Categorías
Culiacán Sinaloa

De miedo: Sujeto ‘agarró los pechos’ de una mujer en camión TAP y chofer ignoró acoso

Culiacán, Sinaloa.– Una usuaria de viaje realizó una denuncia publica en redes sociales por acoso sexual que vivió a bordo de un autotransporte de la línea TAP que tenía como destino la ciudad de Tijuana.

El camión TAP con número 8180 partió desde Mazatlán, y la joven al tratar de ocupar su lugar se percató que su asiento estaba ocupado por un sujeto, optando por sentarse en otro asiento pegado a la ventana.

https://twitter.com/LupitaRuelas6/status/1499065373689221120?t=UJAx7e4IcaJ0HaegSgxN2A&s=19&fbclid=IwAR0W5hk8v2IGl22OaGI36uBWM7aYoW1VvuDSx18QozXOblJ3gVZTNZ6IA3g

La mujer reportó que durante el viaje el sujeto agarró los pechos de otra mujer aproximadamente de 45 años y al hacer el reporte al chofer éste hizo caso omiso y el hombre acosador pasó desapercibido al bajar en la central de Culiacán.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¿Has visto estás líneas verdes en calles? Checa su significado y su uso vial

Los Mochis, Sin._ Durante los últimos 10 años el estado de Sinaloa se ha colocado en los primeros cinco lugares donde se presenta el mayor número de personas fallecidas a causa de accidentes viales, siendo el pasado mes de noviembre de 2021 que ocupó el lugar número uno.

El Derecho a la movilidad se ha retomado en México, donde cualquier persona puede decidir de qué manera se transporta, teniendo el derecho a la seguridad vial.

En el municipio de Ahome las autoridades buscan una pacificación vial, teniendo como prioridad a peatones y ciclistas, donde todas las personas tienen derecho a tener seguridad para transportarse en el medio que mejor les convenga.

Uno de los programas en los cuales trabaja el municipio para atender el derecho a la movilidad es el de carriles compartidos, donde, de acuerdo con el Instituto Municipal de Planeación de Ahome se atiende la infraestructura ciclista y peatonal.

Con esto se permite la identificación de la priorización de los más vulnerables en la vía pública, como son las personas que andan a pie y en bicicleta.

La pirámide de movilidad indica que primero son los peatones y las personas con discapacidad, después los ciclistas, los usuarios de transporte público, después el transporte de carga y al final los vehículos automotores.

El programa de infraestructura ciclista inicia con un planteamiento de 60 kilómetros de carriles compartidos en el primer cuadro de la ciudad, que está entre los bulevares Rosendo G. Castro, Juan de Dios Bátiz, Macario Gaxiola y Rosales, donde se cuenta con señalética horizontal y vertical (definida en algunas vialidades con un triángulo verde y una bicicleta blanca).

Esta señalética sirve para identificar la prioridad de carriles para uso de ciclistas, donde los automovilistas, de ser el caso, deberán rebasar a estas unidades como a cualquier automóvil.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Reaparece! Billy Chapman le manda a decir a Ucrania y a Rusia que se ‘calmen’ con la guerra

México.- El diputado federal y exalcalde de Ahome Manuel Guillemo «Billy» Chapman reapareció con una postura firme y en contra de los conflictos militares y civiles de Rusia y Ucrania.

En redes sociales comenzó a circular el manifiesto que Billy Chapman envió a las embajadas de Rusia y Ucrania en México condenando los ataques bélicos que ambos paises han mantenido en los últimos días y englosó tres puntos en los que rechaza el uso de la fuerza publica para solucionar estos problemas de carácter político

El actual legislador se había visto alejado de los reflectores por mucho tiempo, pero hoy de nuevo hace aparición en un tema de carácter internacional y de guerra.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Son 20 candidatos a Síndicos en total en el Municipio de El Fuerte.

candidatos a síndicos municipales.

El Fuerte, Sinaloa, 01 de Marzo del 2022-. La comisión de Gobernación dio a conocer que serán 20 en total los candidatos que participarán en el plebiscito para síndicos municipales en El Fuerte, así lo confirmó José María Flores Soto presidente de la comisión de gobernación.

El regidor agregó que a partir de este 1 de marzo los candidatos inician con los 10 días de actividades de proselitismo, asimismo, comento que el mayor registro de personas interesadas es la sindicatura de Jahuara II con 5 candidatos y Chinobampo con 4 interesados.

José María Flores Exhortó a los candidatos a trabajar con civilidad durante su periodo y promoción del voto, a trabajar cada uno con su comunidad sin realizar señalamientos personales.

“Todas las reglas están en esta convocatoria son públicas, cualquier situación que consideren que es una infracción a la convocatoria la comisión de gobernación va actuar, vamos a darle certeza al proceso, el suelo esta parejo y las reglas son para todos por igual quien considere que no se está cumpliendo con lo establecido que nos lo señale y nosotros hacemos lo conducente”, Agregó

Los candidatos que no cumplan con el reglamento o comentan una falta la sociedad podrá denunciar el acto en las oficinas de regidores ubicado dentro del palacio municipal.

Cabe destacar que la veda será el 11 ,12 de marzo y el domingo 13 de marzo se realiza la consulta para síndicos municipales.

Aquí les damos a conocer los nombres de los participantes.
Sindicatura de Jahuara II, Luis Alonso Ruiz Carrión, José Hernández Carrillo, Daniela Edith Orduño Chávez y Gerardo Luis García.

Sindicatura de Mochicahui, José Emeterio Castro Ruíz, Ramón Bacasegua Lópe y Pablo Guadalupe Lastra Mares.

Sindicatura de Charay, Bertha Alicia Limón Rivera.

Sindicatura de San Blas, Guillermo Ernesto Rentería Vega y Jesús Uriarte Ramírez, Damián Echeverría Félix.

Sindicatura de Tehueco, José Juan Ayala Soto.

Sindicatura de Tetaroba, Miguel Castro Germán, Nereida Pico Félix y Eduardo Soto Vega.

Sindicatura de Chinobampo, Eduardo Soto Vázquez, Julieta González Soto, Martha Mineidy Ruelas Vázquez y Emilio Ruelas Soto.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Ayuntamiento de El Fuerte realiza campaña de descacharrización en la sindicatura de San Blas

El ayuntamiento de El Fuerte en coordinación con la Dirección de Salud Municipal, Centro de Salud y equipo de vectores, realizan jornada de limpieza de cacharros en las diferentes colonias de esta comunidad.

El gobierno fortense continua trabajando en la prevención de enfermedades transmitidas por el mosco, como lo son el dengue, zika y chikungunya.

El equipo de vectores realiza un recorrido por todas las colonias de la comunidad de San Blas, entregando abate casa por casa.

Salud municipal informó que esta campaña estará activa en todas las comunidades del municipio, invitando a la ciudadanía a identificar la fecha en que esta campaña llegue a su poblado y saquen todos los cacharros que puedan ser causantes de criaderos de estos moscos.

Categorías
México

Convocan a paro nacional de mujeres en México, ‘Un día sin nosotras’, para el 9 de marzo

Colectivos feministas en México convocaron al paro nacional de mujeres “Un día sin nosotras” para el 9 de marzo de 2022, solo 24 horas después de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de exhibir las consecuencias de lo que pasaría si no hubiera mujeres en el país.

A través de sus redes sociales, el colectivo Brujas del Mar publicó la convocatoria por segunda ocasión, luego de organizarlo en 2020, en el inicio de la pandemia, en donde muchas mujeres se ausentaron durante 24 horas de las actividades del país.

“En 2020 las mexicanas inundamos las calles un día y desaparecimos al siguiente. Paralizando actividades, visibilizando el trabajo no remunerado, el empleo informal y los sectores donde somos indispensables… ese día, paralizamos más de 40.000 millones de pesos de la economía del país”, señaló la organización.

Este paro se realizará justo un día después de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde se prevé que diversos grupos feministas realicen marchas en varias ciudades del país.

México padece una ola de violencia machista con mil cuatro feminicidios registrados en 2021, asesinatos tipificados por razones de género, un 2.66% más que en 2020.

 Al sumar los asesinatos clasificados como homicidios dolosos, en México matan a más de 10 mujeres al día, según las cifras oficiales.

Información de Noticieros Televisa

Categorías
Mundo

Video inédito del ataque a las Torres Gemelas en 2001 se hace viral

Después de más de 20 años y cientos de imágenes sobre la caída de las Torres Gemelas, en Nueva York, parecía que nada más se podría agregar al archivo gráfico; sin embargo, en días recientes, un nuevo video ha salido a la luz, mismo que muestra el impacto del segundo avión en aquel histórico 11 de septiembre de 2001. 

El pasado 24 de febrero de 2022, el usuario Kevin Westley compartió un video de casi nueve minutos de duración, mismo que muestra imágenes inéditas del ataque terrorista sobre las Torres Gemelas de Nueva York.

El video mostrado por Westley inicia mostrando el incendio de la torre norte tras el impacto del primer avión y tan solo dos minutos después la cámara logra captar el momento exacto en el que el segundo avión se dirige directamente a la torre sur hasta impactarse con ella, provocando una explosión y la sorpresa de todas las personas que presenciaban la escena.

Después de 20 años del ataque terrorista a las Torres Gemelas parece sorprendente que haya aparecido este material, razón por la que usuarios preguntaron el porqué y fue el propio Kevin quien aclaró lo sucedido.

“Publiqué este video en la década de los 2000, pero accidentalmente lo dejé en privado hasta ahora. Me di cuenta de que el video era privado y lo hice público”, aseguró Westley en un largo post junto al video.

En la extensa publicación, Kevin compartió sus pensamientos después de haber presenciado el ataque del 11 de septiembre. “En un instante vi morir a 2 mil 763 personas. 25 mil heridos”, recordó sobre los hechos en Nueva York.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Ceaip y Congreso del Estado buscan mejorar
Ley de Transparencia de Sinaloa

La Ceaip participa de manera conjunta con la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana del Congreso del Estado al declararse en sesión permanente y establecer mesas de trabajo para homologar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa con la ley general en la materia.

La declaración fue anunciada formalmente por la Diputada Cecilia Covarrubias González, acompañada por los legisladores Adolfo Beltrán Corrales, Secretario, así como Marco Antonio Zazueta Zazueta y Gene René Bojórquez Ruiz, Presidenta, Secretario y vocales de la citada comisión, respectivamente.

En reunión conjunta de trabajo con los Comisionados de Ceaip, Presidente José Luis Moreno López, Liliana Margarita Campuzano Vega y José Alfredo Beltrán Estrada, la Diputada Covarrubias indicó que buscan establecer una línea de comunicación para el análisis de iniciativas de reformas relativas a la Ley de Transparencia que permitan elaborar dictámenes que fortalezcan los procesos que se realizan sobre este tema en Sinaloa.

Asimismo, el Presidente de Ceaip José Luis Moreno, señaló que el Pleno del organismo garante se encuentra interesado en que se adecue el marco normativo que tutelan, para tener una mayor eficacia en las respuestas de los asuntos que atienden los sujetos obligados y deben resolver en un plazo legal muy limitado y no homologado a la ley general.

Moreno López indicó, a nombre del Pleno de Ceaip, que asumen el reto de trabajar de manera conjunta para poner al día, a favor de la democracia y de los ciudadanos la Ley de Transparencia de Sinaloa.

Entre las propuestas de cambios, lamentó que haya entidades públicas donde los funcionarios no atiendan los requerimientos de información que formulan los ciudadanos, por lo que se hace necesario hacer una reforma legal al respecto para limitar dicha incidencia.

Liliana Margarita Campuzano Vega, Comisionada de Ceaip, agradeció a los Diputados el abrir el espacio para trabajar de manera conjunta por unas reformas que son necesarias y prioritarias, de las que seguramente saldrán grandes resultados a favor de la operatividad de Ceaip y de la ciudadanía sinaloense.

Por su parte José Alfredo Beltrán Estrada ponderó la necesidad de que se cuente con instituciones vivas, actuantes, dinámicas que rindan cuentas y no teman a entrar a procesos deliberativos como es el acceso a la información pública.

Mencionó que Ceaip es una institución aliada en la construcción de condiciones legislativas para que cada vez haya más ciudadanía proactiva empujando cambios y transformaciones en el estado.

Por su parte los legisladores Adolfo Beltrán, Marco Zazueta y Gene Bojórquez manifestaron contar con la mayor disposición y apertura para lograr la armonización y los cambios legales que beneficien el trabajo de Ceaip a favor de la transparencia y de las y los ciudadanos de Sinaloa.

La próxima mesa de trabajo en seguimiento al tema se desarrollará el lunes 8 de febrero a las 16:00 horas en las instalaciones del recinto legislativo.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Para evitar que caigan en ‘trata de personas’, policías instruyen a estudiantes del CBTIS 43

Los Mochis.- Para prevenir que los jóvenes se conviertan en víctimas de la explotación de delincuentes, personal de Programas Preventivos impartió la conferencia La Trata de Personas, a estudiantes del CBTIS 43. 

“Con lujos, comidas, joyas y regalos caros son con lo que deslumbran los supuestos ‘novios’ a las chicas y enganchan a sus víctimas”. 

Así lo explicaron a las y los jóvenes del plantel, para que abran los ojos y eviten dar mucha información a la persona que apenas van conociendo, porque la delincuencia organizada va ganando su confianza y así engancha a mujeres y hombres. 

Explicaron lo que es un rapto y un secuestro; la diferencia es la finalidad que tiene cada uno de ellos. “Anteriormente se le conocía como Trata de Blancas porque se enganchaba solo a mujeres, pero después cambió el término, porque también se empezó a explotar a niños, niñas y adolescentes raptadas”. 

Advirtieron que las bandas de delincuentes utilizan a hombres para cortejar a las jovencitas; se ganan su confianza, las hacen sus “novias” y después las entregan a sus explotadores. “Ojo, antes de ponerse de novios o novias, deben investigar los antecedentes de su galán, en qué trabaja, de dónde viene, sus familias, gustos, vicios, etc”. 

También analizaron los elementos de la Trata de Personas, los factores que influyen en ella y De qué manera pueden ser víctimas de Trata de Personas (reclutamiento, transporte y explotación). 

Otro de los factores de riesgo que deben checar los jóvenes es, cuando les ofrecen empleo de modelo, los enganchadores escogen jóvenes bien parecidos y muchachas bonitas. “Los reclutan ofreciéndoles grandes sueldos. Los ven que van al gimnasio, de cuerpos bien trabajados, bien vestidos y guapos, pero ustedes NO conocen a quien se los ofrece. ¡Investíguenlos!”. 

Exhortaron a los asistentes que, si alguien los sigue de camino a casa o a la escuela, deben devolverse y pedir ayuda. A sus maestros, padres o familia. Pusieron a disposición los teléfonos de emergencia 911, 088 denuncia de secuestro y 089 denuncia anónima. 

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Tiene el Carnaval Internacional de Mazatlán 2022 saldo blanco

Mazatlán.- La celebración del Carnaval Internacional de Mazatlán 2022, «Lanao, el Viaje Continúa», concluyó con saldo blanco y con éxito, aseguró el Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres durante la conferencia para dar a conocer los resultados del Operativo de Bioseguridad de la fiesta.


En su mensaje, el Químico comentó que la edición 124 del Carnaval de Mazatlán representó un gran reto, toda vez que en medio de la pandemia del Covid-19, se logró una fiesta con estándares internacionales, de calidad y calidez, lleno de fiesta sana, cultura, gastronomía y alegría.


«A los que le apostaron al fracaso de la fiesta, esta vez no se les cumplió, afortunadamente. El Presidente de México dijo en su reciente visita, refiriéndose al tema del Carnaval, que había sido acertado que se hiciera la fiesta, contrario a lo que algunos piensan…».
Destacó la entereza del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, quien dijo que tanto el Gobierno del Estado como el Municipio compartirán la responsabilidad en las consecuencias de salud y sociales del Carnaval.


Benitez Torres reiteró el saldo blanco y el éxito de la celebración, toda vez que se impulsó la promoción turística de Mazatlán así como su economía, al tiempo que afirmó que el municipio está preparado para atender a los pocos enfermos que puedan registrarse tras la fiesta.


«La pandemia es real, hay que cuidarse; cada persona debe tener los cuidados, no corresponde a la Ciudad la responsabilidad, pero ya no es un tema que afecte al trabajo de la comunidad, tenemos que ir juntos en los trabajos…», expresó el Alcalde.