Categorías
Culiacán Sinaloa

Diputada de Sinaloa se contagia de Covid19 y no encuentra camas disponibles

Culiacán, Sinaloa.- La diputada local de Sinaloa Karla Montero informó en sus redes sociales que a pesar de no salir a la calle se contagió de Covid19.

Asimismo manifestó que debido al diagnostico que se le realizó, tiene una neumonía que le hizo decidir ir a hospitalizarse antes de agravarse pero al momento de buscar un hospital ya no encontró camas disponibles.

“Esto es cierto, cuídense y mucho. No hay cupo en los hospitales públicos, no hay camas en la Cemsi, ni el Ángeles,…o sea, tronado público y privado”, escribió en una primera publicación sin dar muchos detalles.

También, aseguró haber estado vacunada y que gracias a esto no se a agravado su situación pero que espera recuperarse pronto para poder «seguir chingando».

Categorías
Culiacán Sinaloa

Concluye al 100 por ciento la reparación del barandal en arroyo pluvial de Alturas del Sur

Culiacán, Sin., a 03 de agosto de 2021.- Tras el inicio de la temporada de lluvias existen algunas zonas de la ciudad que han requerido un poco más de atención, es por ello, que las brigadas de mantenimiento del Gobierno de Culiacán, arribaron en esta ocasión hasta el fraccionamiento Alturas del Sur.


Sobre el bulevar Juan Manuel Ley Fong, se presenta un cauce pluvial que ya ameritaba atención inmediata, puesto que el barandal colocado en el borde requería de algunas reparaciones para continuar con su vida útil.
En atención a ello, personal de la comuna acudió hasta el sitio y el día de hoy dichas labores concluyeron al 100 por ciento, obteniendo como resultado una zona segura tanto para peatones, como para automovilistas.
Los trabajos de mejora en la infraestructura urbana de cara a la temporada de lluvias, son uno de los ejes prioritarios de la administración del alcalde Lic. Jesús Estrada Ferreiro, pues garantizar la seguridad ciudadana es esencial para la construcción de una sociedad en condiciones de bienestar.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

El objetivo no es sancionar sino concientizar contra la pandemia: Oficial Mayor

Mazatlán.- La exigencia del Certificado de Vacunación contra la Covid-19 al ingresar a establecimientos comerciales, más que tener una inclinación hacia la sanción por incumplimiento es concientizar a la ciudadanía contra la pandemia, aseguró Javier Lira González.


El Oficial Mayor del Ayuntamiento de Mazatlán dijo que por el momento el Gobierno Municipal mantiene la socialización de esta nueva disposición, y los comerciantes han mostrado interés en colaborar para evitar un escenario catastrófico, que sería el cierre del puerto.


«El comercio sí está preocupado por… principalmente cuál es el objetivo: que no lleguemos al extremo de que se paralice la economía y eso es una preocupación bastante fuerte por parte de los comerciantes y de todo mundo. Imagínate, se paraliza, hay doble caos».


Dijo que la sanción a quienes muestren renuencia a cumplir con esta medida podría llegar hasta los 50 salarios mínimos, sin embargo, afirmó que esta acción pretende que los ciudadanos se sumen a las estrategias para mitigar los contagios del virus Sars-Cov-2.


«Lo importante de esto no es la sanción, lo importante es que se concienticen de que todos nos debemos colaborar para que la pandemia baje, para disminuir los índices de Covid. Eso es lo que nos interesa, crear una conciencia en toda la población».

Categorías
Culiacán Sinaloa

«De gran sentido humano»: Considera Rocha decreto para liberación de reos en condiciones especificas

Culiacán, Sinaloa. – El gobernador electo de Sinaloa Rubén Rocha Moya, dijo que el decreto propuesto por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el que se le otorgaría la libertad a las personas ingresadas en penales que no hayan cometido delitos graves, pero que tienen 10 años recluidos sin sentencia, o en el caso de adultos mayores en ciertas condiciones «tiene un gran sentido humanitario».

En entrevista con un medio nacional, el gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, destacó que este decreto que aún está en fase de propuesta tiene tres elementos centrales: uno es el tema de los procesados a quienes no les han dictado sentencia y tienen más de 10 años en prisión, «pero de acuerdo con la Constitución artículo 20, apartado B – dijo- ningún procesado puede estar en prisión preventiva más de 2 años entonces, ese es un elemento constitucional que se debe tener en cuenta, y que seguramente atenderlo, es lo busca el presidente”.

Agregó que un segundo elemento “tiene que ver con el sentido humanitario, el cual prevé la Ley Nacional de Ejecuciones Penales en su Artículo 146, que dice que la autoridad penitenciaria que depende del Ejecutivo, podrá liberar de manera anticipada a uno o un grupo de presos siempre y cuando sean adultos mayores de 75 años en ciertas condiciones, y finalmente el tercero se refiere o poder liberar a mayores de 65 que padezcan enfermedades crónico degenerativas». Cabe recordar, que todo ello, siempre que no sean considerados reos peligrosos.

El próximo gobernador Sinaloa destacó que tomando en cuenta lo anterior, el decreto posee un criterio sumamente importante: “no podrán ser liberados reos peligrosos”, es decir sólo quienes estén por causas menores, y habrá que revisar cada caso porque, por ejemplo, la Ley establece que nadie que haya cometido algún delito patrimonial menor puede ser liberado, en caso de que lo haya hecho con el uso de la fuerza o con violencia.

Rocha Moya consideró que aún habría una serie de criterios que deben regular el texto del decreto propuesto por el presidente, y al cual se suma por considerarlo un tema muy importante para impartición de justicia en México.

“En este se debe establecer la coordinación con los poderes; con el Judicial particularmente para efectos de que se aplique esta Ley, ya que el Poder Judicial lamentablemente no ha ido al fondo de los casos, y no ir al fondo supone hacer que el inculpado esté esperando una sentencia que nunca llega, pero sí en cambio en los hechos, está pagando una pena que no se le ha dictaminado como certera”.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Cierran de nuevo tianguis Huizaches en Culiacán hasta nuevo aviso

Culiacán, Sin.- Ante las condiciones de la contingencia sanitaria y las cifras de contagios de COVID-19 que se mantienen altas, el Tianguis Huizaches permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, determinación tomada por el Gobierno de Culiacán con el objetivo de priorizar el cuidado de la salud.

El titular del Departamento de Mercados, Jesús Adrián Cerda Orozco, informó que debido a que este es el Tianguis más grande de la ciudad, concentra a un gran número de personas y es por ello que se llegó a dicha decisión para evitar las aglomeraciones y por ende el riesgo de contagios.

Precisó que en el caso del resto de los tianguis estos seguirán funcionando como hasta ahora con todos los protocolos sanitarios que son revisados constantemente por el Departamento a su cargo en conjunto con la Coordinación de Inspección y Vigilancia y la Coordinación Municipal de Protección Civil.

“Los comerciantes están respondiendo muy bien, ellos cuentan con su gel en su área de trabajo, tienen cubrebocas, le están repartiendo a la población, a la gente, no hay mucha afluencia, mucha gente se está resguardando en su casa, pero ellos están colaborando muy bien”, expresó al pedir también a la ciudadanía que acude a ellos, que porten adecuadamente cubrebocas y sigan cuidándose.

El funcionario municipal indicó que en las inspecciones realizadas en los tianguis Felipe Ángeles, Adolfo López Mateos, Nakayama, Aguaruto, Lombardo Toledano y 5 de Febrero, no se ha detectado irregularidad alguna, por lo que no ha habido necesidad de sancionar a comerciantes ni a ciudadanos que asisten a estos lugares.

Asimismo, reafirmó que la instrucción del alcalde Lic. Jesús Estrada Ferreiro es no bajar la guardia durante esta pandemia, sin embargo también se busca apoyar la economía de quienes se dedican a la actividad comercial, es por ello que dichos tianguis permanecen abiertos y una vez que las condiciones epidemiológicas lo permitan, será reabierto el Tianguis Huizaches.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Inicia Secretaría de Salud pago por Fondos de Ahorros a sus trabajadores

Culiacán.- Este lunes 02 de agosto se inició con el pago de los Fondos de Ahorros, tanto Estatal Como Federal, a más de 7 mil trabajadores de salud, en cumplimiento a los acuerdos constituidos por Gobierno del Estado, los Servicios de Salud de Sinaloa y la participación del Sindicato Nacional Regularizado y Formalizado con la participación del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, SNTSA.

“El día de hoy, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud, ha iniciado el pago del Fondo de Ahorro Capitalizable Estatal, como un reconocimiento a todos los trabajadores que bien merecido lo tienen y más en esta contingencia, es una prestación importante que gracias a la gestión del señor Gobernador Quirino Ordaz Coppel, se logra nuevamente dar cabal cumplimiento a las mismas”, comentó el Secretario de Salud de Sinaloa, Dr. Efrén Encinas Torres.

Recordó que el Fondo Estatal de Ahorro Capitalizable (FEAC), fue constituido el 20 de agosto del 2012 de manera conjunta por Gobierno del Estado y los Servicios de Salud de Sinaloa, formalizándose con participación del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, el cual está integrado por las aportaciones de los trabajadores, Gobierno del Estado y el 25% de las cuotas sindicales.

En esta ocasión el FEAC fue otorgado a cerca de 3 mil 800 empleados con una erogación de cerca de 36 millones de pesos para los trabajadores que dependen del estado en el área de salud, mientras que del  FONAC, Fondo de Ahorro Capitalizables Federal, el beneficio le llega a cerca de 3 mil 400 trabajadores por alrededor de 33 millones de pesos.

Con esto se cumple en tiempo y forma la prestación de inscripción voluntaria en el que participa personal de todos los códigos de puestos técnico operativo de base sindicalizado.

El fondo es pagado, tradicionalmente, durante la primera quincena del mes de agosto de cada año por lo que se buscó no retrasarse tomando en cuenta la labor extraordinaria que el personal ha realizado durante los últimos meses debido al Covid-19.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Más de 7 mil visitas se han realizado a negocios para supervisión de protocolos sanitarios

Culiacán, Sin., a 2 de agosto de 2021.- El Gobierno de Culiacán no ha bajado la guardia ante la contingencia sanitaria que alerta al municipio, es por ello que a través de la Coordinación de Inspección y Vigilancia Municipal es que se han llevado a cabo las constantes supervisiones a los negocios para que cumplan con los protocolos de sanidad, dando como resultado de ello, 7 mil visitas de enero a julio 2021.

Con los recorridos realizados a los diversos comercios durante los siete meses se han levantado 104 actas por incumplimiento de medidas, en lo que corresponde a sólo el mes de julio fueron 986 visitas con 21 actas ejecutadas, explicó el Coordinador de la Dependencia Municipal, Luis Alfonso Meza Espinoza.

Entre las faltas, las primeras que destacan son: el no tomar la temperatura al ingresar al lugar, no aplicación de gel antibacterial, y en primera instancia remarcó la presencia de menores de edad.

Asimismo, algunos negocios recibieron actas por incumplimiento de licencia.

Meza Espinoza aclaró que el levantamiento de actas se realiza solo si se amerita, en caso de estar poniendo en riesgo la salud de los clientes.

Sobre el tema de las clausuras, dijo que han sido pocas y temporales de uno a cinco días, donde consideró que es una buena medida pues la idea no es afectarles en su economía sino priorizar la salud de la población y bajar los índices de contagios por Covid-19.

En el giro de los gimnasios, dijo que han respetado el acuerdo alcanzado junto al Presidente Municipal, Lic. Jesús Estrada Ferreiro el cual fue un protocolo más estricto, por lo que han estado cumpliendo con ello.

Finalmente, exhortó a los ciudadanos y dueños de comercios a seguirse cuidando en la medida de lo posible, pues el semáforo de riesgo epidemiológico permanece en rojo.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Inicia DIF Ahome programa “Cultiva un recuerdo” en Parque Los Naranjos de Los Mochis.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 2 de Agosto del 2021.- Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Ahome, y algunos funcionarios y exfuncionarios del Ayuntamiento, participaron en el banderazo de inicio del programa Cultiva un recuerdo, que consiste en plantar árboles y hacer limpieza en el Parque Los Naranjos de Los Mochis.


Para la ocasión se contó con la presencia de la Presidenta de DIF Mayeli Rangel Vázquez y su esposo el alcalde Billy Chapman, quienes iniciaron las tareas de plantar los árboles.
Mayeli Rangel explicó que la idea es que cada uno de los 105 trabajadores de DIF más algunos funcionarios y ex funcionarios del Gobierno Municipal, planten un árbol y lo adopten.


También se realizaron tareas de limpieza y pintura señalética.
“Se trata de rescatar este espacio recreativo y apoyar a la biodiversidad y el cambio climático, y los más valioso: sembrar un recuerdo”.


La siembra de árboles se organiza en grupos, atendiendo los protocolos sanitarios por la pandemia Covid-19, y en esta ocasión además de una parte del personal de DIF, encabezados por la Directora Hilda Rodrigo, estuvieron el Secretario del Ayuntamiento Moisés Cadena, la Tesorera Onisa Juárez, el Director de IPAMA Ramsés Cázares, el Director del IMDA Fernando Montiel, el Director de Obras Públicas Rael Rivera, el Director de Servicios Municipales Iván Gámez, el Director de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano Carlos Grandío, el Director de DIDESOL José Antonio Contreras, el Director de Participación Ciudadana Héctor Morales, el Director de Salud Francisco Espinoza, la ex Tesorera Ana Ayala y el ex Secretario Juan Fierro, así como la Niña Difusora de los Derechos Humanos de los Niños Niñas y Adolescentes Ana Lizbeth Niño Huichapa.


La información indica que el programa continuará por varios días en donde otros trabajadores de DIF y funcionarios realizarán las tareas de arborización y limpieza.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Avanza la confección y elaboración de paquetes del programa de Uniformes y Útiles Escolares Gratuitos del Gobierno de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, Agosto de 2021.- Un avance de un 70 % en la confección de uniformes y elaboración de paquetes del programa de Uniformes y  Útiles Escolares gratuitos del Gobierno de Sinaloa es lo que se lleva hasta el momento, informó el Coordinador de este programa, Omar Cuevas Inzunza.

“Llevamos un avance considerable a la fecha de los uniformes y útiles que se habrán de entregar en las próximas semanas”, explicó.

Informó que se cerró el registro del padrón de proveedores que se inscribieron para participar en este programa, 154 son de uniformes de los cuales 122 son talleres y 32 comercializadores, en el caso de  proveedores de útiles escolares participan 172.

Cabe mencionar que a los fabricantes de proveedores de uniformes el  Gobierno de Quirino Ordaz Coppel les otorgó un anticipo extraordinario por el orden de los 90 millones de pesos.

Cuevas Inzunza comunicó que ya se está llevando a cabo la entrega del beneficio de un par de calzado escolar para los niños y niñas de educación preescolar (kínder).

“Ya estamos en la entrega de dicho beneficio, empezó el pasado 19 de julio, vamos con resultados modestos por lo que exhortamos a los padres de familias a que acudan a los diversos centros de canje que tenemos en el Estado”, subrayó, añadiendo que en los establecimientos se cuenta con los protocolos de sanidad.

Adelantó que se incrementarán los centros de canje para que los padres de familia tengan un mayor acceso a este beneficio.

El programa de Uniformes, Útiles y Calzado Escolar Gratuitos es un programa que beneficia a los padres de familia y al sector textil y papelero de Sinaloa cuyo presupuesto es de 320 millones de pesos.

“Toda la derrama económica se invierte y queda en Sinaloa porque son proveedores cien por ciento sinaloenses, mujeres y hombres los que elaboran, confeccionan y arman los paquetes de uniformes y útiles escolares”, destacó.

La generación de empleos que el programa provoca es importante, más de 12 mil empleos en la industria textil y alrededor de 5 mil empleos en el sector papelero, estos negocios propician la participación de los integrantes de las familias en estos giros de la economía.

Importante señalar que un padre de familia que tiene un hijo en preescolar obtiene un apoyo gracias al programa de Uniformes, Útiles y Calzado Escolar por hijo o hija de alrededor 1,200 pesos y en el nivel básico y secundaria 1,000 pesos por alumno o alumna.

La matrícula escolar aproximada a beneficiar en el próximo ciclo escolar será de poco más 500 mil alumnos de nivel básico (preescolar, primaria, secundaria) y el beneficio a otorgar es 2 uniformes escolares, 1 paquete de útiles, (Primaria y Secundaria) y 1 par de calzado deportivo (preescolar), la página para conocer más del programa es www.uniformesyutilesescolares.sinaloa.gob.mx

El coordinador del programa de Uniformes, Útiles y Calzado Escolar, dijo que la instrucción del Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, ha sido atender a estos dos grupos importantes generadores de empleo en el Estado, como lo son el sector textil y papelero.

Será en los próximos días cuando se dé a conocer el mecanismo de entrega de los beneficios del programa que se llevará a cabo por orden alfabético que correspondan al primer apellido del alumno o alumna, además del anuncio de la fecha del inicio y culminación del canje de uniformes y útiles.

Es importante informar que se han llevado reuniones para reiterar los protocolos de higiene que deberán seguir los padres de familia al acudir a los centros de canje, el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y la toma de temperatura para minimizar riesgos ante la pandemia.

“Desde el año pasado a los proveedores del programa se les certificó con el distintivo PASE (Protocolo de Atención y Sanidad en Empresas) que otorga la Secretaría de Economía del Gobierno de Sinaloa, y este año no es la excepción, ya se tuvo una primer capacitación y continuaremos con más sesiones en los próximos días”, finalizó.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Agentes de la Unidad de Vialidad de Seguridad Pública enseñan a conductores a emplear técnicas de manejo para evitar accidentes de tránsito

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 02 de agosto del 2021. Empleados de la empresa Agronegocios del Valle del Fuerte ubicada en El Carrizo, tomaron parte en la conferencia Manejo Preventivo, impartida por la Unidad de Vialidad de Seguridad Pública de Ahome. 

“El objetivo es crear conciencia acerca de lo importante que es cambiar nuestra actitud al conducir, aplicando técnicas de manejo preventivo a fin de no formar parte de las estadísticas de accidentes de tránsito”. 

El Agente Irám Jasciel Drew Ibarra, acompañado del encargado de Vialidad en la sindicatura de El Carrizo, comandante Manuel Bojórquez, explicó entre otras cosas, qué es la educación vial, la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa y el contenido de los artículos 101 y 130, quienes son los usuarios de la vía pública y las obligaciones que tiene cada uno. 

Drew Ibarra recomendó que hagan conciencia como conductores de un vehículo y usuario de la vía pública. “Que no se les haga costumbre manejar sin obedecer las reglas de tránsito, porque pueden verse involucrados en hechos de tránsito que pueden desencadenar en pérdidas materiales, o desgraciadamente perder la vida”. 

Explicó a los presentes para qué sirve el cinturón de seguridad, ceder el paso a peatones, no rebasar límites de velocidad, obedecer el semáforo y como peatones al cruzar la calle deben hacerlo por las esquinas. 

También les enseñó el tipo de señales; preventivas, informativas, restrictivas, manuales, electromecánicas y las de pavimento. Al final realizó preguntas a los asistentes sobre los temas abordados, quienes respondieron acertadamente.