres, madres de familia y a toda la comunidad educativa, para que juntos fortalezcamos la confianza en este esfuerzo compartido.