Categorías
Los Mochis Sinaloa

Recibe UPES 1 mdp del Gobierno de Ahome para terminar de auditorio en Los Mochis

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 18 de Agosto del 2021.- El Gobierno del Municipio de Ahome cumplió el compromiso que el alcalde Billy Chapman hizo con la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa UPES, de apoyarles con 1 millón de pesos para concluir la construcción del Auditorio universitario en UPES campus Los Mochis.


La entrega del cheque lo realizó el Secretario del Ayuntamiento Moisés Cadena acompañado de la Tesorera Municipal Onisa Juárez y la Directora de Educación Theira Gómez Ramos en el salón de cabildo de Palacio Municipal.


Los funcionarios municipales explicaron que, en una reunión de trabajo del alcalde Billy Chapman con directivos de UPES, se le planteó la posibilidad de que el Ayuntamiento apoyara para culminar los trabajos del auditorio que tiene un costo global de alrededor de 12 millones de pesos.


Subrayaron que una característica del Gobierno que encabeza Chapman Moreno es el apoyo a los programas de Educación y de Salud, aún y cuando no sea responsabilidad directa del Ayuntamiento, de ahí que no se dudó en ayudar a la comunidad universitaria de UPES Los Mochis.
A nombre de la comunidad UPES recibió el cheque la rectora de dicha universidad en el estado, Alma Hortencia Olmedo Aguirre, quien agradeció el valioso apoyo.


“Estamos realmente muy felices con el recibimiento que tuvimos y recalcar que Ahome ha sido el único municipio que apoyó con recursos a la UPES en el estado, e informarles que este millón de pesos lo utilizaremos para embellecer el auditorio que prácticamente ya está listo en obra negra”.


La rectora agradeció además a los contribuyentes ahomenses, ya que con el pago de sus impuestos es que se hizo posible este apoyo para la universidad, la cual en años anteriores ha cancelado eventos de talla nacional, debido a la falta de dicho auditorio el cual a partir del mes de octubre será una realidad.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Así se ´noviaba´ en 1960 por la Plazuela 27 de septiembre en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Una fotografía muy antigua que fue publicada en redes sociales trajo muchos recuerdos para algunos historiadores y adultos mayores que habitaban nuestra ciudad hace algunos ayeres.

La plazuela 27 de septiembre ubicada por las calles Alvaro Obregón y Guerrero en el corazón de la ciudad ha sido un lugar de historia y de muchos eventos historicos para el ambito social, cultural y politico ya que dicha plazuela ha sido visitada por todos los Mochitenses alguna vez en su vida.

Una fotografía de los años 60´s provocó una gran nostalgia de aquellos tiempos donde la tecnología pareciese no existir y donde el romanticismo de una cita era lo más intenso para los jóvenes.

Aunque se aprecie la poca vegetación que tenia la plazuela 27 de septiembre hace mas de 50 años, algo curioso nos dejó asombrado ya que no había un kiosko en el centro, si no una fuente.

Los que posan en la fotografía son los Mochitenses Olga Vega y Beto Vega que en aquellos años lucían jóvenes y apasionados.

¿Qué dato curioso te llamó la atención de la fotografía de Víctor Manuel Gutiérrez Román?

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Denuncian poste colgando como un peligro: Protección civil ni sus luces

Los Mochis, Sinaloa.- Una denuncia ciudadana llegó al buzón de Espacio Sinaloa donde un poste de la empresa de telefonía e internet Telmex está colgando de los cables.

Este poste lo podemos observar en el Ejido Primero de Mayo, dónde no es el primer accidente de este tipo y las autoridades tardan en responder.

Denuncian que ni Telmex ha arreglado el desperfecto, ni protección civil a ido a poner un cerco de precaución alrededor del poste, aseguran que en cualquier momento puede caer ya sea aún carro o a una persona que pase por el lugar.

Desde el domingo se encuentran en esta situación vecinos del Ejido Primero de Mayo, aseguran que una persona en estado de ebriedad se estrelló contra el poste y huyó del lugar.

Pobladores temen que llegue a ocasionar un accidente fatal al caer el poste

Categorías
El Fuerte Sinaloa

«Sin apoyo, parece que estamos solos en El Fuerte»: Nubia Ramos

El Fuerte, Sinaloa.- La alcaldesa de el municipio de El Fuerte ofreció una conferencia de prensa en la que dio detalle de la situación que enfrenta le junta de agua potable en El Fuerte de manera económica.

Superando la deuda del año 2020, este año la Junta de Agua Potable de El Fuerte debe a la Comisión Federal de Electricidad la cantidad de mas de 13 millones de pesos y que los ingresos que tiene la Junta no puede solventar dicha deuda.

Nubia Ramos, presidenta municipal mencionó que es complicado operar la junta mensualmente ya que se necesitan más de 3 millones de pesos para que funcione correctamente y con los pagos de recibos de agua se llegan a juntar máximo 2 millones de pesos mensuales, teniendo un déficit de mas de 1 millón de pesos al mes.

La alcaldesa manifestó que la CFE ha incrementado su tarifa mensual llegando a ser de por más de 1 millón de pesos, situación que se complica ya que los gastos operativos de la JAPAF son superiores.

A pesar de haber tocado puertas en instancias estatales, Nubia Ramos declaró que se han tenido nulas respuestas de apoyo por parte del gobierno del Estado y de funcionarios federales.

Por ultimo hizo un llamado a la ciudadanía Fortense a que cumpla con su pago regular mensual para poder apoyar a las arcas municipales y poder brindar un mejor servicio.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Jóvenes de 18 a 30 años graves en el Hospital General: Sergio Loza

Los Mochis, Sinaloa.- El director del Hospital General de Los Mochis Sergio Loza comentó que hay el casi el 50% de camas Covid disponibles. Son aproximadamente 35 pacientes los que se encuentran en el hospital y hay 30 camas disponibles

«En esta última semana hemos estado en esa cifra, de 30 a 35 pacientes» Doctor Loza

También comentó que dentro del Hospital se encuentran pacientes jóvenes

«Tenemos pacientes desde los 18 años hasta los 60, pero los de 20 y 30 son mayoría. No hemos atendido niños, solo sospechosos pero sin necesidad de hospitalización» Sergio Loza

Al inicio de la pandemia el Hospital General solo tenía 26 camas disponibles, por aumento de pacientes agregaron 10 más y ahorita ya tienen 64 camas Covid, siendo así el 70% de camas de todo el hospital.

«El Covid es una enfermedad que está consumiendo muchísimo medicamento, llega medicamento y rápido se consume. Más que nada los jóvenes con obesidad, porque los cálculos de los medicamentos van por peso» Sergio Loza

El director del Hospital General habló sobre el certificado de vacunación, que eso ya le corresponde el Gobierno Municipal, que los médicos solo se enfocarán en darle la atención a la salud. Pero si las autoridades lo creen pertinente sería de gran ayuda para mitigar el virus

Categorías
Culiacán Sinaloa

A tres meses de salir de gobierno, Quirino Ordaz se siente ´tranquilo´

Culiacán, Sinaloa.- A menos de tres meses que concluya la administración de Quirino Ordaz en el gobierno estatal, el mandatario de Sinaloa menciono que se siente tranquilo.

«Yo me siento tranquilo, yo estoy tranquilo … Es correcto, mi gobierno ha sido transparente, abierto, viendo a los ojos. No tenemos nada que ocultar» dijo Quirino Ordaz

Por otra parte se le cuestionó que si existe temor de que sus secretarios y funcionarios salgan mal en las auditorias y en problemas legales como la anterior adminstración, mismo que contesto que no hay de que preocuparse.

» Yo a todos, lo que les he pedido siempre, es que se
manejen con transparencia y con apego a la normatividad.»

Categorías
Culiacán Sinaloa

Buscan que calles de Culiacán sean mas seguras para el peatón

Culiacán, Sin., a 18 de agosto de 2021.- El alcalde, Lic Jesús Estrada Ferreiro, y la Secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa, Rosa Isabel Mendoza Camacho, llevaron a cabo el banderazo de inicio de obra del proyecto “Calles más Seguras”, en el marco conmemorativo de la Semana del Peatón.

Ubicados en la intersección de la avenida Las Américas y el bulevar Universitarios, el presidente municipal destacó que este proyecto transformará el entorno urbano de este crucero vial con las debidas adaptaciones técnicas para ofrecer a los peatones mayores condiciones de seguridad en su desplazamiento.

Estrada Ferreiro felicitó a su equipo de trabajo que conforma la Dirección de Movilidad por haber obtenido el primer lugar en el concurso “Calles más Seguras de Sinaloa” organizado por la Sedesu y la Alianza Global por la Seguridad Vial, a través de las asociaciones Céntrico y Refleacciona.

“Esto demuestra la capacidad y talento de nuestro personal, quienes preocupados por mejorar el escenario de movilidad vial para beneficio de los transeúntes, se dieron a la tarea de diseñar una estrategia integral que nos permita reducir los riesgos de accidentes en este crucero de la ciudad”, mencionó el primer edil.

Ahí mismo, refrendó su compromiso de trabajar intensamente para recuperar los espacios públicos de Culiacán, como lo son las banquetas, sobre todo aquellas que han sido invadidas por comerciantes de manera ilegal, impidiendo el debido tránsito de los peatones.

Por su parte, Isabel Mendoza, titular de Sedesu, agradeció al Gobierno de Culiacán su interés y respaldo a esta iniciativa a favor de la población, siendo un parteaguas a nivel estatal en la tarea de visibilizar al peatón mediante vialidades pensadas en su seguridad.

Agregó que en esta precisa ubicación del cruce entre la avenida Las Américas y el bulevar Universitarios, se beneficiarán principalmente miles de jóvenes que acuden a practicar deporte en el Botánico de Culiacán, así como también estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Finalmente, Alejandra Leal, representante de la asociación Céntrico, detalló que la intervención en este crucero consiste en instalación de señaléticas, pintura vial, acortamiento de distancia en cruces peatonales, definición de carriles y rehabilitación de banquetas.

Categorías
Navolato Sinaloa

El semáforo naranja no indica disminución de riesgo de contagiarse de Covid: PC

Guamúchil, Salvador Alvarado, Sinaloa.-  A pesar de que se ha anunciado un posible cambio de semáforo epidemiológico de rojo a naranja en Sinaloa para la próxima semana, es importante que la ciudadanía no lo tome como un tema de relajación de las medidas sanitarias, externó Luis Alberto Gastélum Camacho.

El director de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en Salvador Alvarado dio a conocer que el pasado fin de semana estuvieron realizando un intenso operativo, junto con la Dirección de Seguridad Pública en algunos espacios públicos y detectaron una afluencia considerable de personas en el parque mirador de la Presa Eustaquio Buelna, por lo que se procedió a exhortar a la gente a retirarse del lugar.

Precisó que, lamentablemente, muchas personas no hacen caso de la recomendación del uso de cubrebocas, por lo que el personal a su cargo les regala a quienes no traiga y les piden que los usen, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para que haga conciencia de que el hecho de estar en un espacio abierto, no te exime de contraer el virus.

Gastélum Camacho agregó que la alcaldesa Pier Angely Camacho de Ortiz, ha estado atenta de las acciones que están realizando, por lo que no dejarán de implementar los operativos que han hecho en conjunto con otras dependencias de gobierno, para insistirle a la ciudadanía sobre la importancia de acatar las medidas que recomienda el sector salud, toda vez que es la única manera de disminuir el número de contagios en el municipio.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Inician trabajos de poda y deshierbe en la Isla de Orabá del Parque Las Riberas

Culiacán, Sin., a 17 de agosto de 2021.- Personal del Parque Las Riberas inició una jornada de limpieza y deshierbe en la sección de la Isla de Orabá, sitio declarado santuario protegido de la iguana verde por el Gobierno de Culiacán que encabeza el alcalde, Lic. Jesús Estrada Ferreiro.


Las acciones de retiro de la maleza y acondicionamiento del espacio natural, están desempeñadas por alrededor de 10 empleados de la Comuna, quienes tienen como actividades principales la poda del zacate de la isla.
Con el uso de desbrozadoras y una tractopodadora de pasto y herramientas de jardinería, se arrancó con los trabajos de mantenimiento y conservación del área que se asignó de incubación para la iguana verde.


Este lugar, por el que cruzan cientos de personas diariamente con destino a una conocida plaza comercial y el primer cuadro de la ciudad, su pasto ya presentaba crecimiento desmedido, por ello la urgencia de brindar atención inmediata.


Durante la temporada de lluvias es común que se permita el crecimiento de las plantas y zacates para evitar afectaciones al ecosistema y flora del lugar, por ello es que, a través de recomendaciones de la Dirección de Medio Ambiente, se realiza en dos ciclos durante todo el periodo.
El Gobierno de Culiacán exhorta a la ciudadanía a proteger los espacios naturales de la ciudad y a su vez participar en su resguardo y permanencia, mediante la responsabilidad compartida de todos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Instalan en Culiacán «Metrominutos» para orientar a caminantes en distancias

Culiacán, Sin., a 17 de agosto de 2021.- En el marco del Día Mundial del Peatón, el alcalde Lic. Jesús Estrada Ferreiro inauguró “Metrominuto”, proyecto impulsado por el Gobierno de Culiacán a través del Instituto Municipal de Planeación Urbana (IMPLAN), la Asociación Civil MAPASIN y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado.

Esto consiste en la instalación de módulos informativos con las distancias y tiempos que sirven a los ciudadanos para que puedan orientarse sobre sus trayectos ya sea a pie o en bicicleta, con el objetivo de fomentar otros medios de transporte no contaminantes y amigables con el medio ambiente, además de promover la actividad física.

El presidente municipal, celebró esta instalación que se suma a las acciones realizadas por el municipio para contribuir a mejorar la movilidad y hacerla más segura principalmente para los peatones, quienes son primero en la Pirámide de Movilidad Urbana.

“En este tema de movilidad, hemos retirado muchos puentes peatonales o antipeatonales, hemos hecho pasos seguros, hemos tratado de peatonalizar parcialmente el centro como estrategia para que la gente entienda que los vehículos no compran, que las personas son las que compran y las que van a ir a pararse a un escaparate y que les beneficia a los comerciantes”, precisó.

Por su parte, Andrés Salazar de Proyectos Ejecutivos de Mapasin, explicó que el proyecto Metrominuto es un cuadro sinóptico de la ciudad de Culiacán y de algunos puntos importantes de la misma, que contiene las distancias y el tiempo de recorrido que se haría caminando y en bicicleta, con la peculiaridad de que dicho mapa, está trazado para demostrar que estos también son medios de transporte.

“Este proyecto está en proceso de hace dos años y nos valió la invitación a Mapasin a un Congreso Peatonal en Morelia hace dos años de la Organización Liga Peatonal, estos mapas son muy comunes en ciudades como Pontevedra en España, y otras ciudades españolas y europeas y también otras ciudades mexicanas ya los están implementando como es Puebla, San Luis Potosí y creo que Morelia también tiene el suyo”, expresó.

Resaltó que esta señalización era muy necesaria para romper el estigma de que trasladarse a pie o en bicicleta es tardado como muchas veces se cree.

El subsecretario de Desarrollo Sustentable, Jesús Tesemi Avendaño Guerrero, agregó que por primera vez en Culiacán se cuenta con esta información de primera mano para los usuarios y se le apuesta a una movilidad más moderna y segura, por lo cual felicitó al alcalde Lic. Jesús Estrada Ferreiro por impulsar las políticas públicas necesarias para ello y para que el peatón tenga los derechos que debe de tener.

Luego de la inauguración el alcalde y los funcionarios presentes acudieron al siguiente punto instalado al exterior del Palacio Municipal.