Categorías
México

¡Le entregaron la constancia de ganadora! Xóchitl Gálvez, candidata Presidencial del Frente Amplio por México

México .-En un vibrante evento que tuvo lugar el pasado viernes, la destacada senadora Xóchitl Gálvez fue honrada con la entrega oficial de la constancia que la certifica como la triunfadora del proceso interno del Frente Amplio por México. Este logro histórico la consagra como la figura emblemática de esta coalición política de cara a las trascendentales elecciones presidenciales de 2024, marcando un hito significativo en su prominente carrera política.

El acto de entrega de la constancia fue un momento cargado de simbolismo y unidad, ya que la senadora Gálvez compartió escenario con influyentes líderes políticos de los partidos PAN, PRI y PRD. Además, la presencia de los líderes parlamentarios del Congreso de la Unión subrayó el respaldo transversal hacia esta candidatura, que aspira a construir un futuro caracterizado por la unidad y la prosperidad para México.

Xóchitl Gálvez, reconocida por su incansable trayectoria y firme compromiso con la justicia social y la equidad, expresó su profundo agradecimiento a todos aquellos que la han apoyado en esta travesía hacia la presidencia. En su emotivo discurso de aceptación, destacó la importancia fundamental de la unidad y la colaboración entre las diversas fuerzas políticas y sectores sociales, subrayando que solo trabajando juntos podrán forjar un México más sólido y prometedor.

El Frente Amplio por México se postula como una opción de cambio y progreso, enarbolando los valores democráticos y la inclusión como sus pilares fundamentales. Con Xóchitl Gálvez como su abanderada, esta coalición política se encuentra lista para consolidarse como una alternativa sólida y visionaria en las elecciones de 2024.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Gobierno del El Fuerte realizó Jornada Médica en comunidad de Santa María

El Fuerte, Sinaloa, a 02 de septiembre del 2023.- El H. Ayuntamiento de El Fuerte, a través de la Dirección de Salud Municipal y el Sistema Integral para la Familia, brindaron una jornada médica en la comunidad de Santa María, esto en colaboración con la Secretaria de Salud y Misiones Culturales.

Los servicios de salud a los que tuvo acceso la población fueron: chequeo de presión, prueba de nivel de azúcar, cortes de cabello, consultas de médico general, nutrición, entrega de medicamentos, terapia física, ultrasonidos, consulta odontológica, examen de la vista, atencion psicológica, entrega de medicamentos.

El Alcalde Gildardo Leyva Ortega, acompañado la Presidenta de DIF El Fuerte, Laura Ledezma Godínez, encabezó esta actividad, en compañía de todo su equipo de trabajo, quienes atendieron a la población mediante estos servicios, además de las necesidades que más apremian en la comunidad.

Se abrió un espacio para dialogar con habitantes de las comunidades de Las Chunas y Estación Vega, sobre agua potable e infraestructura educativa y servicios públicos. Se tomaron acuerdos y se realizaron compromisos con los pobladores.

“Sábado muy activo, arborizamos espacios deportivos, realizamos una jornada médica y tomamos acuerdos con la ciudadanía de Santa María, Estación Vega y Las Chunas, diálogos necesarios para garantizar el bienestar y el progreso de las comunidades. Muy contento de ver a tanta gente beneficiada con estas actividades. Nos gusta trabajar cercanos y atentos a las necesidades de la gente”, agregó.

Los habitantes manifestaron su agradecimiento por poner a su disposición este importante programa, así como el apoyo entregado mediante despensas y material deportivo para niñas, niños y jóvenes.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Ciudadanos alzan su voz! Marchan en Los Mochis en contra los nuevos libros de texto de la SEP

Los Mochis, Sinaloa – El pasado domingo, 3 de septiembre, Los Mochis fue testigo de una masiva manifestación en contra de los recién introducidos libros de educación gratuitos por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Bajo el lema #LosNiñosNoSeTocan, cientos de residentes se congregaron en el Parque Carranza para expresar su descontento y preocupación acerca del contenido de estos nuevos materiales educativos.

La marcha, que culminó en la Plazuela 27 de septiembre, reunió a padres y madres de familia, docentes y ciudadanos preocupados por el impacto de estos libros en la educación de sus hijos. En la plazuela, se instalaron mesas informativas donde se invitaba a la población a examinar de cerca el contenido de los controvertidos libros de texto.

Los manifestantes, enarbolando pancartas y coreando consignas, hicieron oír su voz alta y clara: «¡Educación sí, ideología no!» Esta proclamación refleja su deseo de garantizar que la educación impartida a sus hijos esté libre de influencias ideológicas o políticas que puedan sesgar el proceso de aprendizaje.

La controversia en torno a estos libros radica en la percepción de que carecen de una sólida base pedagógica y que fueron implementados sin una consulta adecuada con la comunidad educativa. Este debate ha llevado a muchos padres y educadores a cuestionar la efectividad y la idoneidad de estos nuevos materiales en el proceso educativo de sus hijos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Aprueba Congreso representación indígena ante Ayuntamientos de Sinaloa

Culiacán.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó este viernes reforma constitucional para que en los ayuntamientos de Sinaloa existan representantes indígenas, respetando la paridad de género.

Con el voto de la mayoría de diputadas y diputados, en Sesión Extraordinaria se aprobó adicionar la fracción VIII a la Base A del Quinto Párrafo del Artículo 13 Bis, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

La adición es: “Elegir, en los municipios con población indígena reconocida y declarada como pueblos y comunidades indígenas del Estado en la legislación respectiva, representantes ante los Ayuntamientos, observando el principio de paridad de género conforme a las normas aplicables.”

Una vez votada a favor la adición a la Constitución, el presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Madrid Pérez, instruyó remitir expediente a los dieciocho Ayuntamientos de Sinaloa para su votación dentro de los próximos 15 días.

El Pleno consideró viable reformar la Constitución Política del Estado de Sinaloa para que se reconozca y garantice el derecho de los pueblos y comunidades indígenas de contar con representantes ante los Ayuntamientos.

Y de esa forma cuenten con un poder efectivo para participar en las sesiones de Cabildo en los temas susceptibles de afectarles, maximizándose su derecho a la autonomía, al garantizarse que serán consideradas sus opiniones al momento de la toma de decisiones del Poder Público Municipal y con ello se fortalezca su participación y representación en la vida pública del municipio del que son parte.

De conformidad con el artículo 115, fracción I, de la Constitución Federal, los representantes de los pueblos y comunidades indígenas no son integrantes de los Ayuntamientos.

Su elección se realizará de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, sin que les sean aplicables las reglas a las que se sujetan los procesos electorales locales.

Una vez sea el Decreto aprobado por los Ayuntamientos de Sinaloa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.

Los Ayuntamientos con representación indígena deberán facilitar los elementos y recursos materiales que se requieran para el desempeño de las actividades esenciales e indispensables del representante indígena.

En un plazo de ciento ochenta días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, este H. Congreso deberá llevar a cabo las reformas que se deriven del mismo.

Con estas reformas se da cumplimiento a la sentencia apelativa con mandato a las y los legisladores del Congreso del Estado de Sinaloa por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recaída al expediente SUP-REC-588/2018, para que en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, cumpla con la obligación establecida en el artículo 2o., apartado A, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, emitiendo las disposiciones que considere pertinentes para que, previa consulta informada, de buena fe y culturalmente adecuada, complemente el marco normativo local que permitan el correcto ejercicio del derecho de representación de los pueblos y comunidades indígenas ante los Ayuntamientos del Estado y no solamente su reconocimiento.
El artículo 13 Bis de la Constitución Política actualmente establece que el estado de Sinaloa tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos y comunidades indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del estado al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas

Categorías
Culiacán Sinaloa

Rocha toma protesta al nuevo titular de Seguridad Pública en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa a 04 de septiembre de 2023.- Este lunes el Gobernador Rubén Rocha Moya le tomó protesta a Gerardo Mérida Sánchez como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública en la entidad, así como a Leoncio Pedro García Alatorre como subsecretario de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social de la dependencia.

Con la presencia del secretario general de Gobierno Enrique Inzunza Cázarez, el gobernador Rocha exhortó a los nuevos funcionarios a trabajar apegados a la Ley en beneficio y protección de las y los sinaloenses .

Categorías
Los Mochis Sinaloa

VIDEO: Por mala fumigación se intoxican estudiantes de Conalep 2 en Los Mochis

Los Mochis Sinaloa.- Por medio de un reporte ciudadano de manera anónima, una persona informó Espacio Sinaloa un caso de negligencia por parte de la institución de el Conalep número 2 en Los Mochis ubicado en la colonia Las Canteras.

El caso reportado que comentó la persona fue que el día viernes 31 de agosto en la mañana a las 08:17 AM empezaron a fumigar dentro y fuera de los salones, sin embargo los alumnos y maestros tomaron las clases dentro de las aulas, teniendo en cuenta que estos son lugares encerrados y por esos motivos varios de los jóvenes estudiantes empezaron a presentar molestias y sentirse mal.

Por consecuente después de dos horas se dieron a la tarea de cancelar las clases, pero con la información de esta persona una estudiante del sexo femenino del grupo 502 resultó intoxicada y se encuentra hospitalizada de momento, no se sabe la gravedad, agregando que la mitad de los alumnos de dicho salón presentaron molestias.

Además en este reporte se especificó que la persona que se encargó de fumigar no estaba capacitada para realizar dicho cargo.

Jóvenes estudiantes comentaron que después de salir de la escuela presentaron molestias, como dolor de ojos hasta sangrados por la nariz.

Esto sucedió en el Conalep Los Mochis 2.