Categorías
Guasave Sinaloa

¡Habrá alcoholímetro! Realizarán ‘Festival Guasave en la Playa’ este próximo 19 y 20 de julio con medidas preventivas


Instalarán el Alcoholímetro de forma preventiva y se sumará el operativo Verano Seguro

En la presentación del Festival Guasave en la Playa 2025, autoridades municipales hicieron un llamado a la población para disfrutar este evento con seguridad, este próximo 19 y 20 de julio en La Ensenadita, para lo cual se espera 25 a 30 mil personas en Las Glorias, en dos días, evento que será en beneficio del Sistema DIF Guasave.


La presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, señaló que esta afluencia de visitantes también ayudará a reactivar al sector restaurantero, por lo que es importante que los prestadores de servicio se preparen, para promover la mejor gastronomía de Sinaloa.


En este sentido, informó que la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, difundirá en las cuentas sociales de esta dependencia el evento, y también se hará a través del Ayuntamiento.
La alcaldesa aclaró que van a colaborar con los organizadores en el tema de seguridad, para lo cual tendrán una próxima reunión para el operativo, pues podría haber una afluencia muy alta, como en los días de Semana Santa.


Juan de Dios López Rubio, secretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable, confirmó que se instalará el Alcoholímetro en la carretera a Las Glorias, con fines preventivos, para lo cual recomendaron a la población llevar conductor designado.


El secretario de Seguridad, informó que este resguardo se suma al Operativo Verano Seguro 2025, que inicia hoy 11 de julio y concluye el 31 de agosto, en la que participan las policías municipales del estado, junto con Guardia Nacional y elementos de la Defensa.


Aurelio Leal Camacho, organizador del festival, explicó que el evento es con causa en beneficio del Sistema DIF Guasave y prácticamente solo se cobrará la entrada al festival musical. El sábado 19 de julio inician actividad con un taller de pintura a las 15:00 y a las 18:00 horas presentación de grupos musicales.


El domingo 20 de julio, se realizará la primera Gran Carrera Guasave en La Playa; una ruta ciclista, taller de pintura; a las 16:00 horas habrá desfile de patrocinadores, que incluye una cabalgata y un Car Audio; también a las 16:00 horas habrá liberación de tortugas, por parte del CIIDIR- Sinaloa y concluye el festival con presentación de grupos musicales.
Indicó que se activará una campaña preventiva para que los asistentes no lleven botellas de vidrio, que respeten límites de velocidad, que lleven conductor designado y atiendan medidas de seguridad, para que sea una fiesta sin percances.
Marina Castro Valenzuela, directora general de Turismo, destacó que este tipo de actividades ayudan a promover la atracción de visitantes en este periodo de verano. En la presentación del desfile estuvieron también Osvaldo Flores, director general del IMUDEG; la maestra de pintura Balbina Carbajal Meza y Cristian Martín Verdugo, coordinador administrativo de Seguridad Ciudadana.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Chayanne llega a Los Mochis con su gira “Bailemos otra vez”; el concierto será el 23 de septiembre en el Chevron Park

Los Mochis, Sinaloa.- La mañana de este viernes 11 de julio se llevó a cabo una rueda de prensa en la zona Chevron del estadio Chevron Park para anunciar oficialmente la llegada de Chayanne a Los Mochis como parte de su gira internacional “Bailemos otra vez Tour 2025”.

El concierto se celebrará el próximo 23 de septiembre en el Estadio Chevron Park, sede del Club Cañeros de Los Mochis, y promete ser uno de los espectáculos más grandes y esperados en la ciudad.

Boletos

Se informó que los boletos estarán disponibles a través de www.superboletos.com, con preventa para usuarios de Tarjeta Chevron iniciando el lunes 14 de julio y venta general a partir del martes 15 de julio, el precio de los boletos serán dados a conocer el 14 de julio y los precios serán desde los 900 pesos los 5 mil pesos aproximadamente.

Durante el anuncio oficial estuvieron presentes:

  • Antonio Menéndez del Llano Bermúdez, Presidente Municipal de Ahome
  • Arturo Islas, Presidente del Consejo de Pacífico Fondo Empresarial
  • Ing. Luis Roberto Ontiveros Zaragoza, Director de Pacífico Fondo Empresarial
  • Lic. Gilberto Vega Inzunza, representante del Club Cañeros de Los Mochis
  • Lic. Jean Michael Willard, Director General de Dreamers

Este evento marca un momento especial para los fans sinaloenses de Chayanne, quien regresa a los escenarios con un espectáculo lleno de música, energía y nostalgia, como parte de una gira que ha generado gran expectativa en toda Latinoamérica.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Por más que recorrió el estado, el «bocho» de Genaro Torrecillas nunca se llenó

Culiacán, Sin.- Dicen que para saber cuánta gente te queda, hay que salir a buscarla. Y eso fue precisamente lo que hizo la semana pasada el Secretario General del SNTE 27, Genaro Torrecillas López. Recorrió el estado, se sentó con maestros, coordinadores y viejos aliados… pero la respuesta fue la misma en cada parada: el «bocho» sigue vacío.

Aunque intentó medir fuerzas, lo cierto es que más de la mitad de su gente ya no está. Se fueron, se cansaron o simplemente ya no creen. Y cuando la estructura te da la espalda, solo queda el discurso, ese que Torrecillas ha usado para hablar de logros que no se ven, de compensaciones que no llegan y de promesas que, según dice, “se van a pagar en fines de semana, cuando nadie trabaja”. De ese tamaño es el compromiso con su gente: prometer lo que desde hace meses debió cumplirse.

Como los bochos que quedaron descontinuados, así quedó Genaro Torrecillas: fuera de ruta, obsoleto y sin posibilidad de remontar. Prueba de ello es que, rumbo al relevo, ya hay al menos cuatro planillas definidas para buscar la dirigencia del SNTE 27… y ninguna quiere ser la oficialista. Ni una. El desgaste es tal, que hoy cargar con el sello de continuidad es cargar con una losa. Nadie quiere defender lo indefendible.

Pero si hay algo que sí se cumple —al menos estatutariamente— es que su ciclo termina el próximo 5 de noviembre. Esa fecha marcará el final de su gestión, y con ello se abrirá la puerta a una nueva dirigencia. Por eso, octubre será un mes de guerra de colores: planillas, campañas, acusaciones y promesas renovadas. La convocatoria sale un mes antes, hay tres días para registrarse, tres más para corregir anomalías y 15 intensos días de campaña. Es decir, para el 31 de octubre, justo en Halloween, ya tendremos nuevo o nueva secretaria general. Y ojalá no sea un disfraz más.

Mientras tanto, el secretario ha decidido cambiar de sede —otra vez. Ya no despacha en el restaurante Humaya, como solía hacerlo, ahora lo hace en La Lorenza, ahí mismo en Plaza Ceiba. No volvió a su oficina sindical, simplemente cambió de mesa… y de meseros. Ellos sí que los van a extrañar, porque al menos con las propinas salían ganando.

Así se cierra el último tramo de Torrecillas al frente del SNTE 27: con un bocho vacío, sin gasolina política y sin más destino que la salida. Habrá que ver si los maestros ahora sí toman el volante, tendrán todo un periodo vacacional para analizar a quien apoyarán, de qué ya saben quienes son los posibles sucesores eso ya lo saben. Porque lo que queda claro es que a este bocho sindical ya no lo mueve ni la nostalgia.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Regidor del PRI en Ahome exige a la CFE respuesta inmediata y trato digno ante apagones constantes

Los Mochis, Sinaloa.- Desde el Cabildo de Ahome, el regidor del Partido Revolucionario Institucional, César Emiliano Gerardo Lugo, lanzó un llamado enérgico y urgente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que deje de postergar su responsabilidad y atienda de forma inmediata, eficiente la crítica situación de los apagones que afectan a miles de familias en el municipio.

Gerardo Lugo advirtió que el abandono institucional es evidente, y que la espera para restablecer el servicio cada vez es más prolongada. Pero el problema va más allá de la incomodidad: la salud y la vida de cientos de personas está en juego.

“no estamos pidiendo milagros estamos pidiendo compromiso institucional, las altas temperaturas que se registran en esta región hacen que dos o tres o más horas sin luz sean no sólo una molestia sino un riesgo real para la salud de cientos de familias ahomenses”.

El regidor priista denunció que no se trata de casos aislados ni de interrupciones menores. Hay reportes de decenas de colonias con fallas recurrentes que se extienden por cinco o seis horas, sin explicación ni atención oportuna.

Además, alertó sobre los daños económicos que están padeciendo las familias a causa de las variaciones de voltaje que afectan aparatos esenciales en los hogares.

“Por ello hacemos un llamado humanitario a través de este cabildo a la CFE para que agilice las reparaciones cuando hay fallas establezca protocolos y atención rápida para zonas habitacionales vulnerables y sobre todo refuerce su programa de mantenimiento preventivo tanto en líneas de conducción como en transformadores, a eso se suma otro problema los constantes apagones y variaciones de voltaje está provocando daños en refrigeradores, aires acondicionados, televisores, ventiladores, computadoras y otros aparatos esenciales que familias de escasos recursos pierden y no hay quien les responda”.

Como prueba de la magnitud del problema, César Emiliano Gerardo citó al coordinador de Protección Civil Municipal, quien reveló que la tormenta del pasado martes dejó al 60% del municipio sin energía eléctrica.

Frente a esta realidad, el regidor presentó ante el Cabildo la solicitud de que el presidente municipal, Antonio Menéndez, o una comisión especial, se encargue de acudir formalmente ante la CFE para pedir soluciones reales, una estrategia clara y un trato digno para la ciudadanía de Ahome.

La propuesta fue respaldada por el presidente municipal y regidores

Categorías
Culiacán Sinaloa

Visibilizamos y sembramos conciencia ambiental desde Sinaloa: SEBIDES

Culiacán, Sinaloa, a 10 de julio de 2025.– Con el propósito de visibilizar y generar conciencia sobre la importancia de los árboles y los bosques en el equilibrio ecológico del planeta, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), en el marco del Día del Árbol en México, llevó a cabo, un año más, la Jornada Estatal de Arborización. Esta acción se llevó a cabo con los 20 municipios y los organismos ambientales que trabajan en el estado de Sinaloa.

Durante el evento realizado en Blvd. Agricultores, la titular de SEBIDES, María Inés Pérez Corral, en su mensaje, destacó que por indicación del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, se ha trabajado intensamente y en estrecha coordinación con organismos federales, estatales y municipales para fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la participación ciudadana en el cuidado del entorno. Subrayó que la arborización es una acción que va más allá de plantar árboles: representa una estrategia clave para mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad del aire y construir comunidades más resilientes.

“Le quiero dar las gracias de manera especial al Ejército Mexicano y a Seguridad Pública del Estado por el trabajo que han llevado a cabo no sólo en materia de seguridad, sino también en el tema ambiental. La seguridad ambiental está directamente ligada a la seguridad social. Desde la ONU se promueve el concepto de Una Sola Salud, lo que significa que los ecosistemas y los animales deben estar sanos para que nosotros, como sociedad, también lo estemos”, expresó Pérez Corral.

Como parte de los esfuerzos permanentes de la Secretaría, la funcionaria informó que SEBIDES ha desarrollado múltiples acciones para promover la cultura ambiental. Entre ellas, sobresalen las Jornadas de Arborización Permanente y Concientización Ambiental, en las que se ha trabajado en 72 planteles educativos, desde jardines de niños hasta universidades. En total, se han plantado 1,385 árboles con la participación activa de 30,758 estudiantes, docentes, personal educativo y padres de familia.

Asimismo, se han implementado campañas de Limpieza de Playas y Cuerpos de Agua, logrando limpiar 18 playas y 3 cuerpos de agua, con la participación de 4,696 personas y la recolección de 476 toneladas de basura que ya no terminarán en el llamado “séptimo continente, que es el de la basura” que es una enorme acumulación de residuos en el océano que representa una de las mayores vergüenzas ambientales de la humanidad.

“Es importante que la gente sepa que no hay ser vivo más importante que el árbol. Nos da oxígeno, alimento, sombra, regula los ciclos del agua y embellece nuestro entorno. Incluso reduce el consumo de energía en nuestros hogares al refrescar los espacios. Por eso es fundamental visibilizar y valorar sus beneficios. El planeta es uno solo y es responsabilidad de todos cuidarlo y protegerlo. Lo que hacemos de forma negativa repercute en el mundo entero”, enfatizó la secretaria.

Recordó, que a través de los Comités Ciudadanos para el Bienestar y Desarrollo Sustentable, se trabaja directamente en colonias y comunidades para impulsar proyectos de transformación ambiental. Como parte de las acciones se encuentra la siembra de flores y árboles florales, así como la reutilización de llantas en desuso para convertirlas en macetas, con el objetivo de embellecer espacios públicos, fomentar una cultura de respeto y una cultura de reciclaje.

El Presidente de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del H. Congreso del Estado de Sinaloa, Jorge Antonio González Flores, agradeció en primer instancia la invitación de la Secretaria de SEBIDES, María Inés Pérez Corral y señaló que el tema de celebrar el día del árbol es muy significativo, porque, sembrar un árbol no es solamente poner una semillita y que crezca un árbol.

“Sembrar un árbol es vida, los árboles purifican el aire, contribuyen a que no haya sequía, a la conservación del agua, es un tema que es muy justo (…) yo la felicito Secretaria por hacerlo de esta manera, dándole ese lugar al tema de la ecología y el desarrollo sustentable, tenemos un compromiso firme con ecología, tenemos un compromiso firme con el bienestar de la fauna y tenemos un compromiso firme con Sinaloa, Culiacán y con los otros 19 municipios restantes”, dijo González Flores.

Por su parte, el encargado de despacho de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Sinaloa, Marco Antonio Moreno León, mencionó que con estas acciones de plantar un árbol, que la comunidad participe junto a las instituciones y con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, es un paso muy importante.

“Cada uno de nosotros sin excepción debemos tener responsabilidad en el tema del cuidado del medio ambiente y si logramos nosotros incidir en el cambio de conciencia de la comunidad, de nuestra casa, desde nuestra escuela, desde nuestra oficina, creo que vamos a dar pasos muy relevantes y de mucho impacto, sobre todo ese impacto social positivo que se busca”, dijo Moreno León.

Durante el evento, el ganador del concurso de canto de la 3ra edición de Bio Sinaloa 2024, Rafael Monzon Rubio en compañía del grupo “K24”, interpretó en vivo la canción con la que se hizo merecedor del primer lugar que fue “Por el Medio Ambiente”, transmitiendo a través de su letra un poderoso mensaje de promover la conciencia ambiental e invitando a la ciudadanía que reflexione sobre las acciones de la sociedad.

En el evento estuvieron presentes el teniente de artillería German Ortiz Narciso de la 9/a. Zona Militar, en representación del Gral. de Brigada D.E.M. Porfirio Fuentes Vélez, la Coordinadora de la mesa estatal de Construcción de Paz y Seguridad en Sinaloa, María Martina Salazar, el Director de la Policía Estatal Preventiva en Sinaloa el Comandante Luis Morán Rodríguez en representación del Gral. de Brigada Oscar Rentería Shazarino, Jefa de Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre, Esther Avendaño Acevedo en representación de la Delegada de SEMARNAT, María Luisa Shimizu Aispuro, el Director de Desarrollo Sectorial de la Secretaría de Economía, Salvador Gallegos Almaguer, el Director de Ecología del Ayuntamiento de Culiacán, Carlos López, así como síndicos de Sanalona y Aguaruto y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Culiacán (Canaco Culiacán), Jesús María Ochoa.

De igual manera participaron personal de SEBIDES, CVIVE, CEAPAS, Conanp, Programas Federales en Sinaloa, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad en Sinaloa, Gen Industrial, Comités Ciudadanos para el Bienestar y Desarrollo Sustentable y vecinos del sector.

Categorías
Navolato Sinaloa

Gobernador Rocha Moya encabeza programa de entrega de fertilizantes para productores de riego

*El programa contempla la entrega de más de 105 mil toneladas de fertilizante en Sinaloa, beneficiando a 55 mil 632 productores de riego y temporal en el estado.

Bariometo, Navolato, Sinaloa 10 de julio de 2025.- Contribuyendo a seguir posicionando a Sinaloa como uno de los principales estados productores de alimentos, el gobernador, Rubén Rocha Moya, arrancó la entrega de insumos del programa Fertilizantes para el Bienestar 2025, a productores agrícolas de riego y temporal que, con su trabajo, coadyuvan a alcanzar la soberanía alimentaria nacional.

Acompañado de Claudio Beltrán Ramírez, director general de Fertilizantes para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, el mandatario estatal, destacó que este programa está dirigido a productoras y productores de cultivos prioritarios de pequeña escala para incrementar su producción agrícola, además se entregan de forma directa, gratuita y no están condicionados, al contrario, ya son un derecho de todos.

“Aquí hay una vocación de los productores muy entregada. Nuestros productores, son los mejores productores del mundo. Son familias para quienes tenemos que trabajar y buscar la manera de que metan riqueza al estado”, afirmó el mandatario estatal.

El gobernador Rocha, reafirmó su compromiso para atender las necesidades de la tierra sinaloense, como la comercialización de los granos, además en beneficio de los productores temporaleros entregó semilla mejorada de granos, también hizo hincapié en que desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, hay voluntad para desarrollar el sector primario nacional y muestra de ello es la entrega del fertilizante que se traducirá en mejores rendimientos a sus cultivos, por lo que exhortó a hacer buen uso del apoyo.

Mejorando la calidad de vida de cientos de familias de comunidades rurales en Sinaloa, este programa beneficiará a 55 mil 632 hombres y mujeres productoras de riego y temporal, que viven del campo, a cada productor, en el sistema de riego se le entregarán 300 kilos de fertilizante por hectárea, un máximo de 10 hectáreas por productor, por lo que se contempla la entrega de más de 105 mil toneladas de fertilizantes en la entidad en riego y temporal, posicionando a Sinaloa en tercer lugar nacional en recepción del producto y con mayor superficie atendida en el país con más de 355 mil hectáreas.

Por su parte, Claudio Beltrán Ramírez, director general de Fertilizantes para el Bienestar del gobierno federal, reconoció el impulso y gestión de este programa por parte del gobernador Rocha, para apoyar al campo sinaloense, afirmando que Sinaloa es tierra de gente que trabaja y es el granero de México.

«A las campesinas y campesinos de México, su trabajo incansable, su resistencia y su amor por la tierra son la base que sostiene la alimentación de millones de familias mexicanas. En cada semilla que siembran ustedes, en cada cosecha que recogen año con año, hay un acto de justicia social, el derecho a la alimentación se hace realidad gracias a sus manos», dijo el funcionario federal.

El alcalde, Jorge Bojórquez Berrelleza, agradeció el apoyo del Gobierno tanto estatal como federal para que estos programas lleguen a todos los productores ya que brindan bienestar a las familias. «Damos las gracias a los tres niveles de gobierno por estar trabajando juntos para traer este tipo de Programas a Navolato porque sostienen a las familias. Si no hubiera este tipo de apoyos, los hijos de los ejidatarios no tuvieran la manera de estudiar en Culiacán u otro lugar fuera del municipio», apuntó el edil municipal.

El evento contó con la presencia de Ángel Ulises Piña, delegado de Programas para el Bienestar; Ramón Gallegos, subsecretario de Agricultura; Jesús Vega Acuña, titular de la oficina de representación en la entidad federativa Sinaloa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Gladys Yunive Rivera López, coordinadora estatal de Fertilizantes para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México; Alejandro Morales, comisario ejidal de Bariometo, así como productores y productoras beneficiados de este noble programa federal.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

“Las actividades del ayuntamiento no se ven interrumpidas”Alcalde de Ahome pese a presencia de funcionarias vinculadas a proceso

Los Mochis, Sinaloa. – Luego de celebrarse una sesión de Cabildo en el municipio de Ahome, donde participaron la Síndica Procuradora Cecilia Hernández, así como las regidoras Judith Luna y Marysol Morales, todas actualmente vinculadas a proceso, el presidente municipal, Antonio Menéndez, declaró que los trabajos del Ayuntamiento no se ven afectados por esta situación.

“Los procesos judiciales se van por cuerdas separadas, y esta es una actividad propia del Ayuntamiento. Las actividades del Ayuntamiento no se ven interrumpidas, sigue habiendo colaboración porque por encima de cualquier cosa está el deber que tenemos con la ciudadanía, y para el cual se nos paga un sueldo”, señaló el Alcalde.

Respecto a la síndica procuradora y que funciones desarrollará en el ayuntamiento, el alcalde declaró al respecto:

“Me parece que hay una interpretación inadecuada de lo que el juez y la autoridad determinaron. Ella no tiene ninguna función, no existe el fuero, por lo tanto, no debe legalmente separarse de su cargo. Lo que sí se tendrá que hacer en ese asunto en particular es nombrar a alguien que represente los intereses del Ayuntamiento en ese asunto, para que no sea juez y parte. Pero en todas las demás actividades, la compañera síndica procuradora va a continuar en sus funciones al 100%”, expresó el Alcalde de Ahome.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Instala SEMAR módulo de oferta de vacantes en Palacio Municipal Ahome

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México, 10 de Julio del 2025.- La Octava Zona Naval de la Secretaría de Marina (SEMAR) en el puerto de Topolobampo, instaló un módulo de asesoría y registro en Palacio Municipal Ahome en Los Mochis, para cubrir vacantes profesionales y de oficios a los interesados en formar parte de dicha institución.

La representante de SEMAR, TTE Lluvia Velazco, encargada del módulo, informó que estarán todos los jueves de 9 a 13 horas, y que la oferta de vacantes es variada y abierta a hombres y mujeres de entre 18 y 40 años, por lo que la invitación es extensiva para todos los interesados a que se acerquen y aprovechen la oportunidad de formar parte de SEMAR.

Algunas de las vacantes son para electricistas, frigoríficos, albañilería, peluquería, máquinas, soldadores y tapiceros, entre otros oficios; en tanto que para profesionistas son licenciatura en contaduría, enfermería, medicina, lenguaextranjera, pedagogía, educación preescolar y bachillerato, entre otras opciones.

El módulo en Palacio Municipal estará abierto cada jueves de 9 a 13 horas hasta que se cubran las vacantes que se ofertan.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Inauguran campamentos de verano en la Biblioteca Pública Morelos por parte del IMAC en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Con entusiasmo y mucha energía, la mañana de este jueves 10 de julio fue inaugurado el campamento de verano “Dream Camp” en la Biblioteca Pública Morelos, bajo la organización del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).

Durante el arranque, se entregaron camisetas oficiales y materiales a las niñas y niños participantes, quienes disfrutarán de actividades artísticas y recreativas en un espacio seguro y educativo.

La Directora del IMAC, María Teresa Flores Heredia, informó que aún hay oportunidad para que padres de familia inscriban a sus hijos, ya que no se cuenta con un cupo limitado.

“No tenemos cupo limitado, la cantidad de niños que lleguen serán atendidos” indicó María Teresa Flores Higuera, Directora del IMAC.

En ese sentido señaló que al momento se tiene el registro de alrededor de 70 niños en la sede de la Biblioteca, pero en las otras sedes donde hay campamentos por parte del IMAC, como la Casa de la Cultura y el Museo regional del Valle del Fuerte se contempla que sean un poco más.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Sinaloa reforzará vacunación contra el sarampión tras cinco casos registrados

Culiacán, Sinaloa, 9 de julio del 2025.- La Secretaría de Salud de Sinaloa reforzará la campaña de vacunación contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP), con el fin de proteger a la población sobre esta enfermedad y así evitar que más casos se registren en el estado.

Durante la conferencia que ofrece el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez como parte del ejercicio de información de la vocería del estado, el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, informó que en Sinaloa se han registrado 5 casos de sarampión los cuales han sido importados de estados vecinos.

Extendió que en México se han registrado un poco más de 2 mil casos, siendo los
estados de Chihuahua, Sonora y Zacatecas los que registran más casos, por lo que dijo es importante reforzar la prevención de esta enfermedad y crear cercos sanitarios con los estados colindantes.

“Desde la Secretaría de Salud se están haciendo ya reuniones con los estados de Sonora, con los estados de Chihuahua, con las áreas de prevención, se están haciendo bloqueos ya en la zona de Guasave con Juan José Ríos, se están haciendo vacunaciones masivas, hemos autorizado la movilización de campañas de vacunación más extensas para las zonas donde van a llegar jornaleros agrícolas, se está buscando la mayor comunicación con los estados vecinos para cuando salgan los jornaleros a trabajar a Sinaloa, pues exista la información en esas áreas para cuando lleguen aquí poderlos vacunar y estar al pendiente de la sintomatología que están presentando”, añadió.

González Galindo mencionó que de los 5 casos confirmados de sarampión, se encuentra un adulto de 30 años, uno de 20 años, un niño de dos años, un bebé de un año y otro de 6 meses, de estos, solamente el adulto de 30 años estaba vacunado contra esta enfermedad.

El también director de los Servicios de Salud de Sinaloa puntualizó que, la vacunación se priorizará en menores de edad, personal de salud y jornaleros agrícolas que vengan de estados vecinos con casos de sarampión