Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Y vienen más! Con gran éxito realizan la primer ruta de Senderismo del 2024 en Ahome

Los Mochis, Ahome, Sinaloa a 28 de enero del 2024.- Con una actitud positiva y mucha alegría por parte de los participantes, la empresa Outdoors en colaboración con la Dirección de Turismo Municipal llevó a cabo con éxito la ruta de senderismo en el cerro San Carlos.

La Titular de Turismo expresó que el objetivo de impulsar estas actividades recreativas es proyectar al municipio como un destino en crecimiento turístico, desarrollando productos tanto para el visitante, turista y local.

“Estamos muy contentos de trabajar coordinados con la iniciativa privada, convencidos que el rumbo que nos indica nuestro Presidente Gerardo Vargas Landeros es seguir apostándole a proyectar el municipio” manifestó Medel Arce.

Para brindar seguridad a los participantes, se contó con el apoyo de elemento de Protección Civil, haciendo guardia en el malecón de Topolobampo.

Por su parte, Hernán García, representante de Outdoors LM destacó que el éxito de la ruta se debe a la energía y buena actitud de los participantes.

Además informó, ya se cuentan programadas las fechas para próximas rutas de senderismo con destino al Cañón del Diablo, Cerro del Cochi, rutas de kayak, las cuales podrán consultar en las redes de Outdoors y Turismo Ahome.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se reformará la Ley Orgánica de la UAdeO en periodo extraordinario: Dip. Feliciano Castro

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de Sinaloa prevé convocar a periodos extraordinarios para desahogar diversas reformas que contempla la agenda de la 64 Legislatura, entre las cuales destaca posiblemente para marzo la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO).


El diputado de Morena Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Jucopo, informó que se han registrado hasta el momento diez iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la UAdeO y el rector de esta institución Dr. Pedro Flores Leal, llevará a cabo una consulta interna a la comunidad universitaria para presentar otra iniciativa de reforma.


El legislador afirmó que el conflicto en esta universidad se superó al poner en el centro la necesidad de reformar la Ley Orgánica de esta institución.


Señaló que la Ley General de Educación Superior y la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa serán las premisas que marcarán la ruta a seguir en este proceso.
“No habrá reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) si no existe primero una consulta a la autoridad universitaria y a la comunidad universitaria. Esto es condición ineludible, así lo vamos a asumir”, sostuvo.


Aseveró que el rector de la Universidad Autónoma de Occidente Pedro Flores Leal ya expresó que van a realizar una consulta interna para presentar una iniciativa formalmente como Consejo Universitario firmada por el rector.
“Vamos a esperar este planteamiento y vamos a considerar las otras iniciativas”, advirtió.
Entre las variables que podrían atenderse en la reforma es que el rector y los directores, en la perspectiva de la democratización de la educación superior en Sinaloa, deberán ser nombrados con la participación de la comunidad universitaria, es decir, maestros, estudiantes y trabajadores universitarios.


Segundo, dijo, la composición del Consejo Universitario debe ser paritaria con inclusión de los estudiantes, y con rendición de cuentas. “Si la modificación va en esta línea, la Junta de Gobierno desaparece”, indicó.


En otros temas, adelantó también que se abordará el tema de la movilidad para reivindicar los derechos del peatón como prioridad y entrarán probablemente doce suplentes por igual número de diputadas y diputados que se irán a las candidaturas.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Participa Rocha Moya en la Cabalgata de Los Escobar en Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa, a 27 de Enero de 2024.- Concebida en sus inicios como un convivio familiar por iniciativa del fallecido Don Joaquín Escobar, la Cabalgata de Los Escobar ha evolucionado en un festival anual con tres días de duración que reúne en la perla del pacífico a aficionados y expertos en la actividad ecuestre, cuya edición 2024 contó este sábado con la presencia del Gobernador Rubén Rocha Moya, quién acudió como invitado especial al rancho Chuchupira, para iniciar el traslado hasta el rancho Las Habas, sede de este evento que genera una importante derrama económica para el puerto.

Gratamente sorprendido ante la alta afluencia de miles de turistas procedentes de gran parte de la República Mexicana e incluso de Estados Unidos, el mandatario estatal señaló que los visitantes foráneos son el corazón de Mazatlán y agradeció su presencia en Sinaloa.

«El mensaje es que son bienvenidos. Me da mucho gusto que nos visiten y a la familia Escobar la felicito porque tienen mucha convocatoria y hacer este tipo de eventos, que para nosotros son muy importantes, es un evento blanco, es un evento que representa parte de nuestras tradiciones», expresó el Gobernador.

Al ser abordado por la prensa local, Rocha Moya reiteró su total respaldo al Comité Organizador del Carnaval de Mazatlán, mencionando que para el Gobierno del Estado es un evento de gran relevancia por lo que apoyarán económicamente para que se concrete de la mejor manera para el disfrute de las familias que año con año acuden a estas fiestas.

«Quiero que se haga un bonito carnaval, bonito ¿por qué? Es un carnaval internacional y el año pasado estuvo muy bonito, han estado muy bonitos, no solo conmigo, en general. El carnaval de Mazatlán ha acumulado tradición y no lo vamos a dejar que se vea feo para nada», indicó el Gobernador.

Finalmente, el Ejecutivo Estatal agregó que están realizando diversas obras para mejorar la infraestructura de Mazatlán y permanecer a la altura de lo que demandan los turistas.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Atiende alcalde Gerardo Vargas problema de drenajes en Arboledas, inician reparación del mismo

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 27 de Enero del 2024.- Con una voz quebrada por la emoción, la señora Alba Luz Jáuregui Sánchez, vecina fundadora de la colonia Infonavit Arboledas, reconoció el compromiso del Presidente Municipal de Ahome, C. Gerardo Octavio Vargas Landeros, quien la mañana de este sábado puso en marcha trabajos de reparación de drenajes caídos en dicho sector.

“Mi admiración y mi respeto, le veo toda la intención, todas las ganas y todo el interés de darnos su apoyo, y estoy segura que lo va a cumplir”, expresó la vecina de dicho sector.

Agregó que esta obra era muy esperada por todos los habitantes de Infonavit Arboledas, ya que es un problema añejo y con esto ya podrán tener una colonia de la cual sentirse orgullosos.

En este sentido, el Alcalde Gerardo Vargas Landeros comentó que con estas acciones se reinician las tareas de reparación de drenajes, y gracias al apoyo del Gobernador de Sinaloa, doctor Rubén Rocha Moya, quien destinó 30 millones de pesos para atender la problemática, se trabajará en varios sectores.

“Con esto van a ser 120 colectores caídos los que hemos levantado en esta administración, así que imagínense de que manera nos entregaron la JAPAMA, pero eso ya es tiempo pasado, nuestro compromiso es hacer esta reparación, los reportes que me dan los técnicos es que en 90 días queda la obra”, mencionó Vargas Landeros.

El Presidente Municipal, quien además recorrió casa por casa para pedir el apoyo de la ciudadanía durante estos trabajos, informó que se utiliza material de larga duración, lo que representa una solución definitiva para la ciudadanía, en la cual también se prevén temas de salud.

Por su parte Bernardo Xavier Cárdenas Soto, Gerente General de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA), detalló que las más de 40 obras que se realizarán, son con mezcla de recursos y entre ellas del programa Proder, de Conagua, con el que se atenderán 14 puntos.

En el caso de la colonia Infonavit Arboledas, informó que los puntos a atender son las calles Dalias, Jazmines, Eucalipto y, el más importante, el colector de dicho sector, todo esto con una inversión de poco más de 5.7 millones de pesos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

“Somos un signo de pesos”… Truenan alumnos de la Facultad de Odontología de la UAS contra autoridades universitarias

Culiacán, Sinaloa. 27 de enero de 2024.- Por abusos a su economía, alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) truenan en contra de autoridades universitaria quienes los ven “con el signo de peso”.

En un comunicado que hicieron circular alumnos de odontólogia, dirigen su queja tanto al rector separado de sus funciones, Jesús Madueña Molina, como al encargado del despacho de rectoría, Robespierre Lizárraga Otero, donde exponen una serie de cobros obligatorios por concepto de diversas cuotas que laceran la economía de los estudiantes y sus familias.

La denuncia estudiantil exhibe que están obligados a pagar la cantidad de 800 pesos por alumno y por paciente que fuera atendido en la Clínica de Enseñanza de Prostodoncia Total y Prótesis Parcial Removible de la propia Facultad de Odontología, lo cual es considerado un abuso debido a que cada ciclo escolar la universidad cobra la inscripción donde se contempla la cobertura de uso tanto de laboratorios, aulas, mantenimientos, canchas y actividades deportivas.

Señalan que, por la implementación de la cuota por el uso de la Clínica de Enseñanza, las autoridades de la UAS estarían recabando un total de 576 mil pesos por semestre, incluyendo que el alumno deberá llevar todo el material que se requiere para atender sus pacientes, el cual es sumamente costoso.

Sobre las condiciones en que se encuentra la mencionada clínica reconocen que se ha avanzado en estructura y unidades dentales pero la clínica se encuentra con fallas en unidades, lámparas en unidades dentales que no funcionan, unidades que simplemente no sirven y escasez por tanto alumnado.

“La última experiencia de todo nuestro grupo fue que algunas unidades no presentaban contenedor de agua, indispensable para poder trabajar, la respuesta de la coordinación fue que acudiéramos a la tiendita a comprar una botella de refresco para poder lavarla y después usarlo en una unidad dental”, precisa el comunicado donde reclaman los estudiantes quienes reclaman reciprocidad a los directivos ya que ellos han asistido a las marchas convocadas por las autoridades en defensa de la autonomía.

«Así como nos hacían ir a marchar por algo que ni siquiera era problema de nosotros si robaron o no robaron dinero, si hicieron o no hicieron, ese no era problema de nosotros, ese fue problema del Rector, nosotros no tuvimos la culpa si comieron tortillas o no comieron tortillas. A nosotros nos hacían y nos amenazaban que nos iban a reprobar o lo que usted quisiera, para ir a marchar por un bien que ni siquiera nosotros teníamos obligación de hacer», detalló una de las alumnas.

Exponen que, a pesar de todos los fondos monetarios que ingresan a la universidad, la falta de materiales dentales indispensables es evidente, toda vez que carecen de anestesia, agujas, materiales de cementación, materiales de impresión hasta llegar al grado de no poder atender a tu paciente, incluso para que los doctores en turno puedan supervisar a los alumnos, estos deben comprarles las barreras de protección como guantes, batas y gorros.

“Estamos cansado de los abusos hacia nuestra economía, con abusos en cobros de recibos que son totalmente innecesarios de pagar, pero estamos obligados para darle a ganar a la escuela, somos un signo de peso y queremos acabar con los abusos”, finaliza la denuncia donde adelantan que estarán en paro y no se brindará atención a ningún paciente ni se cursará las materias correspondientes.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

No hay prácticas de explotación laboral en el sector acuícola en Ahome: Acuacultores de Ahome A.C.

Los Mochis, Sinaloa.- En 20 años que tengo en la actividad, no tengo conocimiento de esas prácticas entre los compañeros, dijo Ramsés Chávez Zazueta, secretario de Acuacultores de Ahome A.C.

Esto en respuesta a la declaración de Silvina Valenzuela, directora de Asuntos Indígenas de Ahome, donde afirma qué hay casos de explotación laboral en indígenas Yoremes en granjas camaroneras en el municipio. El señalamiento es que aceptan empleos sin la prestación de seguridad social (IMSS).

“Es una obligación como empresario, y un beneficio del trabajador, por evitar riesgos los tenemos asegurados, aunque es un trabajo donde no pasan muchos accidentes, es la realidad”, expresó.

El secretario de Acuacultores de Ahome dijo que la declaración de la funcionaria en esta magnitud es irresponsable y está fuera de contexto, “cuando las empresas acuícolas lo que han hecho es llevar trabajo a las zonas marginadas, zonas donde hay poco empleo, pocas oportunidades”.

Exhortó a la funcionaria a tener un acercamiento con la Asociación si cuenta con información clara sobre algún caso en particular, para brindar la atención correspondiente.

En el sector puede haber casos en los que se emplean a personas de procedencia indígena debido a los orígenes el municipio, sin embargo, no generamos movilidad de personas de otras zonas del país, precisó. Estima que actualmente una población general de 3500 personas son empleadas en las granjas camaroneras de Ahome.

Al final, dijo que las instalaciones en granjas se encuentran en buenas condiciones “están bien instaladas, pagan y están al corriente de todas las obligaciones que conlleva tener un negocio”.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Iba saliendo de trabajar! Muere mujer tras ser atropellada por una camioneta por blvr. Centerio en Los Mochis

Los Mochis.- En un trágico accidente, Bertha Alicia Zazueta, una mujer de 66 años que trabajaba empacando mandados en un supermercado local, perdió la vida al ser atropellada por una camioneta mientras cruzaba el bulevar Centenario alrededor de las 22:00 horas.

La víctima, residente de la colonia Anáhuac, fue identificada por testigos y confirmada sin signos vitales por paramédicos del SUMMA. Por otra parte, la Vicefiscalía Zona Norte se encargó de las diligencias y trasladó el cuerpo a una funeraria local. Descanse en paz, doña Berthita.

Información e imágenes vía: Periódico Mercurio

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Con sueldos de hasta 40 mil pesos! Anuncian la ‘Feria del Empleo para el bienestar en Ahome’

Los Mochis, Sinaloa.- La mañana de este viernes 26 de enero se llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer toda la información sobre lo que será la “Feria del empleo para el bienestar de Ahome 2024”, donde el Secretario de Economía Héctor Emanuel Ibarra Flores y la Licenciada Estefania Vega Araiza Directora del Servicio Estatal del Empleo de Sinaloa brindaron todos los detalles.

La Feria del Empleo para el bienestar de Ahome 2024 se llevará a cabo el día 02 de Febrero en la explanada del Palacio Municipal en Los Mochis con una horario de 9:00 de la mañana a las dos de la tarde.

Hasta el momento están confirmadas 62 empresas que estarán participando en dicha Feria del Empleo pero están a la espera de que se puedan sumar más hasta la fecha, empresas que ofrecerán empleos con sueldos de hasta cuarenta mil pesos, por otra parte la invitación es para las personas de 18 años en adelante, para más información el WhatsApp de atención del servicio nacional del empleo en Sinaloa es 667 360 4240.

Está será la primera “Feria del Empleo” del año en las que además habrá talleres de capacitación tanto del servicio estatal del empleo como la de los aliados, ofreciendo becas para sus capacitaciones y desde el Servicio Estatal del Empleo habrán capacitaciones para la búsqueda de empleo y para la creación de perfiles incluyentes, dirigido a las empresas para que más personas tengan la también la oportunidad.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Sinaloa es el primer Estado del país en prohibir los discursos de odio

Culiacán, Sinaloa, jueves 25 de enero de 2024; ya es una realidad, se prohíben los discursos de odio. Se aprobó en el pleno por unanimidad el dictamen por el cual se prohíben.


“Los discursos de odio, no son libertad de expresión, tienen consecuencias y cuestan vidas; olvidar, está prohibido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido muy enfática al establecer que el discurso de odio no está protegido por la Constitución; educación en la inclusión, legislando, no para prohibir, sino para enseñar y educar a vivir en el respeto a las libertades y diferencias de todas, todos y todes las personas; se prohíbe olvidar, los nombres de nuestros difuntos están grabados con letras de oro en los acrónimos que nos representan.” Manifestó la Dip. Mtra. Almendra Negrete Sánchez.

En una histórica sesión, el H. Congreso del Estado de Sinaloa se convirtió en el primero en legislar para prohibir los discursos de odio. Aprobando por unanimidad la iniciativa presentada por la Dip. Mtra. Almendra Ernestina Negrete Sánchez, la Dip. Juana Minerva Vázquez González, Dip. Felicita Pompa Robles integrantes del Grupo Parlamentario de Morena además la Dip. Gloria Himelda Félix Niebla y la Dip. Concepción Zazueta Castro, integrantes del Grupo Plural de la LXIV


La diputada Negrete agregó que nadie nace odiando, el odio se aprende, pero también puede desaprenderse, y estas reformas pretenden imponer sanciones considerables, para frenar esas expresiones que atentan contra los derechos humanos de las personas. Los discursos de odio son discriminatorios y siempre van dirigidos a grupos vulnerables, siembran prejuicios, estereotipos negativos y sentimientos que culminan en hechos violentos, cobrando vida de personas inocentes.


Las diputadas Almendra Negrete y Gloria Himelda Félix Niebla se pronunciaron por detener los discursos de odio, que dañan y cuyo impacto se potencializa con el uso de las plataformas digitales.


Las reformas aprobadas no implican limitar la libertad de expresión, sino más bien establecer límites éticos y legales para salvaguardar el bienestar general: La libertad de expresión no puede ser utilizada como una licencia para incitar al odio y a la violencia; es esencial diferenciar entre la expresión de opiniones legítimas y la promoción de mensajes que buscan dañar o marginalizar.


Se pronunció por combatir el origen de estos discursos desde la educación y el desarrollo a una vida en sociedad basada en la diversidad, el pluralismo y el consenso, así como en combatir la intolerancia y la discriminación.
Por su parte, la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, del Grupo Plural, consideró que con las reformas aprobadas se da un paso hacia adelante en cerrarle la puerta a la discriminación. El discurso de odio, expuso; “Es el que discrimina, que segrega, que segmenta y que no se queda únicamente trasladado en la persona, sino que afecta a comunidades completas, ya sea la discriminación en razón de la raza, credo, religión, preferencia sexual, por pertenecer a ciertas comunidades o ciertas razas. El discurso de odio, consideró, se ha visto potencializado por el uso de las plataformas digitales, las redes sociales, ya que no se queda ahí, sino que se traslada a causar un daño a las personas en su condición de convivir en una sociedad”. Indico


Las reformas aprobadas son para prever y castigar a quien discrimine no solo de manera verbal, sino de manera escrita, de cualquier manera basadas en odio, violencia o discriminación contra cualquier persona o grupo de personas. Pero se cuidó la libertad de expresión, con un enfoque en promover políticas públicas que eliminen las prácticas discriminatorias y los discursos de odio, y que los servidores públicos en el desempeño de su empleo, cargo o comisión están obligados a conducirse con respeto y libre de cualquier conducta discriminatoria e intolerancia; evitando difundir acciones o expresiones verbales y/o escritas de cualquier tipo, tendientes a denostar la dignidad de las personas basadas o motivadas en odio.


Esta nueva realidad en Sinaloa está enfocada a que a través de la educación incluyente vayamos avanzando como sociedad y erradicando los discursos de odio, es por eso que también incluye dentro de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa que las autoridades educativas están obligadas a fomentar en el entorno escolar y con la comunidad educativa; padres de familia, educandos y docentes, acciones que favorezcan la inclusión y eliminando acciones o expresiones verbales y/o escritas de cualquier tipo basadas en odio y discriminación. Además de promover la capacitación obligatoria del personal docente en las materias de derechos humanos, igualdad y no discriminación en la educación y la eliminación de todo tipo de estereotipos, prejuicios, detrimentos o discursos o expresiones verbales y /o escritas de cualquier tipo tendientes a denotar la dignidad de las personas basadas o motivadas en odio, estigmas y prejuicios. Obligando además a los maestros a que, en caso de tener conocimiento de cualquier acto discriminatorio, lo haga de conocimiento inmediato de la autoridad correspondiente.


Sinaloa pasa a la historia siendo el primer Estado del país en completar la agenda legislativa LGBTTTIQ, primero que San Lázaro, esto gracias a la voluntad política de la LXIV Legislatura de resarcir la deuda histórica con la comunidad LGBTTTIQ sinaloense.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gestiona Rocha 283 MDP en recursos federales para aplicar seguridad en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, a 25 de enero de 2024.- Atendiendo una convocatoria de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Gobernador Rubén Rocha Moya participó en reunión virtual sobre el proceso de concertación de fondos federales para seguridad, de los que se espera recibir un total de 283 millones de pesos para este 2024, 13 millones de pesos más que en 2023.

El encuentro virtual fue encabezado por el Subsecretario de Seguridad de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio, y por el Secretario Adjunto del SESNSP, Fernando Tiscareño Luján, con la asistencia de las y los mandatarios de las 32 entidades federativas.

Acompañó al Gobernador Rubén Rocha Moya, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Ricardo Jenny del Rincón, quien destacó que los 283 millones de pesos de recursos federales se complementarán con otros 135 millones de pesos que aportará el Gobierno del Estado para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP).

El titular del SESESP destacó que uno de los puntos relevantes de esta reunión fue analizar con todas las entidades nuevos esquemas de potenciación del uso de los recursos, sobre todo en materia de infraestructura, por lo que fue de vital importancia la asistencia de todas y todos los mandatarios.

Por su parte, el Subsecretario Luis Rodríguez Bucio destacó que estos fondos federales permiten realizar inversiones en ámbitos que van desde la capacitación y el equipamiento para las corporaciones policiacas locales, hasta el equipamiento de laboratorios, tecnología, prevención del delito, investigación científica y la atención a las víctimas del delito, recordando que la aplicación del recurso debe apegarse a las políticas, programas y criterios aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

El proceso de concertación de recursos para Sinaloa continuará hasta el 15 de febrero, tiempo durante el cual se definirán los proyectos de inversión que finalmente serán autorizados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.