Categorías
México UAS

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex

Por su dedicación y empeño en su formación académica, un equipo conformado por tres estudiantes de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) lograron el primer lugar en la Primera Olimpiada de Microbiología, realizada en el marco del 7mo. Congreso Internacional “Innovación y Vanguardia en Ciencias Farmacéuticas y Biológicas”, evento realizado en la Universidad de Ixtlahuaca en el Estado de México.

Las jóvenes ganadoras son Danna Paola Zavala López, Ximena Castillo Osuna y Dariana Osuna Martínez, quienes actualmente cursan el quinto semestre en la carrera de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y compartieron sentirse satisfechas luego de varios meses de preparación bajo la asesoría y formación de la docente e investigadora la doctora Gloria Marisol Castañeda Ruelas.

Por su parte Danna Paola comentó que en la etapa de las eliminatorias fueron 10 los equipos que trascendieron, cada uno conformado por tres integrantes, los cuales en la justa académica fueron demostrando la calidad con la que fueron formados, indicando que en verdad participar en estos eventos es de gran valía.

“Además de los contactos que te permite formar este tipo de eventos, sin duda enriquecer el aprendizaje vas de la mano con un tutor, en este caso la doctora Gloria Marisol Castañeda Ruelas, que te va formando paso a paso”, compartió.

Así también Ximena, al señalar sobre la experiencia que vivió al participar en esta Olimpiada de Microbiología, afirmó que fue de mucho aprendizaje y desarrollo, a la vez de que se siente un gran orgullo el haber llegado tan lejos.

“Fue un camino largo que la verdad si consistió en quedarnos muchos días estudiando, de estar preparadas, saber que se puede ganar o se puede perder, agradecemos mucho a la Universidad de Ixtlahuaca que desde que llegamos nos recibió de una forma muy bonita, también fue un honor convivir con los otros equipos de otros estados”, mencionó.

También Dariana agradeció a su Facultad y a la Universidad Autónoma de Sinaloa por todo el apoyo que les brindó para poder asistir a esta competencia, por lo que dicen que esta medalla de oro ganada la comparten con todos, aprovecho para invitar a los jóvenes a que se animen a participar en estos concursos.

“Que no se limiten, que participen, que, si les da miedo que sigan intentándolo hasta que puedan conseguirlo”, concluyó.

Cabe mencionar que el segundo lugar de esta Olimpiada Nacional también lo ganaron otras estudiantes de la UAS, quienes fueron Marian Elizabeth Castro Valdez, Kenia Mariel Gutiérrez Sánchez y Estrella Lomelí Luna.

Categorías
Culiacán Sinaloa UAS

Unidad de Bienestar Universitario realiza taller ‘Círculo azul, prevención de diabetes a facultad de ingeniería

Para promover el autocuidado, la Unidad de Bienestar Universitario lleva a la Facultad de Ingeniería el taller “Círculo Azul: prevención de diabetes”

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presentó a los jóvenes de la Facultad de Ingeniería Culiacán el taller “Círculo Azul: prevención de diabetes” con el objetivo de promover en los estudiantes la conciencia, la prevención y el autocuidado respecto a la diabetes mellitus, fomentando hábitos saludables que mejoren la calidad de vida.

Presente en este evento, la doctora Sofía Angulo Olivas, directora de Bienestar Universitario, indicó que mediante esta actividad se les explica a los jóvenes lo qué es esta enfermedad, el cuidado preventivo y la detección oportuna, orientando a los alumnos hacía una detección oportuna.

“Hay que preparar a los jóvenes y que ellos estén informados y que se preocupen por su salud (…) la enfermedad no respeta edades ni respeta género, ni religiones, es una situación que debemos de preocuparnos para estar atentos y estar checando constantemente”, expresó.

Este taller es coordinado por Alexis Ramos Eceverre, Nelly Pérez Morales y Karla Wlin Rodríguez, responsables de las Áreas de Nutrición, Salud y Deportes de la UBU, respectivamente, quienes, acompañados de los prestadores de servicio social, organizaron seis módulos de dinámicas entre el plato del buen comer, toma de glucosa, consumo de azúcar en bebidas, activación física, entre otras.

De igual manera, Angulo Olivas invitó a los presentes a aprovechar de los servicios gratuitos que la UAS pone a su disposición mediante la Jornada de Salud Integral UAS que se ubica en los jardines de la Facultad de Derecho.

“Invitarlos a que aprovechen la Jornada de Salud Integral UAS 2025-2026, que se está llevando a cabo aquí en el campus de CU, que aprovechan los alumnos, los trabajadores para un chequeo (…) ya que una atención oportuna puede salvar sus vidas”, externó la directora de Bienestar Universitario.

Categorías
Sinaloa UAS

Secretaría de Salud del Estado supervisa tienditas de la UAS para garantizar la venta de productos saludables

Con la meta de lograr la certificación de Escuela Promotora de la Salud en las unidades académicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) junto a la Secretaría de Salud llevó a cabo un recorrido por las tienditas escolares de la Preparatoria Dr. Salvador Allende para supervisar que se cumplan los criterios establecidos por el Programa de Vive Saludable, Vive Feliz y el Programa de Estrategia Nacional de Salud Escolar (PENSE).

En este recorrido se contó con la participación de los responsables de estos programas, Karina Ortiz López y Alexis Ramos Eceverre, al igual que los brigadistas de servicio social; donde se indicó que el objetivo es garantizar que estas tienditas tengan a la venta productos saludables, que cumplan los criterios de salubridad y que se forme este hábito de vida saludable entre la comunidad.

“Vamos a un recorrido, una supervisión para ver que los alimentos que están vendiendo cumplan con esas normas y los requisitos que nos piden de acuerdo al sector salud y que puedan ofrecernos, al igual que darles las observaciones de lo que hay que corregir”, manifestó Ortiz López.

Por parte de la Secretaría de Salud del Estado, estuvo presente el doctor Manuel Alejandro Macías y la nutrióloga María Fernanda Romero, quienes agradecieron a la Universidad por tener esta apertura de promover espacios saludables en sus instalaciones, por lo que con toda la disposición trabajan en la promoción de estilos de vida saludables para la población estudiantil.

“Derivado del trabajo, las pláticas realizadas y la apertura por parte de la doctora Sofía Angulo Olivas y el doctor Gerardo Kenny Inzunza, estamos de vuelta trabajando en conjunto, lo cual será provechoso para toda la población estudiantil”, explicó el jefe del departamento de Nueva Cultura de Salud.

“Estamos en un proceso de certificación de las Escuelas Promotoras de la Salud, y como parte de este proceso, está la revisión de las tienditas escolares para ver qué productos son los que están ofertando al alumno y básicamente fomentar la venta de alimentos saludables”, indicó la encargada de PENSE de la Secretaría de Salud.

Cabe señalar que se hizo recorrido por las seis tienditas escolares, se habló con los responsables de cada una de ellas, se inspeccionó los alimentos a la venta, la limpieza de los espacios, entre otros criterios, y se les explicó las observaciones para que estas sean corregidas en la brevedad.

Categorías
Sinaloa UAS

Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS

Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de octubre, el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejos Técnicos de Unidad Académica en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que se desarrolló en 97 unidades académicas participantes de las cuatro Unidades Regionales, registrando hasta el momento un 77 por ciento de avance en la captura digital de los resultados en plataforma, informó el maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo.

El presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS, detalló que, tras el cierre de las mesas de votación, las cuales fueron instaladas al 100 por ciento, lo delegados responsables de apoyar y dar fe en este proceso electoral realizaron el cómputo de los sufragios pegando las actas de escrutinio en cada unidad académica y haciendo la entrega en la sede que ocupa este órgano.

“Ha sido un proceso que se ha desarrollado de una manera muy tranquila, muy pacífica, hay mucha participación. Durante todo el proceso estuvimos recibiendo de algunas unidades académicas que agotaron el padrón rápidamente, empezaron a subir lo que eran los cómputos de manera digital y ahorita que ya estamos después de las 5:00 de la tarde y tenemos un 77% de captura de información en cuanto a los registros que se tienen en cada unidad académica”, indicó.

Señaló que un 15% de las unidades académicas de la región Centro ya habían entregado físicamente sus paquetes electorales, en tanto al resto de las zonas mencionó que se tenía un avance del 60 por ciento en la captura digital de resultados. Así mismo, anunció que la recepción de paquetería continuará hasta el jueves, mientras que el cómputo final se realizará el lunes 3 de noviembre.

Los resultados oficiales se darán a conocer en sesión del Consejo Universitario, el próximo 13 de noviembre, fecha en la que también se llevará a cabo la toma de protesta de los nuevos consejeros, encabezada por la secretaria general del Consejo, doctora Nidia Yuniba Brun Corona y el Rector, doctor Jesús Madueña Molina.

Guzmán Galindo precisó que en estas votaciones se renuevan un total de 333 representantes tanto docentes como estudiantes, además de la incorporación de 97 nuevos consejeros alumnos como parte de la política de paridad de género, sumando un total de 430 consejeros universitarios que integrarán el H. Consejo Universitario durante el periodo 2025-2027.

“Toda la comunidad mostró, como los últimos dos procesos, estas ganas de participar, estas ganas de emitir su voto, de este mostrar esta personalidad que la universidad ha mostrado de civilidad, donde pues ha ejercido procesos democráticos y pues la verdad que nosotros estamos muy contentos de toda la comunidad universitaria, agradecerles, felicitarlos por llevar siempre procesos limpios”, expresó.

Categorías
Sinaloa UAS

Se lleva a cabo la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos de la UAS

Con una destacada participación de estudiantes, docentes y personal universitario, en las diversas unidades regionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se ha llevado a cabo la jornada de votación para la renovación del Consejo Universitario y los Consejos Técnicos de las diferentes unidades académicas.

Estudiantes y docentes en la Unidad Regional Sur (URS), participaron hoy en una jornada electoral interna de gran civilidad y respeto. El doctor Manuel Iván Tostado Ramírez, Vicerrector de la UAS en la zona, destacó la tranquilidad y el orden con el que se realizó la votación, reflejo del compromiso de la comunidad universitaria con la vida democrática institucional.

“Esto habla de la participación total de la población estudiantil que tiene la posibilidad y la acreditación para emitir su voto a favor de la planilla que sea de su elección. Una jornada donde hemos tenido muy buena participación, hemos estado monitoreando, hemos podido recorrer desde temprano las instalaciones del campus, tanto aquí en el nivel superior como aquí a un costado que es el campus Rodolfo Tuirán, y mucha concurrencia en la votación (…) de una manera pacífica, civilizada y respetando el voto directo libre y secreto que cada uno de ellos puede ejercer. Al igual que los trabajadores docentes que van a elegir a quienes los van a representar”, destacó el funcionario.

El proceso democrático, impulsado por la Comisión de Elecciones y Consultas de la Casa Rosalina, se desarrolló de manera fluida en mesas de votación y aulas de las 23 Unidades Académicas de Nivel Superior, 8 Unidades Académicas y 11 Extensiones de Nivel Medio Superior de la URS. La elección contó con la participación de un padrón electoral robusto, que incluyó a alrededor de 16 mil estudiantes de Nivel Superior, 9 mil de Nivel Medio Superior y poco más de mil 50 docentes.

En la Unidad Regional Norte, las urnas se instalaron en punto de las 8:00 de la mañana en las facultades, escuelas preparatorias y extensiones universitarias, donde la comunidad acudió de manera ordenada para ejercer su voto. El proceso se desarrolló en un ambiente de transparencia, civilidad y participación democrática, reflejando el compromiso de la comunidad universitaria con los principios de representación y corresponsabilidad institucional.

Durante un recorrido por las instalaciones de Ciudad Universitaria, el vicerrector de la Unidad Regional Norte, el doctor Lauro César Parra Aceviz, expresó que este ejercicio democrático es de suma importancia para la vida interna de la UAS, pues los resultados serán la voz y voluntad tanto de los estudiantes como de los académicos.

“Estas votaciones representan una oportunidad para fortalecer la participación universitaria y consolidar la toma de decisiones colectivas. Es importante que todos se involucren, ya que los consejos son los espacios donde se definen políticas, proyectos y acciones que impactan directamente en el desarrollo académico y administrativo de nuestra universidad”, puntualizó el doctor Parra Aceviz.

El proceso electoral se llevó a cabo de manera simultánea en las distintas facultades y unidades académicas de la región, reportándose una jornada fluida y exitosa, sin incidentes y con una notable asistencia por parte de la comunidad universitaria.

Por su parte, con gran participación de estudiantes y maestros y de una manera tranquila y pacífica, es como se ha estado desarrollando el proceso de votación en la Unidad Regional Centro Norte, lo que demuestra y refleja en la comunidad universitaria su participación democrática en este tipo de procesos.

El doctor Mario Soto Velázquez, vicerrector de la URCN, comunicó: “Aquí damos seguimiento puntual, se instalaron tranquilamente y está corriendo la votación, donde está la participación de los jóvenes estudiantes, maestros, para elegir a sus representantes ante los órganos colegiados, tanto como el consejo técnico de cada escuela y facultad, como del consejo universitario, que es la Máxima Autoridad de la Universidad Autónoma de Sinaloa”.

Esta elección es fundamental para la representación y toma de decisiones en los órganos colegiados de la universidad. Los resultados finales y la toma de protesta de los nuevos consejeros se llevarán a cabo el 13 de noviembre en sesión del H. Consejo Universitario.

Con este ejercicio democrático, la Universidad Autónoma de Sinaloa reafirma su compromiso con la participación activa, la transparencia y la construcción colectiva del quehacer universitario, fortaleciendo los valores que sustentan su misión educativa y su visión de futuro.

Categorías
Culiacán Sinaloa UAS

Rituales del Día de los Muertos en México siguen transmitiendo valores, costumbres y creencias; un reflejo de sincretismos celebrados desde siglos

Los rituales funerarios en México son un reflejo de sincretismos que se han celebrado desde siglos, transmitiendo valores, costumbres y creencias de una sociedad, tradición que desde la época prehispánica ha transitado a los tiempos modernos, reafirmando así que es parte de nuestra identidad, la cual varía en nuestro país debido a la presencia indígena de cada región; un rito que hoy es admirado en el mundo.

Samuel Ojeda, profesor e investigador de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), definió que, en esencia, estos ritos imprimen el tránsito de la vida a la muerte, simbolizando la continuidad de la vida a través del fallecimiento, asociándolo también al descanso del alma al dolor y el recuerdo del ser querido.

El historiador dijo que, al ser conquistados, fueron fusionados dos cosmovisiones: los prehispánicos con católicos, por lo que hoy podemos observar en los rituales elementos como el velorio, el luto, el cortejo fúnebre y el novenario.

“Llegado el cristianismo se hace un proceso sincrético con respecto a los muertos; desde el periodo medieval, la existencia de rituales a difuntos ha existido, particularmente en el año 1000, el 2 de noviembre es que se establece por un santo de la época; con estas ideas se genera esta fusión de dos tradiciones presentes hoy en nuestras vidas”.  

Como dato, dijo, desde todos los tiempos los rituales han estado presentes; en la cultura griega, judaísmo, islam o el budismo, cada uno con sus interpretaciones. En el caso de México con los antepasados en la época prehispánica, quienes también veneraban a los muertos y pensaban que el ser humano transitaba al inframundo, teniendo al perro como una figura de guía para arribar a este lugar sagrado, por lo tanto, la ofrenda o comida le garantizaba llegar.

Con qué fuerza y arraigo celebra cada región en el país, detalló que se debe al elemento indígena, citando de ejemplo que en el centro y sureste del país se puede observar mucho más fuerte gracias a la cosmovisión presente por los pueblos purépechas, mexicas, mixtecos y zapotecos, distinto en la región norte de México donde la presencia de lo español y mestizo es mucho más arraigada, donde el elemento indígena sin su tradición prehispánica no tiene peso y significación.

Sin embargo, celebró que, ante estos matices el culto a la muerte o Día de Muertos, al paso del tiempo este ritual o celebración muy fuerte en México ha trascendido a otros lugares del mundo, captando un turismo mortuorio que visita en estas fechas estos bellos sitios simbólicos del país que les toca fibras sensibles por la veneración a los seres queridos, tanto así que esta celebración del 2 de noviembre es reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Categorías
México Sinaloa UAS

Los hermanos Édgar Gabriel y Miguel Ángel Morales Díaz, estudiantes de la UAS, son medallistas en diversas competencias de boxeo

Una vez más estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ponen en alto el nombre de la máxima casa de estudios sinaloense a nivel internacional y nacional, obteniendo medallas en importantes competencias de la disciplina de boxeo, deporte que le ha concedido destacados logros a los atletas universitarios.

En esta ocasión los galardonados son los hermanos Édgar Gabriel Morales Díaz, de la Preparatoria Emiliano Zapata, y Miguel Ángel Morales Díaz, estudiante de la licenciatura en Nutrición de la Casa Rosalina.

El atleta universitario Édgar Gabriel platicó su experiencia en su visita al viejo continente, donde participó en el torneo BOXAM en la ciudad de Alicante, España, donde obtuvo la presea de plata al disputar la final del torneo en contra de un pugilista irlandés, en la categoría de 50 kilogramos; se ganó este lugar al representar a la Selección Mexicana después de conseguir medalla de plata en el Festival Olímpico de Boxeo, evento nacional que le valió el pase a esta justa internacional.

“Muy contento, es el sueño que todo boxeador amateur quiere, llegar a la Selección Nacional; la verdad fue muy bonito llevar el nombre de mi país en la espalda y representarlo de una buena manera”, refirió.

Por su parte, Miguel Ángel dijo sentirse muy contento de poder representar a la Casa Rosalina en el pasado Festival Nacional Olímpico de boxeo, que se celebró en la Ciudad de México en la categoría elite, donde consiguió la medalla de oro; gala boxística donde representó a la Selección Estatal de Sinaloa, donde consiguió la victoria, dedicando este triunfo a sus familiares y amigos, así como a su entrenador y a la Casa Rosalina, que desde el inicio de su carrera lo han preparado para cada una de las competencias.

Categorías
México Sinaloa UAS

La UAS gana nueve medallas en kickboxing en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025

Las Águilas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cerraron con fuerza su participación en la etapa celebrada en la Universidad de Guadalajara de los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, al conquistar nueve nuevas medallas en el kickboxing: tres de oro, una de plata y cinco de bronce, con lo que la institución se ubica extraoficialmente en el tercer lugar nacional entre más de 80 universidades participantes.

“Se obtuvieron nueve medallas, fueron cinco de bronce, una de plata y tres de oro. Los que ganaron oro son Brianda Acosta de la Facultad de Química, Fabián Beltrán de la Facultad de Medicina, Sergio Murillo de la FEFyDE, y en plata, Max Jacobo; y en bronce, Rubén Vargas, María Portillo, Jaime Eguino, Efraín Zavala y Dania Contreras.”

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la Dirección General de Deportes, maestro Fernando Medina León, quien detalló que estas preseas se lograron dentro de las distintas modalidades del kickboxing, disciplina que debutó este año en los Nacionales ANUIES, y donde la delegación rosalina mostró técnica y disciplina.

Anunció que, con estas medallas, la UAS alcanza un total de 123 preseas acumuladas en todo el evento, manteniéndose entre las tres mejores del país, sin embargo, precisó que aún resta una última competencia, la de ajedrez, a celebrarse del 25 al 30 de octubre en la Ciudad de México, en la que la UAS buscará incrementar su cosecha.

“Llevamos 47 de oro, 37 de plata y 39 de bronce. Van 123 medallas en el medallero ya de todos los deportes que fueron a participar en los campeonatos ANUIES, donde estamos en la tercera, en tercer lugar.”

El maestro destacó que esta recta final materializa el trabajo constante de los entrenadores y la formación de los deportistas universitarios, quienes han demostrado un gran nivel competitivo en las diferentes disciplinas.

Finalmente, el director general de Deportes expresó su orgullo por los resultados obtenidos y aseguró que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se afianza como una de las potencias deportivas del país, exhibiendo su compromiso con el impulso al talento universitario.

Categorías
Sinaloa UAS

Asiste el Rector de la UAS Jesús Madueña a la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por el Gobernador de Sinaloa

Es relevante que se tengan claras las propuestas y que tanto los universitarios como la sociedad en general participen, opinó el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, al asistir como invitado especial a la inauguración del evento de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Audiencias Públicas en las Entidades Federativas, que tiene como objetivo el fortalecimiento democrático de la nación; este fue encabezado por el Gobernador del Estado, doctor Rubén Rocha Moya.

“Esperemos que sea para bien del país esta propuesta que estoy seguro que el año que entra estará ya aprobándose en el Congreso de la Unión; creo que es muy importante que se actualicen los marcos legislativos de estos temas, hay una discusión sobre la representación proporcional, es importante que se revise y que se determine lo que decida el Congreso”, compartió el Rector al salir del Salón Constituyentes del H. Congreso del Estado, a donde acudieron estudiantes, docentes e investigadores de la UAS a escuchar a los diferentes ponentes.

El Gobernador Rubén Rocha Moya expresó que el tema es polémico y hay que verlo en todas sus aristas y perspectivas, sobre todo porque México ha experimentado una serie de reformas en las últimas décadas que, si bien respondieron parcialmente a las exigencias de cambio, han dejado inalteradas las relaciones del poder político.

“La propuesta de Reforma que habrá de surgir en estos foros convocados por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, va más allá porque apunta a fortalecer la legalidad y la legitimidad democrática de nuestra vida institucional; los temas incluidos son de gran trascendencia: libertad política, regulación de las competencias, sistema de partidos, representación, financiamiento y órganos electorales. Creo que todos coincidimos en la necesidad de fortalecer las libertades y la vida democrática”, dijo.

El mandatario estatal enfatizó que no se debe tener duda de que juntos se construirá un modelo más equitativo, justo y pluralista, por ello aportó sugerencias que debe tomar en cuenta la nueva Reforma Electoral, como el mantener la representación de las minorías, la territorialidad, la austeridad y transparencia en los recursos públicos y adecuar a los órganos electorales a los nuevos tiempos de transformación democrática.

Agregó que existe un buen ambiente y condiciones favorables para una Reforma Electoral de gran calado que permita avanzar por una senda democrática. Se tiene experiencia para ello y para que se traduzca en mejores instituciones que regulen la competencia por el poder político, pues ese es el espíritu de esta iniciativa presidencial.

Por su parte el Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, el licenciado Jesús Ramírez Cuevas, expuso que, para esta discusión, reflexión y debate sobre la Reforma Electoral, se creó una Comisión Presidencial encargada de realizar una consulta nacional para recoger el sentir del pueblo y armar una propuesta que se ajuste a las propuestas de lo que los ciudadanos piensan debe ser dicha Reforma.

Refirió que la transformación en México está fortaleciendo la vida democrática y está dando resultados importantes, como ejemplo citó la reducción de la pobreza.

“Aquí la democracia es vista no sólo como un proceso electoral de autoridades, sino también como un proceso de mejoramiento constante de la vida del pueblo: no puede haber democracia con hambre, no puede haber democracia con injusticia, no puede haber democracia sin el acceso a los derechos más elementales”, manifestó.

Agregó que no había necesidad de hacer una Reforma Electoral, dada la circunstancia del momento político que vive México, pero la convicción de la Presidenta tiene el compromiso político de fortalecer la democracia y la participación de la gente en los asuntos públicos, de ahí la obligación de reflexionar sobre estos temas.

Categorías
Los Mochis Sinaloa UAS

La Facultad de Medicina Extensión Los Mochis de la UAS recibe de la Secretaría de Salud de Sinaloa la Certificación como Espacio Cardioprotegido

Como muestra del compromiso con la seguridad y salud de la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Secretaría de Salud del Estado hizo entrega de la certificación a la Facultad de Medicina extensión Los Mochis como Espacio Cardioprotegido.

El doctor Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud y Director de los Servicios de Salud de Sinaloa, hizo la entrega a las autoridades de la Unidad Regional Norte; comentó que implementar espacios Cardioprotegidos ponen en alto a la Universidad Autónoma de Sinaloa, además de que este logro invita a las demás instituciones educativas del estado a sumarse para obtener espacios de seguridad y salud.

“En Sinaloa fallecen 9 personas diarias por un problema cardiaco y creo que es una razón de más para que todos lo estemos implementando”.

El vicerrector de la Unidad Regional Norte, el doctor Lauro César Parra Aceviz, dijo que como institución están contentos por recibir esta constancia y trabajar en conjunto con la Secretaría de Salud, para adquirir espacios seguros para reaccionar de manera profesional y con conocimiento en alguna emergencia.

Antes de la entrega de la certificación, el Secretario de Salud, el doctor Cuitláhuac González Galindo, impartió una conferencia a los alumnos de la Facultad de Medicina, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

En los eventos estuvieron presentes el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 Los Mochis, el doctor Víctor Manuel Lim Zavala; la secretaria de Salud del municipio de Ahome, la doctora María Isabel Astorga; la secretaria Académica, la doctora Fabiola Heredia Heredia; el secretario Administrativo, el doctor Víctor Sepúlveda Álvarez y el coordinador de la Facultad de Medicina extensión Los Mochis, el doctor Israel Sánchez Hernández, así como representantes de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina.