Categorías
Culiacán Sinaloa

Recibe curso de Primeros Auxilios personal del Congreso del Estado de Sinaloa

El Congreso del Estado de Sinaloa brindó el Curso Teórico-Práctico Básico de Primeros Auxilios al personal de todas sus áreas laborales, con el objetivo de que puedan estar en condiciones de brindar asistencia como primer interviniente en casos de accidente o situación de emergencia.


Las palabras de bienvenida al curso que tuvo lugar en el Salón Constituyentes de 1917, estuvieron a cargo del Secretario General del Congreso del Estado, José Antonio Ríos Rojo, quien resaltó que este curso es continuación de otro que se brindó semanas atrás en materia de protección civil.


El curso fue impartido por la empresa SPC (Soluciones en Protección Civil) a través de su Director, Maestro en Protección Civil, Marco Antonio Martínez de Alba; la Técnica en Gestión Integral de Riesgos, María Elena de la Paz Álvarez; la Técnica en Urgencias Médicas, María Isabel Martínez Álvarez, y el Técnico en Urgencias Médicas, Óscar Cabanillas Padilla.
Durante el curso, que tuvo una duración de tres horas, el personal adscrito a las diversas áreas del Congreso del Estado fue instruido sobre qué hacer en casos de paros cardíacos, y para atender diversos tipos de herida como raspones, desgarramiento de piel y hasta amputaciones.


De igual manera se les instruyó en cómo atender a las personas que tienen insertadas un objeto punzo-cortante, y cómo trasladar de manera segura a las personas heridas a la Cruz Roja o un hospital.
Asimismo, el personal del Congreso del Estado obtuvo conocimiento de cómo atender las hemorragias causadas por armas de fuego, para detener la pérdida de sangre con vendajes y hasta con torniquetes, aclarando que los torniquetes deben ser aplicados como último recurso.


Quienes impartieron el curso también enseñaron al personal del Congreso cómo atender a las personas o bebés que se están atragantando con alimentos o con otros objetos, haciendo presión sobre el estómago.


En posibles casos de personas que se ahogan en piscinas y otros cuerpos de agua, lo que se recomendó fue primero sacar el agua de los pulmones.
Y hasta después aplicar la Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP), que sólo se aplica si la persona no registra pulso y no respira.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Multan a 200 personas en Ahome por desperdiciar agua durante la sequía

Los Mochis, Sinaloa.-En respuesta a la severa sequía que afecta a Ahome y al estado de Sinaloa, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Ahome (JAPAMA) ha sancionado a 200 personas por el derroche de agua. Las multas impuestas van desde los 5,428.57 hasta los 54,285 pesos, como parte de una política de «cero tolerancia».

Carlos Julián Avendaño García, Gerente General de JAPAMA, subrayó la necesidad de estas sanciones para evitar el desperdicio de agua en un momento crítico. Afirmó que desde noviembre del año pasado, cuando se implementó este programa, se han aplicado aproximadamente 200 sanciones y que el esfuerzo continuará para promover el uso racional del agua.

Las multas para usuarios domésticos oscilan entre 50 y 200 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 5,428.57 y 21,714 pesos. En el caso de los usuarios comerciales o industriales, las sanciones van de 200 a 500 UMA, es decir, de 21,714 a 54,285 pesos.

Para facilitar la detección y reporte del derroche de agua, JAPAMA ha habilitado líneas de denuncia anónima que funcionan las 24 horas del día, a través del número 073, el teléfono 6681200404 y el Chat Bot JAPAMA en el 6681975361. Este sistema permite a los ciudadanos contribuir a la gestión sostenible del agua.

Categorías
Guasave Sinaloa

Extienden a 30 años el contrato de uso del “Kuroda Park” para uso de Algodoneros en Guasave

Guasa en, Sinaloa.- El Cabildo aprobó ampliar a 30 años el contrato de comodato del estadio Francisco Carranza Limón (Kuroda Park) con la empresa ICR, que administra al Club Algodoneros.

También se autorizó el dictamen de reformas y adiciones al Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal para la creación de la Dirección General de Turismo.

El presidente municipal, Martín Ahumada Quintero, indicó que tanto la ampliación del comodato del estadio de béisbol, hasta el 30 de septiembre del 2054, como la nueva Dirección General de Turismo son un detonante a la economía y llegada de más empresas.

En el caso del Club Algodoneros dijo que hay un gran compromiso del equipo para seguir invirtiendo, pues está próximo el inicio de construcción de Carl’s Junior, en diciembre se prevé en ese punto un Caffenio y hay un proyecto para un hotel, a lo que se suma que en el estadio Guasave 89 se tendrá un equipo de fútbol de Segunda División.

Agradeció el apoyo de Alfredo Arámburo, presidente de Algodoneros y de Fernando García, gerente del equipo, pues van a donar cajas de bateo para el parque Villafañe y 250 mil pesos para la remodelación del Auditorio Héroes de Sinaloa.

En la sesión número 66 aprobaron el dictamen de cartas de opinión favorable en permisos de Alcoholes. El alcalde propuso consensar con la sociedad el poder aplicar este ingreso de más de un millón de pesos en un proyecto cultural.

En la sesión se ratificó la designación de David Ignacio Rojas Escárrega, como director general del IMPLAN.

Asimismo, se turnó a la comisión de Hacienda la propuesta de incluir en el cobro del predial urbano una aportación de 50 pesos para Cruz Roja Delegación Guasave y ratificar para este año el apoyo de seis mil pesos semanales de gasolina para esta institución.

En asuntos generales el presidente municipal se sumó solidariamente a un pronunciamiento de los regidores José Luis Quevedo y Marta Subía para la inmediata liberación de Baltazar Valdez, dirigente de Campesinos Unidos de Sinaloa.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gobierno del Estado brinda capacitación a bodegueros para el programa de apoyo al maíz

Culiacán, Sinaloa, a 16 de mayo de 2024.- Una vez que SEGALMEX abrió desde este martes el prerregistro de los productores para que reciban el apoyo de 750 pesos por tonelada de maíz que fueron gestionados por el gobernador Rubén Rocha Moya ante la Federación, el Gobierno del Estado convocó a los representantes de los centros de acopio a una reunión informativa que sirvió para despejar dudas sobre el registro para este programa emergente.

En el auditorio de Palacio de Gobierno, el secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas; el director del SATES, Ismael Bello Esquivel; y el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, se reunieron con los representantes de 60 bodegas receptoras de granos, para presentar la plataforma que ya está disponible, mediante el link https://prerregistromaiz750.segalmex.gob.mx/ donde se inscribirá a los productores de manera universal, para que todos reciban ese apoyo de 750 pesos por tonelada, cuya disponibilidad presupuestal ya está garantizada en SEGALMEX y que totaliza 2 mil 850 millones de pesos de derrama económica.

Los funcionarios explicaron que para el registro solamente se requieren el nombre completo, el CURP y el RFC, con lo cual se generará el folio respectivo para el productor, pues estos datos se ligarán de manera automática con la base de datos ya existente de los permisos de siembra, en la que previamente ya están inscritos los mismos productores.

La razón de la reunión con los bodegueros, es que dichos centros de acopio de manera habitual son los que realizan los trámites de los productores al momento de recibirles sus cosechas o bien, al signar contratos de compra a futuro una vez que levanten sus cosechas.

Durante la reunión se trabajó en ejemplos de registro, a manera de taller, donde los bodegueros pudieron conocer paso a paso la mecánica operativa del programa, y también despejar cualquier duda.

De igual manera, Bello Esquivel hizo hincapié en que es requisito obligatorio el registro que arrojará el folio, con el cual el productor podrá recibir ese apoyo de 750 pesos que se sumará al precio que haya acordado vender.

Al respecto, Montes Salas recordó que el productor tiene dos opciones de comercialización, la primera es un contrato de precio negociado directamente con el centro de acopio, al cual se le sumarán los 750 pesos y 200 pesos más que corresponden a las coberturas. Aquí en este ejemplo, informó que JOVA ya está comprando a 4 mil 900 pesos la tonelada, por lo que sumando los dos apoyos adicionales que totalizan 950 pesos, el precio queda en 5 mil 850 pesos.

Una segunda opción es que el productor elija la fórmula de comercialización ya establecida buscando un precio al alza para el momento en que se decida a vender, para lo cual utiliza su cobertura, y esta fórmula se compone del precio internacional que rige la Bolsa de Chicago, más la Base de 80 dólares, considerando el tipo de cambio al momento de cerrar el contrato, más los 750 pesos del programa de apoyo.

Es decir, para cualquiera de las dos opciones que elija el productor, tiene garantizado el pago de sus 750 pesos adicionales por tonelada, y para ello la condición es haberse registrado en este programa.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Invitan a la 6ta Marcha de la Diversidad LGBT+ en Ahome

Los Mochis, Sinaloa.- En rueda de prensa dan a conocer detalles de la 6ta Marcha de la Diversidad LGBT+ en Ahome.

La sexta marcha de la diversidad LGBTIQ+ de Ahome tiene cómo objetivo honrar la lucha histórica que durante siglos ha dado visibilidad y representatividad a la población diversa.

Rafael Gutiérrez representante del colectivo juventudes diversas acompañado de representantes de la comunidad, hacen una extensa invitación a la sociedad a la 6ta Marcha de la diversidad en Ahome.

Será este próximo 25 de Mayo donde el desfile dará inicio en Rosales y calle Revolución dando finalidad en el estacionamiento del Trapiche con un evento masivo.

La sorpresa que se llevan todos los asistentes será la presencia de la influencer del Team “Las Perdidas” Karina Torres, que ofrecerá un show totalmente gratis para los asistentes al cierre del Pride.

“Esperamos aproximadamente 3,500 personas este año, es decir, rebasar la cantidad por mil personas, si es que hasta 4 mil, si las cifras nos favorecen, porque este es un movimiento social para ustedes, es un movimiento gratuito, reciben sus kits gratuitos, los artistas son gratuitos, porque es una manera de retribuirle a la sociedad este movimiento de paz, de inclusión, de amor, que es de todes’’. Comentó Rafael Gutiérrez.

Por otro también mencionaron la corte de este 2024 y son:

Reina de la diversidad 2024.
Dani Gómez (Artista Drag Sinaloense, make up artist, dancer).
*Reina de la diversidad *
Valeria Gámez (Cantante destacada de nuestro municipio, ha llevado el nombre de Los Mochis a plataformas nacionales cómo “La Voz México”, ex reina de carnavales y belleza en el estado, licenciada en relaciones públicas).

Rey del pride
Andy Loan (joven emprendedor de nuestro municipio, activista de la causa LGBT, estudiante.

Mariscal Mujer: Lorena Leon (LIC. En trabajo social trabajadora social del Capasits “Centro ambulatorio para la prevención y atención del sida e infecciones de transmisión sexual desde hace 17 años, gestor, miembro y fundador de la AC. Oportunidad de VIDHA, con el fin de dar orientación inclusión información y acompañamiento a personas con vulnerabilidad).
Mariscal Hombre: Adrián Monzalvo ( líder y gestor social, aliado del movimiento LGBT+ desde sus inicios en el municipio, conductor en digital 800, coordinador de los tianguis populares de Ahome).

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Se quemaron! Incendio en populares Hot-Dogs del centro de Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa – Un lamentable incidente ocurrió en la intersección de Allende y Guillermo Prieto, cuando un popular puesto de hot dogs comenzó a incendiarse.

El propietario, Ariel N., sufrió quemaduras leves debido a las llamas del incendio. A pesar de sus heridas, logró salir corriendo y llamar al 911. Las personas cercanas acudieron auxiliar al sujeto.

Personas que se encontraban cerca del incidente, comentaron que se escuchó un trueno por lo que se rumoreó que el incendio lo provocó la explosión de un pequeño tanque de gas, pero cabe señalar que estas versión no ha sido confirmada por las autoridades.

Afortunadamente, no hubo otras personas lesionadas, aunque los daños materiales fueron significativos.

La rápida intervención de las unidades de emergencia permitió controlar el incendio de manera eficiente, evitando mayores consecuencias.

Categorías
Sinaloa

Por altas temperaturas regalan agua en calles de Guasave para hidratar a la ciudadanía

Guasave, Sinaloa.- La Dirección General de Salud activó dos puntos de hidratación en la ciudad, para prevenir golpes de calor y casos de deshidratación, principalmente en niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, que es el sector de población más vulnerable.

Andrea Leticia Espinoza Camacho, directora general de Salud, informó que debido a las altas temperaturas, que ya se están presentando en la región dio instrucciones para reabrir los puntos de hidratación oral, sin costo alguno para la población, en la Central Camionera Regional y en la Plaza Las Fuentes.

Estos módulos estarán abiertos de 10:00 a las 13:30 horas, que es el horario más crítico de calor, en donde se proporcionará suero oral frío, para la ciudadanía que lo solicite.

La funcionaria explicó que la población puede incluso llevar una botella o un galón para que le den esta bebida, la cual deberá usarse en un máximo de 24 horas.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Salud Ahome trabaja para prevenir golpes de calor y afectaciones por altas temperaturas.

Los Mochis.- No obstante de las altas temperaturas que se han registrado en la región en los últimos días, en el Municipio de Ahome por fortuna no se han reportado casos de golpes de calor, deshidratación o males gastrointestinales, que son las enfermedades características de la temporada veraniega.

Así lo confirmó el Director de Salud del Ayuntamiento de Ahome, Dr. Luis Pablo Urcisichi Osuna, quien subrayó que las recomendaciones para evitar estos malestares son que no salgan los niños y los adultos mayores a la intemperie entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde, lapso de mayor intensidad solar.

“De igual forma hay que procurar mantenernos en la sombra; y las personas que trabajan en áreas al aire libre expuestos al sol, en labores de la construcción y los campos agrícolas a la intemperie, deben mantenerse con sombreros, gorras, camisas de manga larga, ropa fresca, e hidratarse con líquidos más que todo que sea agua, o en casos de sensación de deshidratación, tomar suero vida oral”, expresó el galeno.

Dijo que los sobres de suero están disponibles de manera gratuita en todo el sistema de salud gubernamental, que se prepara en un litro de agua, y que tiene una duración de 24 horas para ser consumido.

“En caso de sensación de boca seca, sudoración excesiva y dolor de cabeza o estómago, acudan a los dispensarios médicos del Ayuntamiento de Ahome, centros de salud, IMSS o ISSSTE, donde pueden conseguir el suero de manera gratuita, o en emergencia extrema llamar al 911 para pedir auxilio del Sistema de Urgencias Médicas del Municipio de Ahome (SUMMA), que cuenta con una red de ambulancias y paramédicos que los atenderán con oportunidad”.

Urcisichi Osuna resaltó que también hay que prevenir cuidando los alimentos manteniéndolos en refrigeración porque con el calor se descomponen con facilidad y eso trae problemas de gastroenteritis y otros males intestinales.

Por último, el médico agradeció la colaboración de los medios de comunicación por difundir las recomendaciones, y a la población en general por atender el llamado de prevención.

En el tema de las guarderías en los campos agrícolas, explicó que se continúa trabajando con brigadas una o dos veces por semana, y se le da seguimiento a los casos que lo requieren. “Por fortuna los padres de familia y los encargados de estos sitios nos reciben y escuchan, participan en las capacitaciones y consumen el suero y los medicamentos vitaminados que les proporcionamos”, concluyó

Categorías
Culiacán Sinaloa

Iniciativas proponen uso seguro del internet y promover energías renovables

Ante el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa, durante la Sesión de este jueves, se dieron primera lectura a dos iniciativas relacionadas con el uso seguro y responsable de internet y las tecnologías de la información en niñas, niños y adolescentes, así como la promoción del uso de las energías limpias y renovables.


La primera iniciativa leída fue presentada por las diputadas Concepción Zazueta Castro, Graciela Rosmery Sánchez Sánchez, Nancy Dalila Hernández Domínguez, María Guadalupe Cázares Gallegos y Giovanna Morachis Paperini, integrantes de la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes.


En esta iniciativa las iniciadoras proponen adicionar un último párrafo al artículo 51 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.
Lo anterior con el objeto de que las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias garanticen la consecución de una educación de calidad y la igualdad sustantiva en el acceso y permanencia en la misma.


Asimismo, promover en este sentido mecanismos que fomenten entre las niñas, niños y adolescentes, así como de las personas en su entorno, el uso seguro y responsable de internet y las tecnologías de la información y la comunicación, así como sobre los riesgos derivados de un uso inadecuado.
En la segunda iniciativa leída el diputado del Grupo Plural Ricardo Madrid Pérez propone adicionar un tercer párrafo a la fracción III del artículo 4 Bis B, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.


Lo anterior con el objeto de elevar a rango constitucional la obligación de las autoridades estatales y municipales para que tanto en el sector público, como en el privado, promuevan el uso de las energías limpias y renovables.
Con esta adición el legislador propone establecer en sus presupuestos de egresos, partidas necesarias para transitar gradualmente al uso de dichas energías en el sector público.


Con ello, argumenta el iniciador, Sinaloa se sumará a la conservación del medio ambiente y al cuidado del planeta.
Habiéndose dado la primera lectura a estas iniciativas el diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva, en ambos casos las turnó para la segunda lectura de ley.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Se están enfermando! Tras infecciones de niños padres de familia toman Kinder en la Villa de Ahome

Ahome.- Sinaloa.- Padres y madres de familia de la comunidad Villa de Ahome están expresando su descontento con las condiciones de higiene en el Jardín de Niños «Judith Gaxiola de Valdez». Se quejan de la falta de limpieza en las instalaciones y la situación precaria de los baños, lo que ha llevado a que algunos niños enfermen con infecciones.

La controversia se ha intensificado debido a la petición de destitución del intendente de la institución, a quien acusan de descuido en sus responsabilidades. Sin embargo, la comunidad está dividida en este tema: mientras que algunos padres defienden al intendente y argumentan que está siendo objeto de maltrato injustificado, otros exigen su salida ante lo que consideran un incumplimiento grave.

El intendente, por su parte, ha declarado que se enfrenta a dificultades para realizar su trabajo de limpieza debido a la falta de suministros básicos, como jabón. Aunque algunas madres respaldan su versión, otras mantienen su posición de exigir cambios inmediatos en la gestión del mantenimiento.

La situación en el Jardín de Niños «Judith Gaxiola de Valdez» continúa generando debate y tensiones entre la comunidad educativa mientras se busca una solución satisfactoria para todas las partes involucradas.