Categorías
Culiacán Sinaloa

El juicio social lo han perdido Madueña y sus funcionarios: dip Sergio Mario Arredondo.

Culiacán, Sinaloa.- Desconozco cuál vaya a ser la sentencia legal de los procesos judiciales que enfrentan, pero en el juicio social de los sinaloenses y de los universitarios estoy seguro de que para el rector y sus funcionarios no hay una buena calificación, expresó el diputado presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado.

“No eran solo tortillas, eran totopos, y derivados del maíz”, “No licitamos la compra de tortillas, porque hay una norma que lo permite”, es lo que hemos escuchado como defensa.

Llevaron a nuestra universidad a entablar una relación comercial con una empresa que cancela recibos fiscales al por mayor, por equivocación asentó.

Dijo que la defensa que ellos mismos, Madueña y los funcionarios, se han encargado de propagar, parece la defensa de una empresa que se conduce al filo de la ley, estirando la interpretación de la norma, y no la conducción de una universidad que se debe regir por los más altos estándares éticos y morales.

“La universidad merece más que esto, merece sin duda otra conducción, una que le respete a ella, a la sociedad y a los universitarios, y que sea modelo ético para el resto de los entes, un ejemplo de la función pública, una que profundice en el espíritu de la ley y la transparencia.” Puntualizó el Diputado Sergio Mario Arredondo

Categorías
Culiacán Sinaloa

Rector, ex rector y comités de adquisiciones de la UAS son vinculados a proceso

Culiacán, Sinaloa.- La Fiscalía General del Estado, luego de dos días de audiencias logró obtener auto de vinculación a proceso en contra del actual Rector y Ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, por el delito de Ejercicio indebido del servicio público, y en contra de los integrantes de los comité de adquisiciones de dicha Universidad de los periodos del 2020, 2021 y 2022, por los delitos de Desempeño Irregular Pública, relacionados con la compra de tortillas durante la pandemia destinadas para las casas de asistencia estudiantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

En la Causa Penal 918/2023 que derivó del Cuadernillo Penal 836/2023, ambos relacionados con la carpeta investigación FGE/FECC/02/2023/CI, se obtuvo vinculación a proceso de todos los imputados después de haberse diferido en dos ocasiones la audiencia inicial, la primera el día 21 de julio del 2023 y la segunda el 31 de agosto del 2023, llevándose a cabo finalmente los días 13 y 14 de septiembre.

Como medidas cautelares a las y los imputados, por ejercicio indebido del servicio público, Jesús “M” y Juan Eulogio “G” se les dictó la presentación periódica cada mes y medio ante la UMECA así como la prohibición de salir del país, Se negó la garantía económica propuesta y/o solicitada por la fiscalía; y se fijaron tres meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

Estas mismas medidas cautelares se les impusieron a los vinculados a proceso por el delito de desempeño irregular de la función pública, Héctor Melesio «C», Soila Maribel «G» , Jorge «P», Salvador «P», Ismael «G», Norma Alicia «A», Manuel de Jesús «L» y Óscar Orlando «G».

Se fijó audiencia especial para definir el tema relacionado con la competencia o no del juez para el día 25 de septiembre de este año a las nueve horas.

El diferimiento de la audiencia inicial, la cual fue con motivo de los argumentos dilatorios de los defensores particulares de los imputados, quienes manifestaban no contar con las copias de la carpeta de investigación, cuando ellos mismos obstaculizaban la entrega al no acudir a los citatorios.

En la audiencia inicial esta Fiscalia General de Sinaloa, expuso ante el Juez de control los datos de prueba con los que se cuenta en la carpeta de investigación, considerando el órgano jurisdiccional que existen indicios razonables para emitir el auto de vinculación a proceso en contra de todos los imputados, por los delitos solicitados por esta Fiscalia.

Es el caso que, de parte del imputado de nombre Salvador, integrante del comité de adquisiciones de la UAS en el 2021 y 2022, quien 13 horas antes de la audiencia inicial presentó ante esta Fiscalia datos de prueba consistentes en la cancelación de 694 facturas (CFDI); siendo 366 cancelaciones del 2021 y 328 del 2022, todas corresponden al periodo de gestión del actual Rector de la UAS, facturas las cuales fueron canceladas por el proveedor Sergio y aceptadas por la UAS.

Del estudio que realizó esta Fiscalia de las facturas canceladas, en relación al 2021 las 366 facturas canceladas fueron por el importe de $16’784,640.00 millones, comparado con el monto de las facturas emitidas a favor de la UAS en ese año fue de $18,684,400.00 millones; en tanto del 2022 las 328 facturas canceladas fueron por el importe de $7’889,480.00 millones. De igual forma comparado con el monto de las facturas emitidas a favor de la UAS en ese año fue por el importe de $9,114,280.00 millones; dando un total de las facturas canceladas por el importe de $24’674,120.00 millones.

El importe total de las facturas canceladas, representa más de la mitad del importe facturado en los años 2020, 2021 y 2022, ya que el monto total de las 1,501 facturas emitidas a favor de la UAS, en esos tres años fue por el importe de $45,546,080.00 millones; facturas las cuales fueron canceladas los días 18 y 19 de agosto 2023, siendo canceladas después de la primer fecha para la audiencia inicial, después que los imputados contaban con las copias de la carpeta de investigación y antes de la segunda audiencia, y fueron aportadas a la investigación 13 horas antes de la tercer audiencia programada, la cual inició el 13 de septiembre 2023.

En ese sentido, las facturas canceladas tienen tiempos demasiados cortos entre la cancelación de una a otra factura como son de uno, dos o tres segundos de diferencia, incluso facturas del día 18 de agosto 2023 tiene la misma hora de cancelación a las 14:24:59;14:25:38;14:27:54;14:28:39 sólo por mencionar algunas; es decir, el proveedor cancelaba de dos a tres facturas al mismo tiempo, tal situación no es creíble, así como tampoco es creíble la cancelación masiva que realizó el proveedor en tan sólo dos días.

Cabe señalar que para que todas estas facturas quedaran con el estatus de canceladas, tuvo que haber un acuerdo entre la UAS y el proveedor, lo cual se hizo pero fuera de procedimiento , ya que la cancelación se llevó a cabo casi dos años después de emitidas, es decir, en cuanto se llevó a cabo la primera audiencia inicial cuando los abogados, -quienes algunos son defensores de los acusados y apoderados legales de la institución víctima del delito- ya tuvieron en su poder las copias de las carpetas.

La defensa del imputado que presentó los 1,599 documentos entre ellos las 694 facturas canceladas, no dio a conocer ante el Juez la forma de cómo obtuvo todos los comprobantes de cancelación, quedando claro la gran influencia que tienen los imputados con el proveedor de las tortillas.

Es de llamar la atención, que el proveedor de tortillas manifestó que la UAS sólo le debía $850,000.00 pesos al día 03 de julio 2023, y después haya cancelado 694 facturas por un importe de $24’674,120.00 millones, las cuales canceló los días 18 y 19 de agosto 2023.

Así las cosas, el proveedor Sergio, ante esta Fiscalia aportó como dato de prueba estados de cuenta bancarios en los que aparecen los pagos que recibió de parte de la UAS, siendo 15 transferencias bancarias por la cantidad de $7,267,700.00 millones en el 2020; 86 transferencia por la cantidad de $16,293,400.00 millones en el 2021 y 33 transferencias por la cantidad de $1,104,970.00 millones.

Lo irregular de esas compras de tortillas, es que una factura en la que el precio del kilo de tortilla de maíz quedó registrado por $60.00 pesos el kilógramo de tortillas, y que utilizaban diferentes conceptos como totopos, tortillas de harina y otros productos, cuando los empleados de esas tortillerías refieren que solo se vendía tortillas de maíz, así mismo, los montos más altos de las compras de tortillas fueron en el 2020 y 2021 en tiempo de pandemia, cuando las casas del estudiante estaban solas, y en ese tiempo no hubo entrega de tortillas por el proveedor dicho esto por los mismos empleados de la tortillerías.

Con esta vinculación a proceso de servidores públicos de la UAS, queda claro que no se viola la Autonomía Universitaria, y que esta universidad si recibe recursos públicos, tal como se explicó ante el Juez de control en la audiencia inicial, en la que se detalló el Subsidio Estatal Ordinario que la Secretaria de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de Sinaloa le transfirió a la UAS, en el 2020 la cantidad de $2,034,974,247.00 millones; en el 2021 le transfirió la cantidad de $2,114,770,127.00 millones; en el 2021 le transfirió la cantidad de $2,598,761,546.72 millones.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Realizarán simulacro simultáneo el próximo 19 de septiembre en Los Mochis: Protección Civil

Los Mochis, Ahome, Sinaloa.- La Coordinación Municipal de Protección Civil está lista para realizar simulacro de evacuación de las oficinas de gobierno en Palacio Municipal y la Unidad Administrativa Estatal de la ciudad de Los Mochis, así como edificios públicos y privados aledaños a esta área el próximo martes 19 de septiembre en el marco del Día Nacional de la Protección Civil.

Mario Cosme Gallardo, titular de dicha dependencia, informó que a la convocatoria de simulacro programado a las 10 de la mañana, están invitados a participar todas instituciones públicas y privadas que gusten hacer el ejercicio, con el objetivo de fomentar y fortalecer la cultura del auto cuidado.

El funcionario explicó que antes del simulacro de evacuación, a las 8:30 horas, se realizará una ceremonia conmemorativa en memoria del sismo de 1985 en la CDMX.

“Lo que se busca es crear una cultura de protección ciudadana y de activación de simulacros de evacuación. Hacer conciencia de que estamos en una zona de movimientos telúricos y que se están presentando estos fenómenos”, expresó Cosme Gallardo.

Dijo que en el mes de septiembre se han registrado sismos en Jalisco y Michoacán, y que el pasado mes de agosto, en la localidad, se registraron 3 movimientos de 4.6, 4.2 y 4.1 en la escala sismológica Richter, lo que hace necesario que la población en general esté consciente de sobre la importancia de saber cómo actuar en caso de evacuación.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¿Lo sentiste? Sismo de magnitud 4.2 sacude a Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa – En la tarde del 14 de septiembre, a las 15:43:42 horas, la región de Ahome en Sinaloa se vio sorprendida por un sismo de magnitud 4.2. El epicentro del sismo se localizó a 74 kilómetros al suroeste de Ahome.

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni heridos a raíz de este evento sísmico.

Se continuará vigilando la situación y proporcionando actualizaciones en caso de que haya novedades sobre este sismo.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Vargas aborda casos de COVID-19 en escuelas y protocolo para el Grito de Independencia en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Esta mañana 14 de septiembre el alcalde de Ahome Gerardo Vargas ofreció una rueda de prensa a los medios de comunicación en la cual mencionó la situación de nueva cuenta sobre del brote de COVID-19 en algunas escuelas y la necesidad de tomar medidas preventivas, en la cuales se espera recibir instrucciones de las autoridades de salud sobre cómo actuar.

Ante la situación que se está dando ya en algunas escuelas, el brote del COVID-19, una de las escuelas afectadas es la ETI 2 , está fue la declaración del alcalde:

“Sí, hombre, cuatro, me informaron ayer, la verdad que lamentable, acuérdense que hay un Consejo Municipal de Salud, que se rige también bajo el ordenamiento de la Comisión Estatal de Salud, inclusive Gobernador y Secretario de Salud, nosotros estaremos en espera de que nos den una instrucción, cercioraremos en cuanto sea necesario, para ver qué medidas vamos a poner, si regresamos al cubrebocas, si hay un caso particular en esa escuela, ya le dí instrucciones al Director de Salud para que se presentara ahí, fumiguen, hagan lo posible, desinfecten, por parte de nosotros creemos en la parte preventiva” indicó Vargas Landeros.

El alcalde también mencionó la importancia de cumplir con las medidas sanitarias en el evento del grito de independencia que se llevará a cabo el día de mañana 15 de septiembre en dónde habrá mucha concurrencia de personas, estas fueron sus palabras:

“Bueno, los filtros de la entrada que ponemos, pero no es en materia sanitaria vamos a tener la fumigación, la desinfección, como debe de ser, vamos a tener el gel que tuvieran ahí, y bueno, ya en un cubrebocas ya será una decisión personal” agregó el alcalde Gerardo Vargas.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

“Estamos trabajando en los baches, créanme que es una preocupación diaria” Gerardo Vargas

Los Mochis, Sinaloa.- La mañana del jueves 14 de septiembre el alcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros atendió los medios de comunicación para abordar diferentes temas uno de ellos fue el tema de los baches.

En el tema de los baches el Vargas Landeros indicó que están trabajando en ello, estas fueron sus palabras:

«Estamos trabajando en los baches, ya no son los baches que me encontré hace dos años cuando llegue, compramos un equipo muy moderno ustedes lo ven trabajando como la zona urbana y zona rural, por supuesto que es una de las prioridades de servicios públicos municipales el bacheo, la limpieza, las luminarias, créanme que es una preocupación diaria y que la estamos atendiendo y vamos avanzando y la ciudadanía lo dice» señaló el alcalde de Ahome Gerardo Vargas.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Reconocen a jóvenes talentos y ejemplares en ciencias y deporte en Los Mochis

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 14 de Septiembre del 2023.- El Presidente Municipal Gerardo Vargas Landeros recibió la distinguida visita de jóvenes estudiantes y deportistas ahomenses ejemplares que representan a Ahome en eventos de talla mundial, poniendo en alto el nombre del Municipio, Sinaloa y México, e hizo compromiso con ellos de crear una política pública para garantizar apoyarlos a que consoliden sus talentos.

“Estas noticias alegran el alma y el espíritu, y es donde uno se siente orgulloso de ser Alcalde de un Municipio donde hay tanto talento. Los felicito por poner en alto el nombre de ustedes mismos, de sus familias y el de nuestro Municipio”, expresó Vargas Landeros.

Luego de que el Secretario del Ayuntamiento, Genaro García Castro, presentó a cada uno de ellos y explicó al Alcalde el plan de crear una Asociación Civil con el apoyo de empresarios altruistas ahomenses y el Gobierno de Ahome, para garantizar apoyar a estos talentos, el Presidente sostuvo un ameno diálogo con los visitantes para conocer sus innovadores proyectos.

“Seguro que Ahome, con esta acción, será punta de lanza. La idea es buscar la forma de crear ese organismo reglamentado jurídicamente para ayudar a estos jóvenes para que su preocupación sólo sea seguir desarrollándose y no tener la incertidumbre de contar con el apoyo para ello”, expresó García Castro, quien subrayó que ya se está trabajando en este plan porque son jóvenes brillantes que merecen ser apoyados desde la Presidencia Municipal.

Cada uno de los visitantes explicó al Alcalde y a los funcionarios que lo acompañaron, Genaro García, Secretario del Ayuntamiento, Cecilia Hernández, Síndica Procuradora y Karen Félix, Directora del Instituto de la Juventud (IMJU), así como a los representantes de los medios de comunicación, sobre sus proyectos y lugares donde participan.

Italia Yandira Larrinaga Casas, participante de Ferias de Ciencias de Divulgación Científica, con acreditación para la Feria de Ciencias Colombia 2023, con el proyecto “Kesibatido”, para el cuidado gastrointestinal, y que tiene la oportunidad de exponer su proyecto en la Feria Ciencia Informática Sudamérica Brasil 2023.

Antonio Rojo Narcio, Ingeniero en Aeronáutica, acudió a la NASA en 2022 a un campamento de ingeniería aeroespacial y diseñó un proyecto de tenazas para recoger partículas en el espacio denominado “Mecanismos Complejos”. Tiene la oportunidad de exponer su proyecto en la International Astronautical Congress, del Congreso IAC 2023, en Bakú Azerbaiyán.

Joel Joab Grijalva Morales, estudia Robótica a nivel preparatoria y es ganador de proyectos de robótica en Culiacán y Mazatlán. Invitado a concursar con el proyecto “Chipahua”, robot recolector de basura, cuyo objetivo es disminuir la contaminación ambiental. El concurso forma parte del Infomatrix Iberoamérica en Brasil 2023.

María Lucía Navarro Guerrero, Campeona Nacional seleccionada para el Mundial de Crossfit 2023 en Canadá.

Celina Aguirre Valdez y Anallely Gaxiola Haro, que asistirán a la Feria de Ciencias Infomatrix Sudamérica Brasil 2023 con el proyecto “Organicplastic” que tiene como objetivo crear concientizar sobre los daños del uso de polímeros a base del petróleo y ofrecer talleres para la realización de bioplástico 100% natural usando residuos de cáscaras de frutas de las cooperativas escolares.

Y como invitado especial el atleta deportista paralímpico Aureliano Valenzuela, Tricampeón Mundial de Duatlón en la categoría mayor, que recién regresó de Suiza con la medalla de oro y se prepara para su próxima competencia en Arizona USA.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

«No les den dinero, denles un taco»: Gerardo Vargas ante riña entre jóvenes limpiavidrios

Los Mochis, Sinaloa.- La mañana de este jueves 14 de septiembre el alcalde de Ahome atendió a los medios de comunicación para abordar acerca de la pasada riña entre jovenes limpiavidrios, esta pelea tuvo lugar por el boulevard centenario y rosales en Los Mochis, durante la cual se lanzaron piedras, el alcalde señalo que se digieron hablar con los jóvenes pero ya no los localizaron en el lugar

«Y lo que si me queda claro que no son jovenes de aqui de la localidad de la ciudad, son gente que va de paso, son gente que va al famoso sueño americano, que vienen de la región del sur del país o inclusive de Centro America, no es ninguna justificante que estén en esos cruceros, pero sí pedirles a la ciudad , pues que lejos de estarles dando dinero, le están haciendo un daño, denles de comer, denles algo en especie, para que puedan ellos continuar con su camino, pero les dan dinero, pues ellos encuentran de una manera de tener un ingreso, y allí se quieren quedar, y eso es lo que no es correcto» indicó el alcalde Gerardo Vargas Landeros

Por otra parte se le comentó al acalde de Ahome que hay gente que ya esta identificada que se esta quedando y ven estas actividades como negocio. estas fueron sus palabras:

«Por lo mismo, porque la gente de aquí somos muy generosos, y sacamos unas monedas, sacamos un billetito, se los damos, aquí lo mejor es darles todo en especie, por favor, entregenles un taco, denles una torta, un caldito, y llévenselos a comer o algo, pero no les den efectivo, porque el efectivo o lo malusan, o ya alguien se los quita, algún adulto, para drogarse o para hacer mal uso de ese recurso» expresó Vargas Landeros

Además se le cuestionó al alcade cuales eran la medidas que se estan tomando en estos casos:

«Nosotros lo que estamos haciendo es llevárnoslos al DIF, alimentarlos, cuidar con ellos, hablarles a las mamás, darles alguna plática, y tratar de canalizarles algún empleo a muchos de ellos, pero déjame decirte, estoy convencido de que los que son de la localidad son mínimos, son menores pero los papás son los que los mandan, y eso es lo que está mal, el operativo es permanente, porque saben ellos las diferentes dependencias que de inmediato tenemos que actuar, de manera transversal lo estamos operando, el DIF, Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana» explicó el alcalde Gerardo Vargas.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Alerta COVID-19! Secundaria Técnica 2 de Los Mochis impone uso obligatorio de cubrebocas

Los Mochis, Sinaloa.-La Secundaria Técnica 2 de Los Mochis ha dado un giro en sus medidas de seguridad ante la reaparición de casos positivos de COVID-19 en su comunidad educativa. Desde el jueves 14 de septiembre, el uso de cubrebocas se ha convertido en una obligación tanto para estudiantes como para el personal escolar. La notificación oficial llegó a través de las redes sociales, donde la dirección de la ETI compartió la noticia con padres y alumnos.

Este cambio repentino también conllevó la suspensión de un evento académico programado, en un esfuerzo por reducir el riesgo de propagación del virus. La medida responde a un protocolo sanitario que se ha reactivado para garantizar la seguridad de la comunidad escolar. El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, Víctor Manuel Lim Zavala, indicó que aunque no se había notificado oficialmente de este caso, el uso del cubrebocas se ha convertido en una herramienta opcional fundamental en la lucha contra la pandemia.

La doctora Michel México subrayó la importancia de mantener las precauciones: «El COVID sigue presente; a diario se detectan casos positivos. No debemos bajar la guardia. El estornudo de etiqueta, el lavado de manos y el uso del cubrebocas deben continuar siendo prácticas habituales». Este retorno al uso obligatorio de cubrebocas se suma a la medida adoptada esta semana en el Hospital General de Guasave, donde se detectaron cinco casos positivos entre los médicos residentes. La ETI #2 busca, a través de estas medidas preventivas, garantizar un ambiente escolar seguro y saludable para todos sus integrantes.

Categorías
Culiacán Sinaloa

¿Regreso del Cubrebocas? Gobernador de Sinaloa evalúa medidas ante casos de COVID-19

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador del Estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha emitido declaraciones respecto a la situación actual de la pandemia de COVID-19 en la región. En sus palabras, Rocha Moya subraya que no se trata de un rebrote generalizado de casos, sino de eventos aislados que están siendo monitoreados de cerca. En este contexto, el uso obligatorio de cubrebocas podría regresar, dependiendo del comportamiento de la enfermedad en el futuro.

Rocha Moya destacó la importancia de seguir la estrategia nacional de salud y la coordinación con las autoridades pertinentes. Sin embargo, resaltó que las medidas se están tomando de manera particular en los casos que han surgido, como el ocurrido en una secundaria en Ahome. El gobernador enfatizó que, en particular, se prestará atención a las escuelas, ya que son lugares clave para cuidar a los niños y evaluar si se requiere el retorno del uso obligatorio de cubrebocas.

Además, el gobernador informó que en Sinaloa si dispone de vacunas contra el COVID-19 para la ciudadanía y que hasta el momento, los casos que se han registrado no revisten gravedad. Estas declaraciones indican una postura cautelosa y vigilante ante la situación de la pandemia en la región, con la prioridad de proteger la salud de la población, especialmente la de los niños en las escuelas.

Información via: Los Noticieristas