Categorías
Culiacán Sinaloa

Servicio de recolección de basura continúa suspendido hasta nuevo aviso en Culiacán

Culiacán, Sin., a 31 de agosto de 2021.- Debido a las intensas lluvias registradas en el municipio por el paso de la tormenta “Nora”, El Gobierno de Culiacán encabezado por el alcalde, Lic. Jesús Estrada Ferreiro, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, tomó la determinación de suspender el servicio de recolección de basura.

La situación de desechos acumulados en lugares puntuales de la ciudad ha mantenido a las brigadas de limpieza con jornadas intensas de trabajo para evitar inundaciones, lo cual, dicho sea de paso, se ha logrado en algunos espacios de la ciudad que solían convertirse en verdaderos arroyos peligrosos.

Cabe mencionar que en tanto la contingencia climatológica permanezca, el servicio seguirá suspendido, por lo cual, el titular de la mencionada Dirección, Rodolfo Audelo Avilés, realizó un enfático llamado a la ciudadanía a no sacar la basura durante estos días.

Señaló que al colocar la basura en las calles, banquetas o depósitos y al no pasar el servicio de recolección se propicia que esta sea arrastrada por la corriente causando taponamientos en las alcantarillas y rejillas.

Por lo anterior, se invita a toda la población a apoyar con esta medida, esto, hasta que los servicios correspondientes retomen su curso habitual, pues mantener el orden siempre es mas fácil si todos cooperamos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Coepriss brinda atención sanitaria en a comercios de Sinaloa por el paso de Nora

  • Se establece el cierre temporal precautorio para la extracción, comercialización y/o consumo de moluscos bilvalvos de la barra de Teacapán

Culiacán, Sinaloa a 31 de agosto del 2021.- Coepriss desplegó brigadas de verificadores sanitarios para realizar trabajo de campo en las comunidades afectadas por el paso de la depresión tropical “Nora” y atender las emergencias sanitarias en un operativo realizado en todo Sinaloa.

Jorge Alan Urbina Vidales, Comisionado Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), informó que este martes las brigadas se encuentran realizando trabajo de campo en las comunidades afectadas por las inundaciones ocasionadas por el reciente fenómeno meteorológico.

“Estamos llevando a cabo labores de saneamiento básico, fomento sanitario, evaluación de establecimientos, monitoreo de cloro residual en red de agua potable y fuentes de abastecimiento, evaluación de plantas purificadoras de agua y llevamos a cabo, también, distribución de plata coloidal”, comentó.

Entre las actividades que realiza la Secretaría de Salud, a través de la Coepriss, mencionó diversas acciones preventivas como muestreo colilert en establecimientos de purificadoras de agua, restaurantes, hospitales, farmacias, mercados, hoteles, escuelas y refugios temporales.

“Los brigadistas realizan diversos trabajos de saneamiento y una batería de acciones sanitarias en beneficio de los habitantes afectados”, informó.

El comisionado informó que personal sanitario recorre las localidades para evaluar las afectaciones de diversos establecimientos, tales como supermercados, tiendas de abarrotes, tiendas de autoservicio, purificadoras de agua, sistemas de abastecimiento de agua potable, farmacias y almacenes.

“Hemos distribuido material de difusión en materia de desinfección de agua y plata coloidal para el adecuado manejo de alimentos, carteles y trípticos de saneamiento básico de letrinas, focos de infección, fauna nociva y manejo de animales muertos, conjuntamente con platicas de fomento comunitarias al interior de los albergues y en las localidades afectadas”, explicó.

Sostuvo que simultáneamente se realiza la identificación de focos infecciosos para proceder a su saneamiento y se aplica vigilancia permanente de la calidad sanitaria del agua de uso y consumo humano.

Por otro lado, la Coepriss con el objeto de prevenir y salvaguardar la salud de la población establece el cierre temporal precautorio para la extracción, comercialización y/o consumo de moluscos bilvalvos de la barra de Teacapán.

Sostuvo que la acción precautoria se aplicó derivado de la tormenta tropical “Nora”, la cual ocasionó lluvias muy fuertes en la parte sur de Sinaloa, principalmente en los municipios de Escuinapa, Rosario, San Ignacio, Mazatlán y Elota y en la parte centro, en el municipio de Culiacán.

Apuntó que del 28 al 31 de agosto de 2021, la tormenta provocó mayores arrastres a las bahías en el sur de Sinaloa, donde se encuentra el área de cultivo de la barra de Teacapán, Escuinapa, dentro del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos,

El comisionado anticipó que, como en situaciones anteriores, y atendiendo los protocolos establecidos, se realizarán los muestreos de agua y producto para análisis microbiológicos para poder hacer el cambio de estatus del cuerpo de agua.

Precisó que se ha solicitado a la Conagua la cantidad de precipitaciones que se han presentado en las estaciones meteorológicas cercanas a las áreas de cultivo de moluscos bivalvos para en base a eso coordinar los trabajos de vigilancia sanitaria en las zonas.

“Se trabaja para evaluar daños en las plantas procesadoras de pescados y mariscos para evitar algún posible riesgo sanitario, sin embargo, a la fecha no se tiene reporte de establecimientos inundados”, dijo.

Precisó que en el sur y centro de Sinaloa se revisaron 12 albergues para garantizar unas condiciones sanitarias adecuadas en sus instalaciones, en materia de desinfección de agua potable, higiene, preparación adecuada de alimentos y el cumplimiento de los protocolos para prevenir el COVID-19.

Los verificadores trabajaron en los refugios instalados en la Escuela ICO de Mazatlán, con 30 personas; en la Escuela Primaria Sixto Osuna, de Concordia, con 33 personas; en Ceuta Agrícola, Solidaridad, Elota, con 156 personas; y en Auditorio Bicentenario, Concordia, con 13 personas.

También en Escuela Secundaria 51, Navolato, con 25 personas; en Escuela General Antonio Rosales, en Costa Rica, con 17 personas; Estación Obispo, Emiliano Zapata, con 6 personas; en CONALEP Escuinapa con 4 personas y en COBAES 41 El Rosario con 101 personas, lo que suma 385 personas atendidas.

Informó que en Ahome se habilitaron 8 albergues con una capacidad para 3500 personas, mismos que fueron revisados por Coepriss. “En Ahome encontramos varias calles anegadas, colectores y “bocas de tormenta” con taponamientos de basura.

“En Sinaloa municipio resultaron afectadas 15 viviendas en la cabecera, en el Norteño, comunidad de El Caimanero y en Guasave se tienen reportes de afectaciones de viviendas en Ruiz Cortinez; en El Fuerte pudimos constatar la creciente de un arroyo y en el Choix niebla densa sin lluvia”, dijo.

Señaló que personal de Coperiss verificó 12 refugios temporales en Guasave con capacidad para 4730 personas entre los que figuran el Auditorio Luis Estrada Medina, Club de Leones, Gimnasio Guasave, Primarias Club de Leones, Mariano Escobedo, Carmen Serdán, 6 de Enero y 18 de marzo, así como Secundaria E.S.G.I, Cobaes 10 y Cobaes 55.

“Únicamente nos faltó verificar la Primaria Jaime Nuno, fuimos en varias ocasiones con protección civil y nunca iban a abrir los responsables”, lamentó.

Jorge Alan Urbina Vidales expuso que en la revisión que realizaron los verificadores en farmacias y supermercados para revisar perecederos y medicamentos refrigerados por los cortes a la energía eléctrica encontraron que muchos de estos negocios cuentan con plantas eléctricas de emergencia.

“Entre las farmacias que revisamos se encuentran Guadalajara y Difarmer, una empresa de distribución de medicamentos, mismas que operan normalmente y cuentan con planta eléctrica de emergencia”, comentó.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Por afectaciones de ‘Nora’, posponen arribo de crucero turístico a Mazatlán

Luis Terán Tirado, titular de Sedectur, asegura que éste llegará al puerto la próxima semana

Mazatlán.- Debido a las afectaciones que dejó el Huracán Nora a su paso por Puerto Vallarta y esta ciudad, fue pospuesto para la siguiente semana el arribo del crucero «Carnival Panorama», aseguró Luis Eusebio Terán Tirado, Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca.


Aclaró que esta mañana declararon el Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres y él que el barco llegaría a Mazatlán mañana miércoles con alrededor de 4 mil 200 pasajeros, sin embargo, más tarde la agencia aduanal local les informó sobre la suspensión.


«El crucero se canceló por efectos de la Tormenta Nora, que acaba de pasar; como ustedes saben, destruyó parte del centro de Puerto Vallarta y Mazatlán quedó afectado por las lluvias, no como Puerto Vallarta, pero dejó una afectación en las colonias y en las áreas vulnerables».


El funcionario municipal confió en que la semana entrante se reanude la actividad y comience este crucero a llegar a Mazatlán con la frecuencia programa durante el resto del año.


Por otra parte, señaló que «Nora» también provocó una disminución de la ocupación hotelera el fin de semana, ya que durante domingo y lunes ésta estuvo entre un 25 y por ciento, pero prevé que ésta tenga una recuperación con el puente del 16 de septiembre próximo.


Terán Tirado agregó que con el cierre de dos días del Aeropuerto Internacional «Rafael Buelna Tenorio», también originado por las lluvias torrenciales del huracán, fueron cancelados 62 vuelos y dejaron de llegar al puerto 7 mil visitantes.

Categorías
Culiacán Sinaloa

‘4ta Transformación llega de la mano de la gobernadora Lorena Cuéllar a Tlaxcala’: Rocha

*El gobernador electo de Sinaloa asiste a la toma de protesta de la morenista como gobernadora constitucional de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlaxcala, martes 31 de agosto de 2021. Al asistir como invitado especial a la toma de protesta de Lorena Cuéllar Cisneros como gobernadora de Tlaxcala para el periodo 2021-2027, el gobernador electo Rubén Rocha Moya le deseó el mejor de los éxitos, a la vez que se congratuló porque tal como lo anunció, su gobierno deberá regirse por los principios de no mentir, no traicionar y no robar, como el que se instaurará en Sinaloa.

Consideró que la Cuarta Transformación y el bienestar social que conlleva llegará a Tlaxcala de la mano de Lorena Cuéllar Cisneros, quien representará dignamente a las mujeres y gobernará con toda la fuerza del pueblo, en la construcción de un estado incluyente.

Al igual que Rocha Moya, asistieron como invitados especiales el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador; el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo; las gobernadoras electas Layda Sansores San Román, de Campeche; Evelyn Salgado Pineda, de Guerrero; Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; e Indira Vizcaíno Silva, de Colima; así como los gobernadores electos Miguel Ángel Navarro Quintero, de Nayarit; y Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán.

A la ceremonia que se llevó a cabo a puerta cerrada y con un bajo aforo por la pandemia de Covid-19, acudieron también la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; y los gobernadores en funciones Miguel Barbosa Huerta, de Puebla; Cuitláhuac García Jiménez, de Veracruz; y Carlos Joaquín González, de Quintana Roo.

Categorías
Los Mochis

Aparatoso accidente deja daños materiales en Villa de Ahome

Ahome, Sinaloa.- Se recibió el reporte de un choque automovilístico en la entrada de la Villa de Ahome, al llegar elementos de guardia de Bomberos de Los Mochis se percataron que se trataba de una camioneta tipo pick up color blanca donde su tripulante salió con lesiones menores y un Automovil tipo sedan gris de este último por la condición del Vehículo se utilizaron las quijadas de la Vida (equipo hidráulico) para poder recatar a la persona herida del interior del vehículo siendo trasladado en Ambulancia por paramédicos de Cruz Roja a un hospital, para su valoración Médica.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se cancelan clases presenciales en Sinaloa éste martes por lluvias: Quirino

El

gobernador del estado dijo que las clases presenciales en todas aquellas escuelas que este lunes tenían previsto iniciar en esa modalidad el ciclo escolar, quedarán suspendidas este lunes y martes, y se valorará la posibilidad de iniciarlas hasta el miércoles. Mientras tanto, explicó, en todas las escuelas se mantendrá el modelo de educación a distancia, como en el ciclo anterior.

Los principales daños que ha provocado “Nora” ha sido el derrumbe de un tramo del puente sobre el río Quelite, en la carretera libre México 15, cuyo tráfico naturalmente se encuentra interrumpido, así como un socavón en la carretera troncal Estación Dimas-México 15, a la altura de la comunidad Duranguito, que también está cerrada al tráfico vehicular.

El director del Centro SCT, Refugio Ávila, añadió que además de estas dos carreteras, también está cerrada la Maxipista Culiacán-Mazatlán, ya que el agua sobrepasa la carpeta asfáltica en ocho diferentes puntos, aunque no hay daños visibles sobre la misma.

Sin embargo, el reblandecimiento del terreno provocó que la vía del ferrocarril a la altura de Mármol colapsara y provocara el descarrilamiento de un furgón del tren, y también esta vía de transporte de carga se mantiene cerrada. Además, explicó que como medida preventiva, se suspendieron los vuelos en los aeropuertos de Mazatlán y de Culiacán.

El secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que hasta el momento se han evacuado de sus casas, por estar ubicadas en zonas de riesgo, y trasladadas a los albergues y refugios previamente dispuestos, 100 personas de Coyotitán, San Ignacio; 84 personas en Elota, 50 personas de Piaxtla de Abajo, también en San Ignacio; 22 en La Cruz; 16 de Mazatlán, y 13 personas de la sindicatura de Villa Unión, en Mazatlán.

Por su parte, el director del Instituto de Protección Civil, Francisco Vega, informó que luego de realizar un primer recorrido de supervisión, se detectaron 4 mil 200 viviendas con diversas afectaciones, en los municipios de la zona sur todas ellas.

A su vez, el secretario de Obras Públicas, Osbaldo López Angulo, informó que los drenes y colectores pluviales que se construyeron recientemente han ayudado a desfogar el agua, tanto el López Mateos, el Bacurimí, el Arroyo del Piojo, todos ellos en Culiacán, y el dren Jabalines, en Mazatlán.

El gerente del Organismo Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Montalvo Espinoza, informó que la precipitación que está dejando “Nora” ya alcanza los 400 milímetros, pero dijo que todavía existe el 50 por ciento de capacidad de almacenamiento en las presas.

El director de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado, Antonio Castañeda Verduzco, informó que como medida cautelar, se suspendió el servicio de transporte urbano en las ciudades de Mazatlán, El Rosario, Escuinapa y Elota, y en Culiacán se mantiene a un 50 por ciento.

También acompañaron al gobernador Quirino Ordaz Coppel en esta reunión de informe a la ciudadanía, el inspector general de la Guardia Nacional, coronel Manuel Sánchez Olascoaga; el secretario general de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores; y el secretario de Salud, Efrén Encinas Torres.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

¡Fuerza Sinaloa! Solicitan víveres para damnificados de San Ignacio y zonas afectadas

San Ignacio.- Tras las lluvia y afectaciones que Nora dejo en el Estado de Sinaloa el municipio de San Ignacio solicitó ayuda de viveres a la ciudadanía en general.

Con el objetivo de apoyar a los damnificados del municipio las autoridades hicieron un llamado a todo el que quiera ayudar a asistir a la Catedral en el centro de San Ignacio de 10 am a 6pm.

Los víveres que se recolectaran serán alimentos no percederos y artículos de higiene personal

Categorías
Culiacán Sinaloa

Quirino solicita Declaración de Emergencia para el sur del Estado

* El gobernador del estado presentó un reporte preliminar de los daños que hasta el momento ha causado el huracán “Nora” a su paso por Sinaloa

*Hizo un llamado a la población a permanecer en sus casas, ya que las lluvias todavía continuarán hasta este martes

*Se suspenden clases presenciales en las escuelas y se analizará iniciarlas el miércoles

Culiacán, Sinaloa, 30 de agosto de 2021.- Derivado de los estragos que hasta el momento ha causado el huracán “Nora” a su paso por Sinaloa, ahora degradado a Tormenta Tropical, el gobernador Quirino Ordaz Coppel dio a conocer que ya solicitó al Gobierno de la República la Declaratoria de Emergencia para todos los municipios del sur del estado, y se prevé que ocurra lo mismo con el municipio de Culiacán, donde se han registrado precipitaciones de hasta 400 milímetros, que superan el promedio de todo el año que es de 250 milímetros.

En conferencia de prensa en compañía del comandante de la Novena Zona Militar, general Héctor Ávila Alcocer, y los titulares de todas las dependencias que integran el Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador del estado presentó un reporte preliminar de los daños materiales que ha provocado el paso de “Nora” por Sinaloa, siendo el principal el derribamiento del puente sobre el río Quelite en la carretera México 15, un socavón en la carretera a Dimas, en San Ignacio, y afectaciones diversas en 4 mil 200 viviendas en el sur del estado.

Ordaz Coppel explicó que ya se comunicó con la directora de Protección Civil del Gobierno de la República, Laura Velázquez, para solicitar la Declaratoria de Emergencia para los municipios de Elota, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa, donde se han registrado la mayoría de los daños materiales, pero de continuar con el mismo volumen de lluvia en el centro del estado, adelantó que es muy seguro que se incluya en dicha Declaratoria al municipio de Culiacán.

El llamado que hizo el gobernador del estado a la población, es que se mantenga resguarda en sus casas, pues las lluvias del remanente de la Tormenta Tropical “Nora” todavía continuarán al menos 24 horas más, hasta este martes.

El mandatario estatal aprovechó para hacer un reconocimiento a todas las instituciones, cuerpos de auxilio y rescate, así como al Ejército Mexicano y Guardia Nacional, por el trabajo coordinado que han mantenido con el Gobierno del Estado, para atender cualquier eventualidad y proteger a la ciudadanía, y al respecto dijo que afortunadamente se mantiene un saldo blanco.

Por otra parte, el gobernador del estado dijo que las clases presenciales en todas aquellas escuelas que este lunes tenían previsto iniciar en esa modalidad el ciclo escolar, quedarán suspendidas este lunes y martes, y se valorará la posibilidad de iniciarlas hasta el miércoles. Mientras tanto, explicó, en todas las escuelas se mantendrá el modelo de educación a distancia, como en el ciclo anterior.

Los principales daños que ha provocado “Nora” ha sido el derrumbe de un tramo del puente sobre el río Quelite, en la carretera libre México 15, cuyo tráfico naturalmente se encuentra interrumpido, así como un socavón en la carretera troncal Estación Dimas-México 15, a la altura de la comunidad Duranguito, que también está cerrada al tráfico vehicular.

El director del Centro SCT, Refugio Ávila, añadió que además de estas dos carreteras, también está cerrada la Maxipista Culiacán-Mazatlán, ya que el agua sobrepasa la carpeta asfáltica en ocho diferentes puntos, aunque no hay daños visibles sobre la misma.

Sin embargo, el reblandecimiento del terreno provocó que la vía del ferrocarril a la altura de Mármol colapsara y provocara el descarrilamiento de un furgón del tren, y también esta vía de transporte de carga se mantiene cerrada. Además, explicó que como medida preventiva, se suspendieron los vuelos en los aeropuertos de Mazatlán y de Culiacán.

El secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que hasta el momento se han evacuado de sus casas, por estar ubicadas en zonas de riesgo, y trasladadas a los albergues y refugios previamente dispuestos, 100 personas de Coyotitán, San Ignacio; 84 personas en Elota, 50 personas de Piaxtla de Abajo, también en San Ignacio; 22 en La Cruz; 16 de Mazatlán, y 13 personas de la sindicatura de Villa Unión, en Mazatlán.

Por su parte, el director del Instituto de Protección Civil, Francisco Vega, informó que luego de realizar un primer recorrido de supervisión, se detectaron 4 mil 200 viviendas con diversas afectaciones, en los municipios de la zona sur todas ellas.

A su vez, el secretario de Obras Públicas, Osbaldo López Angulo, informó que los drenes y colectores pluviales que se construyeron recientemente han ayudado a desfogar el agua, tanto el López Mateos, el Bacurimí, el Arroyo del Piojo, todos ellos en Culiacán, y el dren Jabalines, en Mazatlán.

El gerente del Organismo Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Montalvo Espinoza, informó que la precipitación que está dejando “Nora” ya alcanza los 400 milímetros, pero dijo que todavía existe el 50 por ciento de capacidad de almacenamiento en las presas.

El director de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado, Antonio Castañeda Verduzco, informó que como medida cautelar, se suspendió el servicio de transporte urbano en las ciudades de Mazatlán, El Rosario, Escuinapa y Elota, y en Culiacán se mantiene a un 50 por ciento.

También acompañaron al gobernador Quirino Ordaz Coppel en esta reunión de informe a la ciudadanía, el inspector general de la Guardia Nacional, coronel Manuel Sánchez Olascoaga; el secretario general de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores; y el secretario de Salud, Efrén Encinas Torres.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Rescatan a familia afectadas por desbordamiento de río Quelite y Presidio

Mazatlán, Sinaloa; 30 de agosto de 2021.- Los remanentes del Huracán Nora ocasionaron que este lunes los ríos Presidio y Quelite se desbordaran y con ello 15 poblados quedaron incomunicados: El Quelite, El Quemado, El Recreo, La Noria, San Marcos, Palmillas, Pichilingue, La Tuna, Escamillas, Tecomate de Siqueros, El Recodo, Veranos, El Zapote, parte de Miravalles y Barrón.
Para atender a las familias afectadas, el Gobierno Municipal implementó tres células de reconocimiento para evacuar las zonas bajas de las comunidades de ambos márgenes del Río Presidio, y los pueblos de Barrón, El Walamo e Isla de la Piedra, en coordinación con la Guardia Nacional, Conagua, Bomberos Veteranos Villa Unión y Protección Civil Estatal.

El Presidente Municipal, Luis Guillermo Benitez Torres recorrió las zonas afectadas entre lo que destaca el colapso del puente del Río Quelite, con lo que la circulación vial hacia Culiacán, se vio afectado tanto por la carretera libre como la de cuota. Además se descarriló el tren a la altura del kilómetro 44, en el poblado de Toyhua, en los límites de Mazatlán y San Ignacio, con saldo de cuatro personas lesionadas, no de gravedad.

Aseguró que hasta el momento no se reportan pérdidas de vidas humanas.

«Primero estuvimos solicitando toda la información que tenemos de todas partes de la zona rural de Mazatlán, de la zona urbana, por la cosa de las colonias, y hemos rescatado gente de muchísimos lugares. Estamos muy bien organizados, afortunadamente hasta ahorita no se reporta la pérdida de vidas».

En el Río Presidio, en la zona de Villa Unión, se reportaron desbordamientos en partes bajas con afectaciones en las comunidades de El Recodo, Escamillas, El Vainillo, San Francisquito, Barrón, El Walamo. También hay afectaciones en tierras de cultivo de la zona.

En El Recreo, el nivel del agua por el desbordamiento del Río Quelite subió alrededor de 1.80 metros en algunas zonas, por lo que elementos de Seguridad Pública Municipal rescató y reubicó a 25 personas en la misma comunidad y algunas otras fueron trasladadas a refugios en la ciudad.

Para atender a las familias afectadas, se abrieron tres albergues temporales más en Barrón, El Walamo y El Vainillo.

Mientras tanto, en la cabecera municipal las dependencias municipales estuvieron atendiendo la ciudad que nuevamente registró inundaciones en zonas bajas, además de que el servicio del transporte público fue suspendido.

Cabe destacar que este lunes se mantiene el cierre del Aeropuerto Internacional de Mazatlán «Rafael Buelna Tenorio», lo mismo que el puerto a la navegación.

En los refugios temporales esta tarde permanecen 73 personas en el ICO; 34 en el albergue de Villa Unión y 12 en El Walamo.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Situación crítica vive Mazatlán y municipios del Sur de Sinaloa por lluvias e inundaciones

Mazatlán, Sinaloa.- Las torrenciales lluvias que están generando los remanentes del Ciclón Nora han provocado el desbordamiento de ríos y arroyos en la zona rural del municipio, por lo que hemos ya iniciado con entregas de apoyo a las comunidades afectadas.


Las aguas de los ríos Quelite y Presidio están ingresando a los hogares de los poblados de El Quelite, El Quemado, El Recreo, El Recodo, Lomas de Monterrey, La Tuna, San Francisquito, Barrón, donde ya se están evacuando a los damnificados.


Cabe destacar que en la zona rural sur algunas poblaciones están incomunicadas como El Recodo, Siqueros, Lomas de Monterrey y Escamillas.


«Nora» está dejando en Mazatlán un cifra histórica de agua, lo que está causando severas afectaciones en el municipio, lo que también ha originado que el Aeropuerto Internacional «Rafael Buelna Tenorio» esté paralizado, ya que se encuentra inundado, también informar que el servicio de transporte urbano se mantiene paralizado por las afectaciones en avenidas.


De acuerdo al pronóstico para las próximas cuatro horas, se prevén lluvias de moderadas a fuertes intermitentes con descargas eléctricas y vientos de hasta 45 kilómetros por hora.


Además de los números de emergencia, si usted está en riesgo por inundaciones puede llamar a los teléfonos 6699 86 81 26 de Protección Civil Municipal; 6691 42 44 43 de José Ángel Tostado Quevedo, Director de Cultura o al 6691 16 0939, del Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres.

C2. 66 99 86 81 26
Segurichat (solo WhatsApp) 66 92 29 44 71
Protección Civil. 66 91 32 86 51 Ext. 332