Categorías
Culiacán Sinaloa

El zoológico de Culiacán se encuentra de luto, fallece hipopótamo de 50 años

Culiacán, Sinaloa.- El Zoológico de Culiacán se encuentra de luto tras el sensible fallecimiento de Kathie, la querida hipopótamo que durante más cuatro décadas fue uno de los principales atractivos del recinto. Diego García Heredia, director del zoológico, informó que Kathie murió por causas naturales relacionadas con la longevidad, dejando un legado imborrable en la memoria de todos aquellos que la visitaron a lo largo de los años.

Kathie, quien vivió más de 40 años en el zoológico, se convirtió en un símbolo de la fauna del lugar, siendo un emblema para varias generaciones de culiacanenses. Su longevidad fue un reflejo del cuidado y dedicación del equipo del zoológico, que la acompañó durante todo su ciclo de vida.

García Heredia destacó la importancia de Kathie para la comunidad y para el zoológico, señalando que su presencia fue fundamental en la educación ambiental de miles de niños y adultos que tuvieron la oportunidad de conocerla. «Kathie no solo era un animal, era parte de nuestra familia, y su partida deja un vacío enorme en nuestros corazones», expresó.

La noticia de su fallecimiento ha conmocionado a visitantes y trabajadores del zoológico, quienes la recordarán como una fiel compañera que regaló momentos de asombro y aprendizaje a lo largo de los años.

El fallecimiento de Kathie marca el fin de una era en el Zoológico de Culiacán, pero su memoria vivirá en el corazón de todos aquellos que tuvieron la oportunidad de admirarla y aprender de ella.

Categorías
Culiacán Sinaloa

La educación es para formar ciudadanos y ciudadanas de bien: Rocha Moya

*El mandatario estatal puso en marcha el ciclo escolar 2024-2025 en la Escuela Secundaria Juan de Dios Bátiz Paredes en Estación Naranjo, Sinaloa municipio

Estación Naranjo, Sinaloa, Sinaloa, lunes 26 de agosto de 2023.- El Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, acompañado de la Secretaria de Educación Pública Estatal Catalina Esparza Navarrete y Ricardo Madrid Uriarte, Secretario General del SNTE 53, inauguraron el ciclo escolar 2024 -2025 en la Escuela Secundaria Ingeniero Juan de Dios Bátiz Paredes en Estación Naranjo, Sinaloa. Durante su participación el mandatario estatal describió a la educación como un factor de ascenso social por lo que motivó a toda la comunidad estudiantil a aprender y desarrollar habilidades académicas y afectivas que los harán crecer como seres humanos.

El titular del ejecutivo, reseñó que hoy regresan a las aulas 574 mil 416 alumnos de educación básica, «En Sinaloa va a haber más de medio millón de estudiantes, vamos a tener 850 mil, si incluimos el bachillerato y la profesional, vamos a tener casi un tercio de sinaloenses en la Escuela», expresó.

Así mismo, informó de la entrega de miles de uniformes, calzado deportivo y útiles escolares en apoyo a las familias y a partir de hoy la entrega de libros de texto gratuitos, agregando que a partir de enero y gracias al gobierno que encabezará la Dra. Claudia Sheinbaum, los estudiantes de educación básica serán acreedores a una beca. «Va a ser una bequita, les va a ayudar mucho, a los papás, mucho. Así como se les da a los de prepa», señaló el gobernador, al tiempo que a los maestros les confirmó la desaparición del USICAMM.

Por otra parte, giró instrucciones a Hugo Echave Meneses, Director de ISIFE para revisar todas las escuelas de Estación Naranjo y dejarlas en condiciones dignas «Me interesa que las escuelas se atiendan, todas, todas», afirmó.

La Secretaria de Educación Pública estatal, Dra. Catalina Esparza Navarrete dio la bienvenida al nuevo ciclo escolar. «Estamos contentos hoy, de recibir en nuestras aulas en el estado a 574 mil 416 niñas, niños y adolescentes de educación básica que abarca todos los niveles, los cuales serán recibidos por 34 mil 571 docentes, así mismo, nos complace saber que 147 mil 652 estudiantes estarán cursando el nivel medio superior que comprende el bachillerato y técnico profesional, 137 mil 753 jóvenes cursarán a partir de hoy la educación superior en las escuelas normales y en las instituciones que ofrecen estudios de licenciaturas universitarias y tecnológicas y por supuesto que de posgrados, en total retornan hoy a las aulas 859, 811 estudiantes inscritos en 7 mil 962 escuelas públicas y privadas» precisó Esparza Navarrete.

El arranque del ciclo escolar contó con la presencia de Ricardo Madrid Uriarte, Secretario General del SNTE 53, que reconoció el sentido humanista, amplio y con visión del gobierno de Rocha Moya y confirmó el compromiso del magisterio de transformar la educación sinaloense y de la Maestra Lilian Kravsov Appel, Rectora de la Universidad Abierta y a Distancia de México, quien incitó a los jóvenes para que en las aulas además de aprender y conocer el mundo los invitó a fortalecer su identidad personal y reconocer sus habilidades, aptitudes e intereses.

Acompañaron al Ejecutivo el Secretario General de Gobierno Enrique Inzunza Cázarez, el Secretario de Administración y Finanzas Joaquín Landeros Guicho, Dr. Rolando Mercado Presidente Municipal de Sinaloa, Prof. Genaro Torricillas López Secretario General del SNTE 27, Dip. Feliciano Valle Sandoval, Dip. Adolfo Beltrán Corrales, Arq. Hugo Echave Meneses Director General del ISIFE, Prof. Manuel de Jesús Barrón Gámez Secretario General Interino del SITEM e Irma Raquel Paredes Ruelas Directora de la Escuela Secundaria “Ing. Juan de Dios Bátiz Paredes.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¿Se quedarán sin empleo? Gasolinera reemplaza despachadores por bombas automáticas en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Con la llegada de nuevas herramientas tecnológicas y la adaptación del modelo americano una conocida marca de gasolinera en la región anunció su nuevo lanzamiento de auto cobro en Los Mochis.

Asimismo la preocupación de que trabajadores vayan quedandose sin empleo ha surgido entre los empleados ya que con este modelo los clientes se atenderán por si solos en el llenado de combustible y posteriormente harán su pago en una máquina automática.

La marca Smartgas comenzó a instalar bombas de gasolina en cada de sus sucursales y ya ha llamado la atención de los ciudadanos que se preguntan si este modelo en verdad valdrá la pena debido a la falta de confianza en la transparencia de gasolina de muchas marcas debido a sus altos precios por litro, poniendo a la ciudad de Los Mochis como una zona cara para combustibles.

Lo que si está por verse es la aplicación de este modelo de auto pago y que sea aceptado por la ciudadanía que no tiene la cultura de ser atendido por una máquina sin sentido humano.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Más de 80 mil niñas y niños regresan a clases en Ahome

Los MochisAhome, Sinaloa, a 26 de Agosto del 2024.- El Gobierno del Estado de Sinaloa y Gobierno Municipal, que encabezan el doctor Rubén Rocha Moya y C. Gerardo Octavio Vargas Landeros, respectivamente, atienden el tema de la educación en Ahome a través de diversas acciones, como son la seguridad, salud, infraestructura y apoyos para que las niñas, niños y jóvenes puedan continuar sus estudios.

Así lo reconoció el propio Alcalde de Ahome quien, acompañado de su esposa la Sra. Mónica Torres de Vargas, Presidenta del Sistema DIF Ahome, autoridades educativas, estatales, federales y funcionarios públicos municipales, encabezó el acto protocolario de inicio del Ciclo Escolar 2024-2025, que tuvo lugar en la escuela Primaria Profesor Candelario Ochoa.

“Son 517 escuelas públicas y privadas las que regresan a clases, 80 mil 544 niñas y niños, imagínense nomás qué importante es hacerlo y hoy, en este caso particular, en esta escuela emblemática que tiene más de 80 años”.

En su mensaje, el Presidente Municipal destacó la participación de su Gobierno en temas de salud, educación y seguridad como ejes primordiales de su administración.

“Somos el municipio que menos vandalismo tiene en las escuelas en el estado de Sinaloa, donde el Secretario de Seguridad Pública diariamente, a la hora de la entrada y de salida de los niños, está en comunicación con los comandantes de los sectores y, sobre todo, con los directores de los planteles para darles vigilancia y atención a las niñas y a los niños”.

En materia de salud, informó que su Gobierno cuenta con infraestructura para priorizar la prevención y atención de la ciudadanía, donde particularmente se pone atención al principal patrimonio que tienen los mexicanos, sinaloenses y ahomenses: las niñas y niños, que son el presente y futuro.

Mencionó que las acciones de gobierno en cuanto a temas de educación van desde la educación preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad.

“A los jóvenes universitarios les hemos dado más de 2 mil becas en lo que vamos de esta administración, en el tema de las preparatorias es destinar un apoyo presupuestal para que aquellas personas, independientemente del motivo por el que hayan interrumpido sus estudios, nosotros podamos pagarles en su totalidad para que puedan terminar”.

Agregó que en el caso del Valle del Carrizo, en gestión y colaboración con el Gobernador de Sinaloa, se construye una universidad para preparar a las y los jóvenes.

Por su parte el profesor Alejandro Brito Acuña, Jefe de Servicios Regionales de SEPyC en Ahome, manifestó que este nuevo ciclo ofrece la posibilidad de renovar y encontrar fortalezas para continuar con las mejoras en la educación, de ahí la importancia de que siga el gran esfuerzo de los tres niveles de Gobierno con las acciones que hoy emprenden para mejorar la infraestructura y las condiciones de cada uno de los planteles en Ahome.

La profesora María Esther Robles Soto, Secretaria de Organización VI de la sección 53 del SNTE en Ahome, aprovechó para hacer un llamado a todas las autoridades involucradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que trabajen juntos hacia la misma dirección y priorizar a la escuela pública, ya que, dijo, la educación es un motor de desarrollo social que juega un papel fundamental en la transformación del país.

Cabe mencionar que durante el acto protocolario se hizo la entrega simbólica de paquetes de libros de texto, además de que 15 alumnos otorgaron a los integrantes del presídium una medalla como reconocimiento y agradecimiento por la intervención y otorgamiento de apoyos en beneficio de todas las escuelas del municipio de Ahome.

Categorías
Choix Sinaloa

Comerciantes de Choix denuncian a los “malas pagas”, les fían productos y ya no regresan

Choix, Sinaloa.- Como si se tratara de una nueva costumbre comerciantes y habitantes de la cabecera municipal de Choix han reportado a Espacio Sinaloa una situación que preocupa a la economía de la región: La falta de pago y liquidación de muchos clientes a empresas locales.

Rodrigo Palma un joven empresario que ha construido su negocio de ropa bajo el esfuerzo de su trabajo denunció en redes a diferentes personas que se han aprovechado de su amistad y buen trato al cliente para “llevarse” mercancía sin pagar al famoso modo de “fiado” y que al pasar de los meses nunca llegan los abonos.

Por otra parte personas pertenecientes al ayuntamiento de Choix como un elemento de tránsito que también fue señalado de “deber” dinero a empresas de ropa y que no les preocupa ser exhibidos en redes sociales como los famosos “malas pagas”.

Cabe señalar que el reporte incluye a decenas de personas que deben prendas de ropa, cundinas, calzado, créditos, entre otros artículos que se comercializan en la cabecera de Choix pero por motivos de privacidad no pueden enlistarse en esta nota.

Por su parte los comerciantes han exhortado a los deudores a presentarse y hacer sus debidos pagos o tendrán que llegar a medidas extremas para evitar que esto vuelva a suceder.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Aprueba Congreso Informe que propone seis preguntas a consultar para reformar Ley Orgánica de la UAS

Diputadas y diputados de Morena, Grupo Plural, PAN y PT aprobaron informe sobre las 36 iniciativas que proponen reformas, adiciones y derogaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y el cual contiene además seis preguntas que se deben aplicar en la Consulta a realizar entre la Comunidad Universitaria.


El informe fue presentado por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, que preside el diputado Adolfo Beltrán Corrales.


TEMAS COINCIDENTES EN LAS INICIATIVAS:
A manera de resumen, en el informe se presenta un listado de temas coincidentes que se abordan en las 36 iniciativas, los cuales son:
*Gratuidad de la Educación.
*Impulsar un Modelo de Educación basado en la inclusión social, respeto y tolerancia.


*Paridad de género. En este punto se puntualiza que la integración y renovación del Consejo Universitario y de los Consejos Técnicos se hará en total respeto al principio de paridad de género, además de la integración paritaria en el Consejo Universitario por parte de representantes de profesores o investigadores, así como de representantes de alumnos, por cada Unidad Académica.
Asimismo, contempla la integración paritaria de las Comisiones Permanentes del Consejo Universitario, entre otras.
*Paridad Universitaria. Ello implica incluir el principio de paridad universitaria, entendida ésta como la igualdad de representación de estudiantes y docentes ante el Consejo Universitario y los Consejos Técnicos.


*Transparencia y rendición de cuentas.
*Democracia en la elección de autoridades universitarias. Ello implica que el Rector será electo por mayoría en votación, universal, libre, secreta y directa de estudiantes, profesores y personal de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
*Revocación de mandato (para los casos de rectoría y direcciones de Unidades Académicas).
PROPUESTA DE CUESTIONARIO A APLICAR EN CONSULTA:


En el informe presentado por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, se informa que con base en análisis realizado de las propuestas contenidas en las iniciativas y en cumplimiento a lo establecido en el artículo segundo del Acuerdo Número 379 expedido por esta Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, se proponen seis interrogantes para que formen parte de la Consulta previa, libre e informada a la Comunidad Universitaria, a los órganos de gobierno competentes y contar con una respuesta explícita de su máximo órgano de gobierno colegiado, todos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, las cuales son las siguientes:
1.- ¿Estás de acuerdo que la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa sea gratuita?
2.-¿La elección del Rector o Rectora de la Universidad debe ser mediante el voto libre, secreto y directo de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos?
3.-¿Las Directoras o Directores de las Unidades Académicas deben ser electos mediante voto libre, secreto y directo de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos?
4.-¿Los integrantes del Consejo Universitario y de los Consejos Técnicos deben ser electos mediante voto libre, secreto y directo de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos?
5.-¿Consideras que debe haber paridad universitaria, es decir, cincuenta por ciento alumnos y cincuenta por ciento trabajadores docentes y administrativos, en la integración del Consejo Universitario y de los Consejos Técnicos?
6.-Las mujeres y hombres universitarios considerando que tienen las mismas capacidades, ¿Deben ocupar el cincuenta por ciento en la integración de los Consejos Técnicos y en los cargos de administración, cumpliendo el principio de paridad de género?
Se aclara en el informe que “las anteriores interrogantes, se proponen sin menoscabo de las que la Universidad defina incluir, en la Consulta previa libre e informada de referencia”.
Se puntualiza en el informe que:


“El Poder Legislativo de Sinaloa tiene la responsabilidad constitucional de armonizar las leyes estatales en el sentido de la reforma constitucional, en materia de educación publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2019, en la que entre otras cosas, se dispuso en el artículo 3° de la Constitución Federal, que la que la obligatoriedad de la educación superior corresponde al Estado; que la impartida por éste será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica; que la educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva; que el estado priorizará el interés superior de los jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos; y que las autoridades federal y locales deben establecer políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad; así como proporcionar medios de acceso a este tipo educativo para las personas que cumplan con los requisitos dispuestos por las instituciones públicas de educación superior”.


Se recuerda que el 15 de mayo de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa.


Se agrega que con el fin de garantizar este derecho en México se aprobó la Ley General de Educación y en la entidad la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, en las que se regula la educación que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.


Asimismo, se señala que la Sexagésima Cuarta Legislatura aprobó el Acuerdo Número 379 mediante el cual, con total respeto al principio de autonomía consagrado en el artículo 3°, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respetuosamente solicita a las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa, por conducto del Dr. Robespierre Lizárraga Otero, Encargado del Despacho de la Rectoría y, por ende, máxima autoridad ejecutiva de la Universidad, presidente del H. Consejo Universitario y representante legal de la misma, que tenga a bien realizar la Consulta previa, libre e informada a su Comunidad Universitaria y a sus órganos de gobierno competentes, así como emitir la respuesta explícita de su máximo órgano de gobierno colegiado, entre el 26 de agosto, fecha de inicio de clases establecido en el calendario aprobado por el Consejo Universitario y el 6 de septiembre del presente año, con el objeto de que este Congreso continúe con el proceso legislativo de las iniciativas de modificación y/o abrogación de la Ley Orgánica de esa Institución.


De igual manera se reitera que el Congreso del Estado se ha conducido con respeto irrestricto y plena observancia a la autonomía universitaria que posee de manera legal la Universidad, prevista en el artículo 3° fracción VII de la Constitución Federal.


Aprobado el Acuerdo se instruye su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” y que se notifique a la Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Dr. Robespierre Lizárraga Otero, Encargado del Despacho de la Rectoría, por ende, máxima autoridad ejecutiva de la Universidad, presidente del H. Consejo Universitario y representante legal de la misma, para los efectos legales conducentes.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Congreso invita a participar en el Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2024

El Congreso del Estado de Sinaloa invita a participar en el Premio a la Mujer Rural Sinaloense, Convocatoria que está abierta para recibir propuestas que formulen agrupaciones campesinas, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, sociedad en general, así como autopropuestas, del lunes 2 al viernes 13 de septiembre de 2024.

La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXIV Legislatura lanzó está Convocatoria que tiene como propósito otorgar un estímulo a las mujeres rurales que, por su contribución en el desarrollo del estado, representen un ejemplo a seguir por las mujeres rurales.

Las Bases precisan que pueden participar las mujeres que nacieron en un entorno rural del estado y no han perdido su vinculación con su lugar de origen, o bien que habiendo nacido en un entorno rural ha emigrado como parte del proceso de transición del campo a la ciudad, y que sus logros le han permitido trascender en una población urbana.

El Premio se concederá a mujeres nacidas en el estado de Sinaloa, con la prescripción de que quien lo reciba no podrá ser postulada en otra oportunidad.

La entrega del Premio a la Mujer Rural Sinaloense, se efectuará en Sesión Solemne que se realizará durante el mes de octubre de cada año, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el día que determine la Junta de Coordinación Política.

El Premio consistirá en un diploma alusivo; y una medalla en la que luzca en una de sus caras del Escudo de Sinaloa y en la otra el Escudo del Congreso del Estado de Sinaloa. Asimismo consistirá en un estímulo de $25,000.00 (Veinticinco mil pesos 00/100 M.N.).

Los requisitos son los siguientes:

1) Oficio de propuesta firmada por la o el representante de las agrupaciones campesinas, instituciones académicas u organizaciones de la sociedad civil, en su caso, oficio de autopropuesta con firma autógrafa de la persona.

En el caso de personas propuestas por una agrupación campesina, institución académica u organización de la sociedad civil, deberá acompañar el documento que acredite la representación legal de la persona que suscribe el documento.

2) Copia certificada de acta de nacimiento de las mujeres propuestas y autopropuestas, en la cual conste que nació en un entorno rural del estado.

3) Señalar domicilio y teléfono para recibir notificaciones tanto la persona propuesta y autopropuesta, como de la o el proponente.

4) Descripción del perfil meritorio mediante documento descriptivo de las actividades más sobresalientes efectuadas por la mujer propuesta o autopropuesta en materia rural y de los cuales se desprenda que no ha perdido su vinculación con su lugar de origen, así como la documentación que lo acredite y justifique.

Las propuestas y autopropuestas, deberán dirigirse a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Las propuestas y autopropuestas podrán registrarse con sus anexos, en días hábiles en un horario de 9:00 a 16:00 horas, en la Oficialía de Partes del H. Congreso del Estado, ubicada al interior del edificio legislativo, sito en Boulevard Pedro Infante No. 2155 Poniente, Fraccionamiento Jardines Tres Ríos, C.P. 80100.
Mismas que también podrán ser enviadas al correo electrónico: oficialiadepartes@congresosinaloa.gob.mx, dentro del mismo plazo, en cualquier horario. Sin embargo la hora límite para el último día serán las 17:00 horas.

Concluido el plazo de recepción, la JUCOPO convocará a las Comisiones de Asuntos Agropecuarios, y de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, para constituirse en Jurado del Premio.

Integrado el Jurado, se reunirá para conocer y valorar las propuestas y autopropuestas recibidas y para emitir el dictamen que proceda.

El dictamen se aprobará por el Jurado, en reunión a la que deberán de asistir más de la mitad de sus integrantes en funciones de Jurado, cuya resolución será tomada por mayoría de votos.
La resolución que se tome y que formará parte del dictamen, tendrá efectos definitivos y por tanto será inatacable.

La decisión que se adopte será notificada a la interesada y dada a conocer oportunamente a través de los medios electrónicos del Congreso del Estado de Sinaloa.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Gobierno de El Fuerte invita a función de Box en la Cabecera Municipal.

El Fuerte, Sinaloa, 22 de agosto del 2024.- El Instituto Municipal del Deporte de El Fuerte y el boxeador fortense Cristian López extienden una cordial invitación a la función de box «Noche de Puños» que se llevará a cabo el sábado 24 de agosto en el auditorio Antonio Martínez Torres, con el objetivo de impulsar la práctica de este deporte en jóvenes del municipio.

Este evento deportivo es totalmente gratuito y contará con seis emocionantes peleas amateur y tres profesionales, que prometen poner a prueba la habilidad y resistencia de los boxeadores participantes. Sin embargo, el objetivo principal de la «Noche de Puños» es impulsar la práctica del boxeo, fomentando valores como la disciplina, el esfuerzo y la perseverancia.

El alcalde Gildardo Leyva Ortega ha brindado su total apoyo a este evento, instruyendo al IMDEF a brindar todas las facilidades necesarias a los organizadores para garantizar el éxito de la función.

La «Noche de Puños» es una excelente oportunidad para disfrutar de un evento deportivo de alta calidad, mientras se apoya el desarrollo del boxeo en la región y se inspira a los jóvenes a practicar este deporte. No te pierdas la emoción y la acción en el auditorio Antonio Martínez Torres el sábado 24 de agosto, en punto de las 19 horas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Inaugura el gobernador Rocha nueva estación de bomberos

Culiacán, Sinaloa, a 22 de agosto de 2024.- Para salvaguardar la vida y el patrimonio de más de 28 mil familias que habitan en el sector norponiente de Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya inauguró, en el marco del Día Nacional del Bombero, la Estación de Bomberos Número 5, ubicada en La Conquista, que viene a ser la primera en construirse en los últimos 32 años en la capital del estado, pero además anunció que su gobierno otorgará igualmente todo su apoyo para construir la Estación Número 6, en el sur de la ciudad.

Acompañado por el presidente municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil; y por el presidente del Patronato de Bomberos de Culiacán, Arturo Sánchez Sainz, el mandatario estatal inauguró esta nueva estación, que requirió de una inversión de 9 millones 374 mil 217 pesos, lograda con recursos aportados tanto por autoridades, como grandes empresas y ciudadanía en general a través de una colecta para este propósito.

En su mensaje, el gobernador Rocha adelantó que seguirá apoyando a este heroico cuerpo de bomberos de Culiacán, como ya lo ha hecho en otros municipios, pues durante sus primeros tres años de mandato, se han construido nuevas estaciones en bomberos en cinco municipios, para ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de una rápida respuesta ante una emergencia de incendio.

“Como dijo Arturo Sánchez Sainz, que nos has puesto la calificación de ser los gobiernos más ‘bomberos’, y vamos a seguir haciéndolo con la estación del sur. Hemos hecho en lo que va de mi gestión estaciones en cinco municipios que faltaban, Choix, Sinaloa, Badiraguato, San Ignacio y Cosalá, y sólo nos faltan los dos municipios que acaban de nacer, Eldorado y Juan José Ríos”, comentó.

El gobernador destacó la importancia que tiene para la seguridad de las familias el contar con cuerpos de auxilio cercanos, pues recordó el incendio en una gasera que se registró hace alrededor de un mes muy cerca de ahí, en el sector de Juntas de Humaya, el cual fue controlado rápidamente por los heroicos bomberos, sin registrarse afortunadamente personas lesionadas o fallecimientos.

“Esa explosión que se dio en una gasera, en el puro centro de la ciudad, y por fortuna, por intervención de los bomberos, de Protección Civil, de la Cruz Roja, de todos los organismos de la sociedad y el gobierno, no tuvimos lesionados”, recordó.

Al dar la bienvenida, el presidente del Patronato de Bomberos de Culiacán, Arturo Sánchez Sáenz, precisó que después de 32 años sin contar con una nueva estación en la ciudad, se logró concretar este proyecto con la ayuda de muchas personas y empresas, y en ese sentido agradeció al representante de la constructora Calo, Francisco López, por haber donado el terreno donde se construyó esta estación, y al superintendente del rastro TIF de SuKarne, Jorge Moya, ambos presentes en el evento, pues esta empresa contribuyó en gran porcentaje con los recursos para la construcción.

“Agradecer también al gobernador Rubén Rocha Moya y al alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, quienes indudablemente se han distinguido como los gobernantes más bomberos que hemos tenido”, reconoció para enseguida entregarles un reconocimiento a nombre del Patronato de Bomberos de Culiacán.

También acompañó al gobernador Rocha a este evento de inauguración, el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Ocho mujeres ahomenses son reconocidas con la Medalla al Mérito “Lore de la Vega 2024”

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 23 de Agosto del 2024.- En Sesión Solemne de Cabildo, encabezada por el Presidente Municipal, Gerardo Octavio Vargas Landeros, el Honorable Cuerpo de Regidores reconoció a ocho mujeres ahomenses con la Medalla al Mérito “Lore de la Vega 2024”, por su distinguida actividad en beneficio de la comunidad, quienes fueron acreedoras a un estímulo económico de 5 mil pesos cada una.

Las galardonadas por categoría fueron: Aarona Leyva Cervantes, Deporte; Jessica Guadalupe Ahumada Cortez, Ciencia; Illyan Esthela García Sánchez, Periodismo; Mónica Hubbard Flores, Arte; Claribel López Félix, Labor Social; Lilia Dolores Soler Valdez, Educación; Yolanda Luna Cerón, Política; y María de los Ángeles Murillo Gutiérrez, Cultura.

En su mensaje, el Alcalde Gerardo Vargas Landeros felicitó a las mujeres que fueron reconocidas por su destacada labor, quienes, dijo, con sus diferentes actividades han contribuido al desarrollo y progreso de esta región.

“Es muy merecido el homenaje que este Honorable Ayuntamiento, en el marco de esta Sesión Solemne, les está haciendo, sin duda alguna tienen el reconocimiento de nuestra sociedad, reconocimiento al cual precisamente quienes integramos este cuerpo colegiado nos sumamos a la entrega de la Medalla al Mérito ‘Lore de la Vega 2024’”.

El Presidente Municipal se dijo convencido de que las mujeres son la parte medular y el motor social que impulsa a la comunidad a un mejor estado de bienestar, toda vez que son las que se acercan primero a gestionar y plantear las distintas necesidades públicas que las aquejan.

Por su parte la regidora Ofelia Rodríguez, Presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Familia, felicitó a las galardonadas por contribuir, desde su trinchera, en el desarrollo de la sociedad.

También aprovechó para agradecer el apoyo del jurado calificador, a quienes se les hizo entrega de un reconocimiento por du valiosa participación.