Categorías
Guasave Sinaloa

Inversionistas preparan desarrollo inmobiliario en Bellavista, Guasave

Con el fin de detonar el desarrollo turístico de Bellavista, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, se reunió con los copropietarios de 330 hectáreas en esa zona y con inversionistas de la Ciudad de México, que están interesados en el proyecto inmobiliario Bellavista Beach Resort.


Gonzalo Vargas López, uno de los dueños del predio, informó que este ambicioso proyecto incluye hoteles, una zona residencial, una marina y un campo de golf, pero se busca iniciarlo con un coto, de 412 lotes, denominado Brisas del Mar, como imán para atraer a más empresarios y detonar el turismo. En la audiencia participó Leopoldo Salas Moreno, representante de los inversionistas.


La alcaldesa aclaró que desde el inicio de su gobierno, la construcción del puente Bellavista-Boca del Río, es una prioridad para lograr un crecimiento turístico en esa zona y se está avanzando en esta magna obra del Plan Sinaloa, con el apoyo del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, quien ha pedido ser facilitadores de la inversión.
En este sentido, indicó que hay muchos empresarios interesados en invertir en Bellavista, por lo que están abiertos a dar el apoyo que se requiera para proyectos inmobiliarios.


Aclaró que se está evaluando por parte de la SEBIDES un proyecto piloto de drenajes de humedales, con paneles solares en Guasave, el cual también se puede implementar en Bellavista, pues requiere de menos presupuesto y es autosustentable. En el caso del agua potable, se busca tener una nueva fuente de abastecimiento con la recuperación de los mantos freáticos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

¡Jornada ejemplar! Culmina Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario de la UAS

Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de octubre, el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejos Técnicos de Unidad Académica en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que se desarrolló en 97 unidades académicas participantes de las cuatro Unidades Regionales, registrando hasta el momento un 77 por ciento de avance en la captura digital de los resultados en plataforma, informó el maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo.

El presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS, detalló que, tras el cierre de las mesas de votación, las cuales fueron instaladas al 100 por ciento, lo delegados responsables de apoyar y dar fe en este proceso electoral realizaron el cómputo de los sufragios pegando las actas de escrutinio en cada unidad académica y haciendo la entrega en la sede que ocupa este órgano.

“Ha sido un proceso que se ha desarrollado de una manera muy tranquila, muy pacífica, hay mucha participación. Durante todo el proceso estuvimos recibiendo de algunas unidades académicas que agotaron el padrón rápidamente, empezaron a subir lo que eran los cómputos de manera digital y ahorita que ya estamos después de las 5:00 de la tarde y tenemos un 77% de captura de información en cuanto a los registros que se tienen en cada unidad académica”, indicó.

Señaló que un 15% de las unidades académicas de la región Centro ya habían entregado físicamente sus paquetes electorales, en tanto al resto de las zonas mencionó que se tenía un avance del 60 por ciento en la captura digital de resultados. Así mismo, anunció que la recepción de paquetería continuará hasta el jueves, mientras que el cómputo final se realizará el lunes 3 de noviembre.

Los resultados oficiales se darán a conocer en sesión del Consejo Universitario, el próximo 13 de noviembre, fecha en la que también se llevará a cabo la toma de protesta de los nuevos consejeros, encabezada por la secretaria general del Consejo, doctora Nidia Yuniba Brun Corona y el Rector, doctor Jesús Madueña Molina.

Guzmán Galindo precisó que en estas votaciones se renuevan un total de 333 representantes tanto docentes como estudiantes, además de la incorporación de 97 nuevos consejeros alumnos como parte de la política de paridad de género, sumando un total de 430 consejeros universitarios que integrarán el H. Consejo Universitario durante el periodo 2025-2027.

“Toda la comunidad mostró, como los últimos dos procesos, estas ganas de participar, estas ganas de emitir su voto, de este mostrar esta personalidad que la universidad ha mostrado de civilidad, donde pues ha ejercido procesos democráticos y pues la verdad que nosotros estamos muy contentos de toda la comunidad universitaria, agradecerles, felicitarlos por llevar siempre procesos limpios”, expresó.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Entrega Gobierno del Estado estímulos económicos a ganadores del Premio de Contraloría Social y Concurso Transparencia en Corto, Sinaloa 2025

Culiacán, Sinaloa a 29 de octubre de 2025.- Con el propósito de reconocer el esfuerzo ciudadano que vigila y evalúa la administración pública, además de fomentar la participación de los jóvenes que a través de la filmación de cortometrajes, contribuye en la construcción de una sociedad honesta, íntegra y solidaria, el Gobierno del Estado entregó constancias e incentivos económicos a los ganadores del Premio de Contraloría Social y Concurso Transparencia en Corto, Sinaloa 2025.

Los estímulos económicos entregados por la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda, a los realizadores de los proyectos y cortometrajes ganadores del primero, segundo y tercer lugar, fueron de 20 mil, 15 mil y 10 mil pesos, respectivamente.

Ramírez Zepeda, en representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, expresó a los asistentes el valor que reviste para la presente administración estatal la participación de la ciudadanía y en especial la voz de los jóvenes, pilar indispensable para la transformación de Sinaloa en el marco del compromiso que se reafirma diariamente con la práctica transparente del quehacer gubernamental.

Por su parte a nombre de los ganadores, Mirella Ríos Bautista, del Comité de Contraloría Social Villa Galaxia, Mazatlán y Joel Quiroz Chávez del Concurso Transparencia en Corto, destacaron la importancia de ambos certámenes, como herramientas que facilitan que la sociedad incida en el buen ejercicio de gobierno y bienestar social.

La clausura de la premiación estuvo a cargo del Presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, Eligio López Portillo, quien consideró a este concurso como un poderoso instrumento para enriquecer la vida pública y fortalecer el tejido social, robusteciendo además la apertura del Gobierno de Sinaloa para escuchar la voz del ciudadano.

Los ganadores del Premio de Contraloría Social Sinaloa 2025, fueron los siguientes participantes:

CATEGORÍA 1
Primer Lugar, “Rehabilitación de la Infraestructura Sanitaria en Calle Osa Menor”, del Comité de la Colonia Villa Galaxia de Mazatlán, en Segundo Lugar,“Pavimentación con Concreto Hidráulico en Av. Antonio Nakayama” del Comité del Fraccionamiento Antonio Nakayama, en Culiacán y en el Tercer Lugar, “Puente Caminaguato: Conexión, Seguridad y Esperanza para una comunidad resiliente” del Comité de la localidad de Caminaguato, en Culiacán.

CATEGORÍA 2
Primer Lugar,, “Plataforma Ciudadana de Transparencia Georeferenciada del Gasto en Obra Pública”, presentado por GUAIACUM A.C., en el Segundo Lugar,“Escuela Transparente 360”, presentado por Astrid Reátiga López y como Tercer Lugar,“Observatorio Ciudadano de Programas Sociales” de Ernesto Sapiens Ramos.

Dentro del Concurso Transparencia en Corto Sinaloa 2025, con la temática Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación, en la categoría de 15 a 18 años, se premió a:

Primer Lugar, Camila Ochoa Ojeda, Ximena Nataly Garay Robles y Francisco Javier Ruiz Morgan con el video “Lo oí por ahí”, en el Segundo Lugar, a Diego Blanco Beltrán, por “Rompiendo el ciclo” y en Tercer Lugar a Julieta Paolette Gaxiola Reyes con “Popsy y el eclipse”.

En la categoría de 19 a 25 años, fueron reconocidos en Primer Lugar, Joel Quiroz Chávez con “El fin del mundo (otra vez)”, en Segundo Lugar, Denisse Beltrán Medina, Rogelio Ibrahim Jacobo Sánchez, Brayan Aispuro Vidaña y Geovanny García Torres, por “Esa foto no es mía” y en Tercer Lugar a Christofer Pedro Sandoval Telles, Óscar Paúl Luque Arce, Yasmín Cuadras Acosta y Braulio Josué López García, por “El gran duelo”.

El Jurado Calificador del Premio de Contraloría Social Sinaloa 2025 estuvo integrado por Javier Llausás Magaña, Presidente del Patronato de Culiacán Participa I.A.P., Marcela Camarena Rodríguez, Directora de Planeación de DIF Sinaloa, Rosa Elvira Jacobo Lara, Activista y promotora de la participación ciudadana, Luis Humberto Valdez Robles, Profesor e Investigador Urbanista de la Universidad Autónoma de Occidente y Pavel Jonathan Hernández Ortiz, Titular del Órgano Interno de Control de la CEDH Sinaloa.

La selección de ganadores del Concurso Transparencia en Corto Sinaloa 2025, estuvo a cargo del Jurado Calificador integrado por Rodolfo Díaz Fonseca, Director de Difusión y Promoción del Instituto Sinaloense de Cultura, José Alberto Barrera Ham, Coordinador del Museo de Cine Documental Demetrio Bilbatúa, Aurora Díaz Quiñónez, Artista plástica y Videógrafa, Gerardo Reyes Rivera, Realizador cinematográfico, Alina García Pérez, Realizadora audiovisual y Édgar Paúl Villegas Salas, Periodista y Comunicador.

En el evento destacó la presencia además del Director General del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa y la Subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social, Mayra Gisela Peñuelas Acuña.

Categorías
Guamuchil Sinaloa

PRI Sinaloa denuncia corrupción y abandono del campo por parte del Gobierno Federal.

Guamúchil, Sin. , miércoles 29 de octubre de 2025.- En el marco de la conferencia de prensa “PRImero Infórmate”, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Sinaloa, César Emiliano Gerardo Lugo, denunció la corrupción, el doble discurso y el abandono en el que el Gobierno Federal ha dejado al campo mexicano, especialmente al de Sinaloa.

“No es posible que este gobierno federal, que llegó en 2018 con la bandera de combatir la corrupción, haya terminado por perfeccionarla, hoy, a los ojos de todos los mexicanos, lo que han hecho es afinar, mejorar y agrandar la corrupción”, expresó Gerardo Lugo.

El dirigente estatal señaló que es lamentable que las y los productores sinaloenses tengan que salir a las carreteras y manifestarse en las casetas para exigir precios de garantía justos para sus cosechas.

“Nuestros productores deberían estar en el campo, preparando sus tierras, su maquinaria y sus tractores para empezar a sembrar, pero hoy están detenidos, sin certidumbre, porque el Gobierno Federal les ha fallado una vez más”, subrayó.

El líder priista reafirmó el respaldo total del partido a las y los agricultores que hoy alzan la voz ante la falta de apoyo al sector, “es inaceptable que los productores soliciten un presupuesto de 7 mil 500 millones de pesos para poder vender sus cosechas y el Gobierno Federal les diga que no hay dinero; no hay para el campo, pero sí hay para los amigos, para los hijos del presidente y para la corrupción”, enfatizó.

Asimismo, Gerardo Lugo reiteró que el PRI Sinaloa está listo para dar la batalla electoral “nuestra estructura, trayectoria e historia nos permiten jugar solos en 2027 si es necesario, no tenemos miedo; sin embargo, creemos en las alianzas, porque la ciudadanía y la sociedad civil nos exigen unirnos para sacar a los malos gobiernos de Morena y rescatar Sinaloa y México”, afirmó.

Por su parte, la secretaria general del PRI Sinaloa, Liliana Cárdenas, expresó su respaldo total al movimiento agrícola y criticó la indiferencia del Gobierno Federal.

“Nos sumamos al clamor de los productores, este gobierno indolente ha decidido bajar apoyos a quienes producen hasta 20 hectáreas, dejando en el olvido a los agricultores sinaloenses; no se está escuchando al campo, y Sinaloa, el granero de México, merece verse reflejado en el presupuesto”, declaró.

Cárdenas hizo un llamado a los diputados federales, especialmente a los de Morena, para que respondan con hechos y resultados en la discusión del presupuesto, “el campo ya no aguanta otro ciclo más sin apoyo. Es momento de que los legisladores den la cara y defiendan a los productores”, concluyó.

El dirigente estatal de la CNC, Miguel Ángel López Miranda, explicó que actualmente el campo vive una crisis histórica, derivada del abandono de los gobiernos de Morena, “el campo y quienes dependen de él han sido olvidados.

Hoy vemos las principales casetas de Sinaloa tomadas por productores que, ante la indiferencia del Gobierno Federal, se han visto obligados a manifestarse para exigir que se asuma con responsabilidad el compromiso con el sistema productivo del país”, informó.

En la conferencia estuvieron presentes también la dirigencia del PRI Salvador Alvarado, Luis Antonio Higuera y María Lourdes López y la dirigencia de Angostura, Kenya Sánchez Camacho y Gerardo Urías.

Categorías
Culiacán Sinaloa

La sociedad sinaloense aplaude el trabajo de las corporaciones policiacas, afirma Gobernador Rocha

*En presencia del mandatario estatal, se incineraron 1.9 toneladas y 205 litros de estupefacientes y se destruyeron más de 300 objetos del delito decomisados por la FGR, Defensa, Marina, Guardia Nacional y SSyP

Culiacán, Sinaloa 29 de octubre de 2025.- Reafirmando el compromiso con las y los sinaloenses de mantener acciones de pacificación y el bienestar sinaloense, así como, evitar que todo tipo de drogas lleguen a las manos de nuestros jóvenes y la sociedad en general, el gobernador Rubén Rocha Moya acompañado de Víctor Luis Soto Leyva, Fiscal Estatal de la Fiscalía General de la República, encabezaron el acto de incineración de estupefacientes en sus diversas modalidades, así como la destrucción de objetos del delito, máquinas tragamonedas y medicamento caduco.

Acompañado por integrantes de la Mesa de Seguridad estatal, el gobernador Rocha, destacó y agradeció el trabajo de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno en su labor conjunta para fortalecer la estrategia de seguridad implementada en Sinaloa. “Como nunca, la sociedad sinaloense aplaude el trabajo de ustedes, de todos. Hay una conciencia de la ciudadanía de que las policías, las corporaciones militares, Marina, etcétera, nos cuidan; y yo agradezco infinitamente. Mi reconocimiento a ese trabajo.”, precisó el mandatario estatal.

Asimismo, detalló que en todo el estado ya la sociedad comienza a moverse con tranquilidad y a realizar concentraciones ciudadanas, pues gracias a los diferentes operativos implementados las y los sinaloenses se sienten más seguros.

Por su parte, el Fiscal estatal Soto Leyva, detalló que en esta ocasión fueron incinerados 940.8 kilogramos y 165 litros de metanfetamina conocida como cristal; 927 kg de marihuana; 3.2 kg de cocaína; así como 79.3 kg y 40 litros de diversos narcóticos y sustancias tales como plantas de amapola, tetrahidrocannabidol, resina de cannabis, entre otros; de igual manera 327 maquinitas tragamonedas, aseguradas en locales conocidos como jugadas en los municipios de Culiacán, Guamúchil y Mazatlán; y otros objetos diversos como chalecos con placas balísticas, cascos balísticos, y por parte de la COEPRISS, una tonelada de medicamento caduco, con la finalidad de evitar su venta en el mercado.

Acompañaron al Gobernador Rocha, Santos Gerardo Soto, comandante de la Novena Zona Militar; Crisóforo Martínez Parra, coordinador territorial de la Región Noroeste de la Guardia Nacional; Claudia Zulema Sánchez, Fiscal del estado de Sinaloa; Jesús Felipe Juárez Patiño, en representación de la Secretaría de Gobierno; Gerardo Edmundo Ledezma, representante de la Cuarta Región Naval, así como Beatriz Aguiar Monroy, comisionada de la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios en Sinaloa; Martín Martínez Villafranca, jefe de la Policía Federal Ministerial; Leticia Gonzáles Galicia, coordinadora regional de Servicios Periciales; personal del Órgano Interno de Control y Fiscalía General de la República, quienes tienen la encomienda de vigilar y verificar el correcto desarrollo del evento.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Antonio Menéndez gestionará recursopara reparar maquinaria municipal y mejorar eficiencia operativa.

*El Alcalde de Ahome anunció que la rehabilitación de vehículos y equipos en desuso tiene como fin el optimizar los tiempos y costos de las obras públicas

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 29 de Octubre de 2025.- Durante una visita a las instalaciones de la Comisión Municipal de Desarrollo de Centros Poblados (COMUN), el Presidente Municipal, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, destacó la importancia de recuperar la maquinaria y los vehículos que actualmente se encuentran fuera de servicio, con el propósito de fortalecer la Constructora Municipal y aumentar la capacidad de respuesta en los trabajos públicos.

“Me sirvió ver que hay carros, camiones y maquinaria que no se está usando porque están descompuestos. Le pedí al Tesorero que nos ayude a sacar un ahorro para repararlos, porque si lo hacemos, podremos trabajar más rápido y a menor costo”, explicó.

Menéndez De Llano Bermúdez subrayó que la Constructora Municipal cumple una función esencial, al permitir que las reparaciones y obras menores se realicen de manera directa, sin procesos de licitación, con materiales a precio de costo y total transparencia. “Nos ahorramos entre un quince y un treinta por ciento, dependiendo de la obra, y con eso hacemos más”, añadió.

El Alcalde resaltó también la experiencia y compromiso del personal operativo. “Los trabajadores saben hacer su labor, tienen conocimiento y pueden ser de gran utilidad si fortalecemos esta área. Ellos mismos nos dijeron qué es lo más urgente reparar, y calculan que se requerirá alrededor de medio millón de pesos para poner en marcha los equipos necesarios”.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gobierno de Sinaloa realiza su depósito al Banco del Bienestar para la entrega del Bienpesca Estatal

• Para este año, la inversión conjunta del programa será de 122 millones 212 mil pesos, de los cuales 61 millones 106 mil pesos son aportados por Gobierno del Estado y la otra mitad por el Gobierno Federal.

Los Mochis, Sinaloa, a 29 de octubre de 2025.- El Gobierno del Estado de Sinaloa ya depositó en el Banco del Bienestar la aportación correspondiente a la entidad, para que el Gobierno Federal pueda realizar la dispersión del apoyo del programa Bienpesca Estatal a las tarjetas de las pescadoras, pescadores y demás trabajadores del sector, informó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura estatal, Flor Emilia Guerra Mena.

La dispersión de estos apoyos de 3 mil 750 pesos por beneficiario, iniciará esta misma semana y llegará de manera directa a los 32 mil 590 pescadores y trabajadores registrados en Sinaloa ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

“A partir del jueves 30 de octubre va a empezar la dispersión. Ayer al mediodía, firmamos el Anexo Técnico y nosotros como Gobierno del Estado ya realizamos el depósito en la cuenta del Banco del Bienestar, que se encargará de la dispersión. Esperamos que el trámite se dé bien pero, para el jueves nos dice CONAPESCA que ya se podría estar dispersando”, precisó la Secretaria.

Para este año, la inversión conjunta del programa será de 122 millones 212 mil pesos de los cuales 61 millones 106 mil pesos corresponden al Gobierno del Estado de Sinaloa y un monto igual al Gobierno Federal.

Guerra Mena reiteró el compromiso del Gobernador Rubén Rocha Moya de mantener y fortalecer este programa que al favorecer oportunamente a empacadoras, tripulación de altamar y acuacultores, consolida un esquema integral de respaldo para todos los sectores que conforman la actividad pesquera en Sinaloa.

“El programa va a continuar, los pescadores, durante toda esta administración del Doctor Rubén Rocha Moya, seguirán recibiendo su Bienpesca Estatal”, afirmó.

El Bienpesca Estatal es un programa único a nivel nacional, a través del cual quienes integran el sector pesquero sinaloense reciben doble apoyo, primero el Bienpesca Federal, entregado en febrero y ahora el apoyo estatal, instaurado por el Gobernador Rocha Moya desde 2022, para proporcionar recursos directos que permiten la adquisición de insumos, herramientas y materiales necesarios para la actividad pesquera.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

“Juntos, ciudadanía, diputados y regidores,lograremos unmejor Ahome”:Antonio Menéndez.

*El Presidente Municipal destacó que tras rendir cuentas en su Primer Informe de Gobierno, se fortalece su compromiso por una administración más eficiente, transparente y con visión de largo plazo para resolver los temas más urgentes del municipio

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 29 de Octubre de 2025.- Luego de la presentación del Primer Informe de Gobierno ante el pueblo de Ahome, el Presidente Municipal, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, expresó que este ejercicio de rendición de cuentas le genera un compromiso aún mayor con la ciudadanía, al tiempo que enfatizó la necesidad de gestionar más recursos ante la Federación y el Estado para atender las principales demandas del municipio.

“Se necesita una mayor eficiencia del recurso, constante, siempre. No hay que conformarnos con lo que ya se tiene, sino que siempre hay que encontrar la mejor manera de administrar mejor, con mayor transparencia y eficiencia, para que alcance para más”, afirmó.

Menéndez De Llano Bermúdez explicó que el gobierno municipal trabaja en planes y justificaciones sólidas para lograr un incremento presupuestal que permita atender los rubros más urgentes, especialmente el mejoramiento del sistema de drenajes y la renovación del alumbrado público, los cuales calificó como los dos puntos que más inversión requieren.

El Alcalde mencionó que la participación de los regidores, diputados y de la propia ciudadanía será clave para concretar este esfuerzo conjunto.

“Tenemos que empezar, aunque sea un trabajo difícil y de largo plazo, para poder restituir lo que ya cumplió su vida útil”, agregó.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Anuncian la Feria del Libro Los Mochis 2025; Del 16 al 23 de noviembre en la Biblioteca Morelos

Los Mochis, Sinaloa.- Este miércoles 29 de octubre se anunció oficialmente la 24 edición de la Feria del Libro Los Mochis, que se llevará a cabo del 16 al 23 de noviembre con sede en la Biblioteca Morelos y la Escuela Vocacional de Artes.

Durante la presentación, se dio a conocer que el evento contará con un amplio programa de actividades culturales que incluirá charlas, recitales de poesía, cuentacuentos, presentaciones musicales, funciones de títeres y talleres, además de una gran variedad de stands con venta de libros de distintos géneros y editoriales.

Programa de actividades:

Las autoridades encargadas de brindar los detalles fueron María Teresa, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Ahome; María Ester Robles, regidora presidenta de la Comisión de Educación; Ernestina Yépis, directora de Literatura y Publicaciones; Alfonso Orejel, coordinador general de la Feria del Libro Los Mochis; Alejandro Brito, jefe de Servicios Regionales de SEPyC; Marta Eugenia Román, de la Dirección de Educación; Juan Gualberto Vázquez González, delegado de la zona norte del ISIC; y Baldomero Félix, de la Comisión de Actividades de la feria.

La Feria del Libro de Los Mochis se consolida como uno de los eventos literarios más importantes del norte de Sinaloa, con el objetivo de fomentar la lectura y el acercamiento de la comunidad a la cultura y las letras.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Toman protesta nuevo Comité Directivo Municipal del PAN en Ahome para el periodo 2025-2028

Los Mochis, Sinaloa.- Este miércoles 29 de octubre se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Ahome, correspondiente al periodo 2025-2028.

El evento contó con la presencia de la presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN en Sinaloa, Wendy Liliana Barajas Cortés, quien fue la encargada de realizar el nombramiento y toma de protesta de los nuevos integrantes.

Como presidenta del Comité Directivo Municipal de Ahome rindió protesta María Gabriela Rodríguez González, acompañada de Edgar Eduardo Gastélum Armenta como secretario general.

El nuevo comité quedó integrado por:

María Luisa Hernández Bojórquez, Sol Selva Meza Duarte, Luis Fernando Hays Olea, Leonor Mercedes Isaguirre Luna, Jesús Acosta Rodríguez, Liliana Acuña Godoy, Guillermo Álvarez Sapién, Francisco Solís Luna, Samira Guadalupe Yamuni Robles, Juan Alberto Vázquez Flores, Armida Valle Mendívil, Enrique Acosta López, Gloria Alicia Lizárraga Corrales, Miguel Ángel Medina Martínez y Luis Álvaro Sedano Ruiz.