Categorías
Badiraguato Sinaloa

¡Estará en Sinaloa! AMLO visitará la tierra de «El Chapo»

México.-En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó su próxima visita a Sinaloa en los próximos meses, donde se llevará a cabo la inauguración de la carretera que conecta Badiraguato, Sinaloa, con Guadalupe y Calvo, Chihuahua.

Durante su anuncio, el presidente destacó que las condiciones para esta visita se han consolidado después de la extradición de Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo» Guzmán, a Estados Unidos. López Obrador recordó que los trabajos de construcción de esta importante vía comenzaron desde el inicio de su gobierno en la región de Badiraguato. Además, él mismo supervisó el progreso de la obra, lo que lo lleva a confirmar su viaje a la región para presidir la ceremonia de inauguración de esta obra ya concluida.

El mandatario expresó su entusiasmo al afirmar: «Ese mismo camino que estaba en construcción ahora ya se terminó y lo vamos a inaugurar». Esto fue su respuesta al ser interrogado sobre si existen las condiciones para su visita a la región después de la extradición de «El Ratón», Ovidio Guzmán.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Salud Municipal contrata 10 médicos más para operar dispensarios en zona rural en Ahome

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 19 de Septiembre del 2023.- La Dirección de Salud del Ayuntamiento de Ahome ha contratado alrededor de 10 médicos para ampliar el servicio en los dispensarios de comunidades rurales, gracias al apoyo del Alcalde Gerardo Vargas Landeros que aprobó el plan de contratación con recursos propios, informó el titular de dicha dependencia, Dr. Luis Pablo Urcisichi Osuna.

El medico explicó que ya se están capacitando a los nuevos profesionistas, y entrarán en operación esta misma semana en comunidades de la zona rural.

“Vamos a abrir alrededor de 10 dispensarios médicos más, que habían estado cerrados por falta de médicos pasantes, gracias las contrataciones que hemos hecho, y ahora los ahomenses de la zona rural tendrán más médicos y una mejor atención de calidad y totalmente gratuita”, expresó Urcisichi Osuna.

Dijo que algunos de los dispensarios que se están reabriendo son Ohuira, Flores Magón, Poblado 6, Campo Gastélum, Primero de Mayo, Vallejo, Plan de Guadalupe, San Isidro, Olas Altas, Tosalibampo y Goros Pueblo.

“Además están operando también los dispensarios de los 5 Centros de Desarrollo Comunitario (CDS)”, informó el funcionario.

El médico aprovechó para pedir a las autoridades y habitantes de dichas comunidades que apoyen cuidando los dispensarios, ya que son para su beneficio, y se coordinen con los doctores para un mejor servicio.

El horario de atención es de 8 de la mañana a 2 de la tarde de lunes a viernes, ya que los sábados y domingos los médicos se estarán rotando para acudir a las Ferias y Brigadas de Salud y Bienestar.

Categorías
México Sinaloa

Al menos en los próximos 10 días, no se anticipan lluvias en Sinaloa: Geofísico Juan Espinosa Luna

Sinaloa, México.- El geofísico, Juan Espinosa Luna, ha emitido un relevante aviso acerca del cambio en las condiciones climáticas en la República Mexicana.

Según sus declaraciones, las probabilidades de lluvia se extienden hasta el 15 de octubre, siempre y cuando se produzca la fragmentación del flujo anticiclónico. En este contexto, se prevé que las sensaciones térmicas alcancen máximas de hasta 44 grados en la zona norte, 42 grados en el centro y 38 grados en el sur del país.

El análisis de modelado numérico realizado por Espinosa Luna sugiere que, al menos en los próximos 10 días, no se anticipan lluvias significativas en el estado de Sinaloa, a excepción de algunas lluvias aisladas de baja cobertura, lejos de ser generalizadas, lo cual es de suma importancia para la región. El pronóstico más alentador en términos de lluvias se ubica en la fecha del 15 de octubre. Este escenario presenta un panorama crítico para la agricultura de Sinaloa y Sonora.

Además, Espinosa Luna advierte sobre la posibilidad de lluvias durante la noche y la madrugada en la zona de la sierra de Chihuahua y Durango, casi en los límites de Sinaloa. Se espera que estas lluvias se concentren en las áreas de cuencas hidráulicas de las presas de Sinaloa, lo que podría aliviar la preocupación por la falta de precipitaciones en la región.

Categorías
Mundo

Conoce el significado de regalar flores amarillas el día 21 de septiembre

Mundo.- La tradición de regalar flores amarillas el 21 de septiembre tiene sus raíces en la popular telenovela argentina «Floricienta», que cautivó a audiencias de todo el mundo. En la trama, la protagonista tenía un anhelo recurrente: recibir abundantes ramos de flores amarillas en el primer día de la primavera. Aunque en Perú la primavera comienza el 23 de septiembre, la fecha se ajusta para cumplir el sueño del personaje interpretado por Florencia Bertotti.

En la serie, Floricienta interpreta una canción llamada «Flores amarillas», cuyo estribillo enfatiza su deseo de recibir este gesto de amor en los primeros días de la primavera. Esta canción se hizo tan popular que llegó a ser transmitida en Disney Channel y se extendió a varios países de Latinoamérica. Así, la tendencia de regalar flores amarillas en septiembre se convirtió en un símbolo de afecto y un gesto romántico que simboliza el deseo de una relación duradera.

El 21 de marzo también es una fecha destacada para regalar flores amarillas, y esto se debe a dos motivos significativos. En primer lugar, marca el inicio de la primavera en muchas partes del mundo, un momento de renacimiento y florecimiento después del invierno. Regalar flores amarillas en esta fecha simboliza la celebración de la nueva vida y la vitalidad que trae consigo la temporada primaveral.

Además, regalar flores amarillas el 21 de marzo puede tener varios significados. Por un lado, es una manera de expresar interés romántico hacia alguien, mostrando el deseo de compartir una vida juntos. Por otro lado, también puede ser un gesto para reconocer los logros personales o profesionales de alguien, ya sea un amigo cercano o una amiga a quien valoramos y admiramos.

Cuando decides regalar flores amarillas, tienes una amplia gama de opciones para elegir. Los girasoles, con su aspecto brillante y soleado, son una elección icónica. Otras flores amarillas populares incluyen los tulipanes, las orquídeas, los lirios amarillos y los narcisos, cada uno con su propio significado y belleza única. Ya sea para expresar amor, amistad o reconocimiento, las flores amarillas son un regalo versátil y atemporal que alegrará el corazón de cualquier persona especial.

Categorías
Sinaloa

Tragedia en el mundo del narcotráfico, Mario Calabazas fallece por sobredosis

Sinaloa.-En un giro impactante de los eventos que rodean el mundo del narcotráfico, las autoridades han revelado que Mario Calabazas, líder del temido grupo armado Los Calabazas del cártel de Fausto Isidro Meza Flores, el Chapo Isidro, falleció el pasado 15 de agosto debido a una sobredosis de metanfetamina. La noticia ha sacudido a la comunidad criminal y ha dejado una serie de incógnitas en su estela.

La Fiscalía, encargada de investigar este enigmático deceso, informó que el cuerpo de Calabazas no presentaba huellas de violencia evidente, lo que inicialmente descartó la idea de un asesinato. No obstante, ante la falta de claridad sobre las circunstancias de su muerte, se enviaron pruebas forenses a un laboratorio en Sonora para un análisis detallado.

Hace apenas una semana, los resultados de estas pruebas llegaron y revelaron un resultado sorprendente: la causa de la muerte de Mario Calabazas fue una sobredosis de metanfetamina. Sin embargo, la incógnita persiste en cuanto a la forma en que la droga fue suministrada, ya que no se ha encontrado evidencia concreta al respecto.

El contexto que rodea la muerte de Calabazas es igualmente turbio. Se sabe que el enfrentamiento entre Lugo Lara y el Chapo Isidro estalló en la sindicatura de San José de las Delicias, en el municipio de Sinaloa, los días 28 y 29 de julio. Estos choques violentos desencadenaron la quema de vehículos y viviendas en la localidad, forzando a más de 300 personas a huir hacia Guamúchil en busca de seguridad.

En aquel fatídico día, los seguidores del Chapo Isidro, conocidos como los Mazatlecos, llegaron a la localidad en busca de Mario Calabazas. La situación se volvió aún más caótica cuando comenzaron a disparar contra las viviendas, resultando en la quema de algunas de ellas, dos de las cuales pertenecían a Lugo Lara. Sin embargo, los pobladores afirmaron que, para ese momento, el líder de Los Calabazas ya se había retirado del lugar.

Los enfrentamientos entre Los Calabazas y Los Mazatlecos del cártel de los Beltrán Leyva continuaron en los días posteriores, acompañados de la quema de vehículos. Además, se informa que una hija y una nuera de Lugo Lara fueron presuntamente secuestradas en medio de la violencia.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Realizan brigada médica en la colonia Morelos en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- En una muestra de solidaridad y compromiso con la salud de la comunidad, la Brigada Médica del CMGFLM AC se unió a las autoridades ejidales del Ejido José María Morelos y Pavón para llevar a cabo una destacada jornada de atención médica en la colonia Morelos de Los Mochis.

Esta iniciativa, que contó con la colaboración de diversos profesionales de la salud y organizaciones altruistas, tuvo como objetivo brindar atención multidisciplinaria, medicamentos gratuitos y servicios de calidad y calidez a los habitantes de esta comunidad.

Los colaboradores que hicieron posible esta valiosa jornada incluyeron al Colegio de Médicos Generales y Familiares de Los Mochis AC, en conjunto con la Academia Servandos, el Club Rotario de Los Mochis, Paul Moreno, el Dr. Sergio Gaxiola, odontólogo, el Enfermero Julio Gamez, la Enfermera Mariel Valdez Valdez, Marco Antonio Borboa, el Dr. Rogelio Soto, el Dr. Justo Tortoledo, el Dr. Jesús Arruro VelaZquez, el Dr. Cutberto Corrales, la Dra. Noemi Machado Barreras, la Dra. Selene Moreno, la Dra. Reyna Michelle Mexia Beltrán, y el Sr. Hegeberto Perez de Alfa Biotico, entre otros destacados colaboradores.

La Dra. Michelle Mexia, en nombre de la brigada médica, expresó su sincero agradecimiento a todos los que participaron en esta noble iniciativa. «Gracias a todos los asistentes que se vieron beneficiados con atención multidisciplinaria, medicamentos gratuitos y atención de calidad y calidez», destacó la Dra. Mexia. Además, agradeció al ejido por permitirles utilizar las instalaciones del auditorio con aire acondicionado para llevar a cabo esta labor humanitaria.

La comunidad de Los Mochis y sus alrededores han sido testigos de la solidaridad y el compromiso de estos profesionales de la salud y organizaciones altruistas, quienes esperan poder regresar pronto para continuar llevando la salud a los diversos rincones del municipio de Ahome. Esta jornada médica no solo brindó atención médica esencial, sino que también demostró la importancia de trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan en la región.

Categorías
Mundo

Aparecen mosquitos con números de serie; usuarios de redes los asocian con Bill Gates

Mundo.- En las últimas semanas, las redes sociales se han visto inundadas de imágenes de mosquitos con números de serie marcados en sus cuerpos, generando una inesperada controversia. Estos insectos, vinculados a la Granja de Mosquitos de Gates, han desatado una oleada de interrogantes y especulaciones entre la comunidad virtual. La granja, liderada por la Fundación Bill y Melinda Gates, tiene como objetivo combatir enfermedades transmitidas por mosquitos como el paludismo y el dengue. Su método innovador de cría y liberación de mosquitos genéticamente modificados ha mostrado resultados prometedores en la reducción de estas enfermedades en áreas piloto.

Ubicada en el Reino Unido, esta granja cría millones de mosquitos machos modificados para portar un gen letal que se transmite a las poblaciones de mosquitos silvestres. Cuando estos mosquitos modificados se liberan en áreas afectadas por enfermedades transmitidas por mosquitos, se aparean con hembras silvestres, y sus crías mueren antes de llegar a la edad de transmitir enfermedades. Este enfoque busca no solo controlar la propagación de estas enfermedades, sino también abordar la creciente resistencia de los mosquitos a los insecticidas tradicionales. La Granja de Mosquitos de Gates representa una esperanza para la salud de millones de personas en todo el mundo y un ejemplo de la aplicación de la ciencia en la lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Realizan con éxito simulacro de evacuación de Palacio de Gobierno en Culiacán

Culiacán, Sinaloa, 19 de septiembre del 2023.- El simulacro de evacuación de Palacio de Gobierno coordinado por el Instituto Estatal de Protección Civil resultó todo un éxito, pues de manera ordenada 2 mil 550 personas fueron evacuadas hacia las zonas de seguridad previamente establecidas en la explanada central en 8 minutos 20 segundos, simulacro en el que participó como un trabajador más el gobernador Rubén Rocha Moya, siendo el primer mandatario estatal que se suma a estos ejercicios que forman parte de la cultura de Protección Civil que lleva a cabo su gobierno.

En punto de las 10 de la mañana inició el simulacro, y de manera ordenada todo el personal y visitantes que en ese momento se encontraban en Palacio, desalojaron por las escaleras los tres pisos superiores del edificio y el sótano, guiados por personal de Protección Civil y decenas de trabajadores que previamente recibieron capacitación para fungir como brigadistas, y coordinar así el desalojo seguro de sus compañeros.

El mandatario estatal fue uno de los trabajadores que también evacuó el edificio, y lo hizo acompañado por su hija, la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, que en ese momento se encontraba de visita en su Despacho, así como por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; y por el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, cuyas oficinas están contiguas a la del gobernador en el mismo tercer piso.

“Esto es formar la cultura de la prevención, de la protección de la gente, y es importante que lo hagamos con toda la seriedad, porque a la hora de la hora el no saber evacuar puede costarle la vida a alguien, normalmente eso ocurre cuando ya están en el desespero”, comentó.

Una vez concluido el simulacro, cuando se disponía a regresar a su oficina el gobernador Rocha fue abordado por los medios de comunicación, y le preguntaron cómo se sintió en este ejercicio. “Me sentí bien, fue muy rápido, toda la gente salió, incluso las personas con discapacidad, muchos de ellos que los tenemos en el sótano hicieron lo posible por salir”.

A pregunta expresa, dijo que el Palacio de Gobierno, pese a tener 40 años de antigüedad, está certificado por Protección Civil como un edificio seguro, e incluso en pasadas administraciones fue instalado un helipuerto en su azotea, pero se hizo atendiendo los peritajes de especialistas.

“La resistencia –del edificio- está bien, ya lo han checado, incluso cuando pusieron el helipuerto allá arriba, los trabajadores exigieron que se revisara la resistencia, porque llega el helicóptero y cimbra; entonces está bien”, respondió.

A su vez, el director general del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, quien coordinó personalmente el simulacro, consideró que dicho ejercicio resultó todo un éxito, y destacó que es la primera vez que un gobernador del estado participa en estas maniobras.

“Fue un simulacro con una muy buena participación por parte de los colaboradores, fue un excelente tiempo, yo creo que vamos avanzando en temas de Protección Civil aquí en nuestro estado”, dijo el director de PC, Roy Navarrete Cuevas.

Este simulacro se realizó en el marco del Día Nacional de Protección Civil, instaurado a raíz del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México, y en todo Sinaloa 1 mil 200 instituciones y empresas se sumaron a esta jornada con la implementación de su propio simulacro de evacuación, coordinados por personal del Instituto Estatal de Protección Civil que brindó la asesoría y capacitación.