Categorías
México UAS

Se reúne el Rector Jesús Madueña con la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda Federal

Gracias a la gestión del Gobernador del Estado, doctor Rubén Rocha Moya, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, presentó en la Ciudad de México a la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), licenciada Bertha María Gómez Castro, la propuesta del Plan de Reingeniería Integral y la solicitud de apoyo financiero para esta Máxima Casa de Estudios.

Al Rector lo acompañó el Secretario de Administración y Finanzas del estado de Sinaloa, Joaquín Alberto Landeros Guicho, en esta reunión que se llevó a cabo en las oficinas de la funcionaria federal en Palacio Nacional.

“Ella es una experta en el tema, le quedó claro, me gustó mucho la forma como ella nos escuchó, como ella entendió muy bien el tema de lo que traemos nosotros y se comprometió a revisar el tema, y buscar alternativas para ver cómo se nos puede apoyar y eso es lo más importante, le dejamos la solicitud, le dejamos el resumen de lo que es la Universidad y ahora vamos a esperar el resultado de la gestión”, compartió el Rector vía telefónica al salir de la reunión.

Madueña Molina agradeció a la funcionaria de Hacienda el haberlos recibido y le expuso lo que es la Universidad, la importancia que tiene en el estado, que es prácticamente la institución que le ha dado a Sinaloa ser la segunda entidad en cobertura gracias a la cobertura universal que la UAS brinda.

“También le explicamos el tema de lo que estamos requiriendo ahorita del déficit financiero, el origen del mismo, cómo hipotecamos presupuesto de este año para pagar temas del año pasado de cierre de año, de compromisos (para pagar) las quincenas con un préstamo y aparte dejar de pagar el año pasado temas del SAT, del Seguro Social y del Infonavit que tuvimos que pagar este año”, expresó.

Le detalló que lo anterior generó un arrastre de 831 millones de pesos que ahora tiene colapsada a la Universidad.

“Le explicamos también el tema de la propuesta que traemos de Reingeniería administrativa y Financiera, el tema de la reforma laboral, de los ajustes para generar ahorros que nos permitan darle oxígeno al tema financiero de la Universidad, pero también aunado a ello se patentizó la solicitud de qué nos apoyen, de qué es urgente que se voltee a ver la Universidad, que es urgente que se nos proporcionen recursos, porque de lo contrario estaríamos poniendo en muy grave peligro el pago de las jubilaciones”, manifestó.

El Rector agradeció al mandatario estatal por hacer posible esta audiencia y el acompañamiento que le ha brindado a la institución en estas gestiones y consideró que la Subsecretaria de Egresos de Hacienda fue cordial, atenta y receptiva y se advirtió que tiene claridad y conciencia del tema de las jubilaciones por lo que expresó su solidaridad hacia la Universidad.

Categorías
Sinaloa UAS

Presenta el Rector Jesús Madueña propuesta de Reingeniería Integral para mantener la jubilación dinámica

Con un llamado a todos los trabajadores universitarios activos y jubilados a ser solidarios con las nuevas generaciones y con la institución el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, presentó en conferencia de prensa la propuesta de Reingeniería Integral bajo la premisa de que se busca mantener la jubilación dinámica, dicha propuesta será presentada a las autoridades de la SEP en la Ciudad de México, de igual manera al sindicato universitario.

Reiteró que las autoridades de la SEP Federal le señalaron a la UAS que tiene una prestación de jubilación donde nadie aporta nada, lo que representa un pago de 2 mil 400 millones de pesos al año, y ante la presión financiera que enfrenta la institución y la insostenibilidad del actual sistema de pensiones es que se está presentando esta propuesta de reforma integral que abarque lo académico, laboral y administrativo para que impacte y dé respiro a la Universidad.

“De no aceptarse la propuesta de Reforma Laboral estaríamos poniendo en muy alto riesgo la jubilación en la Universidad porque ya nos han manifestado que tenemos que privilegiar a los activos en el tema de las finanzas de la Universidad, yo por eso apelo a la sensibilidad y al apoyo y solidaridad de todos, hagamos el esfuerzo de aportarle algo a la Universidad, hagamos el esfuerzo de solidarizarnos con las nuevas generaciones”, dijo.

El Rector detalló que los principales puntos de la reingeniería universitaria son una reingeniería administrativa y financiera, requerimientos de apoyo del Gobierno Federal y Estatal y Reingeniería Normativa. En este sentido se propone compactar grupos y programas de estudio y fusión de unidades académicas sin que demerite la calidad académica, lo que representaría un ahorro de 50 millones de pesos al año.

Se revisará la plantilla de trabajadores, se detendrán las contrataciones y sólo se contratará personal estrictamente necesario y a los funcionarios de alto nivel se les aplicará un descuento del 10 por ciento adicional a su aportación a un nuevo Fideicomiso que sume a la reingeniería financiera; asimismo se solicitará al gobierno federal un incremento del presupuesto irreductible del 16 por ciento.

Madueña Molina precisó que los trabajadores de la UAS se ubican en tres generaciones distintas, las que tienen derecho a la jubilación y pensión por estar sujetos a la Ley del Seguro Social de 1973; los que ingresaron a laborar y cotizar al IMSS después de 1997, y los que entraron a laborar del 1 de enero de 2016 a la fecha y que estos últimos son los más desfavorecidos en cuanto a su retiro.

La propuesta incluye que el personal activo que cuente con el derecho de la Ley del IMSS de 1973, y que no se haya jubilado de la Universidad, se le realizará a partir de 2026 una retención del 5% de la nómina y se incrementará un 2% cada año hasta llegar al 15%, y una vez que se jubile y pensione se le estará aplicando una retención del 20%.

Al personal activo que ingresó a laborar antes del año 2016 y que cuente con el derecho de la Ley del IMSS de 1997, se le aplicaría una retención que iniciaría con un 5% en 2026 y se incrementaría un 2% cada año hasta llegar a 15%, estas retenciones se destinarían para la constitución de un fideicomiso que a largo plazo sirva para financiar la jubilación para el personal que entró a laborar a partir de enero del 2016.

La propuesta incluye una retención al personal activo que ingresó a partir de enero de 2016, que sería de un 5% en 2026 y se incrementaría un punto porcentual cada año hasta llegar al 10%, que se destinaría al mismo fideicomiso.

Se propone la retención del 20% a la nómina del personal que goza de jubilación dinámica y con derecho a pensión del IMSS, lo que significaría una optimización para las finanzas de la UAS, solo en el año 2026 de 454 millones de pesos, y proyectado a los próximos 5 años de 2 mil 114 millones de pesos.

Forma parte de la propuesta eliminar la prima vacacional de los jubilados de confianza y jubilados administrativos, lo que significaría una optimización para el año 2026 de 55 millones de pesos; reducir los días de aguinaldo para el personal de confianza activos y personal de confianza jubilados a 45 días y de igual manera a los sindicalizados jubilados de acuerdo a las cláusulas 76 y 77 del Contrato Colectivo de Trabajo, pasarían de 55 días en el caso de académicos a 45 y de 73 días en el caso de administrativos a 45 y con ello el ahorro sería de 178 millones para 2026 y de 877 millones dentro de 5 años.

Con este ajuste la Universidad plantea garantizar la viabilidad del Contrato Colectivo de Trabajo y la jubilación dinámica para las generaciones del pasado, del presente y del futuro.

“Lo único que estamos haciendo es seguir las directrices de la SEP Federal (…) la reingeniería administrativa y académica la tiene que aprobar el Consejo Universitario (…) el tema de la Reforma Laboral el Sindicato tendrá que hacer asambleas también las haremos nosotros en las unidades académicas, esto tiene que terminar en una consulta, no vamos a hacer nada que no sea trasparente”, puntualizó el Rector.

Categorías
Sinaloa UAS

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses

La Guardería Multicolor de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha el Programa de Lenguaje de Señas, dirigido a niñas y niños de entre 10 y 24 meses, así como a sus padres, con el propósito de fortalecer la comunicación temprana y el desarrollo integral de la primera infancia.

Rosy Dolores Pérez García, Enlace de la Guardería ante el IMSS, explicó que este taller forma parte de los Programas de Enriquecimiento del Aprendizaje (PEA) que implementa la institución, en apego a su modelo pedagógico basado en estimulación temprana, creatividad, juego y lenguaje.

“Es muy importante sobre todo por la comunicación, los bebés cuando todavía no tienen un vocabulario amplio para comunicarse es importante buscar otras alternativas, por eso decidimos incluirlo”, destacó.

Pérez García resaltó que la primera infancia, que va de los 43 días de nacido hasta los cuatro años, es clave para el desarrollo humano, ya que en esta etapa el cerebro alcanza un crecimiento acelerado y se crean trillones de conexiones neuronales.

“Hicimos un primer grupo de 13 personas estaríamos llevando el programa por diez sesiones, una vez a la semana, tenemos al personal en capacitación para que sigan impulsando las señas dentro de la guardería, y los papás también llevan tarea para que practiquen con sus hijos en casa”, puntualizó.

El taller fue impartido por la maestra Adriana González, certificada en Denver, Colorado, en el programa de lenguaje por señas para bebés y niños; señaló que esta actividad beneficia la comunicación, así como también estimula la atención, comprensión oral, coordinación y motivación por aprender.

La especialista destacó la importancia de que la Universidad Autónoma de Sinaloa impulse programas como este, que promueven la inclusión y la innovación educativa desde la primera infancia.

“Consideró que es una muy buena oportunidad para las personas que tienen a sus hijos en esta guardería porque es la única en el estado que tiene este servicio y además es totalmente gratis, es un gran privilegio”, afirmó.

Añadió que, entre los beneficios se encuentran la activación cerebral, el aumento del vocabulario, la mejora en la memoria y la preparación para el aprendizaje de nuevos idiomas en el futuro.

Categorías
Sinaloa UAS

La Federación de Estudiantes de la UAS se pronuncia en favor de la reingeniería universitaria por tener una visión de futuro con mayor apoyo a los jóvenes

La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FEUAS) en reunión con las y los estudiantes representantes de distintas unidades académicas, consideró que la reingeniería planteada por la UAS, requiere la opinión del alumnado, y si con ello se alcanza liquidez para la Universidad con el objeto de ofrecer mayor apoyo al estudiantado, acordaron que se sumarán a la promoción impulsando una cruzada informativa en todo el estado, convocando a la unidad estudiantil para socializar la importancia de este proceso.

La idea de la FEUAS es hacer lo necesario para garantizar que los cambios se traduzcan en más y mejores oportunidades académicas para la actual generación.

La FEUAS reafirmó su compromiso con la comunidad universitaria en su conjunto, además de reconocer y valorar profundamente a las y los trabajadores tanto activos como jubilados, quienes han aportado a la construcción de la institución; sin embargo, recordaron que la razón de ser de la UAS son las y los estudiantes. Por tal motivo, todos los cambios deben centrarse en las decisiones de transformación y mejora constante para presentes y futuros estudiantes.

Respecto a las manifestaciones de las y los trabajadores jubilados, expresaron su respeto por las demandas, pero subrayaron que es necesario que la Universidad mantenga como prioridad la formación de sus estudiantes, pues ese es el deber ser y compromiso que debe prevalecer para la institución.

La Federación reiteró su interés por representar a cada escuela, facultad, extensión y unidad regional para que la voz de las y los jóvenes sea escuchada; además convocaron a toda la comunidad a mantenerse atenta, aclarando que como estudiantes defenderán siempre que el centro de la Universidad sea su alumnado y en ese sentido acompañarán las medidas académicas, administrativas y normativas que contribuyan a consolidar una UAS fuerte, inclusiva y de calidad.

Categorías
Sinaloa UAS

Realiza la UAS el Taller “Identificación de Plantas en Plataforma Naturista”, dirigido al personal de Jardinería

Personal de Jardinería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) participó en el Taller “Identificación de Plantas en Plataforma Naturista” organizado por la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) a cargo de la doctora Sofía Angulo de Madueña, actividad que forma parte del Seminario “Manejo de Jardines Sustentables”.

La responsable del Programa de Sustentabilidad de la UBU, licenciada Magdalena Cruz Hernández informó que con este Taller se busca capacitar a los jardineros para que conozcan todas las características de las plantas que manejan a diario sobre todo de aquellas que son endémicas.

“Sabemos que a través de los años hay desastres naturales y ojalá que no nos pase aquí a Sinaloa, esos desastres naturales nos pueden traer una sequía fuerte y todos los jardines de nuestra universidad se pueden secar, pero con estas capacitaciones y cambios que estamos realizando y haciendo es que queremos una Universidad fuerte, una Universidad verde, una Universidad resiliente”, enfatizó Cruz Hernández.

El maestro José Carlos Dehesa Mitre y la doctora Carolina Pérez Angulo fueron los responsables del Taller, dieron a conocer el manejo de la Aplicación iNaturalist, la cual es utilizada a nivel internacional y está avalada por instituciones diversas, sirve para investigaciones científicas y utiliza información georreferencial de las plantas, en este caso de las disponibles en Sinaloa y se usa a través de la toma de fotografías de las hojas, tallos o frutos de las plantas y la aplicación arroja todas las características de la misma, desde su nombre científico hasta las plagas que las pueden afectar en su desarrollo.

“Es una aplicación apta para todos, es de fácil uso, lo único que pide es que tomemos las fotos de manera adecuada de cada parte del árbol (…) un jardinero puede ser que esté expuesto a peligros con el manejo de las plantas, hay unas que sin saberlo pueden ser venenosas, tóxicas o pueden a llegar a ser muy quebradizas, entonces esta aplicación ayuda a los jardineros a que conozcan la biología de cada especie”, detalló Dehesa Mitre.

“Lo que nos interesa del uso de la aplicación es la información que se va a recabar, le va a servir tanto a los jardineros para facilitarle sus trabajos como en su totalidad a la Universidad para conocer mejor qué es lo que tenemos, qué se debe cambiar en algún momento por las diversas condiciones que tienen las plantas o cómo están en la infraestructura de la Universidad para ayudar tanto en el ahorro de agua, para mejor sombra, para evitar accidentes y en general un bienestar para la Universidad”, externó por su parte la doctora Carolina Pérez.

Al Taller asistieron jardineros que laboran en Ciudad Universitaria, en el Campus Buelna, en el Polígono Sur de Ciudad Universitaria y en algunas extensiones de escuelas preparatorias. Cabe destacar que todos los talleres y actividades del Seminario se pondrán en plataforma para que todos los universitarios tengan acceso a la información.

Categorías
Sinaloa UAS

El SUNTUAS se pronuncia en favor de un proyecto integral para proteger la jubilación dinámica

Ante la creciente crisis financiera que enfrenta la Máxima Casa de Estudios, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) anunció la creación de un sistema integral de jubilaciones y pensiones, cuyo principal propósito es proteger la jubilación dinámica y garantizar la viabilidad de la institución para las generaciones futuras.

En rueda de prensa, Samuel Castro Camacho, secretario general de la sección Académicos, acompañado de Isfa Leal Salazar, de la sección Administrativos e Intendencia, detalló que este proyecto simboliza una medida estratégica para salvaguardar uno de los beneficios más importantes de los trabajadores universitarios y, al mismo tiempo, integrar a quienes actualmente carecen de esta prestación.

“Es necesario hacer algo por las nuevas generaciones que son el futuro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y el futuro del Sindicato, haremos lo necesario para poder garantizar la liquidez de la UAS”, expresó Castro Camacho.

El dirigente sindical explicó que en la Casa Rosalina existen actualmente tres grupos de trabajadores: el primero conformado por jubilados que ya reciben la jubilación dinámica; el segundo, por trabajadores activos que aún conservan este beneficio, y el tercero, por alrededor de 4,500 empleados que ingresaron después de 2016, año en que esta prestación fue eliminada debido a limitaciones presupuestales.

Advirtió que este último grupo representa un reto para el futuro, pues crece año con año y, de no integrarse al sistema, el día de mañana serán más los compañeros que no gocen de este beneficio y sería más fácil eliminarlo que continuarlo. Por ello se propone hacer viable la jubilación dinámica, pero también incluir a los que ingresaron a partir de 2016 lo que será posible, sí, solo sí, implementamos un esquema de aportaciones.

“Queremos hacer este sistema viable, transparente, que toda la comunidad sepa cómo se va a implementar, para que confíen en la Universidad y en el Sindicato, porque sabemos que sin la Universidad no tenemos fuente de trabajo, como sindicato nos debemos a la universidad y también darles fluidez y viabilidad a estas prestaciones, es darle un futuro a la Universidad”, puntualizó.

Aclaró que, como parte de las operaciones inmediatas, el SUNTUAS y la administración central de la Casa Rosalina trabajan de manera conjunta en la reingeniería institucional orientada a optimizar el uso de recursos humanos y financieros; lo que incluye la revisión del personal de confianza, buscando reubicaciones estratégicas que permitan eficientar procesos y generar mayor estabilidad presupuestal.

El secretario general concluyó anunciando que será a partir del lunes 15 de septiembre cuando inicien las reuniones informativas en todas las unidades académicas y centros regionales para explicar los detalles de la propuesta y recoger las inquietudes de la base trabajadora.

“Quiero hacer un llamado a todos los compañeros activos y jubilados que iniciamos en esta ruta a que estén abiertos al diálogo para que conozcan esta propuesta y que con ello estamos dándole viabilidad a las prestaciones y jubilación dinámica”, finalizó.

Categorías
Sinaloa UAS

La Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la UAS se suma al Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Conscientes de la importancia de atender la salud mental, la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se sumó a la conmemoración del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con la campaña “Amarillo por la Vida”, cuyo propósito es sensibilizar a la comunidad universitaria y brindar información clave para reconocer señales de alerta.

Enrique Ramos Valenzuela, presidente de la Sociedad de Alumnos, explicó que esta acción se desarrolla en el marco de Septiembre Amarillo, con el respaldo del Comité de Vinculación, el Comité Académico y las autoridades universitarias; detalló que, como símbolo de empatía, los asistentes portaron vestimenta amarilla durante las actividades realizadas en la Facultad.

“Últimamente ha sido un tema muy importante entre nosotros, más en personas entre los 18 y 25 años es más común a jóvenes que comenten el suicidio (…) por lo mismo queremos impulsar a los jóvenes tanto de nuestra Facultad y de otras carreras, que si se sienten mal no vean mal el pedir ayuda”, expresó.

El estudiante comentó que la campaña arrancó con una jornada en la explanada del Campus, donde se realizaron dinámicas abiertas al público para la reflexión sobre la prevención del suicidio.

“Tenemos el suicidómetro para que revisen si pueden estar en alguna de las escalas o pacientes de grado de suicidio, también pintar su mano de color amarillo en concientización de este día, así como mensajes motivacionales, acompañados de infografías de lugares donde pueden pedir ayuda”, detalló.

Agregó que la programación continuará con una conferencia virtual titulada “Cuidando al que cuida: hablando de suicidio en futuros profesionales de la salud”, dirigida especialmente a estudiantes del área médica.

Al concluir, agradeció el respaldo del director de la Facultad, doctor Luis Alberto González García, y de las autoridades universitarias, e invitó a la comunidad a sumarse a las acciones que buscan erradicar esta problemática, y el apoyo hacia quienes atraviesan momentos difíciles.

“Quiero extender a todos los jóvenes que están afuera que tienen miedo, se sienten mal, o que ya no pueden más, agobiados o cansados, no están solos”.

Categorías
México UAS

Gestiones del Rector Jesús Madueña logran compromisos federales para asegurar la estabilidad de la UAS

En la Ciudad de México, la tarde del jueves 11 de septiembre, se reunió el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, doctor Jesús Madueña Molina, con el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas (TUAF) de la SEP, Anselmo Peña Collazo, en presencia del Director de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno Arellano, en donde el tema principal para la UAS, radica en expresar la preocupación por la difícil situación financiera que vive la máxima casa de estudios de los Sinaloenses, más allá de las fortalezas de sus indicadores de calidad, oferta y cobertura universal que la ubican como la más grande del noroeste de México, lo que sumado a su promoción y difusión de la ciencia, tecnología e innovación, la convierten en un referente nacional.

En tal sentido, se establecen compromisos por solventar con responsabilidad su crisis en aras de asegurar estabilidad institucional, y la ruta es la implementación de una reingeniería financiera, lo que a palabras del titular del TUAF, abre las puertas para el apoyo que se gestiona ante la Secretaría de Hacienda y alcanzar los recursos necesarios para que se siga brindando una educación de calidad a los jóvenes Sinaloenses.

Cabe señalar, que existe un esfuerzo conjunto en aras de avanzar en materia educativa, por ello, el Gobernador del Estado de Sinaloa, doctor Rubén Rocha Moya, gestionó para el día jueves 18 de septiembre una reunión con la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda Federal, con el fin de que le sean proporcionados a la UAS los recursos indispensables para seguir prestando de manera normal sus actividades sustantivas, encuentro en el cual también participará el Secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de Sinaloa, Joaquín Alberto Landeros Güicho.

La gestión y el compromiso para que se garanticen los salarios y prestaciones de los trabajadores de la UAS es la más alta prioridad de las gestiones que se realizan por el Rector, ya que eso también otorga certeza para que los estudiantes de esta centenaria institución puedan recibir la educación que se merecen y su vía para crecer y desarrollarse sea la calidad académica.

Categorías
Sinaloa UAS

Presenta la UAS el libro “Diario del Distrito de Mocorito (1904-1905), que aborda la vida cotidiana de dicho Pueblo Mágico durante ese periodo

La Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en colaboración con el destacado cronista, político y escritor sinaloense Juan Salvador Avilés Ochoa, realizó la presentación del libro “Diario del Distrito de Mocorito (1904-1905), en el marco del 38 aniversario de la fundación de la emblemática Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez”.

El autor sinaloense dijo que este libro trata del periodo de 1904 a 1905 y habla sobre la vida cotidiana de Mocorito, es una especie de microhistoria como lo mencionan los grandes historiadores que escriben sobre la historia nacional y patria; este libro habla sobre cómo estudiaban, cómo se divertían, quienes eran los personajes como en cualquier pueblo y tiene un valor importante porque permite conocer la historia general partiendo del conocimiento.

Señaló que él es originario de Mocorito, nacido y criado en esa tierra, y decidió escribir esta obra por la importancia que representa el conocer nuestra historia y cultura, pues El Rosario, El Fuerte, Cosalá, San Ignacio y Mocorito son pueblos mágicos que tienen una gran historia que incluso contribuyen al desarrollo del turismo en Sinaloa.

Avilés Ochoa subrayó que este libro es la primera obra que publica en colaboración con la máxima casa de estudios sinaloense, motivo por el cual este texto es muy significativo además de ser una obra que plasma las actividades económicas, culturales y sociales de un municipio tan representativo en Sinaloa que hoy en día conserva un amplio acervo histórico.

Categorías
Sinaloa UAS

Se gradúan 132 estudiantes de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la UAS

Conscientes de que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE), los ha formado como verdaderos profesionales, capaces de mejorar la calidad de vida de las personas al promover hábitos saludables, prevenir enfermedades y optimizar el rendimiento físico, 132 jóvenes que egresaron de tres de las licenciaturas de esta unidad académica se sienten felices del logro alcanzado y motivados a seguir luchando por llegar a sus metas y sueños.

Esta ceremonia de graduación se llevó a cabo en el Teatro de la Torre Académica, en donde cada uno de los hoy graduados de las Licenciaturas en: Educación Física, Actividad Física para la Salud y Entrenamiento Deportivo, recibieron de parte de las autoridades universitarias, encabezados por el Director General de Deportes de la UAS Fernando Medina León, su constancia de la generación 2021-2025, los cuales acompañados de sus familiares mostraron su alegría y orgullo alcanzado.

Un ejemplo de estos jóvenes graduados, los cuales hoy son agentes claves para motivar y guiar a individuos y comunidades hacia un estilo de vida más activos es Rubén Guerrero Mérida quien dijo sentirse muy contento, “la verdad me siento muy orgulloso porque gracias a mi familia, en especial a mis padres a mis hermanos y por parte de la facultad con maestros entre el apoyo que me dieron se logró un gran sueño que era un inicio de una gran etapa que puede cambiar mi vida”.

Así también Andrea Florencia Villanueva compartió su sentir al decir: “estoy realmente agradecida tanto como la Facultad como con la UAS de permitirme terminar mi carrera y super agradecida con todas las oportunidades que me han dado a lo largo de estos cuatro años”.

Por su parte Antonio Naon Coronel Aispuro, quien en la ceremonia se acompañó de sus hijos y esposa, dijo sentirse pleno de este logro que alcanza y a la vez feliz de haber culminado una licenciatura la cual dijo le servirá para su desarrollo como maestro de educación física y destacó que ya con esta formación está en incursionar también en una maestría, por lo que agradece a su Universidad por permitirle seguirse preparando.

Otra de los graduados de este gran grupo es Natalia Urías Quintero quien señalo: “la verdad me siento muy contenta, obviamente han sido muchos años de esfuerzo, dedicación, que te suda la frente y la verdad estoy feliz y agradecida con todas las personas que han estado a mi lado apoyándome, como la institución, mi familia, mis compañeros, mis amigos, hasta mis padrinos de generación, me siento super satisfecha”.

En su mensaje a los graduados, a nombre del Rector doctor Jesús Madueña Molina, el maestro en ciencias Fernando Medina León, felicitó a este nutrido grupo y los conminó a seguirse preparando con una maestría y doctorado, indicando que entre más preparados se está mejores posiciones se alcanzan.