Categorías
Mazatlán Sinaloa

Este viernes es la gran manifestación previa al Carnaval en Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa, 29 de enero de 2025.- Del 27 de febrero al 4 de marzo, la ciudad de Mazatlán se convertirá en un escenario de alegría y diversión con la celebración del Carnaval Internacional y para promover la gran fiesta este viernes 31 de enero a partir de las 4 de la tarde se llevará a cabo una alegre manifestación que recorrerá las principales calles de la ciudad.

La manifestación carnavalera contará con la participación de la corte actual integrada por la Reina del Carnaval Internacional de Mazatlán 2024, Carolina Ruelas; la Reina de los Juegos, Siu Ling Cotero; el Rey de la Alegría, Héctor Limón; la Reina Infantil, María Paula Velarde y la Reina de la Poesía, Givanna Valdez.

El público podrá admirar la belleza de las 12 candidatas a Reinas del Carnaval de Mazatlán 2025: Lesly Acosta, Mariana Valverde, Samantha Godoy, Sandra Tirado, Mariant Franco, Grecia Rodríguez, Fernanda Velazco, Desiré Velázquez, Lucero Lizárraga, María Fernanda Ramírez, Evelyn Pineda y Melissa Cuevas.

Aportarán su apuesta presencia y singular alegría los candidatos a Rey de la Alegría: Sergio Osuna Corona, Bryan Gamboa Durán y Roberto Castro y se unirán a la gran fiesta andante las niñas Ángela Salazar y Ximena Lizárraga, quienes compiten por las coronas infantiles del Carnaval de Mazatlán.

Durante el trayecto la alegría musical estará a cargo de música grabada y la Banda Brisa Mazatleca, habrá festivas comparsas, zanqueros y el entusiasmo de las porras de los contendientes.

La manifestación iniciará en la Avenida Leonismo Internacional a las 4 de la tarde y recorrerá las avenidas Ejército Mexicano, Juan Carrasco, Aquiles Serdán, Miguel Alemán y Olas Altas, para finalizar con una gran fiesta en la Plazuela República.

A las 6 de la tarde, los aspirantes a los tronos reales serán recibidos por autoridades locales en la Sala de Cabildo, donde intercambiarán impresiones sobre la fiesta y saludarán al público desde el balcón del despacho presidencial. Posteriormente, se unirán al festejo carnavalero en la Plazuela República amenizado por los eufóricos gritos de apoyo de las porras de los candidatos, la intervención de bailarines y el ritmo musical del grupo One Play.

¡No se pierda la oportunidad de conocer a los candidatos y vivir la emoción del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025! ¡Únase a la manifestación y disfrute de la alegría y la diversión que caracterizan a esta gran fiesta porteña!.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Rescatan a otro león en Sinaloa: ya suman 11 felinos rescatados en medio de la violencia

Culiacán, Sinaloa. – En medio de la ola de violencia que azota a Sinaloa, la Unidad de Rescate del Santuario Ostok, en colaboración con especialistas de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), realizó el rescate de un león macho de aproximadamente tres años en el municipio de Escuinapa. Este felino fue encontrado encadenado y en un entorno rodeado de cartuchos quemados, evidencia de los enfrentamientos que han cobrado la vida de alrededor de 360 personas en la entidad.

Con este rescate, ya son 11 los grandes felinos rescatados por Ostok Sanctuary desde septiembre del año pasado, en medio de la crisis de violencia que ha afectado gravemente a varios municipios de Sinaloa. Entre los animales rescatados se encuentran cuatro leones y siete tigres, todos ellos bajo custodia temporal en el santuario.

Detalles del rescate. El Ministerio Público Federal, adscrito a la Fiscalía General de la República, aseguró el inmueble donde se encontraba el león y solicitó el apoyo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Esta última, a su vez, contactó a la Unidad de Rescate de Ostok para solicitar el apoyo para llevar a cabo la operación.

Ernesto Zazueta Zazueta, presidente de Ostok Sanctuary, detalló que el equipo de especialistas en felinos se trasladó a Escuinapa con todo el equipo necesario para garantizar un traslado seguro del animal. «Antes del viaje, revisaremos que esté en condiciones físicas óptimas para ser trasladado. Una vez en Ostok, lo pondremos en cuarentena para descartar cualquier enfermedad o padecimiento que requiera atención especial», explicó Zazueta.

Situación crítica en Sinaloa. La violencia en Sinaloa no solo ha impactado a la población humana, sino también a la fauna silvestre. Los felinos rescatados han sido encontrados en condiciones deplorables, muchos de ellos en medio de propiedades abandonadas o en zonas afectadas por los enfrentamientos.

Zazueta destacó que, aunque el santuario ha logrado brindar atención y cuidado a los animales rescatados, mantener a once grandes felinos no es tarea fácil, especialmente en un contexto de violencia que ha afectado también las fuentes de ingreso del santuario. «Han sido meses muy difíciles para todos en Sinaloa. Estamos contentos de poder ayudar y rescatar a estos maravillosos animales, pero necesitamos apoyo de la Profepa para garantizar su bienestar», enfatizó.

Llamado a las autoridades. Ante la creciente demanda de rescates y la falta de recursos, Ostok Sanctuary y la AZCARM han solicitado formalmente el apoyo de la Profepa y otras autoridades para asegurar el resguardo y la atención adecuada de los animales rescatados. «Estos animales no la deben ni la temen, y es nuestra responsabilidad garantizar su bienestar», concluyó Zazueta.

Mientras la violencia continúa en Sinaloa, el trabajo de organizaciones como Ostok Sanctuary y la AZCARM se convierte en un rayo de esperanza para la fauna afectada, aunque el camino por delante sigue siendo desafiante.

Categorías
Culiacán Sinaloa

¡Que no se te pase!, este viernes 31 de enero, último día para Planear las Preinscripciones en Línea 2025

Culiacán, Sinaloa, a 30 de enero de 2025.- Este viernes 31 de enero concluye la etapa de Planeación donde los padres, madres o tutores pueden seleccionar hasta cinco escuelas de su preferencia para que sus hijos e hijas cursen la Educación Básica durante el Ciclo Escolar 2025-2026, dio a conocer la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, al destacar que más de 48 mil familias ya realizaron el proceso en la plataforma prescripcionessinaloa.gob.mx y, podrán con un solo “clic” preinscribirles a partir del 4 de febrero.

Durante su participación en la Vocería Estatal, presidida por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez y la vocera de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, Verona Hernández, la titular de SEPyC señaló que la Planeación inició desde el pasado 13 de enero.

“Durante este tiempo los padres, madres de familia y tutores han tenido la oportunidad de habilitar a través de la plataforma que está a disposición de todos ellos y poder ingresar a: prescripcionessinaloa.gob.mx, abrir una cuenta e ir alimentando los documentos para preparar las preinscripciones 2025, que darán inicio formal el próximo 04 al 21 de febrero en tres etapas”, explicó.

Mencionó que hasta este momento, se tiene un registro de 48 mil 225 familias que ya crearon la cuenta con su usuario y subieron a la plataforma la documentación requerida de cada aspirante a ingresar a primero y segundo de Preescolar, primer grado de Primaria y primer grado de Secundaria.

Con las preinscripciones anticipadas, que en este 2025 se tiene una proyección de 152 mil 300 nuevos alumnos, se permite a las autoridades educativas prepararse para el próximo Ciclo Escolar que iniciará en agosto.

Respecto a la problemática de suministro de energía eléctrica en algunas escuelas, aclaró que no se tiene ningún adeudo y reiteró la importancia que representa para la dependencia.

“Para nosotros es importante privilegiar la educación, no solo de calidad sino hacerlo en los espacios óptimos para nuestras niñas, niños, y adolescentes”, expresó.

La funcionaria estatal, informó que se mantiene una mesa de negociación con autoridades federales de la CFE y de la Secretaría de Energía para solventar a la brevedad esta situación que se tiene en 35 planteles de Sinaloa.

Asimismo, mencionó que ya se cerró la Convocatoria para el Premio al Mérito Social 2025 “Agustina Ramírez”, y al corte, se recibieron 26 propuestas. Será el próximo 06 de febrero cuando el jurado calificador delibere quién será merecedora de este galardón, en su Edición 2025.

Este jueves 30 de enero, la presencialidad en el nivel secundaria es del 73 por ciento en el municipio de Culiacán y el 76 por ciento en educación primaria; en el resto del estado el servicio educativo se desarrolla de manera normal.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se prepara Sinaloa con albergues en municipios ante deportaciones de migrantes

Culiacán, Sinaloa, a 30 de enero de 2025.- En el marco de las acciones que está implementando el Gobierno Federal para atender a los migrantes que regresen al país, en Sinaloa se está avanzando en generar las condiciones necesarias para recibir con calidez y humanismo a nuestros paisanos, por lo que se está trabajando de manera coordinada para ofrecer una recepción ordenada y segura, dio a conocer este jueves Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, durante la conferencia diaria de la Vocería.

«A partir de las definiciones de la Presidencia de la República, ya acá en Sinaloa se tomaron un conjunto de medidas siguiendo los lineamientos de carácter federal de tal manera que ahorita ya cada uno de los municipios tiene albergues, tiene un coordinador municipio por municipio», indicó.

El Secretario General de Gobierno destacó que por instrucciones del Gobernador Rubén Rocha Moya se están realizando las acciones necesarias en este tema y de manera directa el Subsecretario Rodolfo Jiménez López, está revisando diversos aspectos.

«El día de ayer, el Subsecretario Rodolfo Jiménez atendió la segunda reunión, tanto con cada uno de los representantes de los municipios, como con la representación de las autoridades federales en la materia, estamos preparados para eso», detalló.

A nivel nacional, se implementó la estrategia México te Abraza, enfocada en que las seis entidades colindantes con la frontera norte, ofrezcan asistencia y ayuda para reintegrar a quienes retornen al país y facilitar su traslado a sus lugares de origen.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Instalan Comité de Planeación municipal en El Fuerte para iniciar foros ciudadanos

El Fuerte, Sinaloa.- Esta martes se instaló el Comité municipal de planeación en donde funcionarios municipales y representantes de sectores sociales se dieron cita para iniciar con el desarrollo de foros de consulta para conocer las necesidades de la población fortense.

El alcalde Gildardo Leyva Ortega presidió la reunión y manifestó su intención de que se integren las principales exigencias de la población a este nuevo Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

“Haremos en las sindicaturas los foros y cabildo abiertos para que la gente exprese sus necesidades y nosotros ahi tomaríamos la base para hacer el plan de desarrollo” expresó el presidente municipal

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Con incertidumbre inician las primeras trillas de granos del ciclo otoño-invierno 2024-2025: César Galaviz

Los Mochis, Sinaloa. – El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur Ing. César Enrique Galaviz Lugo señaló que, ya se presentaron las primeras cosechas de frijol de la región, donde los precios dependerán principalmente de la oferta y demanda que haya en las próximas semanas.

“Vemos una comercialización de frijol muy complicada para este año debido al incremento de superficie en Sinaloa, con una suma de casi 108 mil hectáreas donde destacan los frijoles azufrados con 95 mil 100 hectáreas, mientras que el resto corresponde a la variedad Pinto Saltillo, que por segundo año consecutivo se hace presente con 12 mil 845 has., convirtiéndose en una opción más debido a su adaptabilidad y rápida comercialización”, declaró César Galaviz.

Si bien es cierto que, la superficie establecida de frijol en Sinaloa aumentó en comparación con el ciclo pasado, se pueden esperar rendimientos por debajo del promedio debido a las siembras tempranas y tardías que no pudieron realizarse en fechas recomendadas por el atraso de los riegos de presiembra y de auxilio, debido a la problemática de escasez y conducción del agua, poniendo riesgo a miles de productores de frijol si se conjugan rendimientos bajos y precios de mercado deprimidos.

“Un factor clave que puede estar a nuestro favor para esta temporada es la baja disponibilidad de inventarios de frijoles azufrados en el mercado nacional y un tipo de cambio alto que puede inhibir las importaciones de frijoles de Estados Unidos, abriéndose una oportunidad para los frijoles de Sinaloa para cubrir parte de la demanda nacional de esta leguminosa”, indicó el Ing. Galaviz.

Ante estos posibles escenarios para el cultivo de frijol donde el campo mexicano y sus agricultores se encuentran en crisis, es importante que las autoridades federales y estatales consideren toda la producción de frijol de Sinaloa en el programa de Precios de Garantía de 27 pesos por kilogramo, sin distinción de superficie sembrada ni de volumen, lo cual sería un gran alivio para todos los productores del estado en estos momentos de baja rentabilidad de los cultivos.

En cuanto al cultivo de Garbanzo, registra una superficie de 89 mil 300 hectáreas versus 64 mil 400 hectáreas del año pasado, donde a diferencia del frijol, es un producto de exportación que depende de la oferta y demanda internacional, donde este año se percibe una comercialización complicada por el incremento en la producción y debido a que esta leguminosa su mercado es internacional por lo que se requiere de una exportación a países europeos principalmente para su comercialización.

“El cultivo de garbanzo se ha convertido en una alternativa para los Valles del Fuerte y El Carrizo ante los escenarios de sequía que hemos tenido en los últimos años, donde los agricultores tenemos que adaptarnos rápidamente ante estos panoramas donde nuestra prioridad siempre será la producción de alimentos”, mencionó Galaviz Lugo.

En lo que respecta a trigo harinero, en Sinaloa se registran actualmente 31 mil hectáreas, de las cuales 17 mil 250 corresponden al Valle del Carrizo, para lo cual hasta el ciclo pasado existe un Precio de Garantía de $7,050 pesos por tonelada, para todos los productores de hasta 50 has. y hasta 300 toneladas, lo cual da certidumbre al tema de comercialización de seguir contando con este apoyo. Sin embargo, actualmente para los productores que sembraron en el pasado ciclo otoño-invierno 2023-2024 solamente han recibido como pago el precio de mercado, quedando pendiente hasta la fecha el complemento para llegar al precio de garantía pactado con las autoridades federales.

“Como productores agrícolas sabemos la importancia de realizar cada labor de campo en su fecha óptima, pues de eso depende gran parte de nuestro resultado de producción, sin embargo, los precios y apoyos son temas que no podemos controlar, por lo cual pedimos al Gobierno Federal que este tipo de programas de apoyo sean oportunos para poder cubrir nuestros compromisos crediticios y familiares, ya que muchos de nosotros dependemos del 100% de esta actividad”, exhortó César Galaviz.

Otro cultivo clave para Sinaloa es el maíz, cultivo preponderante que por escasez de agua se ha visto mayormente afectado, disminuyendo de 500 mil hectáreas promedio hace dos temporadas a 191 mil hectáreas para este ciclo, por lo que muchos productores se vieron obligados a sembrar cultivos de baja demanda de agua como frijol, garbanzo y cártamo, alterando los programas normales de siembra.

“Con la reducción de superficie de maíz en este ciclo, se estima una producción de solamente 1.8 millones de toneladas, muy por debajo de los 5.5 millones de toneladas promedio que produce Sinaloa en años normales, por lo que en tema de comercialización para este ciclo no vemos problema dada la escasez de maíz, esperando precios favorables para los agricultores”, comentó el Ing. Galaviz.

Es importante señalar que a inicios de este año se llevó a cabo una reunión encabezada por el Gobernador Rubén Rocha Moya con industriales, comercializadores y representantes de organizaciones de productores, donde se llegaron a acuerdos interesantes en materia de Agricultura por Contrato para maíz, planteando Bases de 98 dólares por tonelada y un precio piso de 6 mil pesos, siendo un buen punto de partida en la construcción del precio, lo cual necesita seguir analizándose para buscar las mejores condiciones para los agricultores.

“Si bien es cierto que, el precio piso de 6 mil pesos significa un gran avance en relación a la comercialización del año pasado, esta temporada se ha caracterizado por los aumentos en los costos de producción por el incremento de insumos y los bombeos de agua que muchos agricultores han tenido que realizar para poder regar sus cultivos, ante la falta de disponibilidad y conducción oportuna del vital líquido”, señaló Galaviz.

Ante esta situación de escasez de agua, se estima que los rendimientos promedio de maíz se reduzcan de 1 a 2 toneladas por hectárea, lo cual impacta en la rentabilidad de los agricultores, aumentando el costo por tonelada de maíz a casi 7 mil pesos para productores que además de tener tierras propias también rentan, por lo que el precio piso de 6 mil pesos por tonelada que se propone actualmente deja de ser rentable.

“Uno de los puntos más atractivos de la Agricultura por Contrato sin duda es la venta segura de nuestras cosechas, es decir, que tengamos un comprador, sin embargo, en esta temporada en especial donde tendremos una reducción muy significativa de maíz, se puede dificultar el cumplimiento de los contratos por parte de los productores si al momento de la cosecha los precios de mercado están por encima de este precio piso de 6 mil pesos, para lo cual pedimos a las autoridades analizar la posibilidad de que mínimamente el precio por tonelada para maíz sea de 7 mil pesos”, expresó Galaviz Lugo.

La crisis del campo mexicano es una realidad, la cual poco a poco se va agudizando por los altos costos de producción, escasez de agua, precios de mercado deprimidos y presupuesto insuficiente para el campo, lo cual la llevado a los agricultores a perder rentabilidad y competitividad en esta noble actividad de producción de alimentos.

El campo no aguanta más, y Sinaloa no es la excepción, ya que en los últimos años se han venido sumando nuevas dificultades sin escenarios positivos para los agricultores, donde sin duda, es necesario y urgente que el Gobierno Federal a través de políticas públicas agropecuarias rescate el campo y asegure la producción de alimentos como un tema de Seguridad Nacional. Sin agricultores no hay agricultura, y sin agricultura no hay alimentos ni progreso.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Dictan sentencia de 7 años a sujeto que asaltó siete farmacias en Culiacán

Culiacán, Sinaloa 29 de enero de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que, mediante procedimiento abreviado, el Juez de Control dictó una sentencia condenatoria de 7 años y 4 meses de prisión contra David Arturo “N”, por el delito de robo agravado en local comercial abierto al público, cometido con el uso de un arma y violencia contra las personas.

Entre los años 2023 y 2024, el ahora sentenciado asaltó siete farmacias de la misma cadena comercial en la ciudad de Culiacán. Los establecimientos afectados se ubican en: dos en la colonia Guadalupe, una en la colonia Gabriel Leyva, una en la colonia Centro, una en la colonia Chapultepec, una en el fraccionamiento Villas del Río, y una más en el Boulevard Las Américas.

David Arturo “N” ingresaba a los locales fingiendo ser cliente, y con un arma blanca amenazaba a los empleados, a quienes exigía le entregaran de dinero de las cajas registradoras, y se llevaba también mercancía.

En total, sustrajo $9,812.50 pesos entre efectivo y productos.
Además de la pena de prisión, el sentenciado deberá pagar una multa de $33,922.98 pesos, más $8,818.50 pesos por concepto de reparación del daño.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

«Que se pongan las pilas, Yo apoyo al gobernador mil por ciento»: Gildardo Leyva respalda postura del gobernador Rocha

El Fuerte, Sinaloa.- El Presidente Municipal de El Fuerte Gildardo Leyva Ortega, no dudó en señalar a aquellos que hoy exigen la salida del gobernador Rubén Rocha Moya, tachándolos de ser los principales responsables del desorden y la crisis de seguridad que vive Sinaloa.

Leyva Ortega cuestionó la legitimidad de quienes hoy levantan la voz contra el gobernador, argumentando que quienes instigan el descontento no tienen autoridad moral para exigir su salida.

“A mí que me digan quién viene a solucionar y con mucho gusto lo apoyo y que lo solucione rápido. Y con gusto lo apoyo, pero que me digan quién. Además, ¿quién los puso a las personas que están en el desorden? ¿Los puso la cuarta transformación o ya estaban? ¿Quién los alimentó para que fueran lo fuertes que son ahorita? Entonces, ¿para qué tiran las piedras y esconden las manos y saben bien de dónde viene el mal, los que ahora gritan son los que alimentaron este mal, hombre, que no se hagan tontos”, expresó

El mandatario municipal reiteró su total respaldo al gobernador Rubén Rocha Moya y afirmó que la demanda de su salida obedece a intereses ocultos.

Señaló que aquellos que exigen su renuncia no están contribuyendo de manera constructiva a la solución de los problemas, sino que, al contrario, parecen aprovecharse de la situación sin aportar esfuerzos reales para el bienestar de la comunidad.

“Yo apoyo al gobernador mil por ciento, yo creo que él lo sabe y todo el mundo lo sabe, que yo siempre estoy con el gobernador, que es una persona humana, una persona preparada y que yo creo que es uno de los mejores gobernadores que tenemos en el Estado y que me disculpen quienes no estén de acuerdo conmigo. Y tú sabes que tiene otro trasfondo, ¿no? Que se pongan las pilas y se pongan a trabajar junto con nosotros por el bienestar de Sinaloa”, apuntó

Respecto a la marcha de apoyo que se ha convocado a favor del gobernador, Gildardo Leyva manifestó estar dispuesto a participar, aunque aclaró que aún no ha recibido ninguna convocatoria oficial.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Acuerda Comisión impulsar reformas que agilice proceso de adopción en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 28 de enero de 2025.-
La Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes, del Congreso del Estado de Sinaloa acordó realizar las reformas que sean necesarias para agilizar trámites y hacer más accesible el proceso de adopción.

Para tal efecto, acordaron sostener una reunión de trabajo con la presidenta del Sistema estatal DIF, Eneyda Rocha Ruiz.

La presidenta Elizabeth Montoya, recordó que junto con la diputada Karla Ulloa ya se tuvo un acercamiento con la presidenta del Sistema estatal DIF y platicaron precisamente sobre el proceso de adopción, del que vieron lagunas e inconvenientes que impiden la adopción de niñas y niños.

Ante ello, dijo, se acordó sostener una nueva reunión de trabajo, en la que participen todas y todos los integrantes de esta Comisión para revisar y ver dónde se traba el procedimiento que no permite que muchas niñas y niños sean adoptados.

Elizabeth Montoya aclaró que la fecha para esta reunión está por definirse, pero el resto de integrantes de la Comisión externó su decisión de participar en la misma, ya que es prioridad atender todos los asuntos que afectan a la niñez y adolescencia.

“Las niñas y niños son lo más valioso que tenemos y si en nuestras manos está resolver asuntos que les van a beneficiar, ningún integrante de la Comisión tendrá inconveniente”, afirmó la presidenta.

Estamos, agregó, para sumar, para ayudar y para impulsar cualquier modificación o reforma a toda ley que pudiera estar trabando el tema de la adopción y otros temas que se ven en el Sistema DIF

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Juez Federal logra reconexion de luz ante CFE para abuelito discapacitado

Los Mochis, Sinaloa.- El Juez Quinto de Distrito en el Estado de Sinaloa, con sede en Los Mochis Juan Enrique Parada Seer, concedió una medida cautelar dentro del juicio oral mercantil a señor de la tercera edad discapacitado en silla de ruedas, con múltiples complicaciones de salud, entre ellas la dificultad para respirar, al haberse desconectado el suministro de energía eléctrica; el juez federal mediante medida cautelar emitida en dicho juicio mercantil, ordenó a la Comisión Federal de Electricidad la reconexión de la electricidad en su domicilio, logrando con ello que dicha persona pudiera acceder a su generador de oxígeno eléctrico, el cual es vital para mantenerlo con vida dado su estado de salud delicado y su edad avanzada.

Cómo nota aclaratoria, es de precisar que dicha providencia precautoria fue emitida en un juicio oral mercantil, no así en un amparo.

¿Sabías que, la vía idónea para reclamar la nulidad de los actos de la CFE a los usuarios (como el ajuste de facturación y la reconexión del suministro de la energía eléctrica), es el Juicio Oral Mercantil?, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido, en jurisprudencia, que la CFE no tiene el carácter de autoridad para efectos del juicio de amparo, por eso no es procedente el mismo, pero sí la vía mercantil.