Categorías
Los Mochis Sinaloa

Esperan inicio de remodelación de la Plazuela 27 de Septiembre en Los Mochis

Los Mochis, Sin. El recién nombrado secretario de Obras Públicas del municipio de Ahome, Jesús Ernesto Tapia Castro, informó que se encuentran a la espera del arranque de la remodelación de la Plazuela 27 de Septiembre, una obra que será ejecutada por el Gobierno del Estado de Sinaloa.

Tapia Castro detalló que la obra ya fue licitada por la administración estatal, sin embargo, hasta el momento no se ha dado a conocer públicamente qué empresa resultó ganadora del proceso. Explicó que el municipio no tendrá injerencia directa en la ejecución, aunque sí dará seguimiento puntual al desarrollo de la obra.

“No hay atrasos. El proceso de licitación sigue dentro de los tiempos establecidos”, aseguró el funcionario municipal, quien recientemente asumió el cargo como titular de Obras Públicas en Ahome.

Actualmente, la Plazuela 27 de Septiembre, ubicada en el corazón de la ciudad de Los Mochis, presenta diversas deficiencias, entre ellas la falta de agua, áreas verdes deterioradas y la inexistencia de sanitarios públicos, lo que ha generado constantes quejas por parte de los ciudadanos.

Aunque aún no hay una fecha oficial para el inicio de los trabajos, se espera que la remodelación permita devolverle a este emblemático espacio su funcionalidad y atractivo para los habitantes del municipio.

Categorías
Choix Sinaloa

“Callaron Choix”: Inicia campaña contra la música en vehículos y causa molestia en la población

Choix, Sinaloa. — Lo que comenzó como un programa preventivo por parte del Ayuntamiento de Choix ha desatado una ola de inconformidad entre los ciudadanos: la nueva campaña del municipio busca prohibir la música a alto volumen en vehículos, ya sea en las calles, zonas turísticas como el río, o cualquier otro espacio público.

La medida impulsada por la alcaldesa ha generado polémica entre los habitantes, quienes consideran que atenta contra una de las expresiones más populares del norte: la música regional, presente en casi cada rincón del municipio.

Aunque se argumenta que la iniciativa busca reducir el ruido excesivo y evitar situaciones de riesgo, muchos ciudadanos no tardaron en manifestar su inconformidad, algunos incluso tomándola con humor. En redes sociales, usuarios han comenzado a difundir memes que ironizan la nueva disposición, haciendo referencia a que “en Choix ya ni la música está permitida”.

A pesar de que aún no se han aplicado sanciones formales, autoridades municipales ya advirtieron que quienes no respeten la medida podrían ser acreedores a multas, lo cual ha intensificado el debate sobre si esta campaña representa un acto de prevención o una medida excesiva.

Por ahora, el tema sigue encendiendo las redes sociales y las conversaciones en el municipio, donde muchos se preguntan si es posible vivir en silencio… en una tierra conocida precisamente por su música.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

“Juventud utilizada, juventud olvidada”: La opinión de Rafael Gutierrez Cortez

Autor @rafaelgutierrezmx

El Instituto Municipal de la Juventud (IMJU) fue creado para proteger y promover los derechos de las juventudes. Sin embargo, en los hechos, ha sido otra historia: una historia de abandono, de simulación y de oportunismo político.

Durante años, esta institución ha funcionado más como oficina de eventos y logística electoral que como un espacio de política pública real. Se ha utilizado a las y los jóvenes como carne de campaña, como audiencia de espectáculos vacíos, como número en una base de datos… pero no como lo que son: sujetos con derechos, con demandas urgentes, con voz propia.

Esta es una deuda histórica que no empezó ayer. Desde el Movimiento Estudiantil de 1968, México arrastra una relación contradictoria con sus juventudes: se les celebra en discursos, pero se les reprime, se les margina y se les utiliza en la práctica. Y esa lógica ha permeado hasta las instituciones municipales.

El IMJU ha sido incapaz —o peor aún, desinteresado— de atender las verdaderas problemáticas que enfrentan las juventudes: falta de empleo digno, salud mental sin recursos, nula participación política real, discriminación estructural. Y no es cuestión de personas, sino de sistema. No basta con tener gente amable al frente: se necesita voluntad política, estructura, presupuesto y visión.

Hoy, ante el reacomodo político en nuestro municipio y la llegada de un nuevo alcalde que se asume de izquierda, surge una pregunta clave: ¿Será capaz esta nueva administración de transformar realmente al IMJU? Que reconozca las diversidades juveniles de las juventudes LGBT+, juventudes indígenas, juventudes con discapacidad, juventudes trabajadoras. Todas deben tener un lugar en el diseño de las políticas que les afectan. ¿O seguirá utilizándolo como siempre, para lo mismo de siempre?

Si en verdad se dice parte de un proyecto social de transformación, esta es su prueba de coherencia. Las juventudes no necesitan más festivales huecos ni bases de datos electorales. Necesitan un gobierno que confíe en su potencial, que acompañe sus luchas, que las respete como sujetos políticos y no como instrumentos.

Transformar el IMJU es transformar la manera en que entendemos la política. Y eso, también, es una forma de justicia.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Alcalde Antonio Menéndez se reúne con el gobernador Rubén Rocha Moya

Los Mochis Ahome, Sinaloa, 6 de mayo de 2025.- Con el objetivo de de dar continuidad a las obras prioritarias que den bienestar a los Ahomenses, el Alcalde de Ahome, Antonio Menendez De Llano Bermúdez, se reunió con el gobernador del Estado de Sinaloa, doctor Rubén Rocha moya.

En lo que corresponde a la primer reunión entre Gobernador y Alcalde, Antonio Menendez, destaca el gran interés del del doctor Rocha en seguir apoyando a este municipio que es clave para el desarrollo del pujante estado de Sinaloa.

Menéndez De Llano, Bermúdez, enfatizó que se pondrán en práctica políticas fieles a la Cuarta Transformación que encabeza desde el ejecutivo federal, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y en el estatal el doctor Rubén Rocha.

Obras prioritarias como drenaje, pavimentación, electrificación, vivienda, serían piedra angular para el bienestar en Ahome.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Diana Pérez «La Cazadora» se despide de RSN y «La Mejor» tras 17 años de trayectoria

Los Mochis, Sin. – Este viernes, la reconocida locutora y promotora musical Diana Pérez, mejor conocida como «La Cazadora», anunció su salida de la cadena RSN y la estación de radio «La Mejor», donde construyó una sólida carrera durante 17 años.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, Pérez expresó su agradecimiento a sus fieles radioescuchas, a quienes consideró parte de su familia. “Gracias a ustedes por estar ahí cada día, por convertirse en parte de mi vida y por acompañarme en este camino”, escribió con emotividad.

Diana inició su carrera en la radio en agosto del 2006, posicionándose rápidamente como una de las voces más queridas del cuadrante. Su carisma, cercanía con el público y compromiso con la promoción musical la convirtieron en una figura indispensable para la escena radiofónica de la ciudad.

Con su despedida, la radio local pierde a una gran voz, pero su legado permanece en el corazón de quienes la escucharon a diario.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Certifican a la Unidad Administrativa de Palacio de Gobierno como Espacio Cardioprotegido

Culiacán, Sinaloa, 6 de mayo de 2025.- El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Salud y el Instituto Estatal de Protección Civil, ha certificado a la Unidad Administrativa de Palacio de Gobierno como un Espacio Cardioprotegido y así estar preparados para actuar en las situaciones más críticas cuando una persona se encuentre en un paro cardiaco.

El Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, expuso que gracias a la voluntad y directriz del Gobernador Rubén Rocha Moya es que se ha puesto mayor interés al ubicar que las instancias gubernamentales cuenten con lo esencial para proceder oportunamente en caso de presentarse un paro cardiaco y poner el ejemplo al tener sus espacios cardio protegidos.

“Nosotros buscamos que también aquí tengamos estos Espacios Cardioprotegidos y la importancia de tener un espacio preparado, agradezco siempre al señor Gobernador por dar el apoyo y respaldo al equipo de salud porque eso nos permite seguir construyendo un espacio más sano, con más oportunidades, y, sobre todo, con más opciones de atención de un paciente con una enfermedad”, comentó.

El Gobierno del Estado de Sinaloa tiene dos Espacios Cardioprotegidos, Unidad de Gobierno (HOMEX) y Unidad Administrativa. Actualmente se trabaja en certificar la Unidad de Servicios Estatales (USE) y el H. Congreso del Estado de Sinaloa, pero para ello es necesario la capacitación del personal asignado a esta responsabilidad y adquirir el equipo de desfibrilación.

Esta certificación de la Unidad Administrativa de Palacio de Gobierno consta de una placa y la entrega de un DEA (Desfibrilador Externo Automático), que es un dispositivo que envía una descarga eléctrica al corazón si el pulso del corazón se detiene debido a un paro cardíaco y puede ayudar a que el corazón empiece a latir de nuevo.

Las enfermedades cardiovasculares significan una de las principales causas de muerte súbita en todo el mundo y contar con Espacios Cardioprotegidos reduce significativamente el tiempo de respuesta para que la persona en crisis pueda permanecer con vida al esperar la intervención del personal médico de urgencias.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Aseguran camioneta, armamento y municiones en ejido La Arrocera, Ahome

Ahome, Sinaloa, a 6 de mayo de 2025.- Personal de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, aseguraron una camioneta, armamento y municiones en el municipio de Ahome.

Dicha acción se llevó a cabo durante tareas de reconocimiento terrestre por parte del personal naval en las inmediaciones del poblado La Arrocera, perteneciente al municipio de Ahome, donde se ubicó una camioneta de la marca Mitsubishi de modelo reciente, la cual, al revisar su estatus, se determinó que cuenta con reporte de robo.

Además, en el sitio se localizaron:

  • 3 fusiles AK-47,
  • un fusil AR-15 A2,
  • y cuatro cargadores abastecidos con un total de 99 cartuchos útiles.

El vehículo y el armamento fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, quien dará curso a las indagatorias que marca la ley.

Con estas acciones, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado reafirmaron su compromiso de salvaguardar la seguridad de la sociedad sinaloense, y se invita a marcar oportunamente al 911 para cualquier emergencia y al 089 para realizar denuncias anónimas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Fiscalía registró este lunes ‘negro’ cuatro denuncias de personas ‘levantadas’ en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 6 de mayo de 2025. – La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que el lunes 5 de mayo se registraron cinco carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, debido a la localización de seis personas sin vida.

En Culiacán, una persona fue localizada sin vida en la colonia Fovissste Chapultepec; otra más, en un camino de terracería en las inmediaciones de La Primavera. Dos personas fallecieron a raíz de hechos registrados en la colonia Miguel Hidalgo, y una más en la colonia Villa Bonita. Asimismo, en Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado, fue localizada una persona sin vida en la colonia La Gloria.

También se reportó el hallazgo de una osamenta en la localidad de Carricitos, en Salvador Alvarado.

En la Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro, se registraron veintiún denuncias, las cuales quedaron debidamente registradas en carpeta de investigación.

En la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, se registraron cuatro denuncias en el municipio de Culiacán, por el delito de privación de la libertad personal.

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen de las denuncias que se formalizan ante las Unidades y Agencias del Ministerio Público.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Con más de 60 mil vacunas aplicadas, Sinaloa supera la meta de inmunización durante la Semana Nacional de Vacunación

Esta campaña se mantiene una semana más en la entidad para cubrir todo el territorio sinaloense

Culiacán, Sinaloa, 5 de mayo de 2025.- Con el objetivo de preservar la salud en la población ante virus y enfermedades que son prevenibles mediante la vacunación, Sinaloa superó la meta trazada en la Semana Nacional de Vacunación con 60 mil dosis aplicadas, destacando que la campaña continua gratuitamente por una semana más en hospitales, centros de salud, escuelas y puntos estratégicos en todo el estado.

El Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, informó que Sinaloa se posicionó como una de las primeras entidades federativas en alcanzar la meta establecida para esta Semana Nacional de Vacunación, y dada la importancia de este tipo de acciones se tomó la iniciativa de mantenerla una semana más para proteger a un mayor número de personas.

“Sinaloa fue de los primeros estados en cubrir la meta de arriba de 35 mil vacunas, ahorita ya Sinaloa lleva 60 mil vacunas, mantenemos la vacunación una semana más de manera intensiva, se contrató más personal para tener una mayor cobertura y fortalecer la zona serrana de Sinaloa donde creemos que pudiera haber una problemática en un futuro”, explicó.

La Jornada Nacional de Vacunación está dirigida a niñas y niños menores de un año y hasta los 9 años, adolescentes, adultos de entre 20 y 59 años, personas mayores de 60, mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, así como personal de salud.

Los biológicos que se aplican protegen contra el sarampión, rubéola, tos ferina, tétanos, hepatitis B, difteria, neumococo, hexavalente, pentavalente, rotavirus, parotiditis y el Virus del Papiloma Humano (VPH), esta última se estará aplicando a niñas y niños que cursan quinto grado de primaria o que tengan 11 años y no escolarizados.

Categorías
Culiacán Sinaloa

La ganadería sinaloense está libre del gusano barrenador, confirma el gobernador Rocha Moya

*El mandatario estatal dijo que el propósito es recuperar el estatus zoosanitario en la ganadería que permita una mejor comercialización de carne y ganado en pie

Culiacán, Sinaloa, a 5 de mayo de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que no hay una sola res en todo Sinaloa que esté infectada con la plaga del gusano barrenador, lo cual contribuye en el propósito de recuperar el estatus zoosanitario en la ganadería que permita exportar ganado en pie y también vender a mejores precios el kilo de carne.

Durante la Conferencia Semanera del mandatario estatal, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, informó que este viernes 2 de mayo inició en Sinaloa la Campaña de Prevención contra el Gusano Barrenador del Ganado, con 110 inspectores y 55 vehículos de la SAyG y del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Sinaloa A, C., así como con el apoyo de todas las asociaciones de ganaderos del estado.

Al respecto, el gobernador Rocha explicó que como medida estratégica se está luchando por conquistar de nuevo el estatus zoosanitario, el cual se perdió hace algunos años, a fin de vender el ganado en mejores condiciones que las actuales, donde el precio del kilo de ganado en pie oscila en 45 pesos, cuando puede comercializarse hasta en 90 pesos el kilo contando con dicho estatus, como lo hacen los ganaderos del vecino estado de Sonora.

“Ya que cayó el estatus sanitario se bajó hasta 45 pesos, entonces estamos vendiendo a la mitad que los productores vecinos, los de Álamos por ejemplo vendían a 90 y los de El Fuerte a 45. Entonces al caer el estatus sanitario trajo esa mala consecuencia; sin embargo, estamos luchando fuertemente para conquistar de nuevo el estatus zoosanitario, ya tiene varios años que se perdió”, explicó.

El gobernador Rocha abordó este tema durante su Conferencia Semanera, pues informó que el sábado pasado asistió a la Feria Ganadera de Guamúchil, donde se reunió con ganaderos de la región del Évora, con quienes platicó justamente sobre el inicio de la Campaña de Prevención contra el Gusano Barrenador.

“Platiqué con ellos -los ganaderos- y siguen teniendo sus preocupaciones y una de ellas es precisamente el gusano barrenador. Por lo pronto lo tenemos controlado, no hay una sola res que esté infectada del gusano barrenador”, aseguró.

Sobre este tema, el secretario Bello Esquivel explicó que México se había mantenido libre del parásito del gusano barrenador desde 1991 gracias a la vigilancia constante y las medidas implementadas por el gobierno federal a través de SENASICA, (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), pero desafortunadamente en noviembre de 2024 se registró el primer caso y a la fecha de hoy ya se han detectado 1 mil 81 casos de infecciones al ganado, aunque ninguno de ellos en Sinaloa, pues los casos se presentaron en Campeche, Yucatán, Tabasco, Quintana Roo y en mayor número en Chiapas.

“Es importante señalar que desde el primer caso que se detectó en Chiapas, el gobernador Rocha giró instrucciones para que se reforzara la vigilancia en las entradas del estado, que es por donde entra el ganado, ya que ésta es una epidemia que viene de Sudamérica, y al día de hoy el estado de Sinaloa no tiene ningún caso de gusano barrenador, pues se han estado haciendo los baños -al ganado- en la entrada del estado, ya sea por Durango como por Acaponeta”, explicó.