Categorías
Sinaloa UAS

La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios

La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y emocionalmente difíciles de enfrentar, la cual tiene un impacto directo en la calidad de vida, autoimagen y autoestima de los pacientes oncológicos y sus redes de apoyo.

En respuesta a esta realidad y como un acto de empatía y solidaridad con quienes atraviesan esta enfermedad, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), desde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) que tiene a bien encabezar la doctora Sofía Angulo de Madueña, entrega de manera altruista pelucas oncológicas a quienes solicitan este apoyo.

Estas pelucas son confeccionadas artesanalmente por María Teresa Eceverre López responsable del Programa de Elaboración y Donación de Pelucas Oncológicas, con el cabello donado a la UBU por la comunidad universitaria y sociedad sinaloense, quienes de buena voluntad se suman a contribuir al bienestar de emocional y psicológico de estas personas.

“Esto nació de parte de nuestra directora Sofía Angulo de Madueña. Ella me decía que ya donaban cabello, pero ellos lo entregaban en otra parte; Fue a partir de la iniciativa de ella porque se da cuenta de que hay tantas personas ahorita pasando por esta enfermedad de cáncer y yo digo que de ahí nació su inquietud por apoyar a estas mujeres que están atravesando por este proceso oncológico”, resaltó.

Producir cada peluca artesanal es un proceso laborioso, reconoció la señora María Teresa, el cual requiere dedicación y técnica, por lo que explicó que, al recibir las trenzas de cabello, las separa dependiendo del tono y textura, para después limpiar de cabellos cortos y planchar los mechones, posteriormente forma con ellos extensiones que luego son cocidas con doce costuras y finalmente son cosidas al gorro de la peluca.

El resultado de este proceso es gratificante y tangible, ya que destacó hasta la fecha, y con el respaldo de la directora de Bienestar Universitario, han entregado 91 pelucas oncológicas a mujeres que han tocado las puertas de la casa de estudios para recibir esta ayuda.

“Se nota la satisfacción que ellas sienten, se les ve su cara contenta cuando portan la peluca. Hay mujeres que llegan y ven las pelucas, yo siempre trato de tener unas 10 o 12 pelucas para que ellas escojan. Entonces, llegan y dicen, ‘esa’ y aunque se prueben otras, se llevan la que dijeron cuando vieron”, señaló.

Cabe destacar que estas pelucas oncológicas artesanales son totalmente gratuitas, y hechas con cabello donado por alumnas, personal universitario y sociedad civil que se suman a la causa desde la Campaña de Donación de Cabello que recolecta en las unidades académicas y organizacionales Leonor Ibarra López.

Categorías
Los Mochis Sinaloa UAS

¡De manteles largos! La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UAS cumple 52 años formando profesionistas

La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ubicada en la Unidad Regional Norte, cumple 52 años desde su fundación, viviendo un momento histórico con grandes desafíos y logros en la misma; con mucha alegría y con orgullo por el esfuerzo diario después de más de medio siglo de enseñanza y el compromiso de la formación de las nuevas generaciones de abogados, criminalistas y politólogos.

El doctor Octavio Martínez Cazarez, director de la Facultad, indicó que desde el 2022, fecha en que asumió el cargo, ha tenido una idea clara sobre el crecimiento académico de dicha unidad académica, teniendo como principal área de oportunidad y mejora el posgrado, por ello se construyó lo que hoy es una realidad: incrementar la oferta educativa.

Detalló que se integró un equipo de investigadores, docentes expertos que fortalecieron la visión propuesta y que permitieron consolidar la Maestría en Ciencias Forenses, sin contar un sinfín de reconocimientos. A ello se le suman sus tres licenciaturas: Derecho (en modalidad escolarizada y semiescolarizada), Ciencia Política y Criminalística y Ciencias Forenses.

“Actualmente nosotros tenemos cinco cuerpos académicos, dos de ellos están esperando los resultados en este mes de octubre para su incorporación en la Secretaría de Educación Pública; nuestros profesores con perfil deseables se incrementaron a 15, es decir, un 500 por ciento de lo que teníamos en la Facultad; nueve miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y por supuesto, fuimos los pioneros en esta zona norte del estado en realizar las certificaciones de tres docentes a través del Consejo Nacional de Formalización y Certificación para Competencias”, dijo.

Martínez Cazarez mencionó que son más de cinco décadas de esfuerzo colectivo, de compromiso con la formación jurídica y de crecimiento institucional. Se trata de una comunidad viva, formada por generaciones de estudiantes, docentes, personal administrativo y de confianza, que han contribuido, desde su trinchera, a fortalecer la educación superior en el norte de Sinaloa. Por ello, agradeció el respaldo del Rector, doctor, Jesús Madueña Molina, por impulsar una política universitaria orientada al desarrollo académico, a la superación profesional y al fortalecimiento de la calidad educativa.

“Tenemos bases sólidas, una comunidad comprometida y, por supuesto, una visión de crecimiento sustentada en la calidad académica, en la innovación y la responsabilidad social. Tenemos en claro el Plan de Desarrollo de nuestro Rector y nuestro compromiso es seguir formando profesionistas éticos y críticos, con sensibilidad humanista. Una Facultad que siga creciendo, investigando y transformando su entorno”.

Cabe mencionar que, durante los festejos de la Facultad, se inauguró la Galería de Directores, en homenaje a su historia y un reconocimiento a quienes, a lo largo de más de cinco décadas, guiaron los destinos de la Facultad. Asimismo, se develó una placa conmemorativa.

Categorías
Sinaloa UAS

Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, evento en el que se abordaron temas claves de la educación superior en la nación.

En el marco de este evento que reunió a líderes de educación superior de México, el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, el doctor Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció los avances en materia de innovación educativa, de saneamiento financiero, en temas de responsabilidad, así como de transparencia, lo cual dijo ha sido posible gracias al apoyo y la colaboración de las instituciones.

“Siempre es muy importante para nosotros desde la SEP venir a plantear algunos proyectos, pero sobre todo venir a escuchar y venir también a aprender de lo que están haciendo y lo que están planteando”, expresó.

Llamó a los líderes universitarios a repensar en la educación superior, a reflexionar sobre cómo están reaccionando ante los cambios y desafíos educativos, al señalar que esta atraviesa por una crisis a nivel global ante la escasez de financiamiento, la disminución de matrícula y la deserción estudiantil.

“Estamos pasando por momentos muy complejos a nivel global en cuanto a la relevancia, la pertinencia, la confianza de la propia sociedad en las universidades y vivimos una policrisis en el sentido de que el único monopolio o rectoría que todavía teníamos las universidades es de la acreditación y ya se está diluyendo (…) el reto es definir en qué tenemos que cambiar, ayer lo decía el subsecretario, en qué tenemos que ser más rápidos y qué tenemos que conservar”, advirtió.

De igual manera, subrayó que entre las condiciones para que un país tenga innovación y desarrollo dependen en gran medida de la colaboración y la confianza entre las universidades, el gobierno y la industria, por ello reiteró a continuar trabajando de manera vinculada y creando sinergia para lograr avances significativos en conjunto.

“Sigamos colaborando más que compitiendo y sigamos construyendo, así como lo ha dicho nuestro subsecretario, que esta transformación positiva de un país requiere a todas sus universidades, a todas sus instituciones de educación superior, sin apellidos, sino colaborando e incidiendo en el interés público”, convocó.

En esta reunión presidida por el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, doctor Dámaso Anaya Alvarado, el Secretario General Ejecutivo de ANUIES, doctor Luis Armando González Placencia, presentó un informe de las actividades realizadas por este órgano colegiado, donde destacan la firma de convenios con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Economía, y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), acuerdo que dijo, buscan alinear esfuerzos y demostrar la capacidad de las universidades públicas para contribuir al desarrollo del país, en línea con el Plan México.

“Hemos estado reuniéndonos en la Cámara de Diputados, lo hicimos con la presidenta de la Comisión de Presupuestos, asistimos al parlamento abierto, fue un momento muy importante para poder mostrar, no solamente ir a pedir dinero, que eso es algo que hemos platicado mucho acá, no se trata sólo de ir a solicitar los recursos que son necesarios, por supuesto, sino a justificar por qué, y a dar cuenta también de toda la contribución que hacen las universidades públicas para el desarrollo del país”, indicó al hablar de materia presupuestal.

Asimismo, resaltó el avance significativo en transparencia y rendición de cuentas por parte de las universidades públicas estatales y puntualizó que el convenio signado con la Auditoría Superior de la Federación permitirá tener un diálogo más directo y poder solicitar que los estados cumplan con su obligación presupuestal.

“Sabemos que parte del déficit y de las problemáticas que tenemos ahora en nuestras instituciones se deben en buena medida al incumplimiento a nivel de los estados, que primero tardan muchísimo en firmar los convenios respectivos, después se comprometen a cantidades que al final terminan no cumpliendo”, comunicó.

Finalmente valoró la colaboración entre las instituciones, hecho que puntualizó es clave para seguir construyendo conjuntamente el Sistema Nacional de Educación Superior al que se aspira.

Categorías
Sinaloa UAS

Firman la UAS y la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa convenio para promover la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad a través de Radio UAS

Con el Jardín Botánico de Culiacán como escenario, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) firmó un Convenio General de Colaboración con la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa I.A.P., con la finalidad de promover la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad mediante espacios que brindará Radio UAS para la transmisión de mensajes y campañas institucionales.

En representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, firmó el Convenio la Secretaria General, doctora Yuniba Brun Corona, y por parte de la Sociedad Botánica su representante legal la arquitecta Bárbara Gabriela Apodaca Cabanillas.

La funcionaria universitaria confió en que este instrumento de colaboración será de gran beneficio para la Universidad, la sociedad sinaloense y culiacanense y detalló que se enmarca en uno de los Ejes del Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2029” y enfocado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en su apartado de medio ambiente.

“El que ustedes hayan tenido la generosidad de participar en emisiones radiofónicas en esta nueva programación que desde Radio Universidad Autónoma de Sinaloa se está diseñando, va a permitir trabajar con la sociedad, difundir ante ella uno de los principios que la institución busca fortalecer en nuestro estudiantado y en toda la comunidad, que tiene que ver con el tema del medio ambiente”, dijo Brun Corona.

Enfatizó que es prioritario y necesario hablar del cuidado, preservación y conservación del medio ambiente, pero además este Convenio incluye el embellecimiento de los espacios de Radio UAS.

El director General de Vinculación y Relaciones Internacionales, el doctor Jesús Enrique Sánchez Zazueta, detalló los objetivos del Convenio, entre ellos que Radio UAS brindará espacios radiofónicos para la transmisión de mensajes y campañas institucionales de la Sociedad Botánica, a fin de promover la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad; a su vez, esta Institución de Asistencia Privada llevará a cabo acciones de mejora realizando un Diseño de Paisaje para embellecer los jardines y áreas verdes en las instalaciones de Radio UAS.

La representante legal de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, la arquitecta Bárbara Gabriela Apodaca Cabanillas, valoró que con este Convenio les hagan sentir parte de la Universidad.

“Nosotros somos un organismo de la sociedad civil, somos una organización no lucrativa y nuestro fin, lo que hacemos día a día es transformar espacios públicos en áreas verdes que integren a inspiren a la comunidad, muchísimas gracias porque sabemos que, a través de este Convenio, vamos a hacer eco y vamos a llegar a muchas más personas”, manifestó Apodaca Cabanillas.

Agregó que ya se trabaja en Radio UAS para crear un área verde y se pronunció porque esto mismo se pueda hacer en todos los espacios de la universidad, sobre todo para hacer de Culiacán una ciudad más sostenible y demostrar esa cara que tiene de respeto por la vida.

Firmaron como testigos de honor la Directora General de Radio UAS, la licenciada Brenda Rodríguez García y la Coordinadora Jurídica de Sociedad Botánica y Zoológica Sinaloa, la licenciada Graciela García González.

Categorías
Sinaloa UAS

Claudia Elia Villalobos, investigadora de la UAS, es distinguida con el Doctorado Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia

Por su trayectoria profesional y su desarrollo en la investigación a lo largo de más de treinta años, la universitaria Claudia Elia Villalobos Fernández, profesora investigadora de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), obtuvo la distinción Doctor Honoris Causa, título que le fue otorgado por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia (IMELE).

La académica universitaria expresó que esta distinción representa el más alto reconocimiento, título que rinde un homenaje a su trayectoria investigativa, un acto que evoca el aporte de hombres y mujeres que contribuyen a un mundo mejor con pasión y amor por su comunidad, no solo en la línea que a ella le compete.

Con cargos importantes en distintas instituciones, Villalobos Fernández, aún incrédula de tal distinción del IMELE, institución que ha reconocido la trayectoria de más de 2 mil Doctores Honoris Causa, no solo en México sino en el mundo, compartió un breve segmento de su carrera.

“Por ejemplo, empecé yo siendo evaluador honorífico de SAGARPA y CONAPESCA de lo que es agroalimentario, gerente de Productos del Sistema Productos London; en la agricultura, en la parte del mejoramiento genético, puse un laboratorio de cultivos de tejidos para estevia, impulsando este producto en nuestro estado junto al doctor Villapudúa, además de varios maestros e investigadores que estuvimos trabajando con diabetes; mi vida ha sido sobre la investigación”.

Con una maestría en Genética y dos doctorados; uno en Fisiología Vegetal y otro en Historia y Arqueología Marítima en Cádiz, España, obteniendo la máxima calificación, además de publicaciones, trabajos e investigaciones, expresó que, de todo ese conocimiento que la acompaña en sus líneas de investigación, hoy puede regresar un poco o mucho de ello a través de sus estudiantes, no solo preparándolos sino impulsándolos a desarrollarse bajo un posgrado.

Entre sus más recientes proyectos está el trabajo con enfermedades zoonóticas en el estado, un artículo pensado para salir a finales del mes de octubre, un mundo de más de tres décadas dedicadas a la investigación, donde la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Facultad a la que pertenece han contribuido a su formación y desarrollo, por lo que les agradeció el haber confiado en ella para desarrollarse como investigadora.

Con dos patentes sobre estevia, la galardonada exhortó a sus colegas a no rendirse si se sienten desvalorizados, apostando a un crecimiento personal y, desde luego, al aporte que puedan hacer por la comunidad, que es el mayor reconocimiento.

Su pasión se centra en combatir el hambre a través de técnicas como hidroponía, acuaponia y cultivo de tejidos vegetales. Actualmente, investiga los problemas zoonóticos de México.

Categorías
Sinaloa UAS

Emite el Rector Jesús Madueña su voto en la Consulta sobre la Reingeniería Integral Universitaria

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, expresó su confianza de que la comunidad universitaria vote por la Reingeniería Integral y reiteró que se respetarán los resultados que se obtengan de la Consulta que se realiza este día en todos los espacios universitarios.

“Yo espero que salgamos bien, que salgamos unidos, y les pido a todos que respetemos lo que decida en las urnas la comunidad universitaria; que todo mundo, libre y en secreto, que cada quien emita su voto, el que lo quiera hacer público y el que lo quiera hacer secreto, que lo haga secreto, en libertad tenemos que ejercer nuestro derecho a votar”, manifestó.

Entrevistado luego de emitir su voto a las 9:05 horas en la mesa de consulta ubicada en el lobby del Edificio de la Torre de Rectoría en el Campus Buelna, Madueña Molina informó que en las unidades regionales centro, centro norte, norte, y sur la Consulta se estaba desarrollando de manera tranquila.

“Las cosas están caminando bien, la gente está participando en las escuelas, tenemos toda la confianza de que vamos a sacar una gran mayoría en favor de la Universidad; tenemos que ser agradecidos con la Universidad que nos dio educación que nos da trabajo, y que le da educación a nuestros hijos y por la Universidad hay que hacer todo lo que sea necesario; en cada unidad académica, en cada unidad organizacional hay urna para que todo mundo acuda a votar y vote libremente”, señaló.

Precisó que después de esta Consulta, los resultados que se emitan se entregarán a las Secretarías de Educación Pública, Hacienda y a la Presidencia de la República, y a su vez el Sindicato (SUNTUAS) deberá seguir la ruta correspondiente para proceder con la modificación del Contrato Colectivo de Trabajo para que se realicen las modificaciones necesarias.

“El universo que tenemos son cerca de 20 mil trabajadores entre activos y jubilados, esperemos que vote la mayoría y para eso se está trabajando en que haya urnas disponibles”, dijo.

Indicó que establecer un sistema que le dé viabilidad a las finanzas de la Universidad y a las prestaciones del Contrato Colectivo de Trabajo es algo conveniente, ya que hay jubilados que tienen más de 30 años gozando de la jubilación en la Universidad sin haber aportado un peso para ello y recibiendo también la del Seguro Social y quincena tras quincena la institución les cubre esa prestación.

“Prestación que dignamente han ganado y vamos a luchar por defenderla y para seguir entregando a ellos puntualmente lo que a derecho corresponda; lo que estamos haciendo es necesario, porque de lo contrario me lo dijeron claramente en México que la Jubilación estaba en riesgo sino hacíamos algo nos iban a prohibir que del flujo pagáramos la nómina de jubilados”, dijo.

Detalló que, de acuerdo con la Convocatoria, los resultados de la Consulta se darán a conocer el lunes 13 de octubre en Sesión del Consejo Universitario, donde la Comisión de Elecciones y Consultas entregará dicha información y compartió su confianza en que los resultados sean a favor de la Reingeniería.

“La gente está consciente, le agradezco mucho a la comunidad universitaria la solidaridad que hay con la institución, es una prestación que no la creamos nosotros., que viene de los 70´s , que ya se hizo un intento en 2008 por crear un fondo para sacar adelante este tema; hoy tenemos la certidumbre jurídica porque ya la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se pronunció en torno a que activos como jubilados tenemos que aportar al fondo de la prestación de la cual somos beneficiarios, como es la Jubilación Dinámica”, manifestó.

Agregó que los universitarios, activos y jubilados deben ser objetivos y ver la realidad que se tiene, pues la nómina de jubilados es de 2 mil 500 millones de pesos y eso es lo que se le reclamó a la Universidad en la SEP, es decir, que se esté pagando la nómina de jubilados cuando no hay un fondo especial para ello.

Por último, agradeció al Gobernador del Estado, doctor Rubén Rocha Moya, que haya expresado que respeta la Consulta, sobre todo porque la propuesta de Reingeniería se compartió con él, se entregó a las autoridades federales, se socializó y hoy se lleva a cabo esta muestra cívica, donde se respetará lo que los universitarios decidan.

Categorías
Sinaloa UAS

Arranca la UAS histórica consulta sobre el futuro de la Reingeniería Integral Universitaria

Con un padrón de más de 20 mil trabajadores activos y jubilados y la instalación de 851 urnas en todo el estado, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio inicio este viernes 10 de octubre, al proceso de consulta hacia la Reingeniería Integral Universitaria, un ejercicio democrático sin precedentes que busca recoger la opinión de la comunidad rosalina sobre si están de acuerdo o no con la implementación de esta propuesta como mecanismo responsable para la estabilidad laboral, la preservación de la jubilación dinámica y la viabilidad de la casa de estudios.

El maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas del H. Consejo Universitario, informó que en punto de las 8 de la mañana se activaron las 345 mesas receptoras del proceso en todas las unidades regionales de la universidad, teniendo al frente de las mismas a delegados conformados por consejeros técnicos y universitarios, quienes fueron capacitados previamente para atender, levantar las opiniones y garantizar el buen desarrollo de la consulta.

“Es un proceso histórico, la universidad el día de hoy va a escribir un proceso más y escribir una página más de la historia de la propia universidad y estamos listos para dar inicio a este proceso este día de hoy y hasta las 5:00 de la tarde que cierren las mesas y hagan el conteo para poder hacer el conteo final nosotros como Comisión de Elecciones y Consultas”, comunicó.

Detalló que, de las 345 mesas receptoras instaladas, 156 fueron colocadas en la zona centro; 61 mesas en el centro norte; 58 más en la unidad regional norte, mientras que en la zona sur se dispusieron 70 mesas. Así mismo específico que en total se desplegaron 851 urnas y se movilizaron 274 delegados que atenderán las mesas en 174 unidades académicas, 146 unidades organizacionales y en 25 puntos dedicados a jubilados.

“Contamos con un padrón completo de 20 mil trabajadores de la universidad que van a participar en esta consulta, y de los cuales 5 mil 925 son jubilados, 14 mil 075 son personal activo. Para esta consulta, ya lo hemos comentado anteriormente, el Consejo Universitario mandató que el personal jubilado también pudiera participar, ya que parte de la pregunta que se está realizando, involucra los derechos laborales que tienen ellos como jubilados de la universidad”, puntualizó.

El representante de este órgano colegiado señaló que en cada uno de los espacios se colocaron hasta cuatro tipos diferentes de urnas, una donde depositarán su voto los docentes e investigadores, otra para el personal administrativo en sus distintas ramas y una más para el personal de confianza, y en ciertos casos, urnas adicionales para el personal jubilado.

Guzmán Galindo confió en que la jornada se desarrolle con tranquilidad y con una alta participación de los trabajadores universitarios y personal jubilado a quienes invitó a hacer valer su voz y participar en la Consulta Universitaria para hacerlo dijo, solo necesitan presentar una identificación oficial con fotografía, la credencial institucional o cualquier otro documento que los acredite como miembros de la UAS.

Cabe decir que la Consulta sobre la Reingeniería Integral Universitaria permanecerá abierta hasta las 5:00 de la tarde, hora en la que se cerrarán las mesas y comenzará el conteo final de votos en cada sede.

“La universidad está posicionada en los primeros lugares a nivel nacional, y creo que muestra de ello es la parte cívica que ha mostrado la comunidad universitaria en estos procesos, y creo que en esta ocasión vamos a volver a demostrarlo. Invitarlos a que vivan una jornada muy amena, y que tengan un día donde celebremos al final que juntos estamos eligiendo lo que puede ser mejor para todos nosotros, para el futuro, y sobre todo para el futuro de nuestros estudiantes”, llamó.

Categorías
Sinaloa UAS

La UAS, a través de la Licenciatura en Optometría, busca llegar a población vulnerable con la donación de 2 mil lentes graduados y armazones

En el programa de Licenciatura de Optometría, perteneciente al Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se tiene claro que la salud visual es parte fundamental del bienestar y calidad de vida de todos, es por ello que se ha implementado una campaña de donación de lentes para población vulnerable que lo necesita, por ello se ha puesto una meta de entrega al menos en este semestre más de 2 mil lentes graduados y/o armazones, destacó Rosalía Ramírez Jaimes.

La coordinadora del programa educativo señaló que esta campaña ya empezó y se han otorgado a la fecha varios lentes a adultos mayores que forman parte en actividades, por ejemplo, del programa del DIF Sinaloa, hecho que muestra ese compromiso social que tiene la UAS con la población y más en personas que tienen en anhelo de seguir su camino de vida en buenas condiciones y desean aun seguir disfrutando su independencia.

“La intención es hasta terminar el semestre, vamos a estar programando brigadas a los diferentes centros, y la intención es aproximadamente donar cerca de unos 2 mil lentes, al parecer eso es un objetivo que tenemos”, afirmó.

La especialista en Oftalmología detalló que en estas jornadas de salud visual que están desarrollando lo que se hace a los pacientes es primero una valoración, tipo tamizaje y se observa a quien es factible dar esta ayuda de lentes graduados con que se cuenta, y en el caso de los que no se les puede apoyar con la graduación que se tiene es que entonces se les dan los armazones sin micas para que ellos acudan a algún centro a que se les gradúen de acuerdo con su necesidad.

“El Voluntariado VOSH, del cual somos parte la Licenciatura en Optometría, nos otorga estas donaciones y es con la intención de que la mayoría de la población que no tiene recurso para hacerse de una ayuda visual, la pueda tener”, manifestó.

Así mismo fue enfática en señalar que con este acercamiento con la población, con jornadas gratuitas para la visión es que se busca fomentar en los estudiantes ese humanismo que se debe tener hacia el prójimo y que mejor en este caso con adultos mayores que desean tener estilos de vida estables y seguros.

Categorías
Sinaloa UAS

El Rector Jesús Madueña pone en marcha la Jornada Integral de Salud UAS 2025-2026, en busca de prevenir, detectar y atender diversos padecimientos

Fiel a su compromiso con el cuidado de la salud, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), puso en marcha la Jornada Integral de Salud UAS 2025-2026, con el propósito de prevenir, detectar o atender oportunamente diversos padecimientos, en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital Civil.

El Rector, doctor Jesús Madueña Molina, y la directora de Bienestar Universitario, doctora Sofía Angulo de Madueña, así como invitados especiales, realizaron el corte de listón de la unidad móvil donde se realizarán ultrasonidos mamarios, pélvicos, tiroides, abdomen superior y renales, además de densitometría ósea, contando también con un módulo donde personal del IMSS aplicará vacunas, hará toma de peso y talla, presión arterial, glucosa, prueba rápida de VIH, tamizaje de salud mental, consulta médica, nutricional y psicológica, todo de manera gratuita.

“Ponemos en marcha esta iniciativa como un preámbulo al Día Internacional del Cáncer de Mamá, una fecha que nos exhorta a la reflexión pero, sobre todo, nos hace un urgente llamado a la acción; cada año nos sumamos a la convocatoria mundial para sensibilizar a la población sobre el cuidado, la prevención, la exploración y el tratamiento oportuno, de ahí nuestra insistencia para que todas y todos aprovechen los diversos estudios que pondremos a su disposición durante las próximas semanas”, dijo Madueña Molina.

Detalló que, en una primera etapa, estos servicios estarán dirigidos al personal del Campus Buelna, posteriormente se llevarán a Ciudad Universitaria y a otros espacios rosalinos a lo largo y ancho del estado, como parte del humanismo que caracteriza a la Universidad, su generosidad y compromiso social.

“La mejor manera de sacar adelante estas acciones es sumando voluntades, por lo que hoy expreso mi reconocimiento a todas las dependencias y facultades que son parte de esta Jornada; de igual manera hago un reconocimiento a la Unidad de Bienestar Universitario, por su indeclinable vocación de servicio y su capacidad de liderazgo”, expresó el Rector al reconocer también al CIDOCS, al Hospital Civil y al IMSS, que se suman a esta iniciativa.

Agregó que la UAS no es sólo un espacio educativo, también es de cuidado donde la salud y la vida se protege con ciencia, con solidaridad, empatía y en un ambiente de afecto y comunidad.

La directora de Bienestar Universitario, Sofía Angulo de Madueña, agradeció a las y los doctores que cada año apoyan esta noble causa; al personal del IMSS, a los brigadistas de las facultades de Nutrición, Medicina, Deporte, Trabajo Social y Psicología, así como a sus directores y directoras por sumarse con profesionalismo y compromiso.

“Hoy no estamos aquí únicamente para conmemorar una fecha, estamos reunidos para hablar de una realidad que nos duele, pero que también nos invita actuar con decisión: el cáncer de mama; detectarlo a tiempo puede convertirse en una oportunidad, no en una sentencia. Es tiempo de hablar sin tabú, de romper en silencio y de cuidar de nuestra salud con responsabilidad, es tiempo de hablar, de preguntar, de tocar, de revisar, de cuidarnos”, manifestó Angulo de Madueña.

Por su parte, el doctor Eduardo Encinas Ortiz, director de la UMF 36 del IMSS, valoró que la Universidad cada año realice este esfuerzo en beneficio de la salud de los universitarios y de la sociedad en general.

Como parte de las actividades de la Jornada, se llevó a cabo la Conferencia Magistral “Manos que sostienen, corazones que sanan: la Resiliencia Tejida con Amor y Apoyo”, disertada por la maestra Karime Moreno Núñez.

Categorías
Sinaloa UAS

Da inicio la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS

Convertida en una tradición dentro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025 “Ciencia que transforma con responsabilidad social”, dio inicio en las distintas unidades académicas, y la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE) se sumó con una serie de actividades en busca de fortalecer la divulgación científica, y el análisis académico entre su comunidad.

Durante la inauguración realizada en el Aula de Posgrado, la directora de la unidad Académica, doctora Laura Alicia Ruiz López, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó que esta jornada es un espacio para compartir experiencias e impulsar la formación integral de los estudiantes.

“Esperamos la participación de 180 estudiantes van acompañados por un profesor, para realizar sus trabajos y en las investigaciones de los temas que han elaborado”, expresó.

La directora explicó que las actividades programadas tienen como propósito fomentar el aprendizaje colaborativo que motive a los jóvenes a involucrarse más en la investigación, a generar ideas y a compartirlas con responsabilidad social.

“Hay mucho trabajo que realizan los estudiantes de licenciatura y muy reconocido, porque hacen investigación y participan también en publicaciones de libros que también se van a presentar, podcast con tema de interés y que se divulgue todo lo que ellos hacen, en colaboración con el posgrado”, comentó.

Como primera actividad, se desarrolló la conferencia “Del aula al hogar: el impacto de la conducta en el aprendizaje y la familia”, impartida por la profesora e investigadora de la Facultad de Psicología, doctora Eva Angelina Araujo Jiménez, quien enfatizó que es de gran valor atender los factores emocionales y familiares en los procesos educativos.

“Es para fortalecer, todo lo que se hace aquí en la universidad, que se sepa y se conozca todos los proyectos que tienen un impacto social que precisamente las jornadas universitarias del conocimiento tienen esta responsabilidad social, como nosotros los investigadores hacemos investigación desde nuestro escritorio”, detalló.

Cabe destacar que la programación de actividades seguirá en curso durante las próximas dos semanas.