Categorías
Sinaloa UAS

Se reúne el Rector de la UAS Jesús Madueña con diputados del Congreso de Sinaloa; presenta la propuesta de Reingeniería Integral

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, se reunió este miércoles con las y los diputados integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, donde compartió el estado que guarda la institución rosalina, así como para detallar la propuesta de Reingeniería Integral que se ha planteado para mantener la viabilidad de la Casa Rosalina y la jubilación dinámica para todos sus trabajadores.

Ante el presidente de la Comisión, el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo; el secretario Eligio López Portillo y los legisladores vocales, Víctor Antonio Corrales Burgueño y Luz Verónica Avilés Rochín, además del presidente de la Comisión de Hacienda, Ambrocio Chávez Chávez Madueña Molina mostró los avances que ha mantenido la Universidad en sus indicadores de calidad, el desarrollo integral y resultado de las actividades sustantivas y los reconocimientos que estas acciones han dejado para la máxima casa de estudios de la entidad.

Así mismo, planteó a los legisladores la propuesta de Reingeniería Integral que será puesta a consideración de las y los trabajadores activos y jubilados el próximo 10 de octubre, en la que se contemplan diversas acciones solicitadas desde la propia Federación para la viabilidad de la institución, y que ha sido socializada a lo largo y ancho del estado.

“Yo reconozco que los recursos están escasos en la Federación y en el Estado, por eso yo asumí con mucha responsabilidad el reto de buscar con todos los universitarios activos y jubilados una salida, no solo para ir y estirar la mano, sino nosotros también ser corresponsables y actuar con mucha responsabilidad; que le permita a la Universidad mantenerse con su programa de cobertura universal, de mantenerse con los estándares de calidad que son los que ocupan nuestros estudiantes para poder trascender y seguir siendo Sinaloa la entidad con mayor cobertura nacional solo después de la Ciudad de México”, indicó.

El Rector fue acompañado por la doctora Sofía Ángulo de Madueña, directora de la Unidad de Bienestar Universitario; la Secretaria General, doctora Nidia Yuniba Brun Corona; el maestro Sergio Mario Arredondo Salas, Secretario Académico Universitario y la doctora Elizabeth Castillo Cabrera, Secretaria de Administración y Finanzas.

Madueña Molina recordó el compromiso que la UAS ha mantenido por seguir siendo punta de lanza en la cobertura universal con calidad, situación que podría comprometerse en caso de no tener los recursos necesarios. Detalló que, a la par de la Reingeniería, ya instituciones como ANUIES han solicitado que se aumenten los montos para las universidades públicas para el presupuesto del 2026, puesto que hay entidades donde dicha cobertura está muy por debajo de la media nacional.

“¿Y qué se requiere?, apoyar a las universidades públicas estatales, a las que ya están, para que puedan tener mejor cobertura, para que no dejen a los muchachos en la calle, para que les den atención y les den educación. Yo les agradezco infinitamente y les digo que vamos a trabajar juntos y vamos a sacar adelante a la universidad para beneficio de todos sus estudiantes y de los jóvenes”, comentó.

El diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, agradeció la presencia de las autoridades universitarias en el recinto parlamentario y reiteró la voluntad y disposición de las y los legisladores para aportar en la solución de los problemas que actualmente enfrenta la institución rosalina y evitar que estos puedan presentarse en un futuro, ofreciendo a la juventud sinaloense las opciones adecuadas y que la UAS siga siendo un soporte de desarrollo para Sinaloa.

Asimismo, los demás legisladores expresaron su reconocimiento a la UAS y los trabajos de Reingeniería que se han planteado, a sabiendas de que con ellos lo que se busca es generar un mayor orden y respiro a las finanzas universitarias.

Categorías
Sinaloa UAS

Aprueba el H. Consejo Universitario que se realice una Consulta el próximo 10 de octubre, para que trabajadores activos y jubilados decidan el futuro de la Reingeniería Integral en la UAS

En total unidad y con firme convicción de que la institución es primero el H. Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), aprobó que se realice una Consulta el próximo 10 de octubre donde los trabajadores activos y jubilados sean los que a través del voto personal, directo, libre y secreto decidan el futuro de la Reingeniería Integral, la cual es indispensable de implemente para otorgar viabilidad a esta casa de estudios, educación de calidad y permanencia a la jubilación dinámica.

En Sesión Ordinaria el Consejo mandató a la Comisión de Elecciones y Consultas que se trabaje para realizar dicha Consulta que, a propuesta del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, incluirá con derecho a votar al personal jubilado.

En el punto de Información Institucional el Rector expuso cómo llegó la Universidad al déficit que mantiene y detalló cómo la Federación a través del Subsecretario de Educación Superior solicita que en la UAS se haga una reforma laboral para que todos aporten al problema que representa tener una jubilación dinámica donde nadie aporta.

“La SEP dice tu problema no es la falta de recursos para la Universidad, lo que no tienes es un fondo de pensiones, tu problema es que tienes una jubilación y que nadie aporta un peso para gozar de ella y no vamos a tener con qué apoyarte”, expresó Madueña Molina a los consejeros y señaló que se platicó con el Sindicato para hacer una propuesta razonable donde se invierta para garantizar el pago salarial cada quincena y la pensión a jubilados también, y detalló lo que implica la Reingeniería Integral la cual se ha venido socializando en todo el estado.

“Hay quienes me llenan de lodo y me injurian para que no avance en esta propuesta (…) no me voy a echar para atrás, la institución bien vale la pena, porque tenemos que seguir atendiendo a nuestros estudiantes (…) por eso vamos a sacrificar parte de nuestro salario para seguir con cobertura universal y pagar becas (…) primero los estudiantes, no vamos a defraudar las cinco funciones sustantivas, vamos a seguir con la cobertura universal”, enfatizó.

Agregó que la institución implementará una serie de medidas para optimizar el presupuesto que van desde la compactación de grupos y de unidades académicas para ahorrar en burocracia, a los funcionarios se les reducirá un 10% el salario de manera directa, y se revisará la plantilla laboral para hacer recortes.

Los consejeros se expresaron a favor de que en la UAS se realice una Reingeniería Integral por considerar que es necesaria para la Universidad, de beneficio para los estudiantes, es la mejor solución y es un acto de responsabilidad y por lo tanto aprobaron que se lleve a cabo la Consulta.

El Rector indicó que de aprobarse la reforma laboral y la integración de un Fideicomiso como se plantea en la Reingeniería se otorgará jubilación a todas las generaciones incluyendo a quienes ingresaron del 2016 a la fecha.

“Aquí a nadie se le cortan sus derechos y sabemos que estamos actuando con base en la razón y en la justicia, para que gritar tanto si hay tribunales que puedan dirimir las controversias, todo el que no esté de acuerdo si se aprueba la ingeniería, si se aprueba la retención al personal jubilado puede hacerlo demandando ante los tribunales correspondientes”, dijo.

“En estos días debemos decidir si queremos seguir siendo la casa de estudios que da cobertura universal o aquella que nuevamente rechaza jóvenes por no poder atenderlos adecuadamente, es un tiempo para decidir si queremos seguir siendo referencia académica o una Universidad en el rezago (…) pues de seguir en la inercia más temprano que tarde tendremos que renunciar de tajo a todas las prestaciones que están por encima de la Ley, especialmente la jubilación dinámica”, enfatizó.

Aclaró que es tiempo de cohesión y de solidaridad con la Universidad y con las nuevas generaciones de trabajadores que son los que tendrán en sus manos el futuro de la institución.

Aunque la Ley Orgánica ya no considera como parte de la comunidad universitaria al sector de los jubilados, solicitó se incluya en este acuerdo para que el personal jubilado pueda manifestar también su opinión con respecto a esta propuesta,

El día 10 de octubre en todos los centros de trabajo, unidades organizacionales, unidades académicas se instalarán urnas para que vote la comunidad trabajadora de la universidad y en Culiacán los jubilados votarán en el Edificio Central.

Durante la Sesión se nombraron como nuevos integrantes de la Comisión de Elecciones y Consultas a los alumnos Catherine Galilea Guardado Gaza, Daniel Núñez Angulo y Jesús Roberto Figueroa Zazueta, estudiantes de las facultades de Informática Mazatlán, Ciencias de la Tierra y el Espacio y Medicina, y a la profesora de la Preparatoria Guamúchil Marlenne Jiménez Millán, debido al egreso y cambio de estatus de algunos integrantes.

El Rector entregó al H. Consejo Universitario el Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2029” en cumplimiento de la Ley Orgánica y su Reglamento, expuso los 6 Ejes que lo integran, agradeció a los universitarios que aportaron propuestas para su integración en los Foros y anunció que dicho Plan se difundirá y repartirá en todas las unidades académicas como un documento de consulta para todos los proyectos.

Categorías
Culiacán Sinaloa UAS

La UAS pone en marcha una Jornada Médica de Cardiología con consultas gratuitas y estudios a mitad de precio

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dentro del humanismo que la caracteriza y preocupada porque se tenga una sociedad más sana, este lunes 29 de septiembre, día en el que se conmemora el Día Mundial del Corazón, llevó a cabo una Jornada Médica de Cardiología totalmente gratuita, en donde no solo se ofrecieron consultas médicas y electrocardiogramas sin costo, sino también estudios especializados a mitad de precio.

En la puesta en marcha de esta jornada, la cual ya se ha hecho una tradición que se desarrolla de manera conjunta por el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) y el Hospital Civil de Culiacán, la doctora Maricela Pérez Carrillo, directora general del Servicio Social de la UAS, en representación del Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, en su mensaje reconoció el compromiso que se tiene con las causas de la salud pública y más aún en la prevención cardiovascular.

“Aquí queda demostrado el compromiso que tiene la Universidad con los sinaloenses, es un día muy importante, sabemos que las enfermedades cardiovasculares hoy en día están muy elevadas, es una de las principales causas de muerte del ser humano y la Universidad se suma dando servicios gratuitos como algunos electrocardiogramas, consultas médicas cardiológicas, y esto viene a fortalecer el mensaje que siempre ha dicho el doctor Jesús Madueña Molina que somos parte de una Universidad humanista”, reconoció.

Así también en este evento estuvo presente el doctor Carlos Enrique González Ramos, subsecretario de Salud de Gobierno del Estado de Sinaloa, quien reconoció el trabajo que se hace por parte de la UAS en este tipo de jornadas; afirmó que en conjunto con el Hospital Civil de Culiacán se busca sembrar esa semilla de conciencia en la población de prevenir las enfermedades cardiovasculares, en donde juega un papel crucial llevar estilos de vida saludables como comer bien y dejar fuera el sedentarismo.

“El corazón es símbolo de fuerza y unidad de esperanza, y en Sinaloa la salud de nuestro corazón representa la salud de nuestras familias y de nuestras comunidades, por ello desde la Secretaría de Salud trabajamos en la prevención de enfermedades cardiovasculares, acercando los programas, atenciones médicas y espacios que promuevan la actividad física, la alimentación saludable y el cuidado integral”, afirmó.

Por su parte, el doctor Daniel Emilio Cuén Lazcano, director del CIDOCS, al dar el mensaje de bienvenida a las decenas de personas que se dieron cita en esta jornada de salud, fue enfático en comentar que la prevención es responsabilidad de todos por ello es necesario concientizar sobre el cuidado que se debe tener del corazón y no dejarlo para después, ya que es hoy el mantenerlo sano y en las mejores condiciones.

Categorías
Sinaloa UAS

La Reingeniería busca garantizar la estabilidad de los derechos laborales y modernizar la oferta educativa con una visión estratégica, asegura el Secretario Académico de la UAS

“La reingeniería que impulsa la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se divide en dos ejes fundamentales: uno financiero y otro académico”, afirmó el maestro en ciencias Sergio Mario Arredondo Salas, Secretario Académico Universitario (SAU), al detallar que este proceso busca garantizar la estabilidad de los derechos laborales y modernizar la oferta educativa, con una visión estratégica que asegure el desarrollo de la comunidad universitaria en el presente y el futuro.

En el ámbito financiero, precisó que el objetivo es dar sustento sólido a las prestaciones y garantías laborales de las y los trabajadores, para que no solo estén registradas en documentos, en un contrato colectivo o en una norma, sino que cuenten con un respaldo económico tangible y permanente.

Arredondo Salas reconoció que este proceso ha generado inquietudes, pero subrayó que se ha diseñado con responsabilidad, transparencia y respeto a la normatividad, atendiendo a todas las voces.

“He escuchado a compañeros legítimamente preocupados por este escenario (…) pero esta propuesta tiene un sustento no solo financiero, sino también normativo, con el objetivo de hacer fuerte el derecho del trabajador, principalmente del jubilado”.

En el eje académico, expuso que la reingeniería propone una actualización profunda de la estructura educativa para responder a las necesidades actuales y emergentes de la sociedad y los sectores productivos: esto incluye programas profesionalizantes, modalidades virtuales e híbridas, y una oferta más flexible y pertinente para las y los estudiantes.

Apuntó que se contempla una reorganización de la estructura académica, con el propósito de optimizar recursos humanos y elevar la calidad institucional; esta medida no busca cerrar unidades académicas, sino integrarlas estratégicamente para fortalecerlas, aseguró.

“Tenemos programas desplazados o extensiones que no cuentan con un referente académico o administrativo que les permita gestionar; tenemos que hacer un esfuerzo por organizarnos e irlos integrando para que tengan un mejor presente y futuro”.

De cara a la consulta universitaria del próximo 10 de octubre, invitó a la comunidad a informarse y participar activamente, promoviendo el diálogo y la diversidad de pensamientos, pues reiteró que este proceso no busca afectar a nadie, sino consolidar una universidad más fuerte, equitativa e innovadora, capaz de responder a los desafíos actuales y del porvenir.

“Acudan a sus vicerrectores, generen foros, asambleas, reuniones y espacios de diálogo para disipar dudas, y que todos como universitarios lleguemos al 10 de octubre con una visión clara de la propuesta y de su postura, que será respetada invariablemente. La universidad es pluralidad”.

Categorías
Sinaloa UAS

Firman convenio la UAS y el Ayuntamiento de Mazatlán en beneficio de la comunidad universitaria, y desarrollo económico y social del sur de Sinaloa

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, firmó Convenio General de Colaboración con el H. Ayuntamiento de Mazatlán, representado por la presidenta municipal licenciada Estrella Palacios, con el cual se fortalecen los lazos entre ambas instituciones en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad mazatleca.

Este evento se realizó en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento y contó con la presencia de regidores y funcionarios municipales; entre los objetivos del Convenio destacan la prestación de servicio social, prácticas profesionales, asesorías técnicas y especializadas, aplicación de resultados de investigación científica y tecnológica, así como programas de desarrollo comunitario, turístico, de planeación y de mejoramiento de los servicios públicos, la conservación del patrimonio histórico y difusión de la cultura.

“Hoy me congratula estar refrendando esta asignatura para hacer equipo con Mazatlán, para hacer equipo con el Ayuntamiento y que las fortalezas que tenemos como Universidad sirvan también para apoyar las políticas que este municipio implemente en beneficio de la población del sur de Mazatlán”, manifestó el Rector.

Madueña Molina señaló que Mazatlán en la Universidad es el segundo municipio más importante en cobertura en matrícula y ofertas de carreras, pero además los une una relación de amistad y de historia pues es la cuna de esta máxima casa de estudios.

“Hoy trabajamos hombro a hombro para formar la juventud de la región con una visión científica y humanista (…) compartimos el propósito de qué las nuevas generaciones de profesionistas se formen con excelencia y en investigación, tenemos metas comunes en numerosos temas de especial importancia para el municipio y la región como es el turismo, comercio, recursos marinos, medio ambiente, desarrollo urbano y la arquitectura y desde luego todas las aristas del bienestar social en materia cultural”, dijo.

“Es un gran honor firmar este Convenio de Colaboración que da un nuevo impulso, vinculación y abre nuevas rutas para trabajar cada vez más unidos (…) con todo el corazón apreciamos la extraordinaria disposición que han tenido para el establecimiento de este mecanismo de coordinación, el cual será faro y motor de muchas y muy exitosas iniciativas conjuntas”, aseguró el dirigente universitario.

El Vicerrector de la Unidad Regional Centro (URC), doctor Iván Tostado Ramírez, leyó los objetivos del Convenio como son el establecer los lineamientos de coordinación y colaboración entre las partes para el desarrollo conjunto de programas académicos, culturales, deportivos, preparación técnica y capacitación.

La presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacio Domínguez destacó que con este Convenio se abre un puente de colaboración que fortalecerá la educación, la cultura, el deporte, la investigación y el desarrollo social para el bienestar del municipio y con el objetivo en común de hacer de Mazatlán un municipio más fuerte, más justo y con mayores oportunidades para todas y todos.

“La Universidad autónoma de Sinaloa es una institución de gran prestigio, con décadas de historia y aportaciones al estado y al país, una institución en permanente transformación y que ha sido la cuna de las ideas progresistas en nuestro estado (…) la transformación avanza más trabajando en equipo (…) estoy segura de que los próximos años veremos los frutos de este esfuerzo compartido en aulas, colonias, comunidades rurales y espacios públicos”, puntualizó la Alcaldesa.

Categorías
Sinaloa UAS

Nombran al Rector de la UAS Jesús Madueña y la doctora Sofía Angulo Embajadores de Buena Voluntad y Mensajeros Estratégicos para la Paz

El Consejo de Generales de CONACCE CHAPLAINS Internacional nombró y otorgó el estado, honor y dignidad título de grado de Embajador de Buena Voluntad al doctor Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y a la doctora Sofía Angulo Olivas, directora de la Unidad de Bienestar Universitario, así mismo les dio el nombramiento de Mensajero Estratégico para la Paz y Mensajera de Soporte, respectivamente.

Estos nombramientos se realizaron en el marco de la Semana de Actividades por el Día de la Paz que se lleva a cabo en esta máxima casa de estudios y fueron entregados por la doctora Piedad Molano, presidenta de la Comisión Mundial para la Paz, en representación del presidente de CONACCE CHAPLAINS doctor Carlos Arroba Gaibor y representa un reconocimiento a la labor que realizan y encabezan en favor de la cultura de Paz.

Fueron nombrados también como Embajadores de Paz la doctora universitaria Alma Luz Bernal y el ingeniero Javier Llausas Magaña quien recibió a la vez el nombramiento de Aliado Internacional para la Paz.

“Tenemos nosotros, como institución educativa, que buscar la manera de que, a través de la educación, de la cultura, de todas las actividades que hacemos en el deporte, vayamos ayudando a sanar un poco ese gran trasfondo que tenemos en la pérdida de valores (…) tenemos un momento complicado, hemos vivido un año muy difícil hablando de lo que es el tema de la seguridad, hablando del tema de la paz, y que creemos que la educación puede ser y es la herramienta para salir adelante”, expresó el Rector.

La directora de Bienestar Universitario, Sofía Angulo Olivas, enfatizó que toda la comunidad universitaria se encuentra comprometida con la Cultura de Paz y a diario se trabaja intensamente en todas las unidades académicas y organizacionales con acciones diversas

“Muchas gracias por ver a la Universidad Autónoma de Sinaloa, por tomarla en cuenta, la verdad que somos una institución muy amplia, con mucho alumnado, mucho trabajador y todos con muchas ganas de aportar, de mejorar y de cambiar nuestro comportamiento, nuestras acciones que es lo más importante”, dijo.

Por su parte la representante de CONACCE CHAPLAINS Internacional, Pilar Molano, expuso que en el mundo entero se viven momentos en que la gente ha perdido la sensibilidad, donde se vive en competencia y con falta de paz por ello es que se creó el modelo “Educar para la Paz” y se requiere de aliados grandes como la UAS para ponerlo en práctica.

“Más honor entregarle este nombramiento de Embajador de Paz, CONACCE CHAPLAIN es una entidad que tiene status consultivo, lo que significa que tiene voz y voto en Naciones Unidas y este reconocimiento no se le da a cualquiera, se lo merece señor Rector, porque usted tiene trabajando hace mucho rato por la paz y que este sea el sello que nos comprometa a Seguir este camino”, expresó Pilar Morano.

A la doctora Angulo Olivas le reconoció el liderazgo en temas de paz, unión y servicio por lo que consideró que el título de Embajador de Paz les queda pequeño.

Categorías
Sinaloa UAS

La UAS firma convenio con la CONAGUA para el desarrollo de investigación, capacitación, prestación de servicios, formación integral y acciones sustentables

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), firmaron Convenio General de colaboración donde la formación de recursos humanos, el desarrollo de proyectos de investigación, capacitación, prestación de servicios, y otras acciones orientadas al manejo sustentable de los recursos hídricos en la entidad son los objetivos principales.

El Rector, doctor Jesús Madueña Molina, ponderó que este compromiso de colaboración será de gran beneficio principalmente para los estudiantes de las unidades académicas de Ingeniería Civil Mochis, Culiacán y Mazatlán, pero también de otras escuelas y facultades como Química, Ciencias de la Tierra y el Espacio.

“Tenemos una gran cantidad de elementos técnicos que nos puedan permitir que este documento que ya estamos firmando no quede solamente en papel, si no sacarle provecho, nosotros en el aspecto de investigación, el tema académico y ustedes en el área que les corresponde, hacer sinergia y creo que esto es muy importante”, expresó Madueña Molina.

Consideró que cuidar el agua es cuidar el futuro y el acceso a ella significa riqueza y bienestar, y CONAGUA es una institución que brinda información sobre la disponibilidad de este esencial recurso.

“Nos complace firmar un convenio de colaboración con una dependencia tan importante para todas y para todos los mexicanos, una dependencia con la que compartimos muchas misiones y objetivos, coincidimos en la convicción de formar con excelencia a los profesionales que se encargarán de construir y administrar la infraestructura hidráulica, de sistematizar la información técnica, de aprovechar con justicia el agua disponible y asegurar que llegue a los campos, a las industrias, empresas y hogares de todo el Estado”, dijo.

Además, señaló que comparten el interés de cuidar el medio ambiente y fortalecer la cultura de la sustentabilidad, temas que han sido incorporados a los programas educativos por lo que aseguró que esta una vinculación traerá beneficios a la comunidad estudiantil, a los cuerpos de investigación y diversos programas y proyectos de la Conagua.

“Esta sumatoria de esfuerzos deberá permear a la sociedad para que el agua sea siempre suficiente, controlable y accesible para todas las comunidades”, enfatizó.

Por su parte el Director General de la Cuenca Pacífico Norte de la CONAGUA, el doctor Jesús Antonio Cruz Varela, valoró este convenio porque dentro de la estructura de esta dependencia federal es necesaria la renovación generacional del personal.

“Necesitamos sangre nueva, creo que aquí en la Universidad los tenemos y es más le voy a decir desde ahorita que estamos necesitando ingenieros para que quede como parte de nuestra apertura (…) tres ingenieros civiles ahorita que vayan a las oficinas, a presentarse que ya pueden tener trabajo (…) necesitamos gente capacitada para que nos ayuden en la parte de verificar las acciones, proyectos y obras que se están realizando”, manifestó.

Cruz Varela puso a disposición, como parte de este Convenio, el Laboratorio Certificado en Análisis de Agua donde se pueden dar importantes colaboraciones.

El Vicerrector de la Unidad Regional Centro (URC), doctor Wenseslao Plata Rocha leyó los objetivos del Convenio como son la realización conjunta de actividades académicas, científicas y técnicas, cursos, seminarios, asesorías y el diseño, desarrollo de proyectos de investigación aplicados en temas de agua, cuencas, infraestructura hidráulica, medio ambiente y sustentabilidad, prestación de servicios técnicos especializados, estancias profesionales, servicio social y prácticas de campo.

Categorías
Sinaloa UAS

Socializa el Rector Jesús Madueña propuesta de Reingeniería Integral en las Unidades Regionales Norte y Centro Norte

Con un llamado a la solidaridad y a ver por el futuro y viabilidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, llevó a las Unidades Regionales Norte (URN) y Centro Norte (URCN) la propuesta de Reingeniería Integral que da continuidad a la jornada de socialización en la comunidad universitaria y donde se informó que se planteará el próximo lunes al H. Consejo Universitario que la consulta para aprobar la propuesta se realice el 10 de octubre.

Ante directores, trabajadores, docentes, académicos y administrativos, Madueña Molina señaló que, así como en los 80’s se defendió a las escuelas preparatorias y la autonomía universitaria en diferentes tiempos y circunstancias, con unidad hoy se debe actuar igual en defensa de la jubilación dinámica, pero fijando un mecanismo de «aportación» para garantizar su sobrevivencia.

“Cuando el Contrato Colectivo de Trabajo se firmó en los años setenta, es decir, hace alrededor de 50 años, la realidad del país era otra y la situación de nuestra Alma Mater también era muy diferente”, expresó.

Indicó que ante la grave situación que atraviesa la Universidad había la alternativa de seguir igual y esperar a que se agote el subsidio anual y no se pueda pagar el salario de trabajadores activos ni la nómina de jubilados; transitar hacia un esquema de jubilación complementaria como lo sugirió la SEP haciendo cambios radicales que implicaría reducir el salario a los jubilados en menos del 60% de lo que perciben actualmente los cual lo cual no podemos aceptar.

“Para evitar esta afectación mayor buscamos una tercera vía: diseñar un esquema de aportación del personal jubilado por un máximo del 20% escalonado de acuerdo al nivel de ingreso (…) la nuestra es la única Universidad del país que teniendo una jubilación dinámica no cuenta con un fondo que la respalde recayendo su costo a la propia institución, para lo cual no tiene asignada partida financiera alguna”, precisó.

Señaló que se optó por una reingeniería integral, una propuesta que se caracteriza por ser flexible, que está haciendo ampliamente difundida y a la que todos tienen acceso para que puedan opinar y pueda ser adoptada de manera colectiva.

“Es por ello que vamos a convocar el próximo lunes al Honorable Consejo Universitario para solicitarle que mandate a la Comisión de Elecciones y Consultas, una consulta en donde participemos todos los activos, y que incluyamos también a los compañeros jubilados, y que sea la decisión mayoritaria de la comunidad universitaria la que dé lineamientos a esta reingeniería que estamos proponiendo, nada a espalda de los trabajadores, siempre de frente y hablándoles con la verdad”, enfatizó.

Pidió en ambas unidades regionales que amplíen la comunicación con personal activo y jubilado, que platiquen sobre la propuesta y que analicen qué es lo mejor para la Universidad, sobre todo porque conjuntamente con el Sindicato ya se anunciaron algunos ajustes evitando afectar radicalmente a los trabajadores que menos ganan y avanzar en un retiro digno.

Reiteró que la propuesta para jubilados es una retención del 5% a quienes ganen hasta 10 mil pesos mensuales; 10 % a quienes ganen de 10 mil a 20 mil pesos; del 15% a quienes reciben ingresos de 20 mil a 30 mil pesos y una retención del 20% a los que perciben más de 30 mil pesos y ya cuentan con pensión del IMSS.

“Dichas aportaciones a juicio de los financieros no resuelven el tema de la universidad, pero si ayudan mucho y aseguran que la jubilación siga prosperando y le siga llegando a todos, de no prosperar la propuesta dentro de poco se tendría que posponer o cancelar el pago de la nómina de jubilados”, advirtió.

Agregó que la Universidad implementará una serie de medidas para optimizar el presupuesto que va desde la reducción de salario a los funcionarios, la compactación de grupos, la fusión de unidades académicas y organizacionales, la revisión de plantilla de trabajadores para identificar si hay exceso en alguna área y hacer los recortes correspondientes y refirió que es la SEP quien dijo que sólo se apoyará a las universidades que han hecho “la tarea” y aporten a un fondo de pensiones.

“Llamo a qué revisen, a que estudien, a que se informen y que hagamos una consulta y al momento de emitir su voto lo hagan por la Universidad, no lo hagan por un tema personal, no por un tema político (…) la advertencia que nos ha hecho la Federación es muy clara (…) liberemos una parte de la carga financiera de la Universidad o no habrá manera de rescatar a la institución y con dolor de nuestro corazón, un día no muy lejano, tendrá que dejarse de pagar la nómina de jubilados”, comentó el Rector al precisar que nunca propondría una reforma de esta trascendencia de no ser extremadamente urgente.

En lo que corresponde a los activos, se propone en el caso de quienes ingresaron a laborar antes del 2016, una aportación a partir de enero de 2026 del 5%, la cual se irá incrementando anualmente en un 2% hasta llegar a un 15%. A quienes ingresaron después de enero de 2016, se propone iniciar de igual manera con un 5% y se irá incrementando un 1% anual hasta llegar al 10% asegurando para esta generación el beneficio de la jubilación.

Reiteró el llamado a la solidaridad, a la empatía, a hacer a un lado intereses personales o de grupo y poner por delante la viabilidad de la institución, a sentar bases para un retiro digno que tenga sustento legal y sólido y que dé viabilidad a la Universidad y a la educación de las y los jóvenes, a cerrar filas y añadió que si se realiza algún cambio se hará respetando la ley orgánica de la Universidad, los procedimientos contractuales y la aprobación de los universitarios.

“Los convocó a que hagamos jornadas escuela por escuela, unidad organizacional por unidad organizacional, con los grupos de compañeros jubilados de nuestras áreas para que juntos saquemos adelante el tema y sigamos preservando una prestación que es un tesoro para todos nuestros jubilados”, puntualizó.

Categorías
Sinaloa UAS

Trabajadores sindicalizados de la UAS respaldan la Reingeniería Integral para asegurar sostenibilidad y jubilación digna

Trabajadores universitarios sindicalizados respaldan la Reingeniería Integral para dar sostenibilidad a la institución y certeza a su personal para una jubilación dinámica.

Un numeroso colectivo conformado por personal activo afiliado al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) que ingresó a laborar a partir del 2016 en la UAS, se manifestó a favor de la Reingeniería Integral propuesta por el Rector Jesús Madueña Molina al considerar que este proyecto dará sostenibilidad a la institución y garantía de tener derecho a un retiro digno.

En conferencia de prensa el profesor universitario Giovani Hasael Chávez Piña, acompañado de trabajadores sindicalizados tanto la sección de Académicos como de Administrativos, expuso que la reingeniería busca lograr la viabilidad y sostenibilidad financiera de la institución bajo la premisa preservar la jubilación dinámica para el personal que ya está jubilado, así como para los activos y las futuras generaciones.

“Los trabajadores administrativos y académicos de la generación 2016 vemos con agrado la posibilidad de recuperar un derecho que fue eliminado. La Reingeniería Integral constituye un esfuerzo multinivel que involucra a todos los universitarios. Por lo tanto, es innegable que será en un principio un sacrificio para todos. Particularmente, la constitución del fideicomiso para garantizar la jubilación dinámica multigeneracional”, expresó.

Señaló que el pago de la jubilación dinámica ya no es financieramente sostenible debido al presupuesto anual federal y estatal que recibe la casa de estudios que precisó es de poco más de 7 mil 800 millones más ingresos los propios de alrededor de 400 millones de pesos, frente a requerimientos y obligaciones de gasto anuales por el orden de 9 mil 200 millones de pesos.

Por lo que sostuvo que la propuesta de reingeniería propone un ajuste para evitar el colapso de la jubilación dinámica y que los jubilados prescindan de este derecho, pero además que, los trabajadores activos puedan gozar este beneficio en el futuro, por lo que convocó a la solidaridad de intergeneracional para asegurar la preservación de dicha prestación a largo plazo.

“Deseamos dejarlo claro, no se trata de renunciar a nuestros derechos, sino de garantizar la continuidad de los mismos. Estamos seguros que el sacrificio que de todos demanda nuestra universidad es la mejor inversión para dar certidumbre al sistema de jubilación dinámica. No obstante, estamos conscientes de la corresponsabilidad que debe entrañar este ajuste. Tanto la universidad como gobierno deben aportar”, externó.

Al comunicar el posicionamiento del colectivo, trabajadores de distintas facultades como Octavio Camacho, Gabriel López, Juan Javier Diaz Santana, Cecilia Arellano Morales y Gabriela del Carmen Angulo, ambas de la Facultad de Enfermería Culiacán, declararon apoyar totalmente la reingeniería en la UAS para tener derecho a un retiro digno, pero también señalaron que gobierno debe de reconocer el presupuesto deficitario que otorga a la institución, la cual continúa ejerciendo con compromiso sus funciones sustantivas brindando formación académica de excelencia.

Categorías
Sinaloa UAS

Anuncia Rector de la UAS que dentro de la Reingeniería Financiera en el sector de jubilados será considerado con el nivel de ingreso para su aportación

Luego de una reunión de trabajo con los dirigentes del SUNTUAS, Samuel Jesús Castro Camacho de la Sección Académicos e Isfa Bernabé Leal Salazar de Administrativos e Intendencia, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, anunció que se busca fortalecer las prestaciones de los trabajadores y asegurar el retiro digno para todos, para ello, es pertinente pensar en la creación de un sistema de jubilación viable sin afectar a los trabajadores, por ello, la retención del personal jubilado que se propone dentro de la Reingeniería Financiera será de acuerdo con el nivel de ingreso y no del 20 por ciento general como se propuso inicialmente.

“Me dirijo a todos los compañeros jubilados del Sindicato Administrativos y Académicos, decirles que hemos atendido la petición que nos han hecho los dirigentes sindicales, tanto Samuel de la parte de los Académicos como Isfa de la parte de los Administrativos, de estratificar o de modificar la propuesta del 20 por ciento de retención para jubilados y hacerla de manera escalonada para que en base al nivel de ingresos sea la retención que se le haga a los trabajadores jubilados”, informó el Rector.

En la reunión se revisó la propuesta del tema de retención al personal jubilado y a petición de los dirigentes sindicales se modificará la aportación y el porcentaje será de acuerdo al nivel de ingreso que reciben de tal forma que todo aquel trabajador jubilado que gane hasta 10 mil pesos al mes en su jubilación por parte de la Universidad se le haría una retención del 5%; al que recibe un ingreso de 10 mil a 20 mil pesos se le retendría el 10%; a quienes ganan más de 20 mil y hasta 30 mil pesos al mes tendrían una retención del 15% y los que ganan más de 30 mil una retención del 20%.

“Esto es una propuesta que hemos trabajado aquí con los sindicatos, con el área jurídica de la Universidad, con el área laboral y financiera, y hemos llegado a un acuerdo para que el Sindicato sea quien la difunda entre los trabajadores, porque se me hace justa la demanda que ellos nos están haciendo de que ajustemos la retención a los trabajadores jubilados de acuerdo al nivel de ingreso y que esa sea la propuesta que se ponga a consideración para que sea votada en su momento por parte del Sindicato”, expresó Madueña Molina.

Enfatizó que la administración siempre piensa en el bienestar de sus trabajadores y esta es una propuesta que va dentro del marco del sentido humanista que se tiene en la institución.

“Decirles que hagamos equipo, que hagamos un esfuerzo para trabajar en unidad y que esto vaya a darle más certidumbre a una prestación tan importante como es la jubilación dinámica aquí en la Universidad y aquí me quiero referir también a todos los trabajadores para que hagamos equipo y saquemos adelante esta propuesta”, externó.

Por su parte el dirigente del SUNTUAS Administrativos e Intendencia, Isfa Berneabé Leal Salazar, indicó que el Sindicato siempre defiende a los trabajadores y lo hace también trabajando de la mano de las autoridades universitarias preocupados siempre por defender las prestaciones y la viabilidad de la Universidad, pues es también la viabilidad y la salud del SUNTUAS.

“Es así como con esta propuesta atendemos esa necesidad del trabajador que gana un poco menos y que vería muy afectado en un 20% la reducción de su salario es así como esta propuesta modificada atendiendo esas necesidades creemos que puede ser llevada a las bases, consensuada y en última instancia también comentada y votada por todos, las y los trabajadores de la Universidad”, precisó.

Por su parte, el maestro Samuel Castro Camacho expresó que debemos ver esta propuesta, no como la eliminación de una prestación, sino como el fortalecimiento de esta