Los Mochis, Ahome, Sinaloa, 8 de julio de 2025.- A todo vapor continúan los preparativos del Campamento de Verano IMDA 2025, la gran fiesta deportiva que cada año disfrutan niños y jovencitos ahomenses durante el periodo vacacional.
Por un lado, las diversas sedes se ponen a tono para recibir una vez más el evento en que los campistas tienen la oportunidad de aprender o desarrollar la amplia variedad de disciplinas deportivas, además de activarse con dinámicas recreativas diseñadas para el fortalecimiento físico y mental de los pequeñines.
Por otra parte, los instructores y entrenadores que intervendrán en el campamento concluyeron este martes, con el curso práctico, el adiestramiento que ofreció personal de SUMMA (Servicios de Urgencias Médicas Municipales de Ahome), con el fin de estar preparados en caso de presentarse algún incidente.
El Campamento de Verano IMDA 2025 se realizará desde el próximo lunes 14 de julio hasta el 8 de agosto, en un total de 18 sedes distribuidas a lo largo y ancho de la geografía ahomense. Conforme se acerca el gran momento, el número de inscritos va creciendo significativamente, así es que se esperan nuevamente campamentos muy poblados, tanto en la zona urbana como rural.
Esta vez, habrá actividad en disciplinas como atletismo, basquetbol, boxeo, voleibol, natación, taekwondo, lucha olímpica, beisbol 5, tochito bandera y zumba, todo bajo la instrucción de calificados entrenadores. Para mayor información, todos los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 6688 14-07-17 y al 6688 12-10-90.
– La dependencia municipal procede a realizar un acta de inspección y un citatorio para turnar al juez cívico
Mazatlán, Sinaloa, 7 de julio de 2025.– La Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno Municipal, atendió esta noche del lunes un caso de maltrato animal reportado vía redes sociales, en el fraccionamiento Misiones.
“La Dirección de Ecología y Medio Ambiente recibió a las siete de la noche, del día 7 de julio, un reporte directo de maltrato animal que fue difundido por redes sociales. Un inspector de esta dirección acudió al sitio y al llegar el denunciado le comentó que al perro ya se lo había llevado una rescatista, por lo que se procedió a realizar un acta de inspección y un citatorio para turnar al juez cívico”, precisó la Directora de dicha dependencia municipal, Sindy Monserrat Cortés Echeagaray.
En esta acción, colaboró personal de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, con el objetivo de acompañar al personal de Ecología y Medio Ambiente y reforzar las medidas de prevención ante tal situación.
La unidad de Protección Civil con número 3325 atendió el rescate del perro.
El Gobierno de Mazatlán reitera su compromiso con el cuidado, protección y bienestar de los animales.
Los Mochis, Sinaloa.– La comunidad LGBTTTIQ+ de Los Mochis realizó la noche de este lunes 7 de julio una actividad simbólica en pleno centro de la ciudad, al pintar un cruce peatonal con los colores de la bandera del orgullo como muestra de lucha por el respeto y los derechos de la diversidad sexual.
La intervención se llevó a cabo en el cruce de las calles Ignacio Zaragoza y Álvaro Obregón, con el objetivo de visibilizar su presencia en la sociedad y reforzar el llamado al respeto y la inclusión.
Los organizadores señalaron que contaron con la autorización de las autoridades municipales para llevar a cabo la actividad, y expresaron su agradecimiento por el respaldo institucional.
En ese sentido explicaron que no están haciendo estas actividades de forma arbitraria, si no que cuentan con los permisos correspondientes.
“Nos estamos haciendo presentes sin afán de ofender a nadie, con todo el respeto que todo mundo merece. Quien se quiera unir o apoyar, es bienvenido”, expresaron integrantes de la comunidad.
Juan José Ríos, Sinaloa a 07 de julio del 2025.- La alcaldesa Evangelina Llanes Carreón, hizo entrega de la nueva patrulla Unidad Ambiental con el objetivo de fortalecer la vigilancia y protección del medio ambiente en el municipio.
Con esta acción, la alcaldesa busca mejorar la respuesta inmediata ante situaciones que afecten el entorno natural y los ecosistemas. Además, esta iniciativa realza el compromiso y responsabilidad ante el cuidado del medio ambiente.
La entrega de esta unidad ambiental es parte de la administración municipal de trabajar en beneficio del bienestar y la calidad de vida de los habitantes. Asimismo, Llanes Carreón llevó a cabo la entrega de llaves acompañada del Síndico Procurador José Othon Ayala Gastélum, el director de Seguridad Ciudadana Ezequiel Leyva y los regidores Manuel Gallardo, María Elizabeth Apodaca, Luis Fernando Chinchillas, María Teresa Mondaca y Doroteo López.
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Culiacán y de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quienes estudian la calidad del aire en la capital sinaloense a través de la Red de Monitoreo del Aire (REMOAIR), han encontrado que la ciudad de Culiacán posee un aire contaminado.
Según los datos obtenidos por los investigadores, la estación de Barrancos, que se encuentra en la zona suroeste, alcanzó los niveles de mayor contaminación, mientras que la parte noreste, en la estación de la Universidad Tecnológica de Culiacán, presentó el valor medio más bajo.
Marcos Bucio Pacheco, profesor e investigador de la Facultad de Biología, quien colabora en este proyecto, detalló que este primer informe de monitoreo de partículas 2.5 abarca los primeros seis meses del año, que comprende de diciembre a la fecha.
“En estos seis meses hemos descubierto que el cincuenta por ciento de los días observado de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) rebasa esta norma que equivale a los 15 microgramos por metro cúbico de contaminante, es decir, el cincuenta por ciento de los días desde diciembre a la fecha hemos rebasado la norma de la OMS”, explicó.
En el aspecto particular, la investigadora Perla Margarita Meza, egresada de esta Facultad y docente en la Universidad Tecnológica de Culiacán, dijo haber encontrado que por la noche es el horario en el que se registra la contaminación más alta.
“La calidad del aire varía en la ciudad, tenemos zonas con mayor contaminación y zonas con menor, por ejemplo; en la estación de monitoreo que se encuentra la Universidad Tecnológica de Culiacán, los niveles son más bajos, la parte noreste de Culiacán, y los niveles de mayor contaminación se están registrando en la parte sur oeste de la ciudad, en Barrancos”, citó.
Otro de los informes encontrados relaciona al valor o promedio general de las partículas; (considerando los seis puntos o sensores de la red que atraviesa la ciudad), la cual alcanzó un valor de 17.41, dato superior según la OMS.
Otro punto que señaló fue que, según los términos de la OMS, Culiacán es una ciudad contaminada, sin embargo, para la Norma Oficial Mexicana (NOM) la capital sinaloense está en los valores medios.
Para finalizar, un aspecto que llamó la atención de los investigadores es que, con la llegada de las altas temperaturas, las partículas de contaminación disminuyeron, situación que relacionan a la dispersión asociada a la temperatura.
COLUMNA: Alejandra Reyes, activista feminista en Sinaloa.
Históricamente en México contamos con un antecedente que nos muestra cómo se permeó la normalización de las uniones de niñas y adolescentes con hombres mayores de edad o de edad avanzada, llegando incluso no sólo a normalizarse como parte de la cultura mexicana, sino también a romantizarse. Y es necesario iniciar estas líneas dejando claro que no son historias de “amor” ni prácticas “naturales o normales” son historias de infancias destruidas y de violaciones que llegan a quedar sin sanción penal. Entre los motivos; el desconocimiento de los casos que no se denuncian; la normalización en comunidades rurales y los usos y costumbres; el encubrimiento familiar; redes de trata de personas; omisiones institucionales; entre otros.
En esta columna hablaremos sobre la realidad social que enfrentan miles de niñas y adolescentes en nuestro país, pese a que en México existe un amplio marco jurídico para la protección de las niñas, niños y adolescentes en la cual se enmarca que deben de prevalecer sus derechos humanos y el interés superior de las y los menores. Y que incluso está prohibido el llamado matrimonio infantil en nuestro país, no permitiéndose la unión legal con menores de 18 años.
Pero, es necesario tener en claro que aunque estas uniones no se puedan ya establecer de manera legal, siguen existiendo de manera informal. Sin papel de por medio, pero si en las vivencias diarias de quienes son víctimas.
Durante el 2021, quien fungía como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez alertó que con base a datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), cada día nacían más de mil bebés de niñas y adolescentes, registrándose en el año 2020, 373 mil 611 nacimientos en menores de 18 años, de los cuales 8 mil 876 fueron adolescentes de entre 12 y 14 años. Para el 2021 la Organización de Naciones Unidas (ONU) confirmó que en México se registraron 10 mil embarazos en niñas y adolescentes menores de 15 años.
Actualmente una lista fundamentada en la Secretaría de Salud Federal visibiliza 30 casos de niñas de entre los 10 y 12 años que gestaron embarazos hasta su término (parto) durante el año 2024… Los responsables son hombres que rondan entre los 30 y 65 años de edad.
Entre los casos podemos observar el de una niña de 10 años, residente del municipio de Texcoco, Estado de México, quien resultó embarazada por una violación – porque aquí le llamaremos al acto por su nombre – cometida por un hombre de 32 años. Otro de los casos que se visibilizan en estas listas es el de una menor de 12 años del municipio de El Oro, Estado de México, el sujeto involucrado tiene 65 años, llevándole 53 años de diferencia a la adolescente.
Como los casos ya mencionados también se enlistan otros 28 que involucran a muchos otros estados del país; Chiapas, Guerrero, San Luis Potosí, Veracruz, Chihuahua, Puebla, Hidalgo, Colima, Guanajuato, Jalisco, Tabasco y Nuevo León.
Citlalli Hernández Mora, actual Secretaria de las Mujeres de México, informó que en lo que va del 2025 se tiene un registro en el Banco Nacional de Atención a Violencia de 400 casos de este tipo en todo el país, recalcando que posiblemente existen otros casos que seguramente no están registrados.
Por su parte la presidenta de la república mexicana, Dra. Claudia Sheibaum Pardo señaló que es necesario que los hospitales denuncien los casos de embarazos que involucran a menores de edad para que sean investigados como lo que son; delitos.
Resultado de estos hechos se gestan embarazos que son resultados de violaciones a infancias y menores, son delitos que merecen ser sancionados con todo el peso de la ley en nuestro país.
Estas historias van más allá de estadísticas, de una lista. Son vidas, infancias destruidas, violaciones cometidas.
Es claro precisar que la legislación mexicana sanciona estas conductas. El Código Penal Federal establece en su artículo 266 que en caso de violación a menores de 18 años se sancionará con medidas privativas de la libertad durante periodos de entre 8 a 30 años. Como parte de las agravantes del delito se encuentra cuando se tiene un parentesco sanguíneo o por afinidad con las víctimas (de acuerdo a cada lineamiento que señala la norma).
Tras una reforma al CPF en el año 2023 se estableció que el abuso sexual y violación contra menores es imprescriptible, estando estos remarcados en los artículos 261, 262 y 266 de dicho Código, lo cual significa que a partir de la reforma estos casos podrán ser denunciados sin importar la cantidad de años que pasen desde que se cometió el delito. Las víctimas tendrán del derecho a buscar justicia, pese a que no se haya denunciado de manera pronta el delito.
Pese a que el Registro Nacional de Agresores Sexuales ya no es de orden público, tras que la Suprema Corte de Justicia de la Nación señalara que el que fuese público violentaba los derechos humanos y la presunción de inocencia de las personas sentenciadas por este delito. La realidad social y las estadísticas de las comisiones de los delitos de violación y agresiones sexuales a menores nos muestran la cruda situación por la que ha atravesado y atraviesa nuestro país, mostrando un índice social de agresores sexuales que radican en nuestro territorio.
Indudablemente si queremos erradicar estos abusos y agresiones sexuales normalizadas necesitamos llevar a cabo un trabajo integral entre sociedad e instituciones, donde se fortalezca la cultura de la denuncia, a no guardar silencio cuando somos espectadores de estas historias, donde no se deje en abandono social e institucional a quienes son víctimas.
Estos hechos marcan la vida de las niñas y adolescentes que los viven, creando mayor violencia, desigualdad, violación a sus derechos humanos, nulo acceso a la educación, explotación y trauma psicológico y emocional que llegan a padecer de por vida. Las agresiones sexuales son huellas que no se borran, no se olvidan y destruyen sueños e inocencias…
Culiacán, Sinaloa, a 07 de julio de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que este lunes arribaron 200 elementos de la Secretaría de Marina que ya se desplegaron en el municipio de Navolato, para realizar a partir de este momento patrullajes en la vecina ciudad y también por sus carreteras, hasta el puerto de Altata, esto con la finalidad de brindar seguridad a la población.
Así lo informó durante su Conferencia Semanera, donde a pregunta expresa respondió que ante los incidentes registrados en los últimos días en Navolato, el comandante de la Octava Región Naval, el vicealmirante José Daniel Reséndiz Sandoval, le informó que este lunes arribaron otros 200 elementos de la Marina Armada de México, quienes ya se empezaron a desplegar en ese municipio.
El mandatario estatal explicó que con ello, ya serán 400 elementos de la Secretaría de Marina que apoyan las labores de vigilancia, pues 200 están comisionados en el municipio de Elota desde hace días.
“Sí tenemos tomadas medidas, y claro, no actúan sólo los Marinos, sino también el Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las Policías Municipales en su caso, en lo que se llama el operativo interinstitucional, para eso hay una coordinación, que tiene el secretario Schazarino, que es el secretario de Seguridad del estado, y ellos se reúnen diariamente, checando el tema del operativo”, añadió.
Adicionalmente a este operativo en Navolato, el gobernador Rocha informó que también se reforzó el operativo para evitar el robo de vehículos, esto a cargo de los elementos de la Guardia Nacional, pues de mayo a junio se redujo este índice delictivo.
Informó que el día de ayer se recibieron seis denuncias de este tipo en Culiacán, cuatro en Mazatlán, y en las regiones centro-norte, y norte, una solo denuncia, lo que demuestra que han bajado de manera importante los robos de vehículos.
Culiacán, Sinaloa, a 07 de julio de 2025.- Sinaloa es una de las entidades sin observaciones monetarias pendientes de aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación, destacó este lunes el Gobernador Rubén Rocha Moya durante su Conferencia Semanera, en la que se refirió a la Primera Entrega de Informes Individuales sobre la revisión de la Cuenta Pública 2024, evaluación anual que realiza el órgano de vigilancia de recursos más importante del país.
En esta primera de las entregas que se realizan anualmente, a Sinaloa se le auditó la distribución de participaciones, el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) y el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), resultando con cero observaciones por comprobar ante la Auditoría Superior de la Federación, en lo correspondiente a su ejecución durante todo el período 2024.
«No tenemos observación alguna en nuestro manejo de recursos, se dice corto pero es importante, una y otra cosa, son continuados, esa es nuestra condición en el manejo de los recursos, manejarlos con transparencia, con absoluto respeto a lo que es un recurso público y ahora estamos entre los 11 estados que no tenemos ninguna observación, como lo fuimos en el 2023, uno de los cinco sin observaciones», precisó.
Tras recordar que los 60 mil millones de pesos correspondientes al ejercicio 2023 ya quedaron sin observaciones, es decir, se trata de una auditoría consumada con resultados destacados por su transparencia, el mandatario estatal agregó que se continúa trabajando para que la totalidad del ejercicio 2024 obtenga resultados similares.
«Habla de la transparencia con que se manejan los recursos en el Estado de Sinaloa, de eso da constancia la Auditoría Superior de la Federación y estos son informes que se los dan a la Cámara de Diputados, porque es la Cámara de Diputados la entidad que revisa el uso y ejercicio de los recursos que ellos aprueban a través del presupuesto», afirmó.
Para concluir, Rocha Moya mencionó que las otras dos entregas que se realizarán dentro del Informe de Fiscalización 2024, corresponderán a distintas participaciones federales y se estará atento a los resultados para darlos a conocer en su momento.
Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México, a 07 de Juliodel 2025.- El Presidente Municipal Antonio Menéndez De Llano Bermúdez informa que las obras en proceso en el Municipio de Ahome avanzan satisfactoriamente, y que de manera eventual las supervisa acompañado con los funcionarios de las dependencias técnicas del Ayuntamiento.
En entrevista, detalló que el fin de semana visitó las colonias Teresita, 28 de Junio y sector centro de Los Mochis para revisar los avances de pavimentación y rehabilitación de drenaje, las cuales están dentro del programa planeado.
«Mi intención es acudir y preguntar a los vecinos y constructores si se cumple con la calidad de los materiales y los tiempos, teniendo gratas sorpresas ya que constructores y vecinos tienen buena relación, lo que facilita los trabajos»
Explicó que incluso las escuelas y vecinos donde se pavimenta prestan sus patios a los constructores para resguardo de sus equipos y maquinaria, y les comparten agua.
Menéndez De Llano agradeció el apoyo del Gobernador Rubén Rocha Moya ya que dichas obras son del programa del Estado para el bienestar de los ahomenses.
Dijo que también supervisa los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de motores, filtros y otros mecanismos de las plantas de agua potable.
“El común denominador en todos los frentes de obra, es que los y las trabajadores de la construcción entablan buena relación con los vecinos, quienes los atienden, ofrecen agua y les prestan sus patios para resguardo de sus maquinaria y equipos”.
Comentó que algunos vecinos dijeron que han esperado años para estos beneficios, y que incluso habían cooperado para lograrlo y ahora es gratis, por lo que ven estos programas con muy buenos ojos.
Referente al tema de las Viviendas del Bienestar del Gobierno Federal que dirige la Presidenta Claudia Sheinbaum, comentó que también ha visitado los sectores donde se construyen, y de igual forma presentan buen avance y hay buena relación de los constructores con los vecinos.
Detalló que son tres sectores donde se construyen los módulos de 4 pisos, con cientos de viviendas o departamentos de 60 m2.
“Al proyecto original para Los Mochis, les pedimos que hicieran una pequeña modificación para construir aljibes o cisternas que permitan dotar el agua en los últimos ya que por las condiciones del lugar se batallaría con la presión para subir el agua, lo cual fue aceptado por los constructores”, comentó Menéndez.
Por último, manifestó que la información de los constructores es que este mismo año ya se cuente con algunos de estos módulos concluidos.
Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 07 de Julio del 2025.- Ante la temporada de lluvias, el Presidente Municipal de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, hizo un llamado a la ciudadanía para no destapar las alcantarillas, ya que esto representa un grave riesgo para personas y mascotas.
“El tema de las alcantarillas destapadas generalmente son los vecinos que cuando empieza a llover o durante la lluvia van y las destapan pensando que esa es la mejor manera de evacuar el agua, pero termina la lluvia o se baja el nivel del agua e inmediatamente se vuelven a tapar”, explicó el Alcalde. En este sentido, pidió que cualquier reporte se haga directamente al Ayuntamiento para que el personal atienda los puntos críticos. “Si ustedes o alguien conoce de alguno en particular que no se haya atendido, pues denos la oportunidad de poder ir a resolverlo”, añadió.
Respecto al desazolve de alcantarillas, Antonio Menéndez informó que ya se está ejecutando un programa de limpieza y seguimiento. “Ya está totalmente avanzado, pero si hay un punto en el que todavía falta volver a dar una pasada, pues por supuesto que ahí estaremos siempre pendientes”, dijo. Afirmó que las recientes lluvias mostraron buenos resultados en el sistema de drenaje pluvial, ya que el agua se desalojó en menos de 40 minutos, lo que indica que no hubo obstrucciones importantes.
“El detalle está que esa agua se vaya lo más pronto posible y no se quede durante muchas horas o días como solía pasar antes”, apuntó, reconociendo la labor de JAPAMA, Obras Públicas y otras dependencias municipales que han participado en la prevención.
En el tema del abasto de agua potable, el Presidente Municipal señaló que se realizan mejoras en las plantas de tratamiento, así como mantenimiento a motores y filtros. Mencionó que, particularmente en la colonia Ferrusquilla, se detectó una problemática causada por la manipulación indebida de válvulas por parte de algunos vecinos, lo que afectaba el suministro a otras viviendas.
“Había un problema de falta de abastecimiento, sobre todo en las casas que estaban en la parte norte del fraccionamiento. El problema eran unas válvulas que estaban cerradas. Ahora están abiertas, todos tienen una presión más considerable pero no la óptima”, explicó, y dijo que en un plazo máximo de dos días se espera normalizar la presión de agua en esta y otras colonias de la zona.
Finalmente, el Presidente Antonio Menéndez señaló que están por llegar nuevos filtros que ayudarán a mejorar tanto la calidad como la cantidad del agua distribuida. Detalló también que, a pesar de una disminución temporal en el volumen enviado por CONAGUA, nunca se interrumpió el servicio, y que las estrategias de bombeo implementadas en cada planta permitieron mitigar los efectos de la sedimentación que dañaba los equipos.