Categorías
Culiacán Sinaloa

Exhorta la UAS a prevenir los golpes de calor en verano

Culiacán, Sinaloa.- El golpe de calor es una situación potencialmente mortal que provoca una temperatura corporal elevada y que puede ocasionar un fallo múltiple en el sistema de órganos, por ello en zonas como la nuestra en donde se están registran temperaturas superiores a los 46 grados centígrados, es necesario conocer sobre este padecimiento y tomar medidas para prevenirlo, destacó Guillermo Mo Ye, médico internista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“El golpe de calor en sí es cuando un individuo está en exposición por tiempo prolongado a una alta temperatura, con lo cual desarrolla una temperatura corporal por encima de los 40 grados, generando afectaciones de datos de insolación, deshidratación, con de síntomas como vómito, dolor de cabeza, palpitaciones e inclusive diarrea, hasta tener alteraciones del estado de conciencia y convulsiones”, detalló.

El jefe de Medicina Interna del CIDOCS mencionó que las personas más expuestas a padecer un golpe de calor son los menores de 5 años y los mayores de 65, y quienes tienen factores de comorbilidad como hipertensión, obesidad, diabetes o alguna enfermedad crónica, por lo que deben tomar precauciones.

“Las complicaciones mayores es la alteración en cuanto al estado hemodinámico del cuerpo, pérdida de la presión, afectación al estado de conciencia, que vienen siendo cambios en su estado de alerta, e inclusive llegar a estar somnoliento y crear crisis convulsiva y otro final sería llegar a la muerte”, indicó.

El doctor Mo Ye fue enfático en señalar que el golpe de calor se puede prevenir, por lo que es necesario que la gente sepa que puede tomar medidas sencillas pero certeras para no sufrirlo.

“La hidratación oral, tenga o no tenga sed hay que consumir bastante líquidos, una dieta sana, inclusive aumentar el consumo de líquidos cuando uno se ve expuesto al calor o ante alguna actividad al aire libre, como por ejemplo los deportistas tener hidratación antes, durante y después. Utilizar ropa ligera, evitar lo máximo posible estar a la exposición al aire libre en horarios de 10 de la mañana a 5 de la tarde, tratar de hacer las actividades antes o después de esa hora”, puntualizó.

Así mismo manifestó que se comprende que hay personas que forzosamente por sus actividades tienen que estar expuestas a las altas temperaturas, por lo que invitó a que en estos casos regularicen sus tiempos y no olviden la hidratación continua.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Sinaloa está preparando por si surge otro riesgo sanitario: Coepriss

Culiacán, Sinaloa a 24 de agosto de 2021.- El titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), Jorge Alan Urbina Vidales, informó que Sinaloa ya cuenta con un Mapa Estatal de Riesgos Sanitarios, un valioso instrumento que permite identificar y prevenir de manera más eficaz diversas situaciones y padecimientos que pueden afectar la salud de la población.

Explicó que estos riesgos están relacionados de manera general con aspectos biológicos, químicos y ambientales por lo que contar con el Mapa Estatal de Riesgos Sanitarios permite establecer una bitácora y líneas de acción para proteger la salud de la ciudadanía.

Jorge Alan Urbina Vidales apuntó que el mapa contempla lo relacionado con regulación de servicios e Insumos para la salud, bienes y servicios, alimentos, inocuidad de alimentos frescos y mínimamente procesados, comercialización y aplicación de plaguicidas y nutrientes vegetales, calidad sanitaria del agua para uso y consumo humano, para fines recreativos, agua de mar y albercas, así como otros factores ambientales.

“Fue elaborado por un equipo multidisciplinario y forma parte del gran esfuerzo nacional para que México pueda integrar, a través de la Cofepris, un Mapa Nacional de Riesgos Sanitarios con la colaboración de los sistemas de salud de las 32 entidades federativas”, comentó.

Señaló que Coepriss está para cuidar la salud de los sinaloenses y trabaja diariamente no solo para hacer cumplir los lineamientos y normatividades sanitarias sino para prevenir cualquier riesgo para la salud de la población. “Nuestra misión es cuidar la salud del pueblo sinaloense”, señaló.

Subrayó que la elaboración del Mapa Estatal de Riesgos Sanitarios se suma a la certificación del Centro Integral de Servicios (CIS) de la Coepriss y a la labor cotidiana y comprometida de todos los trabajadores sanitarios lo que ha merecido que Sinaloa sea reconocido como uno de los mejores a nivel nacional.

Recordó que el 5 de julio de 2001, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de creación de la COFEPRIS. El 6 de febrero de 2013, se publicó en el periódico oficial “El Estado de Sinaloa” el decreto de creación de la COEPRISS.

“El Mapa Estatal de Riesgos Sanitarios 2021 es un instrumento que nos permite identificar los principales riesgos por municipio o zona geográfica conforme a las actividades que desarrolla la comisión y es un paso importante en la protección de la salud de la población”, explicó.

Más adelante puntualizó que el Mapa Estatal de Riesgos Sanitarios identifica los riesgos por municipio lo que ha permitido elaborar un programa de vigilancia basado en la estrategia de aplicar la verificación en las zonas de mayor riesgo.

Entre los diversos puntos que aborda el mapa precisó que atendiendo los objetivos de la metodología planteada de correlacionar la información epidemiológica con los factores de riesgo se observa que uno de los riesgos identificados es por agua y alimentos los cuales están asociados con las enfermedades diarreicas, por lo que se han fortalecido las acciones de regulación, control y fomento en agua y alimentos.

Por otra parte, apuntó, la preponderante actividad agrícola de Sinaloa y la demanda de jornaleros requiere de acciones de capacitación, fomento y vinculación con los sectores educativos, públicos, privados y productivos para reducir las intoxicaciones por plaguicidas y nutrientes.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Recrean Barbie de la atleta Sinaloense ‘Paola Espinoza’

México.- Luego de su valiosa participación en los juegos Olímpicos de Tokio 2020, la empresa de juguetes más famosa de México hizo un homenaje a la atleta Sinaloense Paola Espinoza al recrearla en una Barbie.

“Gracias Barbie por este homenaje a más de 25 años de trayectoria en los clavados”, publicó la clavadista mexicana Paola Espinosa en agradecimiento a la marca por convertirla en una muñeca, celebrando que es un ejemplo para todas las niñas en México.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Será hasta el jueves cuando Congreso elija al nuevo alcalde de Ahome

El Congreso del Estado de Sinaloa, a través de la Diputación Permanente, convocó a Periodo Extraordinario de Sesiones, para el próximo jueves 26 de agosto


En la sesión de la Diputación Permanente, presidida por el legislador José Rosario Romero López, por unanimidad se aprobó la convocatoria a Periodo Extraordinario de Sesiones para discutir y votar seis puntos.

Temas a discutir y votar
1.- Proyecto de Presupuesto Operativo Anual del Poder Legislativo del Estado de Sinaloa, para el ejercicio fiscal 2022.
2.- Primera lectura de dictamen que propone inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado de Sinaloa, la leyenda «2021, BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA ARMADA DE MÉXICO».
3.- Elección de Presidente Municipal Sustituto del H. Ayuntamiento de Ahome.
4.- Primera lectura de dictamen que reforma el artículo 189 Bis, al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
5.- Primera lectura de dictamen que reforma el artículo 180, del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
6.- Primera lectura de dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado.

Categorías
Covid-19 Culiacán Sinaloa

Covid19 sigue matando Sinaloenses, ayer fueron 59 muertes más

Culiacán, Sinaloa.- La secretaria de salud informó que ayer 23 de agosto se registraron 59 nuevos fallecimientos a causa de Covid19.

Esta cifra es preocupante ya que a pesar de haber entrado a semáforo epidemiológico color amarillo, los contagios y muertes no cesan en el estado.

De estos, 29 fueron en Mazatlán, 25 de Culiacán, 2 de Rosario etc.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Lluvias de ayer lunes tiraron más de 30 arboles en Culiacán

Culiacán, Sin., a 23 de agosto de 2021.- Ante las intensas lluvias que se registraron la madrugada de este lunes en la capital sinaloense, el Gobierno de Culiacán atendió el reporte de alrededor de 30 árboles caídos en diversos sectores.

Personal de Servicios Públicos trabajó hasta este día para recoger ramas y troncos que obstruían las vialidades y con ello evitar accidentes y riesgos para automovilistas y peatones.

En sectores como el Fraccionamiento Las Estancias, Calzada Heroico Colegio Militar, Avenida Ramón López Velarde, se recogieron brazos, ramas y troncos de árboles como ceibas.

Asimismo, a las afueras del Centro Cívico Constitución por el Paseo Niños Héroes y en el andador del Parque Las Riberas también se realizaron trabajos de retiro para impedir riesgos para los ciudadanos que por ahí circulan.

El llamado a la población en esta temporada de lluvias sigue siendo a maximizar la prevención y no cruzar corrientes de agua mientras llueve, resguardarse en sus hogares y en caso de estar en una situación de peligro llamar de inmediato al 911.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Reparan ciclovía del sector Los Ángeles en Culiacán

Culiacán, Sin., a 23 de agosto de 2021.- El contar con infraestructura en óptimas condiciones es uno de los objetivos del Gobierno de Culiacán, por ello continúan los trabajos para lograrlo y estos llegaron hasta la Ciclovía del sector Los Ángeles, en el tramo ubicado frente al Nuevo Hospital General, donde se ubicaba un socavón de gran tamaño.

El desperfecto impedía a los ciudadanos que se transportan en bicicleta circular adecuadamente por la zona, por lo que personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos acudió a realizar las labores pertinentes.

Apoyados con una retroexcavadora, los trabajadores retiraron primero el material dañado para luego aplanar el terreno y rellenar con la mezcla asfáltica que luego de secar quedó en buen estado para permitir el paso de los ciclistas.

La instrucción del alcalde Lic. Jesús Estrada Ferreiro es seguir mejorando la movilidad en toda la ciudad y fomentar el transporte que no sea contaminante y sea más amigable con el medio ambiente, además de que contribuya a la actividad física de las personas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

¡Buenas acciones! Policías de Culiacán rescatan a perrita ciega de canal

Culiacán, Sinaloa.- Una perrita con discapacidad visual fue rescatada por elementos de policía municipal en la colonia San Luis dentro de un canal pluvial.

Al acercarse a la perrita, los oficiales notaron que era ciega, situación por la cual el animal no podía saber a donde caminar.

Afortunadamente fue rescatada por los oficiales pero lamentablemente nadie de la zona pudo confirmar si tenia hogar o familia.

La perrita fue trasladada a un centro de control animal del municipio para atenderla.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Vienen lluvias: Tormenta ‘Marty’ podría mandar agua a Sinaloa

Culiacán.- Después de su paso por México, donde provocó la muerte de nueve personas en Veracruz, los remanentes de Grace crearon otro fenómeno climatológico en el Océano Pacífico: la tormenta tropical Marty.

El meteoro se desarrolló a partir de una zona de baja presión y remanentes de Grace, explicó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional.

La tormenta tropical se ubica al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, y provocará lluvias puntuales lluvias puntuales intensas en esa entidad y en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.

Marty tiene vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 85 kilómetros por hora, agregó el servicio.

La ‘buena noticia’ sobre Marty es su desplazamiento: se dirige hacia el oeste, con una velocidad de 24 kilómetros por hora, por lo que se irá alejando progresivamente de Baja California Sur.

La dependencia llama a la población de los estados que se verán afectados a extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil en cada entidad.

Con información de Cafe negro portal

Categorías
Culiacán Sinaloa

Fallece por edad avanzada el hipopótamo del Zoo de Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- El Zoológico de Culiacán lamenta en informar la muerte de uno de sus más distinguidos habitantes, quien, al llegar a una edad avanzada , falleció este domingo por causas naturales.


Se trata del hipopótamo macho que formaba parte de la fauna bajo cuidado humano, que contaba ya con 50 años de edad, con lo que rebasó el promedio de vida de estos animales que es de 40 años.


Anastasio o “El gordo”, como fue bautizado recientemente por el activista Arturo Islas, llegó a Culiacán en los años 80 del zoológico de Aragón, Ciudad de México, por medio de un intercambio y estuvo casi 40 años viviendo en armonía y tranquilidad acompañado de “Katy”, una hipopótamo hembra en este lugar.


Diego García Heredia, director del Zoo de Culiacán, explicó que este enorme mamífero fue bien tratado durante su vida en este espacio donde se cuidan también a otros 550 animales de 165 especies, donde muchas de ellas ya llegaron a la edad madura y sobrepasaron su promedio de sobrevivencia a la de la vida silvestre.


Expuso que fue durante este domingo cuando el animal cayó de pronto, y al examinársele por parte de los médicos veterinarios del lugar se determinaron causas naturales, al que durante varios días se le detectó mayor pesadez en sus movimientos y comenzó a comer menos de lo habitual.


Aclaró que la especie se encontraba en un lugar con su propia laguna y vegetación, y se trataba de un animal muy tranquilo con el que las múltiples aves que se alojaban en su hábitat convivían de manera cercana.