Categorías
Culiacán Sinaloa

Encabeza Rocha Moya la presentación del Foro de Desarrollo Sustentable para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Culiacán, Sinaloa 13 enero de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya, acompañó al Secretario de Agricultura Federal, Julio Berdegué Sacristán y al titular de Agricultura estatal Ismael Bello Esquivel, en la presentación del foro de Desarrollo Sustentable, un ejercicio democrático que permite la participación ciudadana en la toma de decisiones a fin de conocer las necesidades específicas de cada región y plasmarlo en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Este plan considerará la más amplia unidad del pueblo mexicano, en la ruta hacia un país más incluyente con justicia y equidad. «Con este foro de consulta nos unimos a los trabajos que ya se han iniciado en diversos estados de la república. En ese propósito, hoy estamos trabajando en Sinaloa, dando razones y argumentos que sustancien el proyecto de la Cuarta Transformación y la construcción de su segundo piso, al que nos ha convocado nuestra Presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo», apuntó el Gobernador, y agregó, «El plan contiene cuatro ejes generales y tres ejes transversales que dan sentido a la participación social a través de los cuales habrán de expresarse nuestros valores en los que se condensa el humanismo mexicano», dijo.

Asimismo, recalcó que en Sinaloa se tiene muy claro que para poner a la nación en el camino del desarrollo sustentable es esencial implementar medidas para aumentar la resiliencia de ecosistemas y comunidades e incidir en su recuperación desarrollando planes e instrumentos para el tratamiento de regiones vulnerables. Y destacó que en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad se acordó para Sinaloa una inversión de más de 13 mil millones de pesos en programas de tecnificación de los dos más grandes distritos de riego el 10 y el 75 en las dos principales zonas agrícolas del estado que afianzarán la posición de liderazgo al lado de otras regiones del país en la producción Nacional de Alimentos. “En el Plan debe establecerse con claridad meridiana que la agricultura tiene que orientarse a garantizar la seguridad alimentaria del país. Ese es el tema básico que debe resolver este instrumento esencial para el desarrollo del país”, precisó.

Por su parte Julio Berdegué, titular de Agricultura, mencionó que, con el Plan Nacional, no solo impulsará la producción, la productividad, empleo y bienestar, sino será una inversión estratégica para contribuir a la adaptación de la economía sinaloense a las nuevas condiciones del cambio climático y de mercados cada día más inciertos por lo que contar con agua y riego tecnificado será un apoyo fundamental.

Destacó además la firma de los convenios para tecnificar 94 mil hectáreas, en el curso del sexenio, lo que significa, mejorar e incorporar el uso del agua en 140 mil hectáreas en el estado

El Plan Nacional se construye con participación y diálogo, porque así es la firme voluntad de nuestra presidenta. “El plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 establece los objetivos y las directrices que han sido delineados por la presidenta para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación. El objetivo principal del Plan Nacional de Desarrollo es consolidar la prosperidad de la república y el bienestar de la población, que son los elementos centrales que guiarán al gobierno de la Presidenta Sheinbaum”, remató.

Y agregó, que los sinaloenses tenemos de nuestro lado al Gobierno Federal. “Nuestra presidenta y su gobierno siempre dicen, que más allá de imágenes que alguien quiere colocar el pueblo de Sinaloa es un pueblo honesto, trabajador, inteligente, comprometido con el bienestar, no solo de su entidad, sino de la república”, puntualizó.

Cabe mencionar que Plan Nacional de Desarrollo consta de 4 ejes generales y 3 ejes transversales
Eje 1.- Eje de gobernanza con justicia y participación ciudadana.- orientado a fortalecer la democracia, justicia, seguridad pública y seguridad nacional.
Eje 2.- Desarrollo con bienestar y humanismo.- fortaleciendo la red de protección social con énfasis en quienes enfrentan condiciones de desigualdad, pobreza o marginación.
Eje 3.- Economía moral y trabajo digno.- se establecerán compromisos, líneas de acción, metas en materia de salarios dignos, mejores pensiones y seguridad social.
Eje 4.- Asegurar un desarrollo sustentable con energías limpias.- impulso de energías limpias, cuidado del agua y la naturaleza.

Ejes transversales.
1.- Igualdad de género y derechos de las mujeres
2.- Eje ambiental
3.- Respeto a los pueblos originarios y comunidades afro mexicanas.
Estos foros son imprescindibles para la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación, ya que las y los mexicanos incidirán en la política pública nacional en beneficio del país y se invita a participar, sugerir y proponer propuestas o puntos de vista en la página planeandojuntos.gob.mx.

En el foro estuvieron presentes el Alcalde Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil, Yeraldine Bonilla Valverde Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Ricardo Armenta Beltrán líder social, Marte Vega Román Presidente de CAADES, Irvin Rojas Valdez Coordinador de Estrategia Institucional, la rectora de la Universidad Tecnológica Ana Lucía escobar, así como productoras, productores, especialistas, estudiosos del desarrollo integral sustentable y público en general.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Paciencia! Anuncia Gerardo Vargas arranque de obras de drenaje y pavimentación en un mes en Ahome

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 13 de Enero del 2025.- El Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, anunció la aplicación de un primer paquete de 110 millones de pesos destinados a obras prioritarias para el municipio en 2025. Este monto forma parte de un plan más amplio que incluye un segundo paquete con aportaciones de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal.

“Este es un paquete de obras del 2025, pero es la primera parte. No pueden ser 110 millones de pesos para todo el año. Es una aportación producto de un crédito que se está solicitando, pero faltan las aportaciones del gobierno Municipal, del Estado y Federal”, explicó Vargas Landeros.

El alcalde también destacó que esta inversión inicial se enfocará en atender necesidades urgentes, como drenajes colapsados, agua potable, alumbrado público y pavimentos.

Entre las acciones prioritarias anunciadas por el Presidente Municipal se encuentran la rehabilitación de drenajes colapsados por un monto de 30 millones de pesos en diversas colonias y comunidades, entre ellas San Francisco, Infonavit Macapule, Estrella, Higuera de Zaragoza y Villa Gustavo Díaz Ordaz.

También está el colector en boulevard Rosales, otro en la calle Javier Mina, en el centro de la ciudad, además de la construcción de una planta potabilizadora de 25 litros por segundo para el Poblado 6, y ampliación de la planta potabilizadora de Topolobampo, con una inversión de 15 millones de pesos, para aumentar su capacidad en un 40%.

Mencionó, además, la rehabilitación del sistema pluvial en la calle Leyva y Pedro Anaya, remodelación de espacios públicos con la inversión inicial de 15 millones de pesos para la rehabilitación de la Plazuela 27 de Septiembre.

Comentó que en el caso de alumbrado público, la inversión será de 6 millones de pesos para mejorar la iluminación en áreas prioritarias del municipio.

El Presidente Municipal informó que, además de los 110 millones iniciales, se espera una asignación de entre 120 y 130 millones de pesos adicionales por parte del Gobierno Federal para ejecutar un segundo paquete de obras. Asimismo, el Gobierno del Estado contribuirá con recursos que se sumarán a los del municipio.

“Lo que estamos tratando de hacer es en las partes más prioritarias: agua, drenajes, colectores pluviales y pavimentos. Estos primeros 110 millones son para iniciarlos en un mes, porque tenemos que cumplir con los procesos de ley”, agregó Vargas Landeros.

Categorías
Culiacán Sinaloa

A partir de hoy inician las licitaciones para las obras del Plan de Reactivación Económica: Rocha

Culiacán, Sinaloa, a 13 de enero 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que una vez publicado en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa el decreto mediante el cual el Congreso del Estado aprobó la contratación de un crédito de 2 mil 300 millones de pesos que se destinará para la implementación del Plan de Reactivación Económica, a partir de este mismo lunes se iniciará con el proceso de licitaciones para dichas obras.

Así lo informó el mandatario estatal durante su Conferencia Semanera donde recordó que dicho plan contempla la realización de 36 obras de inversión pública productiva en los 20 municipios del estado, que serán obras de alto sentido social, las cuales ya se pueden licitar para que se inicie cuanto antes su construcción.

“Éste es el plan de reactivación de la economía, vamos a partir de ahora empezar a hacer las licitaciones para que en el menor tiempo posible empiece a construirse, empiecen las construcciones, empiecen a contratarse nuevos empleos y empiece a reactivarse la economía porque si van a construir, lo primero que hacen es meter máquinas, las máquinas usan diésel, ruedas o llantas, todo lo que usan, los impactos que tiene la obra, la construcción, son impactos muy diversos en la economía, en el comercio y ya va a empezar a tenerlo”, dijo.

El gobernador Rocha señaló que se empezará por solicitar mil millones de pesos de los 2 mil 300 millones del crédito autorizado, esto para pagar los anticipos de las obras a las empresas que resulten ganadoras de las licitaciones, con el propósito de que inicien inmediatamente con las construcciones.

“A partir de ahora vamos a realizar las licitaciones correspondientes, se van a ir licitando todas las obras que tengan, que estén concluidos los proyectos, que son la mayoría de ellas, sino es que todas, para que vaya avanzándose, al final que el recurso está garantizado. Es un recurso que va a estar aquí listo para dar ahora los anticipos para las obras. El primer recurso que vamos a solicitar a los bancos es de mil millones de pesos para los anticipos de todas las obras de arranque y nos quedarían mil 500 para ir cerrando las obras en su momento”, explicó.

Por otra parte, el mandatario estatal aclaró que en caso de requerirse alguna modificación a alguna obra, o cambiarla por otra en el mismo municipio, sí se podrá hacer pero siempre y cuando se tenga la autorización del Congreso del Estado y la aprobación de la presidenta o presidente municipal respectivo.

“Sí se pueden modificar, nada más que si queremos modificar, si hay alguna razón para hacerlo, tenemos que solicitar al Congreso que reforme la ley que se expidió para el préstamo. No es un asunto de que se le ocurrió al gobernador que va a cambiarlo, no, si hay alguna razón que tenemos que acordarlo con las partes, con todo mundo, con los propios diputados, nosotros y los presidentes municipales, las presidentes municipales se puede cambiar”, precisó.

Al respecto, se refirió al primer caso que ya se presentó a propuesta del presidente municipal de Ahome, pues los 48 millones de pesos que estaban destinados para la modernización del bulevar Adolfo López Mateos, que es la entrada de Los Mochis, se acordó destinar ese recurso, más otros 5 millones de pesos a la construcción de obras de drenaje, porque se consideraron más prioritarias.

Por lo que toca a la inversión extranjera directa, el gobernador Rocha dio a conocer que ya se invirtieron 300 millones de dólares en la planta de fertilizantes GPO que se construye en Topolobampo, y en este año se invertirán mil millones de dólares más, pues se estima concluirla en 40 meses.

En cuanto a la planta MEXINOL, de una inversión de 2 mil 200 millones de dólares, ya está a punto de iniciarse con su construcción, pues sólo falta un convenio con la Comisión Federal de Electricidad para garantizar la proveeduría del gas natural, y una vez firmado entre ambas partes se llevará a cabo la colocación de la primera piedra.

El gobernador Rocha también se refirió a las grandes obras públicas que construirá el Gobierno de la República, como es la modernización de los Distritos de Riego 010 y 075, de Culiacán y El Fuerte, respectivamente, así como la construcción de un nuevo hospital del Seguro Social en la capital del estado.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Investigan desapariciones de jóvenes en Ahome: Vicefiscal Zona Norte da detalles

Los Mochis, Sinaloa.- Tras los reportes de desapariciones recientes en el municipio de Ahome, el Vicefiscal Zona Norte, Isaac Aguayo Roacho, informó que se han localizado a dos de los jóvenes reportados como ausentes.

“De estos casos tenemos investigaciones. Fueron dos los que aparecieron en días recientes, uno de 29 años y otro de 19 años de edad, que estaban por ahí ausentes”, señaló el Vicefiscal Zona Norte, Isaac Aguayo Roacho.

Aguayo Roacho explicó que las investigaciones siguen abiertas, tomando en cuenta el caso del joven, quien fue hallado con signos de golpes y semidesnudo pero con vida en la orilla de la colonia Rosendo G. Castro, en Los Mochis.

Además, el Vicefiscal confirmó que aún continúa la búsqueda de un adolescente originario de San Miguel Zapotitlán, quien permanece en calidad de ausente.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a colaborar con cualquier información que pueda ayudar a esclarecer estos casos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Arranca en Sinaloa la Estrategia Nacional “Aléjate de las drogas: el fentanilo te mata”

Culiacán, Sinaloa, a 13 de enero de 2025.- Sinaloa se suma a la estrategia nacional de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas: el fentanilo te mata”, que pone al centro el bienestar de las y los jóvenes y que esta mañana puso en marcha la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, en la Secundaria General No. 9 “Centenario de la Revolución Mexicana, Sección 27”.

La Secretaria de Educación Pública y Cultura, explicó que dicha estrategia está enmarcada en la Línea de trabajo de Vida Saludable en el nivel de secundaria; pero además, por primera vez se pondrá en marcha en educación media superior a partir del próximo 4 de febrero.

“En esta mañana, estamos aquí, como bien lo dice el slogan: El arranque de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones. Nosotros no podemos concebir el brindar una educación incluyente, de calidad, humanista y apegada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, si no lo hacemos acompañando la seguridad de todos ustedes. A partir del día de hoy, con el arranque de esta estrategia de prevención de adicciones van a tener en el aula 15 minutos, de tres veces, de tres días de la semana; la maestra y el maestro frente al aula, tiene ya y cuenta con una guía de seguimiento para cómo van a abordar el tema de las drogas, van a ser nueve sustancias las que van a conocer, la más agresiva identificada -hasta este momento- definitivamente que es el fentanilo”, dijo.

Destacó que este programa que es impulsado desde el Gobierno Federal, es abrazado por el gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya y por la SEPyC, a fin de brindarle bases sólidas desde la educación a las y los jóvenes que les ayude a construir su futuro.

Agradeció a los elementos de la Guardia Nacional, quienes estuvieron presentes en el plantel, con la exhibición de la Célula de Proximidad Social y Vinculación Ciudadana, porque en estos meses se ha trabajado de manera conjunta para acercar todas estas acciones a las escuelas.

La Subsecretaria de Educación Básica, Catalina Esparza Navarrete, detalló que este programa es una oportunidad para brindarles a las niñas, niños y adolescentes, no solamente información, sino también las habilidades necesarias para tomar decisiones responsables para cuidar su salud, pero sobre todo para construir su futuro.

Por su parte, el alumno Dante Valverde González, quien obtuvo un Premio Estatal de Matemáticas, mencionó que considera que la prevención de las adicciones desde la escuela es fundamental, porque les permite aprender tanto de los riesgos, como de las consecuencias del consumo de sustancias adictivas, así como también les proporciona herramientas necesarias para resistir las presiones y tentaciones.

“Algunos de los beneficios que veo de trabajar estos temas en el salón de clase, son: aprender a tomar mejores decisiones, desarrollar acciones y ejercicios para manejar el estrés y la ansiedad, fortalecer las relaciones con nuestros compañeros y familiares, quienes nos brindan el apoyo necesario; mejorar nuestro rendimiento académico y, con ello, nuestras oportunidades futuras y reducir el riesgo de problemas de salud mental y física”, subrayó.

La Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Aléjate de las drogas: El fentanilo te mata”, tiene como propósito fomentar entre las alumnas y alumnos de educación secundaria el desarrollo de habilidades de autocuidado y toma de decisiones, a través del intercambio de experiencias y el desarrollo de actividades culturales, pedagógicas y deportivas, para prevenir los daños irreversibles a la salud causados por el consumo de drogas.

De igual manera, se promueve el conocimiento y la reflexión en torno a las características y efectos en la salud para su desarrollo integral y bienestar. Es preciso señalar que, estas acciones se fortalecen con el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes y familias.

Estuvieron presentes además, el director del plantel, Joaquín Murillo Salas; la Subsecretaria de Planeación Educativa, Paulina Payán; el Subsecretario de Vinculación Social, Jorge Rafael Quintero; el Director de Servicios Administrativos, Ricardo López Muñoz; el Enlace Educativo de la SEP, Miriam Consuelo Nava, así como la estructura educativa de SEPyC.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Comienzan reventa de boletos en redes para juegos de la semifinal entre Cañeros y Tomateros

Los Mochis, Sinaloa.- Usuarios en redes sociales han anunciado la reventa de boletos para el juego 4 de la semifinal que se llevará a cabo en el estadio Emilio Ibarra entre Cañeros y Tomateros este miércoles.

Con fotografia de los boletos ya adquiridos usuarios muestran el precio de reventa desde los $300 pesos hasta por arriba de los $700 pesos.

A pesar de que esta práctica de reventa de boletos no está regulada por las autoridades y en algunos casos es considerada ilegal, usuarios han optado por adquirir este metodo como forma de negocio y revender los boletos a un mayor precio.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

México, el país con mayor índice de abuso sexual infantil; Se registran 4.5 millones de casos al año

COLUMNA | 12/01/2025

PERFIL
Alejandra Monserrat Limón Reyes
Activista en defensa de los derechos de los niños, niñas y mujeres en Sinaloa.

Durante generaciones el abuso sexual infantil ha estado presente en los hogares mexicanos, en algunos casos guardado como secreto familiar, y en otros siendo denunciado en busca de justicia para las infancias que son victimas de este delito.

En diciembre del 2024, el Senado de la República publicó un comunicado donde señalaba que según reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual infantil, registrando más de 4.5 millones de casos al año. Lo cual indica que millones de niños y niñas en nuestro país son víctimas de agresiones sexuales.

Estas agresiones pueden presentarse por personas desconocidas, sin embargo, antecedentes nos indican que un gran porcentaje de las agresiones sexuales en contra de menores provienen de parte de una persona de su confianza, como alguno de sus cuidadores directos o familiares, encontrándose los agresores sexuales principalmente dentro del núcleo familiar.

¿Qué es el abuso sexual?

El articulo 260 del Código Penal Federal nos señala que el abuso sexual se materializa a través de actos sexuales como tocamientos o manoseos corporales obscenos, o los que representen actos explícitamente sexuales.

Este delito también se comete cuando se obliga a la victima a observar o representar actos sexuales, o a exhibir su cuerpo.

Mientras que el artículo 261 del Código Penal Federal nos establece que la pena por el delito de abuso sexual en contra de una persona menor de edad es de seis a trece años de prisión, la cual puede aumentar conforme las agravantes, por ejemplo, que haya existido uso de la violencia física o psicológica.

El abuso sexual infantil puede rodearse de otros delitos que van en apego a el, como la pornografía infantil, violación, turismo sexual, trata o tráfico de menores, temas de los que escribiremos más a profundidad en próximas columnas.

Señales de abuso sexual infantil:

Pesadillas y dificultad para dormir
Falta de control del esfínter (Por ejemplo, orinarse en la cama)

Muestran conocimiento o comportamientos de índole sexual no propios a su edad y que no han sido aprendidos en su entorno familiar ni escolar

Expresan temor por alguna persona en particular

Se resisten a estar solos en casa y/o asistir a la escuela

Te indican que tienen dolor en sus partes íntimas

Para algunos niños y niñas el tema del abuso sexual es confuso, ya que generalmente estas agresiones provienen de personas de su confianza, quienes pueden confundirles romantizando las agresiones a través de formas de “juego”, por ello es importante estar atentos a las señales y tener constante comunicación con las y los menores.

¿Qué hacer si detecto un caso de abuso sexual infantil?

Es necesario que como personas adultas tomemos conciencia de esta problemática, y que con nuestra voz y fuerza protejamos a los más vulnerables, las niñas y niños.

Si tienes conocimiento de un caso de abuso sexual infantil puedes acudir a las instalaciones regionales de la Fiscalía General de Justicia del Estado donde te encuentres, a presentar una denuncia, para que el Ministerio Público proceda a realizar las investigaciones correspondientes.

Cuando un caso de abuso sexual infantil no es denunciado, las infancias que son victimas continúan bajo ese núcleo de violencia, y en gran parte de los casos siguen siendo victimas de agresiones sexuales de manera repetida y cotidiana.

Muchos de esos niños y niñas crecen con heridas no solo físicas, sino psicológicas que no les permite un sano desarrollo, mucho menos cuando no han tenido el apoyo psicológico necesario, ni las redes de apoyo que les permitan un espacio donde puedan estar fuera de riesgo.

Según estudios recientes de la UNICEF, a nivel mundial más de 370 millones de niñas y mujeres se ven sometidas a violaciones y abusos sexuales en la infancia, lo cual significa que una de cada ocho han sido víctimas…

Como pregunta de reflexión: ¿Te parece justa la pena establecida para el delito de abuso sexual en contra de menores?

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Juez Juan Enrique Parada logró detención de policías involucrados en delito de desaparición forzada en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Juez Federal Juan Enrique Parada Seer concedió amparo a señora de Los Mochis cuyos familiares fueron victimas de desaparición forzada, logrando con ello la detención de los agentes de seguridad que fueron señalados como responsables y que se encontraran los cuerpos de dichas víctimas

El Juez Quinto de Distrito en el Estado de Sinaloa, con sede en Los Mochis Juan Enrique Parada Seer, concedió un amparo, en el que ordenó principalmente que se hicieran todas las acciones que les indicó a las autoridades para que se lograra la detención de los elementos de policía señalados como responsables de la privación de la libertad y desaparición forzada de los familiares (nuera embarazada, hijo y sobrino) de una señora de esta ciudad de Los Mochis, que acudió a solicitar el amparo; por lo que, en cumplimiento de la sentencia respectiva, las autoridades Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, Fiscalía General del Estado y la Policía de Investigación bajo su mando, Policía Municipal de Ahome y la Fiscalía General de la Republica, trabajando en coordinación, lograron la aprehensión de los elementos de la policía prófugos de la justicia, por los delitos cometidos contra los parientes de dicha persona vecina de esta ciudad y, asimismo, que se localizaran finalmente los cuerpos de dichas víctimas, en una fosa clandestina, porque lamentablemente habían sido privados de la vida.

En el presente caso, a dichos policías, señalados como responsables, se les había girado orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada respecto de hechos suscitados en el Municipio de Ahome, Sinaloa; sin embargo, no se habían realizado los actos necesarios para lograr su detención, y fue gracias a la sentencia emitida por el Juez Federal Juan Enrique Parada Seer, dentro del juicio de amparo 64/2018, y las órdenes que giró, que se logró finalmente obtener justicia para la madre y suegra de las victimas, al lograr llevarse a cabo la detención de los elementos de seguridad buscados y que, además, se encontraran los cuerpos de dichos familiares.

Sabías que la desaparición forzada de personas es un delito muy grave y de gran impacto para la sociedad y que por medio de un amparo se puede lograr la búsqueda de las víctimas y castigar a los responsables?

Si es de tú interés, debes saber que puedes acudir directamente o por medio de un familiar a promover amparo, cuando sean transgredidos tus derechos humanos, incluso cualquier persona puede acudir a nombre de los que están privados de su libertad e imposibilitados para promoverlo directamente; con el amparo se pueden proteger los derechos humanos como la vida, la libertad, la integridad física, la salud, el medio ambiente, etc. y todos los derechos humanos reconocidos por la Constitución General y los tratados internacionales.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Cañeros de Los Mochis inician con triunfo en la semifinal contra Tomateros en Culiacán

JUEGO 1 DE SEMIFINAL

Culiacán, Sinaloa. 11 de enero de 2025 (Prensa Club Cañeros).- Remando contra corriente los Cañeros de Los Mochis lograron adueñarse del Juego 1 de Semifinal al vencer 5 careras por 3 a los Tomateros de Culiacán.

Un error en la primera entrada fue aprovechado por Tomateros para pegar primero; con dos outs y hombre en segunda Darel Torres hizo un mal revire a la intermedia, con lo cual Rudy Martin consiguió irse hasta el home.

Los Cañeros no tardaron en responder y en la segunda entrada dieron la vuelta al score; con un out y dos en base Marco Jaime bateó sencillo al derecho impulsando a Balbino Fuenmayor y enseguida Roel Santos bateó bola de botes altos al pitcher con lo cual se descolgó Víctor Labrada.

Los locales tampoco demoraron y en el cierre de ese capítulo volvieron al frente con cuadrangular de Efrén Navarro teniendo a bordo a Cristian Santana.

En la quinta los verdes emparejaron la pizarra; con dos outs y hombre en tercera Víctor Labrada sorprendió con toque a tercera base y Yasmany Tomás cruzó el home con el empate a 3.

Cañeros se despegó en el inning de la suerte; con bases llenas y un out Xorge Carrillo elevó al central y Yasmany Tomás anotó en pisa y corre.

“El Tanque” Tomás volvió a ser factor en la octava entrada, pero ahora produciendo con hit para enviar a Roel Santos a la registradora con el 5 a 3.

Este domingo a las 5 de la tarde se jugará el Juego 2 y están programados Braulio Torres-Pérez por los verdes y David Reyes por los guindas, ambos fueron tomados como refuerzos. El juego podrá verse en vivo a través del canal de YouTube de Liga ARCO, pagando solo $150 al mes y también puede escucharse en el 90.9 de FM La Mejor Los Mochis.

PITCHEO

Por Tomateros abrió Manny Barreda y lanzó 5 entradas en las que aceptó 3 carreras, le conectaron 6 hits, dio 4 bases por bolas y ponchó a 4. Le siguieron José Torres, David Gutiérrez, el derrotado Pedro García, Josh Green, Sasagi Sánchez y Stephen Nogosek.

Por Cañeros inició Darel Torres y se hizo cargo de 5 entradas en las que aceptó 3 carreras, le conectaron 5 hits, dio 2 bases por bolas y ponchó a 5. Le siguieron el ganador Francisco Haro, Lupe Chávez, Ofreidy Gómez y salvó Juan Gámez.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Venta de boletos para las semifinales en Los Mochis entre Cañeros y Tomateros de Culiacán

Los Mochis, Sinaloa.- La Fuerza Verde venció a los Algodoneros de Guasave tras 7 emocionantes juegos y ahora se prepara para la siguiente batalla al medirse ante los Tomateros de Culiacán en la Semifinal.

AFICIÓN GENERAL

Los boletos se pondrán a la venta tanto en línea como en taquillas del Chevron Park™ a partir de las 12 del mediodía del sábado 11 de enero.

En línea: por la app “Boletomovil” y www.boletomovil.com

Taquillas Chevron Park™:

– Sábado 11 de enero: 12pm a 4pm
– Lunes 13 de enero: 10am a 6pm
– 14 y 15 de enero a partir de las 10am

POSEEDORES DE TARJETA

Tienen sus lugares reservados y podrán adquirirlos en línea o acudir a taquilla del Chevron Park™ en los horarios antes mencionados. Los lugares que no sean renovados se liberarán para venta al público general a partir del día 14 de enero.

Se le recuerda a nuestra afición que en juegos de postemporada NO APLICAN PROMOCIONES Y TODOS LOS NIÑOS PAGAN BOLETO COMPLETO.

PRECIOS

Bleachers: $200
Lateral Superior: $225
Laterales Izquierdo y Derecho: $250
Platea: $540
Butaca Preferente: $470
Palco Dugout: $530
Home Plate Butaca: $530
Home Plate Palco: $630
Home Plate Vip: $690

CALENDARIO DE JUEGOS

Sábado 11 – 5:00pm En Culiacán
Domingo 12 – 5:00pm En Culiacán

Lunes 13 – Descanso

Martes 14 – 7:30pm En Los Mochis
Miércoles 15 – 7:30pm En Los Mochis
*Jueves 16 – 7:30pm En Los Mochis

Viernes 17 – Descanso

*Sábado 18 – 5:00pm En Culiacán
*Domingo 19 – 5:00pm En Culiacán

*Solo se jugarán si es necesario, ya que la serie es a ganar 4 de un máximo de 7 juegos.