Categorías
Guamuchil Sinaloa

PRI Sinaloa denuncia corrupción y abandono del campo por parte del Gobierno Federal.

Guamúchil, Sin. , miércoles 29 de octubre de 2025.- En el marco de la conferencia de prensa “PRImero Infórmate”, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Sinaloa, César Emiliano Gerardo Lugo, denunció la corrupción, el doble discurso y el abandono en el que el Gobierno Federal ha dejado al campo mexicano, especialmente al de Sinaloa.

“No es posible que este gobierno federal, que llegó en 2018 con la bandera de combatir la corrupción, haya terminado por perfeccionarla, hoy, a los ojos de todos los mexicanos, lo que han hecho es afinar, mejorar y agrandar la corrupción”, expresó Gerardo Lugo.

El dirigente estatal señaló que es lamentable que las y los productores sinaloenses tengan que salir a las carreteras y manifestarse en las casetas para exigir precios de garantía justos para sus cosechas.

“Nuestros productores deberían estar en el campo, preparando sus tierras, su maquinaria y sus tractores para empezar a sembrar, pero hoy están detenidos, sin certidumbre, porque el Gobierno Federal les ha fallado una vez más”, subrayó.

El líder priista reafirmó el respaldo total del partido a las y los agricultores que hoy alzan la voz ante la falta de apoyo al sector, “es inaceptable que los productores soliciten un presupuesto de 7 mil 500 millones de pesos para poder vender sus cosechas y el Gobierno Federal les diga que no hay dinero; no hay para el campo, pero sí hay para los amigos, para los hijos del presidente y para la corrupción”, enfatizó.

Asimismo, Gerardo Lugo reiteró que el PRI Sinaloa está listo para dar la batalla electoral “nuestra estructura, trayectoria e historia nos permiten jugar solos en 2027 si es necesario, no tenemos miedo; sin embargo, creemos en las alianzas, porque la ciudadanía y la sociedad civil nos exigen unirnos para sacar a los malos gobiernos de Morena y rescatar Sinaloa y México”, afirmó.

Por su parte, la secretaria general del PRI Sinaloa, Liliana Cárdenas, expresó su respaldo total al movimiento agrícola y criticó la indiferencia del Gobierno Federal.

“Nos sumamos al clamor de los productores, este gobierno indolente ha decidido bajar apoyos a quienes producen hasta 20 hectáreas, dejando en el olvido a los agricultores sinaloenses; no se está escuchando al campo, y Sinaloa, el granero de México, merece verse reflejado en el presupuesto”, declaró.

Cárdenas hizo un llamado a los diputados federales, especialmente a los de Morena, para que respondan con hechos y resultados en la discusión del presupuesto, “el campo ya no aguanta otro ciclo más sin apoyo. Es momento de que los legisladores den la cara y defiendan a los productores”, concluyó.

El dirigente estatal de la CNC, Miguel Ángel López Miranda, explicó que actualmente el campo vive una crisis histórica, derivada del abandono de los gobiernos de Morena, “el campo y quienes dependen de él han sido olvidados.

Hoy vemos las principales casetas de Sinaloa tomadas por productores que, ante la indiferencia del Gobierno Federal, se han visto obligados a manifestarse para exigir que se asuma con responsabilidad el compromiso con el sistema productivo del país”, informó.

En la conferencia estuvieron presentes también la dirigencia del PRI Salvador Alvarado, Luis Antonio Higuera y María Lourdes López y la dirigencia de Angostura, Kenya Sánchez Camacho y Gerardo Urías.

Categorías
Culiacán Sinaloa

La sociedad sinaloense aplaude el trabajo de las corporaciones policiacas, afirma Gobernador Rocha

*En presencia del mandatario estatal, se incineraron 1.9 toneladas y 205 litros de estupefacientes y se destruyeron más de 300 objetos del delito decomisados por la FGR, Defensa, Marina, Guardia Nacional y SSyP

Culiacán, Sinaloa 29 de octubre de 2025.- Reafirmando el compromiso con las y los sinaloenses de mantener acciones de pacificación y el bienestar sinaloense, así como, evitar que todo tipo de drogas lleguen a las manos de nuestros jóvenes y la sociedad en general, el gobernador Rubén Rocha Moya acompañado de Víctor Luis Soto Leyva, Fiscal Estatal de la Fiscalía General de la República, encabezaron el acto de incineración de estupefacientes en sus diversas modalidades, así como la destrucción de objetos del delito, máquinas tragamonedas y medicamento caduco.

Acompañado por integrantes de la Mesa de Seguridad estatal, el gobernador Rocha, destacó y agradeció el trabajo de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno en su labor conjunta para fortalecer la estrategia de seguridad implementada en Sinaloa. “Como nunca, la sociedad sinaloense aplaude el trabajo de ustedes, de todos. Hay una conciencia de la ciudadanía de que las policías, las corporaciones militares, Marina, etcétera, nos cuidan; y yo agradezco infinitamente. Mi reconocimiento a ese trabajo.”, precisó el mandatario estatal.

Asimismo, detalló que en todo el estado ya la sociedad comienza a moverse con tranquilidad y a realizar concentraciones ciudadanas, pues gracias a los diferentes operativos implementados las y los sinaloenses se sienten más seguros.

Por su parte, el Fiscal estatal Soto Leyva, detalló que en esta ocasión fueron incinerados 940.8 kilogramos y 165 litros de metanfetamina conocida como cristal; 927 kg de marihuana; 3.2 kg de cocaína; así como 79.3 kg y 40 litros de diversos narcóticos y sustancias tales como plantas de amapola, tetrahidrocannabidol, resina de cannabis, entre otros; de igual manera 327 maquinitas tragamonedas, aseguradas en locales conocidos como jugadas en los municipios de Culiacán, Guamúchil y Mazatlán; y otros objetos diversos como chalecos con placas balísticas, cascos balísticos, y por parte de la COEPRISS, una tonelada de medicamento caduco, con la finalidad de evitar su venta en el mercado.

Acompañaron al Gobernador Rocha, Santos Gerardo Soto, comandante de la Novena Zona Militar; Crisóforo Martínez Parra, coordinador territorial de la Región Noroeste de la Guardia Nacional; Claudia Zulema Sánchez, Fiscal del estado de Sinaloa; Jesús Felipe Juárez Patiño, en representación de la Secretaría de Gobierno; Gerardo Edmundo Ledezma, representante de la Cuarta Región Naval, así como Beatriz Aguiar Monroy, comisionada de la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios en Sinaloa; Martín Martínez Villafranca, jefe de la Policía Federal Ministerial; Leticia Gonzáles Galicia, coordinadora regional de Servicios Periciales; personal del Órgano Interno de Control y Fiscalía General de la República, quienes tienen la encomienda de vigilar y verificar el correcto desarrollo del evento.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Antonio Menéndez gestionará recursopara reparar maquinaria municipal y mejorar eficiencia operativa.

*El Alcalde de Ahome anunció que la rehabilitación de vehículos y equipos en desuso tiene como fin el optimizar los tiempos y costos de las obras públicas

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 29 de Octubre de 2025.- Durante una visita a las instalaciones de la Comisión Municipal de Desarrollo de Centros Poblados (COMUN), el Presidente Municipal, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, destacó la importancia de recuperar la maquinaria y los vehículos que actualmente se encuentran fuera de servicio, con el propósito de fortalecer la Constructora Municipal y aumentar la capacidad de respuesta en los trabajos públicos.

“Me sirvió ver que hay carros, camiones y maquinaria que no se está usando porque están descompuestos. Le pedí al Tesorero que nos ayude a sacar un ahorro para repararlos, porque si lo hacemos, podremos trabajar más rápido y a menor costo”, explicó.

Menéndez De Llano Bermúdez subrayó que la Constructora Municipal cumple una función esencial, al permitir que las reparaciones y obras menores se realicen de manera directa, sin procesos de licitación, con materiales a precio de costo y total transparencia. “Nos ahorramos entre un quince y un treinta por ciento, dependiendo de la obra, y con eso hacemos más”, añadió.

El Alcalde resaltó también la experiencia y compromiso del personal operativo. “Los trabajadores saben hacer su labor, tienen conocimiento y pueden ser de gran utilidad si fortalecemos esta área. Ellos mismos nos dijeron qué es lo más urgente reparar, y calculan que se requerirá alrededor de medio millón de pesos para poner en marcha los equipos necesarios”.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gobierno de Sinaloa realiza su depósito al Banco del Bienestar para la entrega del Bienpesca Estatal

• Para este año, la inversión conjunta del programa será de 122 millones 212 mil pesos, de los cuales 61 millones 106 mil pesos son aportados por Gobierno del Estado y la otra mitad por el Gobierno Federal.

Los Mochis, Sinaloa, a 29 de octubre de 2025.- El Gobierno del Estado de Sinaloa ya depositó en el Banco del Bienestar la aportación correspondiente a la entidad, para que el Gobierno Federal pueda realizar la dispersión del apoyo del programa Bienpesca Estatal a las tarjetas de las pescadoras, pescadores y demás trabajadores del sector, informó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura estatal, Flor Emilia Guerra Mena.

La dispersión de estos apoyos de 3 mil 750 pesos por beneficiario, iniciará esta misma semana y llegará de manera directa a los 32 mil 590 pescadores y trabajadores registrados en Sinaloa ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

“A partir del jueves 30 de octubre va a empezar la dispersión. Ayer al mediodía, firmamos el Anexo Técnico y nosotros como Gobierno del Estado ya realizamos el depósito en la cuenta del Banco del Bienestar, que se encargará de la dispersión. Esperamos que el trámite se dé bien pero, para el jueves nos dice CONAPESCA que ya se podría estar dispersando”, precisó la Secretaria.

Para este año, la inversión conjunta del programa será de 122 millones 212 mil pesos de los cuales 61 millones 106 mil pesos corresponden al Gobierno del Estado de Sinaloa y un monto igual al Gobierno Federal.

Guerra Mena reiteró el compromiso del Gobernador Rubén Rocha Moya de mantener y fortalecer este programa que al favorecer oportunamente a empacadoras, tripulación de altamar y acuacultores, consolida un esquema integral de respaldo para todos los sectores que conforman la actividad pesquera en Sinaloa.

“El programa va a continuar, los pescadores, durante toda esta administración del Doctor Rubén Rocha Moya, seguirán recibiendo su Bienpesca Estatal”, afirmó.

El Bienpesca Estatal es un programa único a nivel nacional, a través del cual quienes integran el sector pesquero sinaloense reciben doble apoyo, primero el Bienpesca Federal, entregado en febrero y ahora el apoyo estatal, instaurado por el Gobernador Rocha Moya desde 2022, para proporcionar recursos directos que permiten la adquisición de insumos, herramientas y materiales necesarios para la actividad pesquera.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

“Juntos, ciudadanía, diputados y regidores,lograremos unmejor Ahome”:Antonio Menéndez.

*El Presidente Municipal destacó que tras rendir cuentas en su Primer Informe de Gobierno, se fortalece su compromiso por una administración más eficiente, transparente y con visión de largo plazo para resolver los temas más urgentes del municipio

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 29 de Octubre de 2025.- Luego de la presentación del Primer Informe de Gobierno ante el pueblo de Ahome, el Presidente Municipal, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, expresó que este ejercicio de rendición de cuentas le genera un compromiso aún mayor con la ciudadanía, al tiempo que enfatizó la necesidad de gestionar más recursos ante la Federación y el Estado para atender las principales demandas del municipio.

“Se necesita una mayor eficiencia del recurso, constante, siempre. No hay que conformarnos con lo que ya se tiene, sino que siempre hay que encontrar la mejor manera de administrar mejor, con mayor transparencia y eficiencia, para que alcance para más”, afirmó.

Menéndez De Llano Bermúdez explicó que el gobierno municipal trabaja en planes y justificaciones sólidas para lograr un incremento presupuestal que permita atender los rubros más urgentes, especialmente el mejoramiento del sistema de drenajes y la renovación del alumbrado público, los cuales calificó como los dos puntos que más inversión requieren.

El Alcalde mencionó que la participación de los regidores, diputados y de la propia ciudadanía será clave para concretar este esfuerzo conjunto.

“Tenemos que empezar, aunque sea un trabajo difícil y de largo plazo, para poder restituir lo que ya cumplió su vida útil”, agregó.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Anuncian la Feria del Libro Los Mochis 2025; Del 16 al 23 de noviembre en la Biblioteca Morelos

Los Mochis, Sinaloa.- Este miércoles 29 de octubre se anunció oficialmente la 24 edición de la Feria del Libro Los Mochis, que se llevará a cabo del 16 al 23 de noviembre con sede en la Biblioteca Morelos y la Escuela Vocacional de Artes.

Durante la presentación, se dio a conocer que el evento contará con un amplio programa de actividades culturales que incluirá charlas, recitales de poesía, cuentacuentos, presentaciones musicales, funciones de títeres y talleres, además de una gran variedad de stands con venta de libros de distintos géneros y editoriales.

Programa de actividades:

Las autoridades encargadas de brindar los detalles fueron María Teresa, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Ahome; María Ester Robles, regidora presidenta de la Comisión de Educación; Ernestina Yépis, directora de Literatura y Publicaciones; Alfonso Orejel, coordinador general de la Feria del Libro Los Mochis; Alejandro Brito, jefe de Servicios Regionales de SEPyC; Marta Eugenia Román, de la Dirección de Educación; Juan Gualberto Vázquez González, delegado de la zona norte del ISIC; y Baldomero Félix, de la Comisión de Actividades de la feria.

La Feria del Libro de Los Mochis se consolida como uno de los eventos literarios más importantes del norte de Sinaloa, con el objetivo de fomentar la lectura y el acercamiento de la comunidad a la cultura y las letras.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Toman protesta nuevo Comité Directivo Municipal del PAN en Ahome para el periodo 2025-2028

Los Mochis, Sinaloa.- Este miércoles 29 de octubre se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Ahome, correspondiente al periodo 2025-2028.

El evento contó con la presencia de la presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN en Sinaloa, Wendy Liliana Barajas Cortés, quien fue la encargada de realizar el nombramiento y toma de protesta de los nuevos integrantes.

Como presidenta del Comité Directivo Municipal de Ahome rindió protesta María Gabriela Rodríguez González, acompañada de Edgar Eduardo Gastélum Armenta como secretario general.

El nuevo comité quedó integrado por:

María Luisa Hernández Bojórquez, Sol Selva Meza Duarte, Luis Fernando Hays Olea, Leonor Mercedes Isaguirre Luna, Jesús Acosta Rodríguez, Liliana Acuña Godoy, Guillermo Álvarez Sapién, Francisco Solís Luna, Samira Guadalupe Yamuni Robles, Juan Alberto Vázquez Flores, Armida Valle Mendívil, Enrique Acosta López, Gloria Alicia Lizárraga Corrales, Miguel Ángel Medina Martínez y Luis Álvaro Sedano Ruiz.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se ha cumplido el compromiso de basificar y recodificar a personal del Sector Salud, afirma Gobernador Rocha

Culiacán, Sinaloa, a 28 de octubre de 2025.- Durante la entrega de vehículos al Departamento de Vectores para apoyar la campaña del Dengue, el gobernador Rubén Rocha Moya se comprometió a recodificar a este personal de la Secretaría de Salud, tal como ya lo hizo con las enfermeras y enfermeros del sector público, quienes dejaron de estar catalogados administrativamente como “Auxiliares de Enfermería” para ser designados como es su profesión, “Enfermeras y/o Enfermeros”, lo que representa una mejora salarial y acorde a sus funciones.

El gobernador Rocha mencionó que desde el primer día de su gobierno, incluso antes de rendir protesta en el Congreso del Estado el 31 de octubre de 2021, se trasladó al Hospital de la Mujer donde enfermeras se mantenían en un plantón en demanda de que fueran basificadas.

“¿Qué compromiso hice cuando rendí protesta como gobernador? Dije: voy a basificar a todos los de Salud, hombres y mujeres, que tienen años sin base, nada más que me den chancita, voy a hacer 500 por año”, recordó el gobernador.

En cuanto a este compromiso de las basificaciones del personal eventual, destacó que ya se cumplió con el número que se tenía en ese 2021, pero aclaró que los que falten también recibirán su base, por lo que les pidió no desesperarse a estos trabajadores.

“Yo les cumplí, hasta ahorita les he cumplido, porque se los han llevado IMSS Bienestar pero ya con base; así como lo comprometí ahí les digo que eso de la recodificación se los voy a resolver”, dijo el gobernador al responder la petición de recodificación para el personal de Vectores.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en el 2022 se otorgaron las primeras 500 plazas, al establecer el Programa de basificación gradual de 400 plazas, así como el programa de basificación gradual de 100 plazas a partir de junio, con un presupuesto asignado de 21 millones 620 mil pesos. Logrando con ello otorgar plazas a trabajadores de contrato con más de 10 años de antigüedad, el presupuesto total asignado para este proyecto es de 108 millones 100 mil pesos, proceso que se llevó a cabo en el mes de octubre del 2022. Desde hace 6 años no se llevaba a cabo un proceso para creación de nuevas plazas.

En cuanto a la recodificación del personal de Enfermería, se trató de un cambio de código de Auxiliares de Enfermería a Enfermera General Titulada “A” para los Rubros: Regularizado y Formalizado; dicho beneficio se otorgó a 954 empleados que tenían un código inferior a su formación profesional y a las funciones realizadas en su unidad.

Con ello se incrementaron sus percepciones y prestaciones laborales en un 20 por ciento más, haciendo justicia a personal que tenía ese código en su plaza con antigüedad desde 6 hasta 14 años. El presupuesto destinado para este programa asciende a más de 33 millones de pesos por el periodo de julio a diciembre del 2022.

Para el 2023 se aprobó un presupuesto por parte de Gobierno del Estado de Sinaloa y se realizó una convocatoria de Recodificación Estatal, dirigida a los trabajadores de base que realizan funciones de Psicología, Químicos, Odontología o Trabajo Social, de los rubros Federalizado, Homologado, Regularizado y Formalizado, con un monto aproximado de 61 millones de pesos; el número de empleados beneficiados son 236 trabajadores de base.

Este mismo año 2023 se establece el segundo Programa de basificación de 500 plazas estatales donde se destina un presupuesto para dar cumplimiento a la asignación de plazas a trabajadores de contrato con más de 8 años de antigüedad, el presupuesto ejercido es de aproximadamente 100 millones de pesos.

Como parte de los beneficios del convenio marco entre la federación a través del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar y el gobierno de Sinaloa, se otorgó plaza de base al personal de la rama médica y paramédica, por parte del nuevo Organismo Público Descentralizado IMSS-BIENESTAR, beneficiando a 1,147 trabajadores que tenían contrato precario en Servicios de Salud de Sinaloa.

Para el 2024 se llevó a cabo el proceso de “Profesionalización de Enfermería Estatal “, presupuesto asignado: 53 millones de pesos, en beneficio del personal de base de los rubros Homologado, Regularizados y Formalizados etapa 1,2 y 3, para reconocer su preparación académica y en justicia a las funciones realizadas, beneficiando a 674 enfermeras y enfermeros de base.

“Recodificación de plazas adicionales” presupuesto asignado: 2 millones 807 mil pesos, en beneficio al personal de base de los rubros Regularizados y Formalizados, se beneficia a 17 empleados de base.

Para el 2025 se basificó al personal de Rectoría de la Secretaría de Salud, que consistió en basificar a 323 personal de contrato y plazas provisionales que laboran en unidades de rectoría de Servicios de Salud de Sinaloa, el Gobierno del Estado apoyó con 83 millones 921 mil 615 pesos, adicional al costo del contrato que traían para poder otorgar la estabilidad laboral.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Gobierno de El Fuerte intensifica limpieza y fumigación en panteones municipales previo al Día de Muertos.

El Fuerte, Sinaloa, a 28 de octubre del 2025.- El alcalde Gildardo Leyva Ortega informó que durante las últimas semanas, personal de la Dirección de Servicios Públicos ha llevado a cabo intensas jornadas de limpieza y mantenimiento en los panteones del municipio, tanto en la cabecera municipal como en las sindicaturas, con el objetivo de que estos espacios se encuentren en óptimas condiciones para recibir a las miles de familias que acuden cada año a rendir homenaje a sus seres queridos durante el tradicional Día de Muertos.

Los trabajos realizados incluyen la recolección de basura, deshierbe, poda de árboles, reparación de accesos y pintura de áreas comunes, garantizando así un entorno limpio, seguro y digno para los visitantes.

De igual manera, la Dirección de Salud Municipal está por realizar un programa de fumigación en los panteones, con el propósito de prevenir la proliferación de insectos y mantener condiciones sanitarias adecuadas durante las celebraciones del 1 y 2 de noviembre.

El presidente municipal, Gildardo Leyva, destacó la importancia de estas acciones y exhortó a la ciudadanía a colaborar manteniendo limpios los espacios que visiten:
“Queremos que las familias puedan acudir con tranquilidad a recordar a sus seres queridos. Nuestro compromiso es ofrecer panteones en las mejores condiciones, pero también invitamos a la población a cuidar estos lugares que forman parte de nuestra tradición y cultura”, expresó.

Con estas labores, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con el bienestar, la salud y las tradiciones de las familias del municipio.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Postergan remodelación de Plazuela 27 de septiembre y compra de nuevas luminarias en Ahome

Culiacán, Sinaloa. 28 de octubre de 2025.- Diputados y diputadas del Congreso del Estado de Sinaloa aprobaron por unanimidad turnar a Comisión de Hacienda Pública y Administración iniciativa del Ejecutivo del Estado que propone modificar el Decreto 60 mediante el cual se le autorizó la contratación de un crédito por hasta 2 mil 300 millones de pesos para realizar diversas obras productivas con impacto social.

La iniciativa turnada propone reformar el artículo Tercero, fracción III, párrafo primero, y el artículo Cuarto, ambos del Decreto número 60, aprobado el 10 de enero de 2025, por esta 65 Legislatura y publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” número 66 el 13 de enero de 2025, en materia de financiamiento para la construcción de obras en el estado de Sinaloa.

La iniciativa propone incluir nuevas obras que no están contempladas en la propuesta inicial del Decreto 60.

Estas obras son:
*Continuación de malecón margen derecha del Río Culiacán (Tercera etapa, *Secundaria en fraccionamiento Alturas del Sur en Culiacán, y
*Obras de pavimentación de calles en municipios.

En consecuencia, se propone excluir obras que sí estaban contempladas en el proyecto inicial, las cuales son:
*Colector pluvial Leyva y Pedro Anaya en Ahome,
*Remodelación de plazuela 27 de Septiembre en Ahome,
*Alumbrado público en diferentes sectores en Ahome.
*Pavimentación de camino Ejido Bachoco Núm. 2 – Carrizo Grande en Juan José Ríos,
*Rehabilitación de camino Aguacaliente de Cebada – Quitaboca en Sinaloa,
*Pavimentación de camino La Amapa – Higueras de Álvarez Borboa en Badiraguato,
*Construcción de Centro de Convenciones en Culiacán,
*Pavimentación de camino Culiacán- Sanalona- ilama (etapa 7) en Cosalá,
*Construcción de relleno sanitario en Mazatlán.

En la iniciativa se aclara que estas obras sólo serán postergadas para nuevos proyectos con base en la disponibilidad presupuestaria.

En su lugar, y para efectos del presente Decreto, se solicita destinar los recursos aun no licitados de los 2,300 millones, a inversión pública productiva atendiendo al objeto del gasto y rubro de inversión y no solo a un listado limitativo e invariable de obras.

También se resalta en la iniciativa que estas modificaciones no implican una ampliación, refinanciamiento ni reestructura del monto ya autorizado.

Es decir, el monto autorizado y las demás especificaciones indicadas en el Decreto 60 continuarían vigentes, solamente se flexibiliza el destino del recurso que aún no ha sido comprometido, sin vulnerar las directrices previstas por la normativa en materia de disciplina financiera. En efecto, de los 2,300 millones de pesos autorizados en el Decreto de referencia, que ya se licitó y contrató financiamiento por mil 626 millones 938 mil 932 pesos, por lo que restarían 673 millones 061 mil 68 pesos por ejercer.