Categorías
Guasave Sinaloa

”Queremos saber quien falló”: Cabildo de Guasave ‘buscará’ culpables de malas obras de drenaje en anterior administración

Guasave, Sinaloa.- En asuntos generales de Cabildo, la regidora Yareli Cardoza Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda hizo un exhorto para que la Tesorería Municipal, presente a la brevedad un Plan Extraordinario de Austeridad total, sin descuidar lo prioritario, como servicios públicos, especialmente la recolección de la basura, atención de parques y jardines, el pago de la nómina del municipio y el apoyo a grupos vulnerables.


Señaló que hoy más que nunca, es indispensable que el Cabildo y la administración adopten decisiones responsables y solidarias para garantizar que el Ayuntamiento tenga capacidad de sostener su operación este año que “se perfila complejo en lo financiero, como el propio tesorero municipal lo ha explicado con puntualidad y transparencia y nos ha enterado de las gestiones precisas de la mano de nuestra alcaldesa la Dra. Cecilia Ramírez”.


Consideró que los regidores en su conjunto deben poner el ejemplo, siendo parte activa de este esfuerzo de disciplina financiera, de la mano con cada dependencia municipal: “Guasave necesita saber que su gobierno sabe priorizar, sabe ajustarse el cinturón y sabe gobernar con responsabilidad”.


En la sesión número 19, encabezada por la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, el regidor Domingo Espero, solicitó que se informe de los avances de la investigación de la mala calidad del drenaje de la calle Cuauhtémoc, que se construyó en la pasada administración, antes de que sea reparada con recursos de CAPUFE 2025, pues la ciudadanía merece saber la verdad y que se sancione a los responsables.


“Así lo exigimos y así lo sostendremos: saber qué pasó, quién falló y cómo se evitará que vuelva a ocurrir. Confiamos en que este gobierno sí haga bien las cosas, porque la inversión no es menor y ya son muchas las afectaciones por este asunto. Confiamos en usted presidenta Cecilia Ramírez y en su equipo de obras públicas”.
En este mismo asunto, el síndico procurador, Fred Flores Rubio, aclaró que desde marzo solicitó al Órgano Interno de Control iniciar una investigación y recientemente, planteó que además se realice una auditoría forense, al momento de que se abra el pavimento. En la sesión el funcionario rindió su primer Informe Semestral de Actividades, del 1 de noviembre del 2024, al 30 de abril del 2025.
Soila Candelaria Lascano, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, exhortó a la Secretaría del Ayuntamiento a emitir una convocatoria para seleccionar a representantes de los pueblos originarios y de un representante ante el Cabildo.
En otros temas, el Cabildo por unanimidad aprobó la creación del Paseo del Músico, que fue propuesto por el regidor Gregorio Hernández, dictamen presentado por Mónica Hernández López, presidenta de la Comisión de Acción Social y Cultural, quien anunció que se pondrá una primera placa en ese espacio de la Plazuela del Músico, para reconocer a Ricardo Alberto Angulo Meza “El Güerito Angulo”.
En la sesión también se autorizó, a solicitud del tesorero municipal, Édgar Adair Espinoza Robles, que el Municipio firme un convenio de coordinación catastro técnico-administrativo con el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas.
De manera informativa, el secretario del Ayuntamiento, Feliciano Valle Sandoval, anunció que cambiaron la fecha del Cabildo Abierto y se realizará el 4 de julio a las 12:00 horas, para lo cual se publicará la convocatoria el 26 de junio próximo.
Por otra parte, se turnó a la Comisión de Gobernación solicitudes de ampliación de horarios de licencias para venta de bebidas alcohólicas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Reconocen desabasto de medicamentos en hospitales generales de Sinaloa, en julio podría resolverse: SS

Sinaloa trabaja en alternativas para solventar el tema de medicamentos en instituciones de salud

Culiacán, Sinaloa, 23 de junio del 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el abasto de medicamentos en las unidades de salud del IMSS-Bienestar quedará resulto para el mes de julio, donde Sinaloa no será la excepción, informó el Gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, durante su conferencia semanera.

El mandatario estatal, comunicó que, este lunes se reunió con el Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, para ver diferentes temas, en la búsqueda de atender las problemáticas que afecten a la población sinaloense.

“La presidenta ahora anunció que el problema del abasto de medicamentos se resuelve en julio. Este es un anuncio que hizo por la mañana la presidenta y que nosotros esperamos que mientras tanto vamos a tener alternativas de cómo ir sorteando la situación. Ya le encargué yo al secretario de salud que sigamos. Tenemos rato ya viendo este tema. ¿Por qué? Porque estamos examinando con el IMSS-Bienestar, porque este es un problema, es una de las causas por las que el abasto no está como debe ser”, dijo.

En cuanto a las manifestaciones realizadas la semana pasada por la sección 44, el Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, mencionó que, este fin de semana sostuvo una reunión con la lider de este sindicato, quien demostró interés en conciliar y salir adelante con este tema.

“Decirles a ustedes que el la Secretaría de Salud siempre ha estado al pendiente y con las puertas abiertas para atender cualquier inquietud de los trabajadores y del sindicato. El día de ayer tuvimos una reunión con la representante del sindicato, sección 44. La verdad es que yo reconozco el liderazgo de la maestra Arcelia quien demostró bastante interés en conciliar y salir adelante con este tema. Reconocemos que el bienestar de los trabajadores es muy importante y por ello traemos algunas propuestas que estaríamos trabajando con la maestra” añadió.

El también director de los Servicios de Salud, reconoció que existe total voluntad y disposición en caminar en beneficio de la sociedad y de las y los trabajadores de la salud, ya que este gobierno se ha caracterizado por sacar adelante esa necesidad olvidada.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Antonio Menéndez gestionará solución a problemática de preparatoria del Jitzámuri y otras necesidades.

Campo pesquero Jitzámuri, Ahome, Sinaloa, a 23 de Junio del 2025.- El Presidente Municipal de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, visitó el campo pesquero El Jitzámuri, donde sostuvo un encuentro directo con las familias de la comunidad, atendió diversas gestiones y acompañó a Eneyda Rocha Ruiz, Directora de DIF Sinaloa, en la entrega del Programa de Atención Alimentaria a Pescadores.

“Fuimos bien atendidos y pudimos platicar con algunas personas que viven aquí, se acercaron a saludar, platicamos con ellas, escuchamos sus inquietudes y rápidamente les dimos trámite”, expresó el Alcalde, quien reafirmó su compromiso de mantener cercanía con la ciudadanía.

Uno de los planteamientos recibidos fue el de una preparatoria de la comunidad, la cual aún no cuenta con la certeza jurídica de su predio, lo que impide realizar inversiones públicas para su mejoramiento.

“Hay un tema de una escuela, cuya propiedad o dominio todavía no lo tienen, legalmente no aparece en el registro público de la propiedad, por lo que buscaremos la posibilidad de hacer alguna asamblea, como la que se tuvo hace muchos años, para poder dar el dominio, la posesión legal, y se pueda ejercer el recurso, sobre todo que tiene que ver con la energía eléctrica para los aires acondicionados”, explicó.

Menéndez del Llano señaló que tanto el Gobierno del Estado como el Ayuntamiento están impedidos legalmente de invertir recursos si no se regulariza el terreno. “Entonces, si no se encuentran los documentos, pues se está planteando hacer una nueva asamblea para ratificar lo que ya en el pasado se dio. Esa es la idea”, agregó.

El alcalde también destacó la labor del Secretario de Bienestar del Municipio, Joaquín Páez, quien ha recorrido las zonas pesqueras para identificar las necesidades más urgentes de sus habitantes.

“No sólo es el Ayuntamiento, decirles que Joaquín Páez, nuestro secretario de Bienestar, se vino a recorrer prácticamente todo el municipio, pero sobre todo en las zonas pesqueras para hacer un censo. Y aquí censaron ellos 267 familias, casa por casa, en un primer momento, para ver de qué manera se les puede ayudar en estos meses”, detalló.

Finalmente, el Presidente Antonio Menéndez reafirmó que el gobierno municipal actúa alineado con el Gobierno estatal, encabezado por el doctor Rubén Rocha Moya: “Siguiendo las indicaciones de nuestro Gobernador Rubén Rocha Moya, es la cabeza, el cerebro, y la doctora Eneyda Rocha es el corazón que late en el Estado, y nosotros somos solamente sus brazos para ejecutar aquello que la ciudadanía nos pide”.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se trabaja en la reactivación de los vuelos de CDMX a Culiacán: Rocha Moya

*De acuerdo a proyecciones de OMA, Culiacán podría duplicar su demanda vía aérea en 5 años.

Culiacán, Sinaloa, a 23 de junio de 2025.- En el marco de una productiva reunión con Ricardo Dueñas Espriú, Director General del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), se alcanzaron los acuerdos necesarios para reactivar los vuelos de la aerolínea Aeroméxico con destino de Ciudad de México a Culiacán, a través de la lo cual se beneficiará a un amplio sector social y comercial, al ser la capital del estado un punto importante en actividad aérea a nivel nacional, destacó este lunes el Gobernador Rubén Rocha Moya, durante su Conferencia Semanera.

«Ellos administran 13 aeropuertos en el país, nos dicen que Culiacán, después de Monterrey, es el aeropuerto con mayor movimiento de personas, estamos hablando de millones de personas al año, por supuesto, no es cualquier cosa, pero es Monterrey y luego Culiacán y tienen calculado que se va a duplicar en 5 años máximo el movimiento de personas que se da en Culiacán, o sea, viajan mucho, vienen a asuntos de negocios, salen también por asuntos de negocios, es una ciudad bien comunicada», precisó el Gobernador.

Rocha Moya agregó que la capital del estado continúa con una actividad aérea intensa, lo cual fue decisivo en la remodelación de las instalaciones aeroportuarias, misma que tras un breve período de pausa, ha reanudado sus trabajos y estará concluida próximamente.

«La inversión se va a incrementar, inicialmente se anunciaron 635 millones de pesos, me tocó estar en la primera piedra, ahora se está hablando de cerca de 900 millones de pesos, va a aumentar, va a incrementarse, ya está incrementado en los planes de OMA, la empresa que administra el aeropuerto», afirmó.

El mandatario estatal finalizó mencionando que también en el aeropuerto de Mazatlán se está realizando una amplia inversión con el objetivo de mejorar la conectividad aérea de Sinaloa e impulsar a la vez la capacidad económica y comercial de la entidad.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Con mariscos, taquiza, música y más TOPOLOBAMPO Fest fue un éxito

La fiesta gastronómica, artística, cultural y deportiva, reunió a miles de personas este fin de semana en el Malecón del puerto, donde el Alcalde Antonio Menéndez De Llano Bermúdez los acompañó para la celebración…

Puerto de Topolobampo, Ahome, Sinaloa. 23 de junio del 2025.- Miles de personas disfrutaron este fin de semana el TOPOLOBAMPO Fest 2025 en el malecón de la bella bahía de este puerto

Sábado y domingo hubo degustación gastronómica con miles de bocadillos a base de mariscos y taquiza, preparados por 10 reconocidos restaurantes locales.

En un ambiente familiar, lleno de alegría, gastronomía y cultura, culminó este festival, donde el Alcalde Antonio Menéndez estuvo presente.

La secretaria de Economía de Ahome, Carmen Julia Cabrera Zazueta, agradeció al Alcalde y demás personas que se sumaron para hacer posible esta gran celebración.

«Trabajamos de manera transversal con todas las dependencias de gobierno y organismos sociales, para garantizar orden y seguridad», expresó.

TOPOLOBAMPO Fest procura enaltecer las riquezas naturales del municipio y generar derrama económica en el puerto.

En este Festival participaron artistas, pescadores y deportistas, coordinados por SEDECO, IMDA e IMAC, y el apoyo de otras dependencias como Seguridad, Tránsito, Protección Civil, Servicios Públicos y Urgencias Médicas, asi como las autoridades y mandos del Puerto.

«Todo bien cuidado, todo bien protegido, nuestras autoridades siempre al pendiente», destacó la funcionaria.

Fueron miles las personas que disfrutaron TOPOLOBAMPO Fest y más de 600 comensales en la degustación gastronómica de mariscos y taquiza.

«Esta fiesta fue hecha para ustedes, con mucho cariño,» concluyó Cabrera Zazueta, quién anunció que este festival es parte de más eventos que fortalecerán el desarrollo económico y turístico del municipio.

La fiesta cerró con alegría y gran participación ciudadana.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Con una inversión de 35 mdp, gobernador Rocha entrega semilla a productores de temporal y ganaderos

*Se entregó semilla certificada de cacahuate, sorgo forrajero, maíz nativo, garbanzo, frijol y cártamo de temporal a 7 mil 169 productores para establecer 50 mil 845 hectáreas en zona temporalera de Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa 23 de junio de 2025.- Impulsando el desarrollo del sector agrícola y ganadero de Sinaloa, así como el bienestar de miles de familias que dependen de estas actividades productivas, el gobernador Rubén Rocha Moya, arrancó la entrega de apoyos en semilla a 7 mil 169 productores temporaleros y pequeños ganaderos.

Acompañado del secretario de Agricultura y Ganadería Ismael Bello Esquivel, el mandatario estatal señaló que, con estos apoyos se busca mejorar la calidad de vida de los agricultores en los 20 municipios del estado, al tiempo que reafirmó su compromiso con el campo favoreciendo e incrementando la productividad y rentabilidad de cultivos comerciales y de autoconsumo de temporal.

Haciendo la entrega simbólica de los primeros apoyos a algunos productores el gobernador Rocha los instó a aprovechar la humedad de las primeras lluvias registradas en el estado, además de hacer buen uso tanto de las semillas, como de los fertilizantes que les entrega el gobierno. “Hagamos producir la tierra de Sinaloa, porque seguimos siendo un estado productor de alimentos, un estado que se distingue en todo el país como productor de alimentos”, subrayó el mandatario estatal.

Destacó que el gobierno de Sinaloa se dedica a dar seguimiento a las actividades agrícolas de los productores, por ello en la búsqueda del desarrollo, prosperidad y bienestar del campo, se entregan estos apoyos, además de buscar las mejores opciones de comercialización de los granos

Con una inversión de 35 millones de pesos, se entregaron 58 toneladas de semilla certificada de cacahuate, 500 toneladas de sorgo forrajero, 10 toneladas de maíz nativo, 150 toneladas de garbanzo, 74 toneladas de frijol y 7 toneladas de cártamo, que fortalecerán la economía familiar y el bienestar de las comunidades.

consolidando el esfuerzo conjunto por un campo fuerte y productivo, Ismael Bello afirmó que, esta inversión representa un importante impacto social pues a la vez que se les otorgan las herramientas para hacer producir la tierra y también forrajes para sus hatos ganaderos. “Con este programa, que conlleva un profundo sentido social, buscando en todo momento el bienestar de los sinaloenses que se dedican a estas tareas, se estará beneficiando a 7 mil 169 productores, que, con su vocación productiva, reactivarán y harán germinar una superficie de 50 mil 845 hectáreas, con una inversión de 35 millones de pesos”, dijo.

a nombre de los beneficiarios Adrián Sánchez López, agradeció el invaluable apoyo con semilla de cacahuate. “Su gesto de amistad y solidaridad con nuestro sector es digno de encomio, los productores temporales de Sinaloa, lo agradecemos y reconocemos en todo lo que vale”, sostuvo el productor cacahuatero.

El evento contó con la presencia de Juan de Dios Gámez, alcalde de Culiacán, los diputados Irma Moreno Ovalles y Serapio Vargas Ramírez, así como José Alfredo Sainz presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa y productores beneficiados.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

DIF Sinaloa lleva al Jitzámuri el Programa de Atención Alimentaria a Pescadores.

Campo pesquero Jitzámuri, Ahome, Sinaloa, a 23 de Junio del 2025.- Más de mil familias de pescadores ahomenses se beneficiaron con el Programa de Atención Alimentaria a Pescadores, que coordina el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Sinaloa, el cual arrancó en el campo pesquero El Jitzámuri.

El evento estuvo encabezado por la Presidenta de DIF, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, y el Alcalde Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, así como la Secretaria de Pesca, Flor Emilia Guerra, quienes ratificaron el compromiso de continuar trabajando en equipo para el bienestar de toda la población.

Incluso se anunció que la próxima semana regresarán con la Caravana del Bienestar.

Eneyda Rocha dijo que este programa busca estar cerca de las comunidades más vulnerables como los campos pesqueros.

“Es un hecho muy bueno tener esta cercanía, venir a escucharlos tal como lo hace el Gobernador cada fin de semana, y el presidente municipal, quienes nos ponen el ejemplo de trabajar con transversalidad de las dependencias como Pesca, DIF, Salud, para otorgar mejor servicio y atención”, subrayó la Presidenta de DIF Sinaloa.

Por su parte el Alcalde Antonio Menéndez, dijo que son más de mil 400 despensas con productos de calidad que les permitirán mitigar la situación por la veda.

“El Gobierno de Ahome se suma a través de la Secretaría de Bienestar, DIF, Salud y otras dependencias”, expresó Menéndez De Llano.

“Y la buena noticia es que la próxima semana regresaremos con una jornada de servicios de gobierno, que ofrece DIFSinaloa, Salud, Educación y demás programas y serviciosdel Estado y el Ayuntamiento, en atención las instrucciones y ejemplo del Gobernador Rubén Rocha, de trabajar menos escritorio y más territorio”.

Por su parte la Secretaria de Pesca, Flor Emilia Guerra, dijo que el próximo 27 de julio regresarán con el Torneo de Pesca Jitzámuri 2025, para impulsar la economía de dicho campo pesquero. 

A nombre de los pescadores participó Oscar Manuel Gil Álvarez, Presidente de la Federación de Organismos Pesqueros Unidos de Ahome, quien agradeció los oportunos apoyos alimentarios que les proporcionan.

De manera simbólica, los pescadores Irma Yolanda Castro Luque, Natividad Gazca, Filogonio Angulo Armenta y José María Contreras Montoya, recibieron los primeros paquetesde los apoyos.

“Para mí es un gran orgullo tener al Presidente Municipal Antonio Menéndez, a la Presidenta de DIF, Dra. Eneyda Rocha y a la Secretaria de Pesca, así como regidores, diputados y funcionarios que vienen hasta nuestra comunidad a apoyarnos y escuchar nuestras peticiones, con el compromiso de continuar ayudándonos”, dijo José María.

En el evento se contó con la presencia de las directoras de DIF Sinaloa y Ahome, Mercedes Ibarra Medina y Nancy Niebla, respectivamente, así como diputados, regidores y funcionarios estatales y municipales.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

¿Eres músico? El Fuerte busca crear su propia banda musical para fortalecer eventos culturales

El Fuerte, Sinaloa. – Con el objetivo de impulsar la cultura local y ofrecer atractivos gratuitos para turistas y habitantes, el alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega, anunció que se trabaja en la conformación de una banda musical propia del municipio, la cual será la encargada de amenizar eventos culturales de manera continua cada fin de semana.

El mandatario municipal explicó que esta iniciativa busca fortalecer la identidad de El Fuerte y ofrecer espacios recreativos para las familias y los visitantes. La intención es que estos eventos culturales se conviertan en una tradición que aporte vida y movimiento a la cabecera municipal.

Por su parte, Carlos Adrián Cota, director de Turismo en El Fuerte, informó que los eventos culturales cambiarán de día, realizándose ahora los días sábados, con la finalidad de generar mayor tiempo de permanencia para los turistas, quienes podrán extender su visita hasta el domingo y disfrutar más de los atractivos del municipio.

“A diferencia de Mocorito, nosotros no somos una cuna de músicos, por eso buscaremos integrar una banda o talento local que pueda presentarse en estos eventos y que, poco a poco, se convierta en un referente de la música en El Fuerte”, expresó el funcionario.

Con esta propuesta, el gobierno municipal busca no solo atraer más visitantes, sino también abrir espacios para los talentos locales, promoviendo la cultura y el entretenimiento accesible para todos.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

SEBIDES anuncia la Expo Artesanal en Los Mochis y lanza convocatoria con apoyos de hasta 25 mil pesos para Proyectos Productivos indígenas

Los Mochis, Sinaloa.– Este lunes 23 de junio, la titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, anunció en rueda de prensa lo que será la Expo Artesanal “Mujer Indígena” 2025 y la convocatoria para participar en los Proyectos Productivos 2025, dirigidos a personas indígenas y familias que se autodenominen como parte de pueblos originarios.

La convocatoria, promovida por SEBIDES y la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas de Sinaloa (COPACIS), contempla apoyos económicos que van desde los $10,000 hasta los $25,000 pesos, para proyectos productivos como:

  • Gastronomía tradicional
  • Artesanías
  • Conservación de alimentos
  • Tiendas de abarrotes
  • Producción textil, corte y confección
  • Panadería, repostería y tortillerías
  • Peluquería y manicure
  • Herrería, carpintería y oficios diversos

Fechas clave:

  • Publicación de la convocatoria: 20 de junio
  • Recepción de solicitudes: hasta el 5 de julio de 2025
  • Resultados: 11 de julio
  • Entrega del recurso: agosto de 2025

Recepción de solicitudes:

Las personas interesadas pueden entregar su documentación en las oficinas de SEBIDES en Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, o enviarla por correo a sebides@sinaloa.gob.mx. Mayores informes al 667-428-1823.

Además, como parte del impulso a las comunidades, se anunció la Expo Artesanal “Mujer Indígena” 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 28 de junio de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. en la techumbre de la Ciudad Deportiva Aurelio Rodríguez.

Este gran evento busca preservar y promover la riqueza cultural de nuestras comunidades indígenas, con exhibiciones y venta de artesanías, gastronomía y otras expresiones tradicionales hechas por mujeres indígenas sinaloenses.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Salud Municipal instala módulos de distribución de suero para prevenir deshidrataciones y golpes de calor

*El programa será de junio a agosto en las instalaciones de Salud Municipal y vía pública del centro de la ciudad, informó María Isabel Astorga, titular de dicha dependencia, quien invitó a la población a cuidarse de las altas temperaturas…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 23 de Junio del 2025.- Ante la ola de calor que se vive en la región, y con el objetivo de prevenir deshidrataciones y golpes de calor en las personas, la Dirección de Salud del Ayuntamiento de Ahome, implementó un programa de distribución de suero vida oral, e información con indicaciones para el cuidado de las personas, en especial los niños y adultos.

María Isabel Astorga, titular de dicha dependencia, manifestó que estas acciones son en atención a las instrucciones del Alcalde Antonio Menéndez, de que se atienda a la población con actividades preventivas, y serán de manera permanente durante el verano, en las oficinas de Salud Municipal y algunos sitios públicos como el Mercado y Zona 30 del centro de Los Mochis.

“Se trata de prevenir golpes de calor y deshidratación, y distribuir entre los trabajadores del campo, construcción y vía pública, suero para que se mantengan hidratados”, expresó la doctora.

Explicó que la distribución de sobres de suero, y suero preparado en vasos, será lo que resta del mes de junio, julio y agosto, de lunes a viernes, desde las 8 de la mañana a las 2 de la tarde en las instalaciones de Salud, ubicada por calle Niños Héroes, entre Independencia e Hidalgo, y de las 10 a las 12 del mediodía en la vía pública del centro de la ciudad.

Dijo que son tres sobres por persona, para preparar 1 litro de suero por paquete, que lo pueden saborizar al gusto y tomar 500 mililitros antes de hacer actividades físicas a la intemperie. Y a los niños un cuarto de sobre en 1 litro de agua.