Categorías
Mocorito Sinaloa

Inaugura Rocha la carretera Caitime-El Progreso

El Progreso, Mocorito, Sinaloa, a 21 de diciembre de 2022.- Para sacar del aislamiento en que se encontraba El Progreso, el gobernador Rubén Rocha Moya inauguró la carretera que comunica a esta pequeña población con Caitime, que unirá por esta región a los municipios de Salvador Alvarado y Mocorito, y que además creará un corredor turístico para el Pueblo Mágico de Mocorito, al tener una vía de acceso más rápida viniendo desde el centro del estado.

De esta manera, el gobernador Rocha regresó a El Progreso, también conocido como El Jalón, ahora en compañía de su hija, Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, para recoger su palabra empeñada durante su anterior visita, cuando hace meses se comprometió a construir esta carretera, de poco más de 10 kilómetros de longitud, en la que se invirtieron 81.5 millones de pesos y que comunica directamente con la carretera Internacional México 15, donde se encuentra Caitime, perteneciente al municipio de Salvador Alvarado.

El mandatario estatal destacó que esta carretera era una petición de al menos cuatro décadas y se trata de una de las obras más importantes que se ha construido en su primer año de gobierno.

“Cuando vine aquí les dije que les iba a hacer la carretera y ya la tienen; por lo pronto algunos pueden poner un negocito, aquí hay varios comerciantes, pueden poner una carretita para que vendan cacahuates, raspados, bolsas tatemadas, porque ahora van a pasar más carros, van a ir a Mocorito, a los que vienen de Culiacán y van a Mocorito se les acorta el paso, entonces ya va a ser un lugar turístico, lo podemos declarar desde ahora a El Jalón como un lugar turístico”, dijo.

Por otra parte, el gobernador Rocha adelantó que también se construirá la carretera de El Guasimal hasta El Limón, cuya licitación ya se lanzará en unos días más, lo mismo que la carretera de Pericos   a El Chapote de los Cázarez.

A su vez, la alcaldesa de Mocorito, María Elizalde Ruelas, reconoció que amor con amor se paga, y ésta es una obra que demuestra el cariño que le tiene el gobernador Rocha al pueblo de El Progreso y a todo Mocorito.

“Estamos de fiesta hoy en El Progreso, estamos celebrando esta carretera y ya les decía yo, es que como que se nos adelantó la Navidad, creo que es un excelente regalo para las personas de El Progreso, y también para Guamúchil”, agradeció.

Debido a que esta carretera une a dos municipios, también participó el alcalde de Salvador Alvarado, Armando Camacho Aguilar, quien precisó que esta carretera generará un polo de desarrollo para ambos municipios, pues se vendrá un flujo vehicular que motivará al turismo a visitar el Pueblo Mágico de Mocorito, y será una rúa que servirá de enlace con Badiraguato, y llegará el momento en que la región del Évora se convertirá en un corredor turístico que atraerá a visitantes de dentro y fuera del país.

La explicación técnica de la obra estuvo a cargo del secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas, quien informó que la carretera es de 10.2 kilómetros, donde fue necesario la construcción de dos puentes que totalizan 45 metros, para librar el paso de dos arroyos, y además cuenta con 22 alcantarillas pluviales.

Cabe destacar que al gobernador Rocha lo acompañaron en este evento sus hermanos Pablo y Antonio, pues se trató de una obra de un gran significado personal, porque a todos ellos, incluidos el gobernador, les tocó recorrer a pie este camino de terracería, cuando en su niñez vivieron en El Palmar de los Leal, junto con su familia.

También estuvieron presentes, el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; y como invitados especiales, los diputados locales Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política; Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva; la diputada por este distrito, Luz Verónica Avilés Rochín, Alba Virgen Montes y Ambrosio Chávez, así como el científico Octavio Paredes López, oriundo de esta comunidad, donde cursó la escuela primaria junto con el gobernador Rocha.

Luego de la inauguración, los habitantes de El Progreso ofrecieron una comida al gobernador del estado y a todos los invitados especiales, en la cancha de usos múltiples de la pequeña comunidad, al son de las notas musicales de una banda sinaloense.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Ante bajas temperaturas, Sistema DIF Bienestar entrega cobijas a habitantes de Sanalona

Culiacán, Sin., 21 diciembre 2022.- Con el objetivo de salvaguardar a la ciudadanía que habita en zonas alejadas del municipio, ante la llegada de las bajas temperaturas que se tienen pronosticadas para la semana del 21 de diciembre con el frente frío número 19, el Sistema DIF Bienestar, conjuntamente con la Coordinación de Protección Civil Municipal, realizó la entrega directa de Cobijas a habitantes de la sindicatura de Sanalona y sus comunidades.

La presidenta de esta noble institución, Irma Nidya Gasca Aldama, el director del Sistema DIF Bienestar, Jesús Ángel Burgos Escalante, y el coordinador de Protección Civil Municipal, Jesús Bill Mendoza Ontiveros, realizaron la entrega directa a cada uno de los beneficiados, quienes, previamente, mediante un censo fueron registrados.

“Aquí en lo que podamos los vamos a seguir apoyando, sé que la temporada es fuerte con el frio de ahorita, lo que necesiten estamos al pendiente”, refrendó Gasca Aldama a los ciudadanos.

Por su parte, Jesús Ángel Burgos Escalante, recordó que el DIF Culiacán estará atento de cada una de las comunidades más alejadas de la cabecera municipal, a fin de generar el bienestar en todas y todos los culiacanenses, tal y como lo ha anunciado desde su llegada el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil.

“Poder acercar esta institución a las comunidades más alejadas, a quien realmente lo requiere, esa ha sido la encomienda que nuestra presidenta nos ha dado, resultado de ello es que estamos aquí en su comisaría y no me dejarán mentir, pero ha sido, creo, de las pocas veces que la institución ha llegado hasta acá con ustedes, que sepan que hay una interlocución con ustedes, con el comisario y con el síndico, que vamos a estar pendientes de ustedes y no solamente en esta ocasión, no solo por las bajas temperaturas”, dijo.

La entrega de apoyos se realizó en la comunidad de Vinoramas y en la cabecera de Sanalona, donde 85 personas recibieron sus cobijas.

El Sistema DIF Bienestar refrenda su compromiso de apoyar a la ciudadanía, recordándoles que hay 14 unidades disponibles en sindicaturas y comunidades a donde pueden acercarse para solicitar apoyo, gestiones médicas, de atención psicológica, nutrición, jurídica, de protección a niñas, niños y adolescentes, alimenticias, de vivienda y otras.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Vargas inicia pavimentación de la octava calle en diciembre en la Tabachines 2, vecinos contentos por la obra

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 22 de Diciembre del 2022.- Vecinos de las calles Matacahui, Ejido México y Ejido Mochis, de la colonia Heriberto Valdez Romero, conocida como Tabachines 2, fueron gratamente sorprendidos por el Alcalde Gerardo Vargas Landeros al anunciar durante el banderazo de inicio de los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de dicha rúa, que el pavimento se prolongará hasta terminar los tramos que faltan para conectarlos con la Ignacio Ramírez.

“Gracias por la paciencia de más de 32 años. Para su beneficio llegó la 4T y la esperanza debe renacer en ustedes”, subrayó el Presidente Municipal.

Explicó que en la Administración Pública de Ahome que encabeza, se realiza un trabajo en equipo de manera transversal, conjuntando esfuerzos y presupuestos de varias dependencias, como Obras Públicas, JAPAMA, COMUN, IMPLAN y otras áreas.

“Estamos haciendo obras con un proceso integral, y lo estamos haciendo con cero pesos para ustedes, porque el señor Gobernador está consciente del rezago que por años han vivido”, expresó Vargas Landeros.

Dijo que gracias a gestiones que hizo el Gobernador ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es que se hacen posible este tipo de obras y acciones de Gobierno para que todos vivan mejor, y que así le va a seguir todos los días.

A nombre de las familias beneficiadas el señor José Guadalupe Enríquez Valle dijo que verdaderamente es muy satisfactorio que después de más de 32 años viviendo en una situación muy difícil cada temporada de lluvia, están muy agradecidos.

“Creo que están trabajando muy fuerte y eso lo admiramos”, manifestó.

Jaime Romero Barrera, Secretario de Obras Públicas, dijo que esta es la octava calle de 10 que se pavimentan en Los Mochis, y que tiene una inversión de 1 millón 21 mil pesos, más lo que se sume con los tramos que el Presidente Gerardo Vargas instruyó que se incluyan ahí mismo, incluyendo reposición de redes de agua, drenaje y banquetas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

El segundo del clásico de la LMP es para naranjeros

Culiacán, Sinaloa a 21 de diciembre de 2022.- Los locales Naranjeros de Hermosillo consiguieron la victoria por marcador de 4-1 en el segundo de la serie contra Tomateros de Culiacán, en duelo llevado a cabo este miércoles en el Estadio Sonora.
 
Las primeras dos carreras llegaron en la parte baja de la tercera entrada. Roberto Ramos inició la entrada negociando pasaporte, contra el derecho Alberto Guerrero. Después, César Salazar y Jasson Atondo ligaron hits para llenar las bases.
 
Con el cuadro cerrado, Roel Santos pegó roletazos de botes altos que pasó al segunda base Ramiro Peña y permitió que entraran tanto Ramos, como Salazar.
 
En la quinta, con dos outs, los guindas se sacudieron la blanqueada. Emmanuel Ávila pegó sencillo al derecho contra Wilmer Ríos y Alexis Wilson lo siguió con doble productor.
 
Durante la parte baja, Naranjeros respondió con un par. Tras pasaportes consecutivos, Benjamín Gil retiró del duelo a Guerrero para traer a Carlos Machorro. El derecho dominó a Roel Santos con toque de sacrificio, que puso corredores en segunda y tercera.
 
Posteriormente, dominó a José Cardona con elevado a primera base, pero con Nick Torres al bat, Machorro cometió wild pitch en lanzamientos consecutivos, los cuales trayeron a César Salazar y Jasson Atondo, respectivamente.
 
Tres relevitas de Naranjeros, Luis Márquez, César Vargas y Thomas McIlraith, preservaron el triunfo al abridor Wilmer Ríos.
 
Por Tomateros, inició el derrotado Alberto Guerrero (2-2) con trabajo de cuatro entradas, tres hits, cuatro carreras, cuatro pasaportes y tres ponches. Lo relevaron Carlos Machorro, Francisco Villegas, Roel Ramirez, Sasagi Sánchez y Alberto Baldonado.
 
La serie termina este jueves en punto de las 19:30, tiempo de Sonora y Sinaloa. Por los guindas abrirá Kurt Heyer y por Naranjeros Ryan Verdugo.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Una Ayuda, Una Sonrisa invita a su 9no evento «27 en la 27» en Los Mochis

La asociación civil Una Ayuda Una Sonrisa invitó a su noveno evento, donde durante 12 horas se realiza un centro de acopio de juguetes y alimentos, los cuales serán para beneficio de comunidades vulnerables del municipio de Ahome.

El evento se realizará de 9:00 a.m a 9:00 p.m el próximo martes 27 de diciembre en el Kiosko de la plazuela 27 de septiembre. Se contará con música en vivo y venta de antojitos.

‘Todo lo recaudado en este evento será destinado para las siete sindicaturas del municipio de Ahome y colonias en el centro de la ciudad de Los Mochis’, señaló Eduardo Castillo, presidente de Una Ayuda, Una Sonrisa. AC.

Castillo Contreras invitó a la ciudadanía a que se sumen a esta noble causa, donde pueden donar juguetes nuevos o usados en buen estado, de preferencia que no utilicen batería, y que no sean bélicos.

En cuestión de las donaciones de alimentos, se solicita que sean no perecederos, ya que muchas de las familias a las que se les entregan no cuentan con electrodomésticos para su almacenamiento.

Eduardo Castillo comentó que durante la colecta del año 2021 se lograron recaudar 1000 juguetes, los cuales fueron entregados en 2 comunidades de Topolobampo, 5 de San Miguel, 2 de Ahome, 4 de la Central Mochis, entre otras más.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Tenían 30 años sin buena calle, hoy les pusieron hasta drenaje nuevo en Los Mochis

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 21 de Diciembre del 2022.- “Que chilo comenzar el día así”, dijo emocionada Dulce Verónica Rodríguez, vecina de la Privada Bienestar de Los Mochis, durante la visita del Presidente Gerardo Octavio Vargas Landeros, para dar el banderazo de los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de su calle.

Y más se emocionó cuando el Alcalde informó que la obra, además del pavimento, incluye nuevas redes de agua, alcantarillado y baquetas, sin costo para ellos.

“Nosotros somos los más agradecidos por su paciencia. Venimos con un sentido de disculpa por los rezagos y el abandono. Venimos a entregarles lo que como deuda social tiene la autoridad con ustedes, sin que tengan que pagar un cinco. Son obras que estamos haciendo los gobiernos de la 4T”, expresó el Presidente Municipal.

“No vamos a parar porque la deuda social del Gobierno es tan grade, y el compromiso de nosotros es del miso tamaño de su espera. Estamos cumpliendo los compromisos que hicieron el señor Gobernador Rocha Moya y el Presidente Andrés Manuel López Obrador con ustedes”, subrayó Vargas Landeros.

A nombre de las familias beneficiadas, la señora Dulce Verónica, dijo estar muy agradecida y contenta porque es algo que esperaban desde hace muchos años.

“Tenemos al menos 30 años esperando. Muchas gracias. Estoy muy gratamente sorprendida y quisiera que no sea la única obra que nos traiga. Es una manera bien padre de empezar el día”.

Por su parte Jaime Romero, Secretario de Obras Públicas, informó que ésta es la séptima calle que se da banderazo y supervisa, con una inversión de 1 millón 287 mil 400 pesos, de las 10 que de manera simultánea se pavimentan en Los Mochis, con recursos del programa de regularización de autos extranjeros.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Sistema DIF El Fuerte continúa entregando apoyos a familias en situación vulnerable

El Fuerte, Sinaloa.- La Presidenta del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, Laura Ledezma, en colaboración con el Alcalde, Gildardo Leyva Ortega, continúan con este programa para apoyo a familias de escasos recursos del municipio, realizando la entrega de cobijas, abrigos, gorros, bufandas y despensas, esto con la finalidad de sobrelleven este tiempo de manera segura. Así lo informó la Directora de DIF El Fuerte, Andrys Valdez.

La comitiva en esta ocasión recorrió las comunidades de El Rancho de Los Pacheco, Los Opochis, La Cruz de Vivajaqui y El Altillo. Donde hicieron entrega de diversos artículos para abrigarse de las bajas temperaturas, apoyo de alimentación y actividades recreativas con niñas y niños de estas comunidades para celebrar la época navideña, entregando dulces, juguetes y piñatas.

“Nosotros nos divertimos con ellos, disfrutamos su compañía, platicamos con ellos y escuchamos sus necesidades y decirle a toda la población que el DIF tiene las puertas abiertas y que seguiremos trabajando para nuestra comunidad”, manifestó la Directora.

El Gobierno Municipal continúa velando por el bienestar de las familias fortenses, en especial a las que pueden estar padeciendo las bajas temperaturas de esta temporada. Son estas acciones las que marcan la diferencia en estos tiempos que resultan ser difíciles para las personas en situación vulnerable, al sentirse protegidas y respaldadas por sus gobernantes.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Por cuetes y pirotecnia incrementan perros y gatos ‘extraviados’ en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con la llegada del mes de diciembre es común que la población celebre estas fechas con el uso de pirotecnia y disfrutar de sus colores llamativos, sin embargo, los perros son los más vulnerables ante esta práctica.

La doctora Yesenia Osuna Ramos, responsable de Medicina Interna de la Clínica de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comentó que la pirotecnia afecta a los perros debido a que estos tienen el oído cuatro veces más sensible que los seres humanos, por lo que perciben mucho mayor el ruido, lo que les provoca estrés, entre otros problemas.

En ese sentido, indicó que cuando lo perritos se encuentran en estos escenarios de tensión por los cohetes, puede darse una paralización completa en algunos, mientras otros tienden a huir, lo cual los pone en riesgo de ser atropellados, e incluso en el hogar pueden lesionarse al buscar protegerse.

Osuna Ramos dijo que lo ideal cuando se presenten estas situaciones es recomendable tener a las mascotas en un ambiente tranquilo y acompañados; también existen algunos productos relajantes para perros y gatos que pueden ser naturales o sintéticos que les ayuda a tranquilizarse.

Añadió que como última opción sería administrarles tranquilizantes que un médico veterinario podría recetar en caso de que la mascota tenga antecedentes de estrés ante los ruidos de fuegos artificiales, en este aspecto dijo que el estrés que sufre el perro es similar a lo que padecen los humanos posteriormente a sufrir un trauma.

En relación a los gatos, Osuna Ramos señaló que estos tienen un oído mucho más agudo que los perros, pero a diferencia de estos, suelen manejar el estrés de manera diferente, ya que ellos son unos animales más independientes y manejan mucho mejor la ansiedad.

Puntualizó que, en la peor de las instancias, estas situaciones de estrés podrían provocar un paro cardiaco en los perros y gatos, y se ha comprobado que ha habido ocasiones en que los perros pierden la audición cuando al estar sometidos de manera constante a esos ruidos fuertes.

Finalmente, la especialista recomendó cuidar a sus mascotas en esta temporada decembrina para que no se lesionen, así mismo señaló que existen estadísticas que indican que el 20 por ciento de los perros perdidos se dan en esas fechas, por lo que recomendó tener precauciones.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Miles de extranjeros visitaron Los Mochis este año: Turismo Ahome destaca cifras históricas en turismo

Los Mochis, Sinaloa.- La dirección de Turismo Ahome dio a conocer el trabajo realizado durante este 2022 destacando cifras históricas en materia turística en el municipio logrando marcar un antes y después del turismo en Ahome.

Verónica Medel Arce, directora del área turística enlistó los programas más exitosos que han tenido y mostrando cifras de los beneficiarios como: 289 personas participantes en rutas, 1,590 niños beneficiarios con programa de embajadores turísticos, el proyecto de amor tarahumara, la expotur, la visita de casas productoras como Paramount, Netflix y National Geographic.

“Este año 2022 hemos participado en las reuniones del Tianguis Turístico, la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y la de Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), que es la asociación más importante de navieras del mundo, con interés de dar mayor impulso al puerto de Topolobampo y al Municipio de Ahome”, expresó Medel Arce.

Por su parte de los países que más se recibieron visitantes fueron de Argentina, La India y Francia, teniendo el registro de más de 388,904 pasajeros que llegaron vía aérea a Los Mochis y vía Chepe 8,610 pasajeros que abordaron desde la estación, cifras histórica.

Medel Arce destacó que para el próximo año se esperan programas nuevos en materia turística para seguir potencializando el turismo.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Acuerdan más apoyos para destinarlos a seguridad pública en los municipios

Culiacán, Sinaloa.- Con la representación personal del gobernador Rubén Rocha Moya, el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, presidió la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que se tomaron diversos acuerdos y exhortos para mejorar la seguridad particularmente en los municipios, mediante asignaciones presupuestales del 20 por ciento respectivamente de los programas FASP (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública) y FORTAMUN (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal).

Esta sesión ordinaria contó con la asistencia de la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, quien presentó el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, que se pretende aplicar en todos los estados a más tardar para el 2024, y que comprende la Certificación Única Policial para cada uno de los elementos de las corporaciones de seguridad pública.

En su mensaje, el secretario Inzunza Cázarez expuso ante la secretaria ejecutiva del SNSP los indicadores en materia de seguridad pública que se han logrado en Sinaloa en lo que va de la administración del gobernador Rubén Rocha Moya, que indica una baja significativa en varios delitos de alto impacto social como el homicidio doloso y el feminicidio, por citar algunos.

“Tenemos signos alentadores en materia de contención de algunos indicadores, como ya lo he mencionado, me referiré específicamente que en el caso de los feminicidios hemos disminuido en un 54 por ciento en relación con los primeros 11 meses del año 2021, lamentablemente se siguen presentando casos, muy dolorosos, pero la obligación del Estado es de investigarlos de manera objetiva, diligente, científica, y lograr una vez esclarecidos, la judicialización de esas carpetas, como está ocurriendo en Sinaloa con un alto índice, pues en feminicidios somos quizá el estado que más judicializa causas, de los que ocurren, y por supuesto desterrar de la idea social, de que se puede cometer un delito de esta gravedad y no haya consecuencias”, dijo.

En cuanto a homicidios dolosos, informó que la disminución es del 22 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que en robo de vehículos hay una tendencia sostenida a la baja.

Inzunza Cázarez añadió que Sinaloa es una entidad libre del delito de robo a autotransportes que en muchas regiones del país alcanza situaciones de alarma, y en eso ha sido fundamental la coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, lo cual agradeció a los generales Héctor Ávila Alcocer y Francisco Arellano Ávila, que son sus respectivos comandante, y presentes en la reunión.

A su vez, la secretaria ejecutiva del SNSP, Clara Luz Flores, destacó que Sinaloa es uno de los estados en mejores condiciones en materia de Certificación Única Policial, donde el municipio más bajo registra un 68 por ciento, porcentaje que es alto de acuerdo al promedio nacional.

“Además de la Certificación Única Policial, debemos entender que nuestros policías necesitan dignificación, es verdad que tienen la certificación óptima, pero esos policías mejores capacitados en condiciones como las que están requieren también salarios dignos, requieren un sistema de dignificación policial”, señaló.

Los acuerdos asumidos en esta sesión ordinaria fueron instruir a las dependencias e instancias estatales y municipales para que den puntual seguimiento, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, al Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio.

Otro acuerdo es que el presidente del Consejo Estatal de Seguridad, quien es el gobernador Rubén Rocha Moya, proponga ante el Congreso local una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa en materia de Servicio Profesional de Carrera Policial, la cual contendrá las bases que regirán en esta materia a las corporaciones policiales estatales y municipales.

Un tercer acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad Pública es evitar el uso de polarizado o cualquier objeto que impida la visibilidad hacia el interior de los vehículos. Para ello, los Ayuntamientos de los 18 municipios del estado revisarán y adecuarán sus respectivos Bandos de Policía y Gobierno para establecer una prohibición que impida que los vehículos porten polarizados en los cristales, parabrisas y ventanillas, así como rótulos, carteles y objetos opacos que obstaculicen la visibilidad hacia el interior de los vehículos.

El cuarto acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad Pública es que las y los presidentes municipales se comprometen a participar en las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad, con el propósito de consolidar los esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno.

Por lo que toca a las medidas para asignar más recursos presupuestales para el área de seguridad pública en los municipios, el Consejo Estatal de Seguridad Pública exhortó a las dependencias e instituciones a que, por cada ministración que reciban de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), destinen por lo menos el 20 por ciento a los municipios, en cumplimiento a los propósitos de los Programas y Subprogramas con Prioridad Nacional vigentes.

De igual manera, el Consejo Estatal de Seguridad Pública exhortó a los municipios a que, por cada ministración que reciban por concepto del fondo FORTAMUN, se destine por lo menos el 20 por ciento a la atención de necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública, en cumplimiento a los mismos propósitos de los Programas y Subprogramas con Prioridad Nacional vigentes.