Sinaloa.- Con el comienzo de la temporada de Cuaresma, las pintorescas comunidades rurales del norte del estado de Sinaloa, donde la influyente cultura Mayo Yoreme perdura, se sumergen en la preparación y vivencia de las tradiciones emblemáticas de esta época.
El viernes 16 de febrero marca el inicio del primer CONTI, una ceremonia que se repite semanalmente durante los 40 días anteriores a la Semana Santa. Durante este evento, las comunidades indígenas recrean con solemnidad los rituales y recorridos que simbolizan la persecución de Jesús, como preámbulo a la conmemoración más amplia de la pasión de Cristo en la Semana Mayor.

Este arraigo cultural se manifiesta en cada rincón, siendo una tradición que se mantiene viva, transmitida con devoción de generación en generación, y que congrega a una significativa cantidad de personas que acuden para sumergirse en las festividades tradicionales.
En el seno de cada comunidad indígena, el CONTI no solo es un evento religioso, sino un testimonio palpable de la identidad cultural y la conexión profunda con las raíces ancestrales.
La participación masiva en estas celebraciones resalta la importancia de preservar y compartir estas costumbres, fortaleciendo los lazos comunitarios y demostrando la vitalidad y riqueza de la cultura Mayo Yoreme en las comunidades rurales del norte de Sinaloa.