Categorías
Los Mochis Sinaloa

Animalistas exigen destitución del director del CCBA durante informe del alcalde Antonio Menéndez

Los Mochis, Sinaloa. – Integrantes de colectivos y grupos de rescatistas animalistas se manifestaron este martes durante el informe de gobierno del alcalde Antonio Menéndez, para exigir la destitución del director del Centro de Control y Bienestar Animal (CCBA), Ricardo Romo, a quien señalan de presuntas irregularidades y maltrato hacia los animales bajo resguardo.

Una de las manifestantes, Guadalupe Ontiveros, señaló que hace aproximadamente un mes encontraron varios animales en pésimas condiciones, los mismos que fueron utilizados en un banner de denuncia pública.

“Encontramos unos animalitos hace aproximadamente un mes en muy mal estado. Se interpuso una denuncia, pero no procedió”, expresó Ontiveros.

La activista también denunció que se le ha negado el acceso al CCBA, motivo por el cual acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para solicitar intervención.

“Fuimos al CCBA esperando ingresar y ver a los perritos, tomar algunas fotos, pero no se presentó el personal. Exigimos la destitución del director Ricardo Romo; tenemos pruebas suficientes para que ya no esté laborando ahí, tiene más de ocho años en el cargo”, afirmó.

Los grupos animalistas demandaron transparencia en el manejo del centro y propusieron la creación de un convenio de colaboración entre las autoridades municipales y las asociaciones protectoras de animales, con el objetivo de garantizar un trato digno a los ejemplares resguardados.

“Ya no creemos en promesas”, concluyó una de las manifestantes.

Categorías
Culiacán Sinaloa

¡Compromiso con la maternidad! Bienestar Universitario y la SSA inauguran la primera Sala de Lactancia UAS en la Facultad de Trabajo Social

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y en coordinación con la Secretaría de Salud del estado de Sinaloa, inauguró en la Facultad de Trabajo Social la primera Sala de Lactancia UAS, un espacio seguro, higiénico e inclusivo diseñado para apoyar a las estudiantes y trabajadoras que requieran amamantar o extraerse leche durante su jornada académica o laboral.

Durante la apertura de la sala, la doctora Sofía Ángulo Olivas, directora de la UBU, resaltó la importancia de este proyecto que impulsa el bienestar, la igualdad y los derechos humanos de las estudiantes y trabajadoras universitarias, al brindarles un entorno que les garantiza continuar de manera digna y privada su periodo de lactancia, promoviendo también la salud de las madres e hijos y el equilibrio entre la vida familiar, laboral y académica.

«Esta sala de lactancia, más que un espacio físico, representa nuestro compromiso con la maternidad universitaria, ofreciendo respeto, seguridad y condiciones dignas para que las madres de este campus puedan seguir estudiando o trabajando; nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, nos señala que la UAS no es sólo un lugar para aprender, sino una comunidad que protege y acompaña, y esta iniciativa refleja fielmente esa filosofía, que nos acerca a una universidad más humana y empática, donde el bienestar se construye no sólo en las aulas, sino también en espacios como este”, manifestó.

Por su parte, la doctora Sofía Maribel García Meza, jefa del departamento de Salud Reproductiva, en representación del Secretario de Salud de Sinaloa, doctor Cuitláhuac González Galindo, reconoció el que la máxima casa de estudios promueva entornos laborales educativos más humanos y sensibles y ejemplo de ello, dijo, es la apertura de Sala de Lactancia UAS que será de gran beneficio para todas las madres.

“Recordemos que la Ley Federal del Trabajo establece que toda mujer en periodo de lactancia tiene derecho a dos periodos de media hora durante su jornada laboral para poder alimentar o extraer la leche para su hijo, y este tipo de espacios facilitan el ejercicio de ese derecho de manera digna y segura. Esto también implica para los recién nacidos, que tienen derecho a ser amamantados”, refirió.

A su vez, la directora de la Facultad de Trabajo Social, doctora Gloria Isabel Camacho Bejarano, señaló que este proyecto viene a reconocer el derecho de las madres a la lactancia materna con acceso a un lugar adecuado para realizarlo. Asimismo, indicó que la Secretaría de Salud capacitará al personal para que esta actividad se lleve a cabo en un espacio certificado.

Tras la inauguración, la Sala de Lactancia UAS, la cual está ubicada en la planta baja del edificio uno del plantel educativo, abrió sus puertas para la comunidad universitaria, un espacio habilitado para que las mujeres realicen la extracción y resguardo de leche o en su caso, amamanten con todas las medidas de higiene, seguridad y privacidad. Ahí la estudiante Kareli Jaime y la docente Evelyn Zúñiga, agradecieron a las autoridades universitarias por generar un lugar exclusivo para que su periodo de lactancia no se vea interrumpido.

“Me permite continuar con lactancia exclusiva, además de venir a extraer la leche y almacenarla para que no se eche a perder y avanzar con mi banco de leche”, compartió la alumna de Gastronomía, al ser la primera en hacer uso de este espacio equipado con un sillón, lavamanos y refrigerador.

“Significa un avance en derechos de nosotras las trabajadoras universitarias para poder avanzar en ese vínculo que se hace y en ese provecho que le da la lactancia al bebé y a la mamá”, expresó la académica.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Los Mochis se posiciona como la cuarta ciudad más segura del país: Seguridad Pública en Ahome

Los Mochis, Sinaloa.– El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en Ahome, Carlos Rodríguez Ponce, destacó que el municipio ha tenido avances significativos en materia de seguridad durante el presente año, en el marco del primer informe de gobierno del alcalde Antonio Menéndez.

Rodríguez Ponce señaló que Los Mochis pasó del séptimo al cuarto lugar a nivel nacional como una de las ciudades más seguras, de acuerdo con los más recientes indicadores.

“Estábamos en el séptimo lugar este trimestre, ya subimos al cuarto lugar. Queremos permanecer dentro de las diez primeras, y creo que ha sido satisfactorio este año, su gobierno, las políticas públicas de nuestro presidente, dar la atención y la seguridad necesaria a los ahomenses”, expresó Rodríguez Ponce.

Sobre la cercanía con la ciudad de Culiacán, el funcionario descartó que esto represente un riesgo directo para la seguridad local, asegurando que existe una coordinación constante con fuerzas federales.

“Siempre estamos pendientes de las entradas, las salidas y lo que sucede, bien coordinados con las fuerzas federales, todos los días nos reunimos en mesa de seguridad donde se tocan los temas más importantes en este sentido, y siempre de la mano con Marina, con Sedena, Guardia Nacional”, señaló.

En cuanto al operativo especial por el Día de Muertos, el secretario informó que se desplegarán elementos desde el 1 de noviembre para vigilar los 28 panteones del municipio, así como los principales tramos carreteros como Mochis–Ahome y Mochis–Topolobampo.

Además, confirmó que los operativos de alcoholimetría iniciarán el mismo día.

El Secretario de Seguridad Pública aseguró que las recientes festividades en la ciudad se han desarrollado con saldo blanco, resaltando el comportamiento responsable de la ciudadanía.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

“Construimos juntos un Ahome Ético y con Visión de Futuro”: Antonio Menéndez rinde su primer informe de gobierno

*El Presidente Municipal presentó ante la ciudadanía el Primer Informe de Gobierno 2025, La Casa de Todos, teniendo como invitada a la Secretaria de Pesca y Acuacultura Flor Emilia Guerra Mena, quien trajo un mensaje de felicitación del Gobernador Rubén Rocha Moya para el Alcalde y el Pueblo del Municipio; Menéndez De Llano invitó al Gabinete y Sociedad a continuar el ritmo de trabajo en equipo para el bienestar de las familias ahomenses…    

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 28 de Octubre del 2025.-Con el firme compromiso de que cada acción emprendida ycada política pública implementada, responda con respeto y responsabilidad a la obligación gubernamental de construir un municipio más equitativo, más humano y más democrático, el Presidente Municipal Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, presentó ante el Pueblo de Ahome el Primer Informe de Gobierno Ahome 2025, La Casa de Todos.

“Tal como lo expresé desde el primer día en que asumí el cargo, de gobernar con cercanía, transparencia y resultados, hoy lo ratifico ante ustedes, con responsabilidad y honor porque los logros que presentamos son producto y reflejo del trabajo conjunto entre todos: Son evidencia de que cuando se escucha, se dialoga y se actúa con honestidad, el progreso es posible”.

Teniendo como invitados especiales al Cabildo en Pleno, al Gabinete Municipal y a la Secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien trajo la representación del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, así como ex alcaldes ahomenses, funcionarios estatales y federales, Fuerzas Armadas y líderes de organismos sociales, productivos y académicos públicos y privados, el Alcalde detalló parte de los logros de este primer año, reforzando su exposición con imágenes audiovisuales, donde algunos ciudadanos dieron testimonio de tales logros, entre ellas la señora Rosario Carmina López Rivera, sobreviviente de cáncer de mama que recibió un horno para mejorar su trabajo de repostería.

“Soy convencido de que en la cercanía con la gente está la verdadera razón de ser de este gobierno, porque escuchar alpueblo no es un gesto: es una convicción. Y es en esas voces, en esas historias, donde recogemos la fuerza que nos impulsa a seguir trabajando por un Ahome justo e igualitario”.

Dijo que, gracias a ese esfuerzo colectivo, Los Mochis, ha sido reconocida como una de las mejores 4 ciudades más seguras para vivir e invertir en México, y como un Polo de Desarrollo del Plan Nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Este reconocimiento nos compromete aún más a seguir trabajando con responsabilidad, visión y sensibilidad social”.

Subrayó que la premisa es clara: gobernar escuchando al pueblo, incorporando sus necesidades y aspiraciones en cada decisión y promover un modelo de gestión pública que privilegie el diálogo, la inclusión y la corresponsabilidad. “Porque creemos que el desarrollo sostenible solo es posible cuando se construye desde abajo, con la participación activa de todas y todos”.

Resaltó que Ahome forma parte de un movimiento social que defiende la honestidad como principio rector del servicio público, que impulsa la justicia social, el combate a la corrupción y promueve el bienestar colectivo.

En una parte de su discurso, Menéndez De Llano Bermúdez, agradeció muy en especial al Gobernador Rubén Rocha Moya y a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por ser valiosos promotores aliados del desarrollo de Ahome.

“Y desde el corazón, agradezco a mi señora madre María Luisa Bermúdez y a mis hijas e hijo, en particular a Marissa, por acompañarme en esta gestión de gobierno desde la Presidencia de DIF”.

Resaltó que el verdadero éxito de una administración se mide en el bienestar de su gente, en la confianza que genera y en la esperanza que inspira.

“Este año nos ha enseñado que el progreso sin equidad no es sostenible, y que el desarrollo sin inclusión no es verdadero desarrollo. Por ello, impulsamos políticas públicas que fortalecen la educación, la salud, el acceso a la vivienda y el desarrollo económico, siempre con apego a los principios de legalidad, eficiencia y sensibilidad social.

“Hoy, rindo cuentas con la esperanza de que cada ahomense se vea reflejado en este informe. Que sienta que este documento le pertenece, porque ha sido construido con su participación, con su esfuerzo y con su amor por Ahome”.

Algunos datos de importancia que citó son el tema de inversiones con propósito y resultados tangibles, como el caso de Pacífico Mexinol, la planta de metanol verde más grande del mundo, en Topolobampo, con una inversión de 3mil 300 millones de dólares que generará 6 mil empleos temporales en su construcción y 450 permanentes en su operatividad, posicionando a Ahome como referente mundial en industria limpia y desarrollo sostenible.

“Este proyecto reutilizará aguas residuales municipales, protegiendo la Bahía de Topolobampo y fortaleciendo nuestro compromiso ambiental”.

Detalló que se mantienen finanzas sanas, avaladas por la calificación AA-(mex) de Fitch Ratings, siendo Ahome el único Municipio de Sinaloa que lo obtuvo, así como el Semáforo Verde de la Secretaría de Hacienda.

Menéndez De Llano dijo que los logros presentados en el Informe, que está disponible en las redes sociales de la Alcaldía de Ahome, se alcanzan gracias al trabajo estratégico y transversal de todas las dependencias municipales que caminan en equipo para el bienestar de todas y todos los ahomenses.

“Gracias a todas y todos: H. Cuerpo de Regidores, Síndica Procuradora, Secretario del Ayuntamiento y titulares y empleados de DIF, IMDA, IMAC, IMDIS, SOP, JAPAMA, Educación, Salud, Bienestar, Planeación, COMUN, IMJU, SEDECO, SEMUJERES, Seguridad, Servicios Públicos, y a quienes por cuestiones de tiempo omito en este momento. Muchas gracias a todas y todos”.

El Alcalde invitó a los presentes a compartir estas buenas noticias con sus familias, vecinos y comunidades, para que sea motivo de orgullo, inspiración y compromiso queimpulse a seguir construyendo, unidos, un Ahome más justo, más próspero y más incluyente.

Menéndez De Llano Bermúdez, invitó a seguir con la construcción del segundo piso de la cuarta transformación, unidos por el municipio que soñamos: Un Ahome con Bienestar, que se erija como un hogar digno, como La Casa de Todos, con Humanismo y Unidad.

A nombre del Gobernador Rubén Rocha Moya, la Secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, dijo que el Gobernador le pidió que felicitara a Antonio Menéndez De Llano y al Pueblo de Ahome, porque son muestra ejemplar de que trabajando en equipo todo se puede lograr.

“Esta ceremonia es ejemplo de ello: es claro mensaje de que efectivamente como lo dice su Presidente Municipal, Ahome es La Casa de Todos. Muchas felicidades lo están logrando muy bien”, expresó la funcionaria.

El Primer Informe de Gobierno está estructurado en cuatro ejes estratégicos: Inclusión y Accesibilidad Universal; Cultura de Paz y Gobierno Ético; Bienestar y Humanismo, e; Innovación y Desarrollo Económico.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

AMMJE reconoce los avances en coordinación con el Gobierno Municipal de Ahome

Los Mochis, Sinaloa.– La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) en Los Mochis, Dulce María Ruiz, asistió al informe de gobierno del presidente municipal Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, donde destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector productivo, el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN) y las autoridades municipales y estatales.

Dulce Ruiz reconoció que la derrama económica y el crecimiento empresarial deben fortalecerse desde lo local, impulsando la producción y el consumo interno para consolidar el desarrollo económico de Ahome.

La empresaria señaló que ha existido una buena coordinación con el presidente municipal y su equipo de trabajo, lo que ha permitido avanzar en diversas peticiones del sector productivo, como el mejoramiento de calles, la seguridad y la atención al sistema de drenaje de la ciudad.

“El presidente municipal giró la instrucción de atender a la Intercamaral, y se han ido resolviendo muchas de las peticiones que teníamos. Se está atendiendo el drenaje de la ciudad, y afortunadamente el gobernador de Sinaloa aprobó un presupuesto para reparar los socavones y atender diversas necesidades de infraestructura”, expresó Ruiz.

Asimismo, la dirigente de AMMJE reconoció que aún existen retos importantes por mejorar en el municipio, pero destacó la buena disposición del gobierno municipal para dar respuesta en temas de servicios públicos, obras y reducción de trámites burocráticos.

“Estamos contentos con el trabajo que se está realizando, satisfechos porque se nos está atendiendo, y sobre todo, porque el diálogo y el trabajo en conjunto siempre han sido una bandera del presidente municipal con el sector productivo”, puntualizó Dulce María Ruiz.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Medios de comunicación de Ahome se alistan para viaje turístico a Creel, Chihuahua

Los Mochis, Sinaloa. – En un esfuerzo por fortalecer la promoción turística y la conexión entre regiones, la Dirección de Turismo de Ahome y Tour Montes presentaron oficialmente el viaje “Amigos de los Medios de Comunicación a Creel, Chihuahua”, que se realizará el próximo 16 de noviembre.

El anuncio fue encabezado por Griselda Montes, organizadora y representante de Tour Montes, junto con el fotógrafo Luis Bojórquez y la directora de Turismo de Ahome, Ariana Carrera, quienes destacaron la importancia de este recorrido como una oportunidad para que los medios locales conozcan y proyecten los atractivos de la Sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre.

“Quiero felicitarlos a ustedes y a nuestro amigo Luis Bojórquez que siempre tiene buenas ideas”, expresó Ariana Carrera, al subrayar que este tipo de experiencias fortalecen la colaboración entre el sector turístico y los medios.

“Como Dirección de Turismo estamos muy contentos de realizar esta convivencia, este viaje y esta conectividad que tenemos”, añadió la funcionaria.

El viaje se realizará a bordo del tren Chepe Regional, partiendo desde Los Mochis en un trayecto de aproximadamente nueve horas que atraviesa túneles, puentes e impresionantes paisajes. En Creel, considerado Pueblo Mágico, los participantes disfrutarán de hospedaje, recorridos por cascadas, valles, cuevas y sitios emblemáticos de la región.

Con casi 20 años de experiencia organizando recorridos, Griselda Montes invitó a la ciudadanía a conocer estos destinos únicos y a comunicarse con Tour Montes para obtener información sobre paquetes y próximos viajes.

Para más detalles, los interesados pueden visitar las redes sociales de Tour Montes o comunicarse al 668 244 4058.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Invitan a la presentación Euterpe: Opera en Femenino en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Con el objetivo de revalorizar la fuerza femenina a través del arte, explorando el «arquetipo femenino» en la ópera, esta mañana la soprano Cinthya del Carmen Rosado dio a conocer el proyecto Euterpe: Ópera en Femenino, que se llevará a cabo a través de dos actividades; un taller el día 13 y un concierto el día 14 ambos en el mes de noviembre, teniendo como sede la Casa de la Cultura Conrado Espinosa.

Cinthya dijo que Euterpe: Ópera en Femenino» es un recital y espectáculo escénico que fusiona la ópera con la poesía latinoamericana, rindiendo homenaje a la figura femenina. El nombre hace referencia a la musa griega Euterpe, quien representaba la música y la poesía, y el título busca destacar el papel transformador de la mujer en la sociedad a través del canto y el arte.

La soprano estará acompañada del pianista Rodrigo Ilizaliturri, y este concierto es el cierre de presentaciones de este proyecto que cuenta con el apoyo del Estímulo a Creadores Escénicos 2024 otorgado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC, antes FONCA).

El evento es totalmente gratuito.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Arranca con éxito la Novena Edición de la Copa Mágica en El Fuerte.

El Fuerte, Sinaloa, 27 de octubre del 2025.- Con entusiasmo y una gran participación, este fin de semana se dio inicio a la Novena Edición de la Copa Mágica, comenzando con la disciplina de fútbol infantil, en la que se registraron 396 deportistas en las categorías Infantil, Pandas y Osos.

El evento inaugural estuvo encabezado por el Presidente Municipal, Gildardo Leyva, acompañado de la Presidenta del DIF Municipal, Laura Ledezma Godínez, y la Directora del Instituto Municipal del Deporte (IMDEDF), Laura Gastélum Esquer.

Durante la inauguración, la titular de IMDEDF destacó la participación de equipos de otros municipios y confirmó que para los siguientes fines de semana se esperan las competencias en disciplinas como básquetbol, béisbol, softbol y voleibol. Asimismo, informó que en algunas disciplinas aún hay espacios disponibles para quienes deseen registrarse, a través de las redes oficiales del IMDEDF.

La Copa Mágica además de fomentar la convivencia deportiva entre la juventud, también representa un impulso económico para el municipio, convocando a cerca de 2 mil deportistas, entrenadores y familiares.

Para las próximas disciplinas ya se cuenta con registro de equipos provenientes incluso del estado de Sonora, lo que refleja el crecimiento y alcance del torneo a nivel regional.

Con esta novena edición, la administración que preside el alcalde Gildardo Leyva Ortega, reafirma su compromiso con el deporte, la formación de los jóvenes y la promoción de eventos que generan desarrollo social y económico en el municipio.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Gobierno de Sinaloa y CONAPESCA firman el Anexo Técnico del Bienpesca Estatal 2025

Mazatlán, Sinaloa, a 27 de octubre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer el bienestar de las y los pescadores sinaloenses, este día se llevó a cabo la firma del Anexo Técnico del Programa Bienpesca Estatal 2025, que permitirá poner en marcha una nueva etapa de apoyo directo al sector pesquero de la entidad.

La firma fue encabezada por la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, en representación del Gobernador del Estado de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya, y por el Comisionado de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Rigoberto Salgado Vázquez, reafirmando el compromiso de ambos niveles de gobierno de trabajar coordinadamente en beneficio de quienes viven de la pesca y la acuacultura.

Para este año, la inversión conjunta será de 122,212,500 pesos, de los cuales 61,106,250 pesos corresponden al Gobierno del Estado de Sinaloa y 61,106,250 pesos al Gobierno de México. Cada beneficiario recibirá 3,750 pesos de apoyo directo, que podrá ser utilizado para avituallar insumos, herramientas y materiales necesarios para la actividad pesquera, incluyendo artes de pesca, combustible, equipo y otros recursos que fortalecen la producción y economía de las familias que dependen del mar. El apoyo también llegará directamente a empacadoras, tripulación de altamar y acuacultores.

Durante su intervención, la secretaria, Flor Emilia Guerra Mena, destacó el respaldo del Gobierno Federal y el alcance social del programa:

“El pueblo sinaloense se lo agradece al Gobierno Federal, 32,590 beneficiarios entre hombres y mujeres; no solo son pescadores ribereños, sino también tenemos a nuestros pescadores de aguas continentales, acuacultores también se benefician de ello y las tripulaciones de las embarcaciones mayores. Es un programa muy bien recibido por el sector”, expresó.

Asimismo, resaltó el trabajo conjunto con la CONAPESCA y la buena coordinación institucional que ha permitido fortalecer los apoyos al sector:

“Estoy muy complacida de trabajar con Gobierno Federal, con quienes son los rectores de la actividad pesquera y acuícola en el país. Agradecida de que siempre haya un acompañamiento, CONAPESCA siempre nos ha recibido súper bien y ha estado con nosotros en las buenas y las malas. Estoy contenta de que ya les estamos cumpliendo a las y los pescadores con la entrega del Bienpesca Estatal”, afirmó.

Por su parte, el comisionado, Rigoberto Salgado Vázquez, expresó su reconocimiento al gobernador Rubén Rocha Moya y a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su compromiso con el sector pesquero:

“Quiero mandarle un saludo respetuoso a nuestro gobernador, Rubén Rocha Moya, también reciban un saludo de la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Creo que el lugar común que nos une la sensibilidad para llevar el bienestar y la prosperidad a los pescadores de todo el país, y en este caso, concretamente, a los de Sinaloa”, señaló.

El comisionado destacó que la Presidenta Sheinbaum ha estado pendiente del cumplimiento de los compromisos hechos con las y los pescadores de Sinaloa, y que su interés es que toda la capacidad instalada de la CONAPESCA en la entidad se ponga al servicio del sector. Adelantó que se trabaja en nuevas medidas para fortalecer la pesca ribereña y generar cadenas de valor que mejoren los ingresos de las familias dedicadas a esta actividad.

Asimismo, informó que solicitó a la Presidenta un precio preferencial para la gasolina utilizada en las labores pesqueras, propuesta que fue bien recibida y que está siendo analizada para su implementación:

“Le dije a la Presidenta que uno de los insumos principales que tienen los pescadores es la gasolina y le solicité que nos diera un precio preferencial para la gasolina, me dijo que sí, y que hay que buscar la fórmula para ver en cuánto queda esa gasolina. El día de mañana voy y espero poder darles mejores noticias, que esa noticia acompañada de este convenio, seguramente hará muy feliz a nuestro gremio que son las y los pescadores”, comentó.

Sinaloa es el único estado de México que cuenta con un Bienpesca Estatal, lo que permite que los más de 32 mil pescadores sinaloenses reciban doble apoyo: primero el Bienpesca Federal, entregado el pasado mes de febrero, y ahora el apoyo estatal, instaurado por el gobernador Rocha desde 2022. Este programa ha permitido dispersar, únicamente con recursos estatales, un total de 297,152,500 pesos en cuatro años. En 2022 inició con un apoyo de 3,600 pesos para 29,017 pescadores, y desde 2023 hasta 2025 se han entregado 3,750 pesos, con un padrón creciente que este año alcanza 32,590 beneficiarios.

Las autoridades anunciaron que se tiene previsto que la dispersión del recurso pueda realizarse el próximo jueves 30 de octubre, garantizando que las y los beneficiarios reciban su apoyo de manera oportuna.

Con estas acciones, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso de impulsar un sector pesquero más justo, productivo y sostenible, generando oportunidades y fortaleciendo la economía de las familias que dependen de la pesca.

En el evento estuvieron presentes la Dra. María José Espinosa Romero, Coordinadora General de Operación y Estrategia; Dr. Bernardino Muñoz Reséndez, Director General de Planeación, Programación y Evaluación; Cap. Jaime de Jesús Caballero Trinidad, Encargado de despacho de la Dirección General de Inspección y Vigilancia; Dra. Alicia Virginia Poot, Directora General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola; Dr. Francisco Javier Martínez Cordero, Director General de Infraestructura; Lic. Olaf Enrique Bermúdez Arzave, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos; y Mtra. Alexia Rocha Marín, Directora de Fomento e Incentivos a la Producción, quienes acompañaron la firma del Anexo Técnico.

Categorías
Culiacán Sinaloa

José “N” es sentenciado a 10 años de prisión por robo de vehículo y robo agravado

Culiacán, Sinaloa; 27 de octubre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Unidad del Ministerio Público Especializada en Robo de Vehículos, Región Centro, obtuvo sentencia de 10 años de prisión en contra de José “N”, declarado responsable de los delitos de robo de vehículo agravado cometido mediante el uso de arma con la cual se intimidó a la víctima, por dos personas; y robo agravado cometido mediante el uso de arma con la cual se intimidó a la víctima, por dos personas.

Los hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2022, en una calle de la colonia Humaya, en Culiacán, cuando el sentenciado, en compañía de otra persona, interceptó a la víctima y, mediante amenazas con un arma de fuego, la despojó de su vehículo, una mochila con instrumental de fisioterapia, un teléfono celular y más de $226 mil pesos en efectivo.

En procedimiento abreviado, la Jueza de Control emitió fallo condenatorio imponiendo la pena de 10 años de prisión, el pago de una multa de $33,677 pesos, así como la reparación del daño por $175,000 pesos.