Categorías
Los Mochis Sinaloa

INE informará a la ciudadanía sobre los perfiles de candidatos para la elección de jueces en junio de 2025: Dra. Kyri Vences

Los Mochis, Sinaloa.- El próximo 1 de junio de 2025 se llevará a cabo un hecho histórico en México: por primera vez, la ciudadanía podrá elegir a las personas juzgadoras del país.

La Dra. Kyri Rebeca Vences Solís, vocal ejecutiva de la Junta Distrital No. 02 de Sinaloa-Ahome, informó que se votará por la mitad de los jueces de distrito, integrantes de tribunales de circuito, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de la sala superior, tres integrantes de las salas regionales del Tribunal Electoral y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial.

“Son seis elecciones en las que vamos a poder elegir a las personas juzgadoras y justo por eso es importante. Si bien es un número muy alto de candidatos, el Instituto Nacional Electoral está llevando a cabo diferentes formas de proveerle a la ciudadanía información que pueda permitirle definir su voto”, explicó Vences Solís.

Para ello, se habilitará una plataforma en línea donde las personas candidatas podrán subir sus perfiles, permitiendo a la ciudadanía conocer sus trayectorias y propuestas.

La funcionaria también hizo un llamado a la ciudadanía para inscribirse como observadores electorales en este proceso inédito.

“Lo que estamos buscando es que la ciudadanía se involucre más en este tipo de actividades. Ser observador electoral te permite conocer cada uno de los aspectos del proceso, caminar junto a nosotros y ver cuáles son los procedimientos que aplicamos en cada momento”, expresó.

Finalmente, Vences Solís confirmó que a partir del 12 de febrero el Senado entregará la lista de candidaturas al INE, momento en que podrán comenzar a subir su información a la plataforma para su consulta pública.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Anuncian la Carrera Canacintra 2025 este 13 de Abril en Los Mochis; En beneficio a niños de escasos recursos del Ej. 18 de Marzo

El próximo domingo 13 de abril, el Centro de Usos Múltiples (CUM) será la sede de una emocionante carrera con categorías de 10 km, 5 km, y 3 km infantil y especial. Este evento deportivo organizado por Canacintra Los Mochis y la Universidad Hispana busca apoyar a niños de escasos recursos del Ejido 18 de Marzo.

Las inscripciones ya están abiertas en línea. Los costos son los siguientes:
• $300 en preventa hasta el 28 de febrero
• $350 del 1 al 31 de marzo
• $380 durante abril

link para inscribirse:

https://eventosdeportivos.com.mx/CANACINTRA2025

El registro incluye un kit para los primeros 400 participantes, que contiene playera, medalla, número y chip de corredor.

Se premiará con efectivo a los primeros lugares de cada categoría.

Durante la presentación del evento participaron Roberto Jr. Miranda Lagarda, presidente de Canacintra; Héctor Ibarra Flores, Secretario de Economía de Ahome; Kristal Santos, directora de la Universidad Hispana en Los Mochis; Héctor de Dhtime, encargado de logística, y la Dra. Juanita junto al Lic. Alejandro Camacho, representantes de Los Reyes del Ingerto, empresa patrocinadora.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

“Bombas charqueras deben contar con permiso de los módulos de riego”: Juan Garibaldi.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 06 de Febrero del 2025.- El Ayuntamiento, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, ha dado inicio al operativo de inspección para detectar el uso de bombas charqueras sin el permiso correspondiente. Juan Antonio Garibaldi Hernández, Secretario del Ayuntamiento, informó que hasta el último corte no se han registrado denuncias ni reportes sobre este tipo de dispositivos sin autorización.

“El procedimiento es claro, para que puedan trabajar las bombas charqueras deben contar con un permiso expedido por los módulos de riego. Durante los rondines realizados por Seguridad Pública, si se detecta una bomba en uso, se verifica la existencia del permiso. En caso de no contar con el documento, la bomba es retirada”, explicó Garibaldi Hernández.

Asimismo, enfatizó que el operativo no sólo depende de las inspecciones en campo, sino también de las denuncias que se reciban a través del 911. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido ningún reporte en este sentido.

El Secretario del Ayuntamiento destacó que los módulos de riego han reforzado su control en la emisión de permisos, y se evitará otorgarlos de manera verbal con la finalidad de que se formalicen por escrito.

“Los módulos de riego son los que tienen las concesiones del agua. Existe una dualidad en el tema, ya que por un lado, el productor argumenta que ya pagó el agua, pero por otro lado, el módulo establece los tiempos y condiciones para su uso. En este sentido, estamos coadyuvando para que todo se realice dentro del marco legal”, puntualizó.

Con este operativo, el Ayuntamiento busca garantizar el uso regulado del recurso hídrico y evitar irregularidades en su extracción, por lo que autoridades informaron que las inspecciones continuarán de manera permanente para asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Primaria niega acceso a la educación a niños y Juez Federal Juan Enrique Parada Seer logra que institución inscriba y entregue libros de texto gratuitos

Uno de los dos menores tiene una capacidad diferente y por no tener acta de nacimiento autoridades escolares no querían inscribirlos

El Juez Quinto de Distrito en el Estado de Sinaloa, con sede en Los Mochis Juan Enrique Parada Seer, en el juicio de amparo 660/2023, mediante sentencia ordenó a una escuela primaria de Ahome y a la Secretaria de Educación Pública, inscribir a las niñas menores de edad como alumnas de los grados de primaria que les corresponde conforme sus habilidades y otorgarles libros gratuitos, para que pudieran continuar con el ciclo escolar correspondiente y los subsecuentes; además, respecto de una de las menores de edad, ordenó que fuera valorada por especialistas, y se realizaran los procedimientos correspondientes, para determinar la discapacidad que presentaba y llevar a cabo las acciones necesarias y ajustes razonables conforme la normativa aplicable, con el fin de alcanzar su inclusión e integración dirigidos a su buen desarrollo educativo.

Los hechos del caso, ocurrieron en el ejido Bolsa de Tosalibampo, Ahome, Sinaloa, cuando el padre mexicano al ser deportado de Estados Unidos de América, junto a sus dos menores hijas nacidas en la unión americana, al ser de escasos recursos buscó inscribir a sus niñas a la escuela primaria en ese lugar, al asistirles ese derecho por ser mexicanas, ya que su padre es de origen nacional; sin embargo, la institución educativa se negó a darles educación gratuita porque no contaban con acta de nacimiento mexicano, y fue así que el padre en representación de las menores promovió demanda de amparo, y mediante la sentencia dictada en dicho juicio, fue que se logró que sus hijas gozaran del derecho humano a la educación gratuita y la inclusión de una de ellas a los programas educativos específicos por padecer autismo.

Sabías que, todo mexicano tiene derecho humano a la educación laica y gratuita al estar contemplado en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; para lo cual deben de saber que existe el juicio de amparo contra cualquier acto de autoridad que violente dicha garantía constitucional.

Categorías
Culiacán Sinaloa

«No existe ningún tipo de adeudo con CFE»: Sepyc gestiona reconectes de energía en escuelas de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, a 06 de Febrero de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya personalmente se encuentra realizando gestiones de alto nivel para resolver ante la Comisión Federal de Electricidad la situación de diversos planteles educativos a los que no se les otorga el servicio eléctrico por motivos de infraestructura, dio a conocer este jueves Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, en el marco de la conferencia de la Vocería.

Tras reconocer el derecho de los padres de familia a manifestarse ante ésta situación que impacta de manera directa a cientos de alumnos, Castro Meléndrez señaló que resulta inaceptable que se pase por alto el derecho de los menores a recibir educación y reiteró que se están generando las condiciones para resolver de inmediato este incidente.

«La titular de la Sepyc estuvo en la Ciudad de México, estuvo en la Secretaría de Energía, haciendo trámites en la Subsecretaría, se han estado realizando reuniones en distintos niveles, no solo locales, sino en la Ciudad de México, en la Comisión Federal de Electricidad y esperamos que justamente en estos días se resuelva el problema. Gobierno del Estado trabaja en ello, el propio Gobernador, el doctor Rubén Rocha Moya de manera personal se ha abocado a hacer gestiones de alto nivel para buscar resolver esto lo más pronto posible», precisó el Secretario General.

El Vocero Estatal aclaró que no existe ningún tipo de adeudo ante la Comisión y que es un asunto de carácter técnico que implica la construcción de infraestructura específica para que exista la posibilidad de reanudar el servicio, sin embargo, esto conlleva cierto tiempo, por lo que se está revisando cómo resolverlo a la brevedad.

«La Comisión lo que plantea es que se haga una inversión en infraestructura eléctrica para efecto de que corra el fluido hacia las escuelas, por las instalaciones que las escuelas han venido generando a propósito de las altas temperaturas, entonces, en función de ello, eso es lo que razonan de que debe hacerse esa inversión en infraestructura eléctrica, de parte de gobierno reconocemos que hay que avanzar en esta línea, sin embargo, no es un asunto que se pueda resolver en un día, la Comisión tiene que reconocer el derecho de los niños y por lo tanto, restablecer el servicio y en esa línea, ir haciendo las inversiones que el caso reclama», concluyó.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Aunque no parezca, homicidios ya disminuyeron en enero en Sinaloa anuncia Seguridad Pública

Culiacán, Sin., jueves 06 de enero de 2025.- Durante los últimos tres meses el homicidio doloso ha registrado un comportamiento a la baja en Sinaloa, pasando de 182 casos en octubre a 175 en noviembre, 158 en diciembre y 138 ahora en enero de 2025.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Ricardo Jenny del Rincón, explicó que la información corresponde a las estadísticas oficiales que la Fiscalía General del Estado proporciona al SESESP para que a su vez sean compartidas con el Gobierno Federal.

En conferencia de vocería de Gobierno del Estado encabezada por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, Jenny del Rincón detalló que los 138 casos de homicidio registrados en enero de 2025 representan un 24% menos que en octubre pasado, que registró la cifra más alta del 2024.

En cuanto a feminicidios, destacó que en el mes de enero no se registraron casos, pues las dos muertes de mujer ocurridas en el periodo fueron catalogadas por la Fiscalía General del Estado como homicidios dolosos.

Jenny del Rincón recalcó que un gobierno humanista como el del Dr. Rubén Rocha Moya está consciente de que las cifras no son solo números, pues detrás de cada dato hay personas y víctimas.

“Es muy importante señalar que, si bien hablamos de estadísticas, no perdemos noción de lo importante, que siempre será la vida y la integridad de las y los sinaloenses”, manifestó.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Entregan chalecos identificadores a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- El Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas distribuyó herramientas y medidas de prevención, como chalecos identificadores para quienes desempeñan estas labores, además de material informativo.

La entrega se llevó a cabo la mañana de este jueves 06 de febrero en la Biblioteca Pública Morelos, con el objetivo de reducir los riesgos que enfrentan periodistas y defensores de derechos humanos durante el ejercicio de sus funciones, según explicó el Lic. Luis Alfonso Leal Valenzuela, Coordinador General de Capacitación del Instituto.

El funcionario señaló que esta iniciativa no responde exclusivamente a la reciente ola de violencia en Sinaloa, aunque su implementación se intensificó debido a esta situación.

“Creemos que con estas herramientas como el chaleco, el periodista o el defensor puede sufrir menos riesgo”, mencionó el Lic. Luis Alfonso Leal Valenzuela, Coordinador general de Capacitación.

“No son chalecos antibalas para que no confundan nada, son de tela normal, son chalecos lo único que trae es que los identifica, los de periodismo dice ‘PRENSA’ en la espalda, y la de los defensores dice ‘DERECHOS HUMANOS’”, aclaró el Coordinador de Capacitación.

El Instituto planea hacer estas entregas en todos los municipios de Sinaloa, buscando atender a quienes lo soliciten. Finalmente, se recordó el contacto para quienes necesiten asistencia: 667 709 7521 y 667 709 7500.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Diputados proponen encarcelar hasta 5 años de cárcel a quien arroje ‘ponchallantas’ en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa. A 05 de febrero de 2025.- De manera conjunta, las y los diputados del Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso del Estado de Sinaloa presentaron tres iniciativas enfocadas en fortalecer la seguridad pública, la salud mental juvenil y el bienestar de las y los deportistas en la entidad.

La primera iniciativa busca tipificar como delito el uso de «ponchallantas» en las vías públicas, estableciendo penas de uno a cinco años de prisión y multas de 100 a 500 UMAS para quienes coloquen o arrojen objetos punzocortantes que obstaculicen el tránsito vehicular; la propuesta, que adiciona el artículo 264 Bis al Código Penal del Estado, también sancionará a quienes fabriquen, distribuyan o comercialicen estos dispositivos.

La segunda iniciativa propone reformar la Ley de la Juventud del Estado para garantizar el acceso a servicios de salud mental para las y los jóvenes sinaloenses. Entre los puntos destacados, establece que los centros educativos deberán contar con espacios dedicados a la atención psicológica y personal capacitado para atender trastornos mentales.

La reforma también establece apoyo específico para mujeres jóvenes que presenten trastornos posparto o requieran atención durante procesos de interrupción del embarazo.

La última propuesta de iniciativa, plantea modificaciones a la Ley de Cultura Física y Deporte para incorporar principios como la igualdad sustantiva, inclusión y no discriminación en el deporte. Además, establece la obligación del Gobierno del Estado y de los municipios de promover la salud mental de las y los deportistas mediante capacitaciones y talleres, reconociendo la presión psicológica que enfrentan las y los atletas de alto rendimiento.

Estas propuestas forman parte del programa legislativo de la actual Legislatura y responden a problemáticas que han ido en aumento, como el uso de “ponchallantas” en hechos delictivos, el incremento de trastornos mentales entre las y los jóvenes y la necesidad de atención psicológica en el deporte de alto rendimiento.

Categorías
Guasave Sinaloa

A ver si así pagan: En Guasave analizan mandar al Buró de Crédito a quien deba el predial


La directora de Ingresos, María Fernanda Rodríguez López, informó que se está buscando un convenio para registrar las deudas del predial urbano en el Buró de Crédito, con el objetivo de evitar que los ciudadanos acumulen adeudos durante años y luego soliciten descuentos.


Rodríguez López explicó que muchos contribuyentes consideran que no pasa nada si no pagan, pero advirtió que las consecuencias pueden llegar hasta el embargo de bienes. Destacó que el cumplimiento del pago es fundamental para garantizar la mejora en los servicios públicos, una de las prioridades de la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya.


“El objetivo es que las cosas se hagan conforme a derecho y que no sean los ciudadanos cumplidos quienes terminen pagando por quienes no cumplen con su obligación”, señaló la funcionaria.
Las autoridades municipales exhortan a la población a regularizar su situación y evitar sanciones. Para más información, los interesados pueden acudir a las oficinas de Ingresos del Ayuntamiento.