Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 12 de noviembre del 2025.- La firma de contrato entre Pacífico Mexinol, la empresa mundial más grande de producción de metanol limpio que operará en el puerto de Topolobampo, con las organizaciones internacionales Transition Industries y Mitsubishi Gas Chemical, para la compraventa del 50 por ciento de su producción, catapulta a Ahome como Polo de Desarrollo no solo nacional sino del mundo, opina el Alcalde Antonio Menéndez De Llano Bermúdez.
Dijo que la rentabilidad de esta empresa queda demostrada con tener un mercado para el producto antes de iniciar operaciones, por lo que Pacífico Mexinol para Topolobampo, Ahome, Sinaloa y México, es muy buena noticia.
“La firma de ese contrato genera el interés de otras empresas para llegar a Ahome y ser proveedoras o clientes de Mexinol, lo que significa dinamizar la economía local con mayor generación de empleos y auge en el comercio,turismo, gastronomía, hotelería, entre otros rubos, por lo que estamos alistándonos para recibirlos”, expresó.
Dijo que, en Ahome, La Casa de Todos, se trabaja para que los interesados ni quiera tengan que venir, sino que tengan acceso vía internet de la información sobre los servicios que se ofrecen, los requisitos para instalarse, las normas, las reglas y demás datos.
“De hecho, hoy, este día, ya hay alguien que está firmando con la Llave MX en Ahome, lo que nos consolida como Polo de Desarrollo no nacional sino internacional, y es una herramienta que facilitará la coordinación entre los interesados y los tres órdenes de gobierno”.
Subrayó que la seguridad, la hospitalidad, la solidaridad, la franqueza de los ahomenses y las facilidades que ofrece la autoridad para instalarse aquí, además de ser un lugar bonito y agradable para vivir, es garantía para concertar nuevas inversiones.
“Somos buenos anfitriones, de las ciudades más seguras del país, donde los que estamos no queremos irnos, y al contrario hay quienes quieren venirse a vivir e invertir aquí”.
Cabe citar que, según opinión de científicos especialistas en el uso del agua, Pacífico Mexinol, como industria limpia,ante los retos hídricos que enfrenta Sinaloa, representa un aliciente ya que es ejemplo mundial al establecerse como el mayor usuario industrial de agua residual municipal del mundo.
“Pacífico Mexinol, plantea un modelo inédito de aprovechamiento de recursos hídricos residuales para impulsar la producción industrial sin quitarle agua al campo ni al uso humano. Es más, evitando que algunos contaminantes lleguen a los cuerpos de agua, como la Bahía de Ohuira”, manifestó el Alcalde.
El proyecto se asienta en terrenos anteriormente agrícolas, lo que evita impactos en humedales catalogados como sitios Ramsar, en la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y en la Bahía de Ohuira, y su diseño estratégico aprovecha la infraestructura ya existente del puerto para optimizarrecursos, sin necesidad de nuevas obras ni de construir una nueva terminal.
El 100 por ciento del recurso hídrico que utilizará Pacífico Mexinol provendrá del tratamiento y reutilización del 33 por ciento de las aguas residuales que genera la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA), sin tomar ni un solo litro de agua limpia de la bahía, de pozos o de presas, sino que aportará recursos para mejoras del sistema de agua de Ahome.
Además, generará 6 mil empleos temporales durante su construcción y 450 directos e indirectos en su operación. Su diseño cumple con estándares internacionales de sustentabilidad y se alinea con los objetivos de una industria limpia, resiliente y solidaria con el entorno.





