Categorías
El Fuerte Sinaloa

Gobierno de El Fuerte rehabilitó Escuela Secundaria José López Portillo de Chinobampo

Dando seguimiento a las peticiones del pasado Cabildo Abierto que se realizó en la sindicatura, una comitiva de funcionarios público, acudió al plantel educativo para dar cumplimento al compromiso de hacer tareas de limpieza y pintado de aulas.

El Fuerte, Sinaloa, a 28 de enero del 2023.- Con actitud de servicio y herramientas en mano, el equipo de trabajo que encabeza el Presidente Gildardo Leyva Ortega, asistió esta mañana a la comunidad de Chinobampo, para dar seguimiento a la petición hecha por maestras de la Escuela Secundaria Lic. José López Portillo, en la cual se solicitó pintura y un tramo de barda perimetral. En respuesta a este requerimiento, el mandatario se comprometió a proporcionar la pintura y traer al personal del Ayuntamiento para apoyar con la mano de obra y con tareas de limpieza en el plantel.

Se aprovechó la visita para ultimar los detalles de la construcción del tramo que hace falta de cerca perimetral y se hizo el compromiso de enviar el material en el transcurso de la semana, acción que brindará seguridad a la comunidad estudiantil que ahí se encuentra.

La Directora de esta institución, externó su agradecimiento al Alcalde por la respuesta inmediata a las peticiones. A esta noble actividad, se unieron padres de familia, personal docente y habitantes de la sindicatura, en agradecimiento a las atenciones brindadas por el gobierno municipal.

Sin duda, son estas acciones las que mantienen la cercanía con la gente y son muestra de un gobierno sensible y confiable, que cumple con los compromisos pactados con la ciudadanía.

Categorías
Guasave Sinaloa

En Guasave se atrasaron los reyes magos, Ayuntamiento realiza festejo tras 21 días después

Guasave, Sinaloa.- Llegó por fin el Día de Reyes’ en Guasave y Melchor, Gaspar y Baltazar llegaron cargados con juguetes y mucha alegría al festejo que organizó el Sistema DIF Guasave en el parque Hernando de Villafañe.


En el evento estuvieron el alcalde Martín Ahumada Quintero y Lourdes Cardona Leal, presidenta de esta paramunicipal, quienes dieron la bienvenida a dos mil niños de la ciudad y de todas las sindicaturas y entregaron los juguetes de la rifa de regalos, junto con Irma Limón Elú, directora de este organismo.
La mayoría de los niños se registraron con anticipación en el DIF y a través de los síndicos para entrar con una pulsera numerada para participar en la rifa de regalos y también entraron menores que se registraron este día.


Para consentir a los menores hubo hotdogs, algodones de azúcar, esquites y desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, participaron en actividades recreativas y disfrutaron de un programa artístico de la Dirección de Educación, con la Escuela Municipal de Danza y el niño cantante David Solís.
Lourdes Cardona Leal expresó que este festejo es un esfuerzo muy importante de DIF Guasave, de las dependencias municipales, la sociedad civil y el ayuntamiento, para hacer felices a las niñas, niños y adolescentes, por lo que agradeció a la ciudadanía la donación de juguetes.


«Lo más importante son los niños, ponerlos en el centro, tienen derecho a la sana diversión y esparcimiento, hay que respetarse, divertirse, brincar y jugar».
El presidente municipal señaló que está contento con el trabajo que realizaron el DIF Guasave, el Ayuntamiento y la sociedad para colaborar en un día tan especial, para que los niños se diviertan sanamente sin teléfonos, tablets y videojuegos.
Ahí explicó que el evento tradicional del 6 de enero se reprogramó: «una disculpa había razones de peso para postergarlo y hacerlo hoy, en otros municipios también se realizará este sábado».


Y porque en esta fiesta no podía faltar el ambiente beisbolero reiteró que Guasave ganará la serie final contra Cañeros.
«¿A quién le van a Algodoneros o Cañeros_ Algodoneros, contestan a coro los niños. «Vamos a ser campeones, nuestras mejores vibras para que ganen en Los Mochis», dijo el alcalde.
Juan Gabriel Morales, Martín Soto y Daniel Octavio Solano, trabajadores de DIF Guasave, vestidos como Melchor, Gaspar y Baltazar se tomaron fotos con los niños y colaboraron en la entrega de juguetes, además hubo un Santa Claus y estuvo la mascota Lince de la UAdeO.


Se sumaron a la organización de este evento la Dirección de Salud, con dos módulos de atención médica y ambulancia; Protección Civil y Seguridad Ciudadana participaron en el resguardo y colaboraron otras dependencias como IMJU, Educación e IMUDEG.

Categorías
Culiacán Sinaloa

En el gobierno de Rocha Moya hay un proyecto transformador en educación: Graciela Domínguez

Culiacán, Sin., a 27 de enero de 2023.- La educación es un tema de vital importancia para el gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya, para la cual nos trazó una visión con vocación a largo plazo y nos marcó la necesidad de que esta sea el factor transformador hacia una sociedad democrática, educada y justa, expresó la secretaria de Educación Pública y Cultura, Lic. Graciela Domínguez Nava.

Lo anterior durante la comparecencia ante los miembros de la LXIV Legislatura, para el análisis del Primer Informe del Gobernador Rubén Rocha Moya, en un acto presidido por el Dip. Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política, así como los diputados José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación, acompañado por los demás miembros de esa comisión.

En su exposición, expresó que “el Sistema Educativo Estatal está transformándose. Los retos que plantea son permanentes y requieren de todas y todos, porque esencialmente es el ámbito escolar lo que mueve y transforma a nuestras comunidades. Para el gobierno de la Cuarta Transformación, la educación es un derecho humano que debe cumplirse sin restricciones para nadie; trabajamos para cristalizar la nueva reforma educativa que echa abajo el carácter neoliberal de la educación. La nueva escuela sinaloense aportará nuevos ciudadanos y ciudadanas comprometidas socialmente con su comunidad, una educación humanista que brinde un desarrollo pleno de los individuos”.
Durante su comparecencia hizo un balance de las acciones realizadas durante el primer año de labora del actual gobierno estatal en materia educativa, y se refirió al regreso a las actividades presenciales y a la necesidad de revitalizar la vida en las escuelas, después de año y medio sin clases por la pandemia, lo que requirió la participación de todos: “no fue sencillo, pero avanzamos de manera importante”, dijo.
Agregó que lo que sostiene nuestra visión educativa es la inclusión con justicia social. Nuestras políticas educativas van conformando un trabajo contra la exclusión que caracterizaba al sistema educativo, ahora están incrementándose las oportunidades para niños, niñas, adolescentes y jóvenes hacia la realización de sus proyectos de vida.
En este primer año, dijo hubo dos temas prioritarios que merecieron la atención emergente: Uno, la atención a las condiciones de extrema precariedad de la infraestructura escolar, producidas por su permanente abandono, agravado por el saqueo y vandalismo durante el cierre de los planteles, y el segundo: la presencialidad escolar y la recuperación de aprendizajes.
“Nos encontramos con planteles que enfrentaban carencias graves donde era imposible retomar las clases, y donde había condiciones nos topamos en muchos casos con la renuencia para volver a la presencialidad.
Indicó que el 56 por ciento de los 3 mil 988 edificios de educación básica tenía distintos grados de necesidades, y las urgentes eran la reinstalación de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica para 360 planteles, que se atendieron entre enero y abril de 2022 con 18 millones de pesos de Inversión Estatal Directa mientras que, paralelamente, con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, el ISIFE, junto con SEPyC, se puso en marcha el Plan General de Obra para atender las prioridades en planteles.
Indicó que la Inversión Estatal Directa aplicada en 2022 alcanzó un monto sin precedente, respecto a las últimas administraciones, con 158 millones 119 mil 310 pesos, con los que ha sido posible reparar un mayor número de escuelas, y resolver temas prioritarios en los planteles, como la energía eléctrica mientras que con una inversión de 130 millones de pesos se rehabilitaron 130 planteles que no tenían luz.
Dijo que este avance permitió el retorno casi generalizado a la actividad presencial escolar, a partir del mes de febrero pasado, y al concluir el ciclo 2021-2022 alcanzamos el 92 por ciento de asistencia de estudiantes de todos los niveles.
Se refirió a las diversas estrategias para la recuperación de aprendizajes, 9 de ellas netamente estatales, con las que estamos paulatinamente alcanzando la normalidad después de las alteraciones al proceso educativo provocadas por la pandemia, especialmente aquellos que ya enfrentaban adversidades.
También se enfrentó la opacidad que existía en la asignación de plazas docentes y en los cambios de centro de trabajo, convencidos de que la transformación educativa pasa por reconocer sin cortapisas la contribución de maestras y maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y la transformación social, revalorándolos como profesionales, con pleno respeto a sus derechos.
Así, en los procesos de asignación de plazas, se entregaron 1,269 plazas en el proceso de admisión, mientras que, en promoción horizontal con incentivos, 933 docentes incrementaron sus percepciones entre el 35% y 41% mensual, y en el proceso de promoción vertical, que corresponde a ascensos, un total de 393 docentes llegaron a puestos directivos o de supervisión.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Promociona Sedectur Carnaval de Mazatlán en Durango

Durango, Durango, 27 de enero de 2023.- Viajar a Mazatlán para disfrutar del Carnaval 2023 es seguro, fue el mensaje de Ricardo Velarde Cárdenas, Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca a los duranguenses, en rueda de prensa ofrecida este viernes.

Acompañado de la Directora de Turismo del municipio de Durango, Elvira Silerio Díaz, el titular de Sedectur, señaló qué hay un gran trabajo en materia de seguridad pública, con la coordinación de los tres niveles de gobierno, para lograr que tanto el trayecto al puerto como la ciudad sean seguros para la realización de los eventos carnestolendos.

Velarde Cárdenas promocionó las coronaciones de la realeza carnavalera con la participación de un elenco de talla internacional, así como el desfile de carros alegóricos y el combate naval.

Señaló que este año se tienen grandes expectativas para la máxima fiesta, en cuanto a la derrama económica que se genera en el puerto gracias a la llegada de miles de turistas, lo que se logrará con el liderazgo del Alcalde Edgar González y el apoyo decidido del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Policías Estatales del Grupo Élite recuperan camioneta despojada

Culiacán, Sinaloa, 27 de enero de 2023.- Tras recibir el reporte del despojo de una camioneta al sur de la capital sinaloense, elementos de la Policía Estatal Preventiva del Grupo Élite se desplegaron y lograron recuperarla minutos después.

Se trata de una camioneta de la marca Jeep, la cual fue reportada como robada a la línea de emergencias 9-1-1, por lo que policías estatales se abocaron a su localización, lo cual lograron concretar cuando patrullaban sobre la autopista Culiacán – Los Mochis.

Los uniformados se aproximaron al automotor, el cual permanecía encendido, y fue allí que de manera inmediata se la entregaron a su propietario; cabe destacar que se amplió el dispositivo de reconocimiento para ubicar a los presuntos responsables pero no se obtuvo un resultado positivo.

Es a través de estas acciones que, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, salvaguarda el patrimonio de la ciudadanía.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Culiacán tendrá nueva ciclovía, conoce donde estará ubicada

Culiacán, Sin., a 27 de enero de 2023. – La movilidad segura cada vez se hace presente en todos los rincones de la capital sinaloense, esto a través de la construcción en proceso de la ciclovía localizada sobre el bulevar Rolando Arjona, espacio que contribuirá a tener una ciudad incluyente para el desplazamiento seguro de todos.

En este proyecto participan coordinadamente la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y Dirección de Movilidad, todo ello con la finalidad de aplicar los modelos de ciclovía segura con el objetivo de proteger a los ciclistas.

Luego del estudio y evaluación de riesgos, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos lleva a cabo la construcción del carril en sentido opuesto desde el entronque con bulevar Lola Beltrán al bulevar Pedro Infante.

La construcción en dicho carril avanza a la altura del puente, misma que incentivará el uso de la bicicleta como un medio de transporte seguro, especialmente para todos los estudiantes de este sector.

La Comuna mantiene en operación la construcción de diferentes tramos del proyecto de ciclovía en la ciudad para transformar por completo la movilidad en bicicleta, generando con ello un beneficio a la salud de todos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Crece la economía en Sinaloa al tercer trimestre del 2022

Culiacán, Sinaloa, 27 Enero 2023.- Al tercer trimestre del 2022 Sinaloa se ubicó con un 6.4 % de crecimiento en su economía, por encima de la media nacional que fue del 4.2 %, dio a conocer el Secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel.

Cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI al cierre del tercer trimestre del 2022 indican que Sinaloa alcanzó un crecimiento significativo del 6.4 % ubicándose en noveno lugar a nivel nacional.

El Secretario de Economía afirmó que con este crecimiento es claro que los sinaloenses están trabajando, invirtiendo y consumiendo.

“Hay retos que enfrentar en el desarrollo económico pero este indicador nos dice que vamos por el camino correcto para continuar desarrollando una economía incluyente por todo el estado y bien distribuida”, subrayó.

Las actividades económicas que soportan el 6.4 % de crecimiento económico en Sinaloa, fueron la actividad terciaria con un 7.8 % de crecimiento, la secundaria con un 0.1 % de crecimiento y el primario que se ubicó en 12.2 %.

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI mide el comportamiento de la economía del país y de los estados, es un indicador a corto plazo y se publica cada 3 meses.

Categorías
Culiacán Sinaloa

SEBIDES apoya a víctimas de desplazamiento que son violentados en campo agrícola del norte del estado

Culiacán, Sinaloa, a 27 de enero de 2023.- Como parte de las labores que realiza la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) en atención a las víctimas de desplazamiento forzado interno, la Secretaria María Inés Pérez Corral acompañó personalmente a un joven indígena que denunció que sus compañeros procedentes de Chihuahua trabajaban bajo condiciones inhumanas en un campo agrícola del norte del estado.


La titular de SEBIDES relato que el viernes 20 de enero se comunicó con ella el enlace de ACNUR, Agencia de la ONU para Refugiados, para pedirle ayuda con un caso de posible trata de personas y violación de derechos humanos de víctimas de desplazamiento forzado que se está llevando a cabo en el norte del estado, en un campo agrícola ubicado en el municipio de Ahome.


Una vez que la Secretaria se comunicó con el afectado, este le contó la travesía que había vivido él y sus compañeros al llegar a Sinaloa con la intención de trabajar y que solo habían recibido malos tratos.
Le relato que ellos son indígenas desplazados de la comunidad de Las Milpillas o Milpas, del Municipio de Guadalupe y Calvo, en Chihuahua, y que una vez que estaban en la cabecera municipal les ofrecieron venirse a trabajar Los Mochis con la promesa de condiciones dignas.


Al llegar ellos aquí a Sinaloa no recibieron lo prometido, al contrario, al llegar separaron a algunos padres de hijos y se llevaron a otros a trabajar al estado de Jalisco, además, los que se quedaron en Sinaloa viven hacinados, nunca les pusieron una cocina para poder usarla, solo tenían una tiendita donde les vendían la comida ya procesada a 100 pesos diarios, por lo que el campo solo les entregaban 40 pesos de lo trabajado para sus gastos.


Ya con la anuencia de la Secretaria General de Gobierno y las instancias de Derechos Humanos, tanto estatal como federal, Pérez Corral acompañó al joven afectado a interponer la denuncia antes la Vicefiscalía de la Zona Norte, donde se tomó la decisión de realizar un operativo para rescatar a estas víctimas.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

¡Bellezas de naturaleza! Tortuga Golfina desova en playas de Mazatlán, Acuario resguarda anidación

Mazatlán, Sin. Enero 27 de 2023.- Acuario Mazatlán que dirige el Biólogo Pablo Rojas Zepeda, tiene la encomienda de proteger y resguardar las diversas especies marinas, terrestres y de vuelo, así como el medio ambiente, por lo que los 365 días del año se mantiene al pendiente de lo que surja en el tema de atender una situación de ayuda para el bienestar de las especies.

Tras una llamada a la central de emergencias (C4) se recibió el reporte de una tortuga que se encontraba desovando en la playa por la Av. Olas Altas, frente al Hotel Freeman por lo que, el Biólogo José Barrón, responsable de tortugas en acuario, en conjunto con su personal se trasladaron al lugar para atender el llamado.

José Barrón detalló, que es una “Tortuga Golfina” la que eligió el puerto para desovar y aunque no es común que lo hagan en estas fechas suele suceder.

Cabe destacar, que la temporada de anidación es de junio a noviembre, pero de manera esporádica se dan las situaciones como la antes mencionada por lo que, se invita a la ciudadanía que, en caso de presentarse la situación, llamen a los números de emergencia para atender de manera adecuada a la especie.

Por último, dijo que el nido fue protegido por personal de Acuario Mazatlán y trasladado a sus instalaciones para su incubación la cual, por estar en temporada de frio dura hasta 72 días.

Categorías
Culiacán Sinaloa

¡Atentos papás! Este lunes inician pre-inscripciones en línea 2023

Culiacán, Sin., a 27 de enero de 2023.- Del 30 de enero al 17 de febrero estarán abiertas las preinscripciones en línea para próximo ciclo escolar 2023-2024. Será este lunes a las 8 de la mañana cuando esté disponible la plataforma preinscripcionessinaloa.gob.mx;.

La Subsecretaria de Planeación Educativa de la SEPyC, Catalina Esparza Navarrete detalló que este proceso se divide en tres etapas y se espera el registro de 133 mil 044 nuevos alumnos y alumnas en Educación Básica en el trámite en línea, mientras que en las preinscripciones tradicionales se espera un registro de 24 mil 971, para un total de 158 mil 015 alumnos.

A unas horas de concluir la Planeación Familiar, dijo, se cuenta con el registro de 61 mil 609 alumnas y alumnos que ya cuentan con todos sus datos validados y la selección de escuelas de su preferencia en la plataforma para que al iniciar las Preinscripciones en Línea con un solo “clic” puedan quedar preinscritos; cabe destacar que el año pasado completaron su registro poco más de 38 mil niñas y niños.

La funcionaria de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, destacó que este proceso cuenta con tres objetivos importantes, siendo el principal el de permitir el ingreso al sistema educativo de las niñas, niños y jóvenes,  brindando certidumbre y condiciones de equidad a los padres de familia.  

“Otro de los objetivos es asegurar el 100 por ciento de los espacios disponibles en el sistema educativo, lo que tiene que ver, Educación Básica: preescolar, primaria y secundaria. También con estas preinscripciones en línea se pretende garantizar la distribución de los uniformes, útiles, calzado deportivo y libros de texto gratuitos. Es de alguna manera anticipar las cifras que nos permita que se pueda dotar de dichos apoyos para los alumnos de educación básica”.

En este proceso de Preinscripciones, en general por todas las etapas, incluyendo la presencial, se espera un registro de 158 mil 015 alumnos, de un total de 4 mil 933 escuelas en todo el estado, para primero y segundo de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria; de estos, 133 mil 044 preinscripciones serían durante las tres etapas en línea – del 30 de enero al 17 de febrero-, en 4 mil 017 planteles de básica; mientras que se espera el registro de 24 mil 971 alumnos, de 976 planteles, en la forma tradicional o presencial, es decir, en aquellas escuelas que estén en zonas rurales y que no cuenten con internet.

Este lunes inicia la primera etapa, denominada “Por principio de orden”, del 30 de enero al 03 de febrero, y está dirigido a quienes ya tienen hermanitos inscritos en el plantel que van a preinscribir, hijos de trabajadores de esa institución y para alumnos con discapacidad o autismo. En esta semana, se espera el registro del 18 por ciento, del total esperado.

La segunda etapa, por “Cercanía”, se realizará del 07 al 10 de febrero, siendo la más fuerte de las etapas se espera el registro del 65 por ciento del total proyectado, de educandos cuyas escuelas estén cercanas a su domicilio particular o del trabajo del padre, madre o tutor.

La tercera etapa, del 13 al 17 de febrero, “Todos”, es para el público en general en las escuelas de educación básica que aún cuenten con cupo disponible. En esta última semana en línea, se espera un registro del 17 por ciento restante.

Por último, del 20 de febrero al 17 de marzo, se llevará a cabo la preinscripción de manera tradicional en las escuelas particulares, escuelas públicas ubicadas en localidades que no cuentan con servicio de internet, escuelas de educación especial y Centros de Atención Múltiple.

Pueden preinscribir vía internet y se cuenta con una línea de atención telefónica con diez líneas, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 Horas en el teléfono 667 846 4240. De igual forma, se cuenta con meses de apoyo con los mismos horarios en las instalaciones de la SEPyC en la ciudad de Culiacán, así como en las oficinas regionales ubicadas a lo largo del estado.