Categorías
Mundo

Prohibición del aborto en Estados Unidos: paralelismos y disparidades con el proceso mexicano

Mundo.- Hace unos cuantos días, se aprobó en el estado de Oklahoma la ley más restrictiva en contra del aborto de la cual se tiene registro en la historia de los Estados Unidos. Generando así una crisis política en torno a los derechos reproductivos de las mujeres en todo el país.

Sin embargo, esta es una situación que se venía gestando desde la administración Trump, la cual se vio comprobada cuando en septiembre de 2021, Texas aprobó a su vez una ley antiaborto, la cual permite a los ciudadanos denunciar a los proveedores de servicios de aborto y además, prohibe el procedimiento a partir de las 6 semanas de gestación. Más allá de esto, el gobernador de ese estado promulgó posteriormente la prohibición casi total de ese derecho.

En dicho sentido, es importante reflexionar acerca de la relación que existe entre este suceso y la realidad de México. Como es bien sabido, también en septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación votó a favor de la despenalización del aborto, lo que marcó un gran precedente para legalización del derecho en nuestro país.

La aspiración del movimiento feminista proaborto hacia el modelo americano se ve repentinamente fragmentada debido al retroceso por el que está atravesando nuestro país vecino. Allí, desde la década de los setentas ya existían clínicas legales especializadas para ejercer el procedimiento, pero estas se encuentran sobre la cuerda floja.

Es por ello que en este momento de la historia, y aunque parezca difícil de creer, los reflectores estadounidenses pueden virar hacia el escenario mexicano. Ahora más que nunca, es esencial la cooperación entre ambos países para aprender unos de otros.

Según una opinión de la Corte Suprema de los Estados Unidos filtrada a inicios del presente mes, existe la posibilidad de que se anule la sentencia del caso Roe vs. Wade de 1973, el cual le dio lugar al reconocimiento del derecho a decidir sobre su cuerpo a las mujeres a lo largo del país. Aún cuando este juicio no marcó la restricción en contra de las leyes antiaborto, si exhortó al reconocimiento del procedimiento como una libertad fundamental protegida por la Constitución y basada en el derecho a la privacidad. Así, se estableció que dicho precedente no podía ser rechazado y abrió la puerta a la despenalización de éste en todo el territorio estadounidense.

Sin embargo, y a pesar de que la opinión pública fue cambiando con el pasar de los años, esto no aseguró que tanto los profesionistas como las mujeres que practicaban abortos fueran atacados por grupos provida. Esto a partir de actos que iban desde protestas masivas hasta agresiones físicas, e incluso asesinatos de proveedores del servicio. Obviamente, tras la creciente oleada de movimientos de ultraderecha, iniciada durante la presidencia de Donald J. Trump, el movimiento provida tomó fuerza.

Es justo por esto que podemos marcar una línea entre el caso mexicano y el estadounidense; en el primero, mujeres de todo el país han luchado por años para obtener el reconocimiento de este derecho. Mientras que en el segundo, el precedente de un juicio le otorgó la facultad de decidir a las mujeres de todo el país. Aún así, en un abrir y cerrar de ojos el derecho a decidir les fue arrebatado.

Es aquí donde entra en juego el papel del movimiento feminista proaborto de México, el cual le puede servir de ejemplo a los grupos estadounidenses. Si bien la sociedad mexicana es muy distinta a la de estadounidense; pues la nuestra está acostumbrada a tener que desconfiar en las autoridades y por ello tomar acción por su propia cuenta, el accionar de las y los estadounidenses siempre se había visto regido por lo que la ley dicta. Sin embargo, es en momentos tan cruciales que dicho comportamiento se comienza a cuestionar.

En México, desde hace varias décadas, existen redes de apoyo para abortar de forma segura. Y aunque dichas prácticas fueron, y en algunos estados siguen siendo ilegales, las mujeres que forman parte de esas redes ofrecen un acompañamiento incondicional a quienes deciden terminar sus embarazos. Las líderes de estos grupos se dedican a documentarse ampliamente en el procedimiento, y asesorarse directamente con profesionales en la materia. Algunas de ellas, como es el caso de la fundadora de Las Libres, Verónica Cruz, han impartido conferencias alrededor del mundo sobre la lucha por el derecho a decidir de las mujeres.

Por otro lado, debido a que este era un derecho protegido por la ley en Estados Unidos, en ese país no existen este tipo de redes. Es por ello que muchos grupos proaborto estadounidenses están volteando a ver nuestro escenario. Aunque este es el caso, existe una división dentro del movimiento estadounidense, pues hay quienes están de acuerdo en radicalizarse y crear redes, mientras que algunas mujeres sólo seguirán luchando sí es por la vía legal, pues aún confían plenamente en la justicia de su país.

En plena época de elecciones, en la cual el partido demócrata está perdiendo cada vez más fuerza, es lógico que el descontento y la incertidumbre se apoderen de los movimientos sociales y políticos. Aun así, es imprescindible poner sobre la mesa el hecho de que con o sin legislación, los abortos seguirán siendo practicados en Estados Unidos, México y todo el mundo. Es justamente por ello que es necesario crear las mejores condiciones para que estos procedimientos sucedan de manera totalmente segura, legal y gratuita.

Categorías
Culiacán Sinaloa

SEDENA y PEP Sinaloa aseguran a un civil con presunta droga

Culiacán, Sinaloa, 1 de junio de 2022.- Tras recorridos preventivos en la zona rural del municipio de Culiacán, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Estatal Preventiva lograron asegurar a una persona con decenas de dosis de una hierba verde y seca parecida a la mariguana.

El resultado tuvo lugar en el poblado Laguna Colorada al sur del municipio, mientras los uniformados llevaban a cabo un despliegue de seguridad y vigilancia para la inhibición de los delitos, cuando un civil tomó una actividad evasiva al notar a las autoridades.

Fue esta acción que alertó a los policías y militares por lo que procedieron a darle seguimiento, y fue allí que notaron que traía consigo bolsas de distintos tamaños con una hierba verde y seca parecida a la droga conocida como mariguana.

Por este motivo, la persona y las dosis fueron aseguradas y puestas a disposición de la Fiscalía para que sea quien deslinde responsabilidad como lo marca la ley.

Con acciones coordinados entre la Federación y el Estado, la Secretaría de Seguridad Pública trabaja para disminuir los delitos.

Categorías
México

El senador Mario Zamora «le canta un tiro al diputado changoleón» en sesión del congreso

México.- En plena sesión del congreso el senador PRIISTA retó a golpes al diputado PETISTA Gerardo Fernández Noroña esto debido a que el funcionario del PT atacó a una compañera senadora sinaloense haciendo acusaciones infundadas y en palabras propias del funcionario del PRI dijo: «Si trae la sangre muy caliente él se apunta y lo arreglamos como quiera lo arreglamos como el guste porque el que se ponga a hablar así a una compañera senadora da pena y a nosotros en Sinaloa nos enseñaron a cuidar y proteger a las mujeres, y que se vale y eso sirve para sacar presiones pero que si no puede hacerlo de otras maneras porque hay otras maneras lo hace con una mano atada a la espalda para que no digan nada por la diferencia de edades y que para que no salga con rajones en la cara lo pueden hacer con guantes y careta»

Esto causó demasiada polémica en el congreso y sobre todo el descontento de Fernández Noroña, el senador por primera minoría Mario Zamora quien perdió por la Gubernatura de Sinaloa en 2021 se vio empático con la senadora MORENISTA Imelda Castro, por parte de la senadora expresó que no deberían hacerse acusaciones al calor del momento porque quien lo acusa está obligado a probarlo esto haciendo alusión a que la senadora Lily Tellez le dijo narcopolítica y que estaba apoyada por el narcotraficante conocido Ismael Zambada , mejor conocido como «El mayo Zambada».

La sesión del día 31 de mayo pareció más que nada un capítulo de telenovela en lugar de un acto político en el cual se discutirían temas de importancia, ya que todo se tornó en temas personales siendo que el objetivo principal era las elecciones de los 6 Estados restantes.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

¡A sacar la basura! Ayuntamiento realiza campaña de descacharrización en Charay

El Fuerte, Sinaloa, 31 de mayo del 2022.- El Presidente Gildardo Leyva Ortega solicitó al departamento de Salud Municipal mantener activas las campañas de descacharrización en todo el municipio, con el objetivo en la prevención de enfermedades transmitidas por el mosco, como lo son el dengue, zika y chikungunya.

La Directora de Salud Municipal Grecia Acosta, expresó que desde la semana pasada seles brindo una charla informativa a personal de la sindicatura, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de eliminar todo cacharro o criadero de mosquitos en los patios de las casas.

Este martes se realizó el arranque de esta campaña de patio limpio en la sindicatura de Charay y sus comunidades, agradeció al equipo de la Secretaria de Salud por brindar el apoyo en pasar casa por casa realizando el control larvario entregando abate y promover a la ciudadanía para que saquen sus cacharros y prevenir enfermedades en los hogares.

Manifestó que estarán visitando escuelas y comunidades con el fin de dar a conocer a niños padres de familia y maestros, e identifiquen cuales son las enfermedades que se pueden evitar con esta campaña de Patio Limpio.

Salud municipal informó que esta actividad continuará activa en todas las comunidades del municipio, invitando a la ciudadanía a identificar la fecha en que esta campaña llegue a su poblado y saquen todos los cacharros que puedan ser causantes de criaderos de estos moscos.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Aprueba Cabildo de Ahome otorgar descuentos en pagos de impuestos municipales

Los Mochis, Ahome, Sinaloa a 31 de Mayo del 2022.- El H. Cabildo del Municipio de Ahome aprobó en sesión ordinaria la solicitud del Director de Ingresos Juan Antonio Garibaldi Hernández, consistente en llevar a cabo un programa de descuentos en multas y recargos en diferentes impuestos y contribuciones municipales.

La propuesta es que se otorgue un 100% de descuento en multas y recargos al Impuesto Predial Urbano y Predial Rústico;100% de descuento en multas y recargos del Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles; 100% de descuento en multas y recargos por uso de local en mercados municipales, comercio en vía pública y anuncios publicitarios.

Y un 60% de descuento en multas de Tránsito, excepto las que involucren uso de alcohol, certificados médicos y aquellas que atenten contra los derechos exclusivos de personas con alguna discapacidad.

El Presidente Municipal Gerardo Octavio Vargas Landeros agradeció a los ediles apoyar este noble programa de apoyo a la economía familias a través de la Tesorería, que se encargará de ejecutar las bonificaciones a los contribuyentes.

De igual forma se aprobó el dictamen de la comisión de Hacienda, relativo a la autorización de las tarifas mensuales de cobro por concepto de uso de piso en la vía pública y sitios públicos para el ejercicio 2022.

También se analizó y aprobó el dictamen de la comisión de Hacienda, relativo a la actualización de las tarifas por el cobro de servicio de pensión vehicular de la Pensión López, ubicada en carretera Internacional Mochis-Navojoa, kilómetro 1, Los Mochis, Sinaloa.

El Alcalde dijo que estos temas son de actualización a las tarifas con base a la inflación y no un aumento, y recomendó al área de Tesorería que para el próximo año estas actualizaciones se hagan al inicio del año fiscal.

Durante la sesión que se transmitió en vivo a través de los sitios ofíciales de Internet de la Alcaldía de Ahome, se otorgaron algunas jubilaciones por años laborales a personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y se turnaron para análisis de las comisiones otras propuestas más de dicha dependencia.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Accidente tipo volcadura sobre la México 15 frente a Chávez Talamantes

Ahome, Sinaloa.- Accidente automovilístico tipo salida de camino con volcadura por la México 15

Elementos de Protección Civil Ahome llegan al lugar en apoyo vial desviando el tráfico.

En el accidente 3 personas heridas fueron trasladadas a diferentes hospitales de Mochis por ambulancias de Summa.

Los vehículos involucrados son; Silverado cólor crema y un Nissan Tsuru color azul.

Categorías
Culiacán Sinaloa

En Quilá, militares y policías estatales recuperan vehículo robado

Culiacán, Sinaloa a 31 de mayo del 2022.- En el marco del reforzamiento de los recorridos preventivos y de seguridad, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policías Estatales aseguraron un vehículo con reporte de robo en la sindicatura de Quilá, en Culiacán.

Fue mientras los efectivos patrullaban la colonia Santa María en dicha comunidad que observaron un vehículo en estado de abandono y sin placas de circulación por lo que se acercaron para verificar el estatus del mismo.

Al cotejar la información de la unidad en Plataforma México las autoridades detectaron que cuenta con reporte de robo por lo que se procedió al aseguramiento de la misma y su traslado ante las autoridades correspondientes para las investigaciones que marca la ley.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado mantiene la coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno a fin de obtener más y mejores resultados en beneficio de la población.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Jóvenes de 19 y 20 años se robaron hasta las medicinas de una farmacia en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- La información establece que se recibió reporte al número de emergencia, en el que se indicaba un robo al establecimiento, y que los responsables aún se encontraban en el lugar. Por lo que rápidamente los oficiales acudieron, y al descender de la unidad oficial no observaron personal de servicio a la vista, por lo que tocaron la puerta a la cual se aproximó a ellos una mujer joven, quien les hizo señas, e indicó que dos hombres estaban en el lugar; dentro observaron a dos hombres jóvenes, uno de ellos portaba una pistola.

Fue en ese momento que los hombres se percataron de la presencia policial, e intentaron huir corriendo, por lo que los elementos les indicaron se detuvieran, y se tendieran al piso, realizándoles una inspección física con previo consentimiento.

Al primero de ellos, que dijo llamarse Luis N. de 20 años, se le aseguró una pistola de color negro de postas, y un maletín de mano de color rojo que contenía la cantidad de 4788.50 pesos.

Al segundo, quien dijo llamarse Lenin N. de 19 años de edad, se le aseguró de las manos una bolsa de plástico que contenía diverso medicamento controlado.

Acto seguido, los agentes se entrevistaron con las personas afectadas, quienes informaron que cuando se encontraban laborando ingresaron los dos hombres exigiendo el dinero de las ventas.

Por los hechos descritos, ambos fueron puestos a disposición de la autoridad competente, por el presunto delito de robo a comercio abierto al público.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Gobierno Municipal e IMJU entregan 4.8 MDP en becas Proase a 1,500 estudiantes de secundaria

Mazatlán, SIN.- El Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres, realizó este martes la entrega de becas del Programa de Apoyo y Seguimiento a Estudiantes (Proase) a 1,500 estudiantes de nivel secundaria de Mazatlán, a través del Instituto Municipal de la Juventud en el Parque Martiano Carvajal.

Chelsea Amairani Juárez Lizárraga, estudiante del primer año de la Esc. Sec. Federal No. 5, a nombre de todos los becarios, agradeció al Químico Benitez y a IMJU por la entrega directa de apoyos sin intermediarios.
Contento por la entrega del programa, Benitez Torres aclaró a los jóvenes que la suma que se otorga no proviene de él, el gobernador o el Presidente de la República, si no del dinero que la ciudadanía paga de sus impuestos.

“Afortunadamente la Cuarta Transformación es un hecho en el país y va a seguir cambiando para tener la confianza de que no se quede ningún joven sin estudios… queremos que todos tengan acceso a la educación por que eso nos transforma en un país, en un estado, en un municipio diferente” agregó.

El Director del IMJU, Luis Arnulfo Vargas Montes dijo que el apoyo consiste en ocho pagos mensuales de 400 pesos para 900 estudiantes de la zona urbana y 600 del área rural del municipio y en esta ocasión los beneficiados recibieron 1,600 pesos por los meses de febrero, marzo, abril y mayo. Todavía falta por entregar 4 apoyos más que se otorgarán próximamente.

En el Parque Martiano Carvajal se realiza la entrega de las becas Proase, con un horario de 8:00 a 15:00 horas para estudiantes de la zona urbana y para zona rural se tiene programado el miércoles primero de junio en la techumbre de El Habal de 9:00 a 14:30 horas para las comunidades del norte del municipio y el jueves en el Polideportivo de Villa Unión de 9:00 a 14:30 horas para los poblados del sur.

Los beneficiados deben presentase a los puntos de entrega de los apoyos, con la documentación ya requerida, además de una copia de la CURP, copia del INE del padre, madre o tutor y una fotografía tamaño infantil del becario.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Policías de Escuinapa, Rosario, Sinaloa, Angostura y Guasave se gradúan de la Unipol

Culiacán, Sinaloa, a 31 de mayo del 2022.- 23 Agentes preventivos de los municipios de Rosario, Sinaloa, Angostura, Guasave y Escuinapa, concluyeron el Curso de Formación Inicial en la Universidad de la Policía (Unipol).

Óscar Fidel González Mendívil, Rector de la dependencia, aprovechó para invitar a los policías a que se sientan orgullosos, de portar el uniforme de la corporación a la que pertenecen y dijo que el Gobernador, Rubén Rocha Moya está comprometido con la seguridad de todos los municipios.

““La dignificación de la Policía es una tarea constante que tiene el propósito de cumplir la justa demanda de la sociedad sinaloense por contar permanentemente con policías honestos, solidarios, eficientes y altamente capacitados“, aseguró. González Mendívil.

El Rector de la Unipol, señaló que el Curso de Formación Inicial refuerza los conocimientos conceptuales, metodológicos y técnicas que se traducirán en un mejor desempeño de sus funciones.

Destacó que las asignaturas que se impartieron en la capacitación fueron: Protección Civil, Derechos Humanos, Bastón PR-24, Radiocomunicación, Acondicionamiento Físico; Primer Respondiente, entre otras.

Acompañaron al funcionario estatal, José Alfonso Rodríguez Cárdenas, Director de Servicios Escolares y Anatolio Espinoza Santisteban, Instructor de la Universidad.