Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Gracias! Más de 44 mil jóvenes fueron vacunados contra covid19 en Ahome

Culiacán, Sinaloa.- En las últimas dos semanas, en el Programa de Vacunación para el municipio de Ahome para jóvenes de rangos 18-29, la Brigada Correcaminos aplicó 75,090 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, para primera dosis, incluyendo algunos adultos mayores que por alguna razón no alcanzaron a vacunarse cuando por edad le correspondía.

Ayer mismo por la tarde, al agotarse los jóvenes tanto de zona urbana como rural de Ahome, la Brigada Correcaminos y los Servidores de la Nación, a cargo del Director Regional de Bienestar, Arturo Velázquez y con la autorización del Delegado en Sinaloa de esta dependencia, Ing. Jaime Montes, se empezó a atender a jóvenes provenientes de los municipios vecinos como Choix, El Fuerte, Guasave así como también de Culiacán, Mazatlán y Escuinapa y de otras entidades federativas como Baja California, Baja California Sur, Sonora, que acudían solicitando con mucha necesidad ser vacunados, por lo que a nadie se le pudo dejar por fuera.

Conforme al orden establecido, a partir de las 16 horas de ayer miércoles 4 de agosto, se procedió a aprovechar los excedentes lográndose vacunar a cerca de 3,000 jóvenes foráneos lo que representó un 22 % del total de las 13,700 aplicaciones realizadas.Arturo Velázquez expresó que este día se implementarán las brigadas móviles, con el apoyo de la Guardia Nacional, las enfermeras del IMSS y los Servidores de la Nación.Hoy jueves 5 de agosto, han iniciado su labor las rutas Norte y Sur, partiendo de la Unidad Médica Familiar No. 37 las cuales acudirán a los domicilios de las personas impedidas para trasladarse a los centros de vacunación por su estado de postración ya sea física o mental.

Ambas brigadas móviles también tiene en su itinerario el visitar los centros de rehabilitación donde aplicarán la primera dosis a los jóvenes que se encuentran internos, así como al personal que labora en estas asociaciones civiles.

Con información de Mercurio

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Mantiene Obras Públicas limpieza de canales pluviales en Mazatlán

Mazatlán.- El Gobierno que encabeza el Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres, a través de la Dirección de Obras Públicas, mantiene la limpieza de los 57 kilómetros de canales pluviales en el municipio, incluso algunos van hasta por la tercera vuelta, aseguró José Daniel Tirado Zamudio.
El director de la dependencia municipal dijo que el saneamiento de estos cauces es algo que se tiene que hacer de manera constante durante todo el año, sea o no temporada de lluvias, incluso algunos ya van por la tercera vuelta.


«El tema de los canales es algo que nunca se acaba, hay algunos que ya, incluso el que se limpió en diciembre ahorita ya por tercera vez, ya se está limpiando… es que crece muy rápido la maleza. Por ejemplo el de Hacienda Victoria, allá más arriba de la Mazatlán Uno, es uno de los que nos da ese problema».


Destacó que durante la limpieza de manera recurrente han encontrado escombro que es arrojado a los cauces, tan grave es la situación, que a los 15 días de haber saneado los canales, ya hay desecho de material de construcción, lo que se ha vuelto un «cuento de nunca acabar».


Tirado Zamudio señaló que hay canales en los que se complica su limpieza, sobre todo en la parte de Urías, El Castillo y La Ladrillera, debido a que por ahí pasan tuberías y líneas de agua y de gas, por lo que las acciones se tienen que hacer con mayor cuidado.

Categorías
Guamuchil Sinaloa

Municipales ordenan ´sana distancia´ en bancos de Guamúchil

Guamúchil, Sinaloa.- Ante el incremento de contagios de Covid-19 en el municipio, la Dirección de Seguridad Pública, a través del Departamento de Programas Preventivos; en coordinación con la Dirección de Gestión de Riesgos y Protección Civil, desde hace más de dos semanas ha venido reforzando la promoción de las medidas sanitarias.

Meibol Isbeth Ruiz Camacho, coordinadora de Programas Preventivos en el Municipio, dio a conocer que de manera diaria realizan recorridos en el primer cuadro de la ciudad, sobre todo en la zona comercial, ya que es donde se registran más aglomeraciones de personas, principalmente en los bancos.

Precisó que el trabajo que realizan consiste en hacer las recomendaciones a la gente, para que respeten la sana distancia, hablarles de los riesgos que corren de contraer coronavirus, si no cuidan los protocolos, además de que entregan cubrebocas a quienes no traigan en ese momento.

La funcionaria municipal dijo que han encontrado buena respuesta de la ciudadanía, sin embargo, aclaró que van a continuar con estas acciones en tanto los casos no presenten una disminución. 

Categorías
Culiacán Sinaloa

Cobertura de vacunación contra COVID19 en Sinaloa, por encima del promedio nacional

Culiacán, Sinaloa, a 4 de agosto del 2021.- Durante una reunión de trabajo con el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto con el gobernador Quirino Ordaz Coppel, se dio a conocer que Sinaloa ya alcanzó una cobertura del 78 por ciento en la vacunación contra el COVID 19, porcentaje por encima de media nacional que es del 53 por ciento.

En esta reunión con el director del IMSS y con el gobernador electo, Rubén Rocha Moya, y la que participó el director Normativo del ISSSTE, Ramiro López, celebrada en Palacio de Gobierno, también se hizo un balance de la situación en el estado para ver cómo fortalecer los servicios médicos.

Sobre esta campaña de vacunación, el director del IMSS, Zoé Robledo destacó que Sinaloa es el cuarto estado con el mayor porcentaje, y un dato importante es que esta misma semana se concluye en los 18 municipios, con por lo menos una dosis para su población.

“Sinaloa está en el cuarto lugar nacional en términos de cobertura de su población con el 78 por ciento de las personas vacunadas. El promedio nacional es del 53 por ciento. Entonces, es un buen dato y sobre todo es un buen indicador de que empezamos ya a observar un buen descenso, pero tenemos que estar siempre alertas”, dijo el funcionario federal.

A su vez, el gobernador Quirino Ordaz Coppel reconoció que en ese buen porcentaje de cobertura en la vacunación ha jugado un rol muy importante el área de “Correcaminos” que depende del IMSS, que desde el principio ha apoyado esta campaña de vacunación contra el COVID 19.

Luego de la reunión se inició con un recorrido por varios hospitales, como el nuevo Hospital Pediátrico de Sinaloa y el nuevo Hospital General de Culiacán, pues de acuerdo al esquema que pretende implantar el presidente Andrés Manuel López Obrador, es que se integren al Programa IMSS Bienestar, para dar cobertura a personas que no cuentan con seguridad social.

“Por eso vienen todas las instituciones de salud y también porque hay una intención de revisar cuáles hospitales pueden llegar a incorporarse al Seguro Social en su rama de atención a personas sin seguridad social. El IMSS Bienestar que desde hace 42 años nació como Coplamar y que existe además en Sinaloa de manera importante. Hoy también venimos a ver cuál es el avance para el equipamiento de este hospital”, informó Zoé Robledo a su salida del Hospital Pediátrico de Sinaloa, uno de los nosocomios que se pretende integrar a ese programa federal.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, señaló que la alta tasa de positividad de contagios por COVID-19 en Sinaloa de las últimas semanas requirió la suma de esfuerzos de las instituciones de salud federal y estatal para trabajar como un solo equipo, a fin de gestionar los procesos de reconversión hospitalaria para que las personas con esta enfermedad cuenten con atención médica.

Aseguró que el IMSS a la fecha cuenta con más del 40% de capacidad de hospitalización en Sinaloa, a fin de cuidar de las personas con síntomas graves de coronavirus, y se continúa con la recuperación de servicios médicos ordinarios para la atención de otros padecimientos no COVID.

En gira de trabajo por Sinaloa, Zoé Robledo indicó que la integración del Sistema Nacional de Salud ha permitido atender de manera eficaz, oportuna y coordinada a la población que ha requerido de una cama hospitalaria, bajo la política de cero rechazos, estrategia que va de la mano con el Plan Nacional de Vacunación y con el seguimiento a los protocolos de sanidad.

Como parte de las actividades donde participaron autoridades del gobierno local y de salud federal, se realizaron recorridos por la nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Culiacán, la Unidad de Quimioterapia de este nosocomio, el Hospital de Pediatría del INSABI, Centro de Salud Urbano «Torre» y el Hospital General de Culiacán.

También acompañaron al gobernador Quirino Ordaz Coppel y al director del IMSS, Zoé Robledo, el secretario de Salud de Sinaloa, Efrén Encinas Torres; el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro; el secretario general del Seguro Social, Marcos Bucio Mújica, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina; y la titular de la Representación del IMSS en Sinaloa, doctora Tania Medina López.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

¡Truchas! Pedirán certificado de vacunación para subir el Faro de Mazatlán desde éste jueves

Mazatlán, Sinaloa.- Como medida sanitaria para evitar contagios en el este espacio publico las autoridades decidieron que a partir de este jueves 5 de agosto se pedirá el certificado de vacunación para entrar al Faro de Mazatlán.

Este recinto sería el primer espacio publico en el que se obligará la entrada con certificado en mano para su debido acceso en el faro.

Mazatlán, actualmente se encuentra con más de 300 personas infectadas de coronavirus y se situa en el tercer municipio con más contagios activos de Sinaloa.

Categorías
Covid-19

Reporta Salud 478 nuevos contagios de covid19 en Sinaloa y 35 muertes más

Culiacán, Sinaloa.- La secretaria de salud reportó esta noche 478 nuevos contagios de covid-19 en el estado donde Culiacán se sitúa en el municipio con más carga viral.

Asimismo se dieron de alta a 589 personas que portaban el virus y se registraron 35 nuevos fallecimientos a causa de esta enfermedad.

De éstos la persona más joven que tuvo registro como fallecido fue un hombre de 30 años en Culiacán mismo que falleció a causa de este virus el pasado 31 de julio por complicaciones y obesidad.

Los municipios con más casos activos son: Culiacán con 1,159, Ahome con 529, Mazatlán con 312 y Guasave con 271 personas portando el virus.

Éste día Sinaloa registró un 35% de camas disponibles para atender enfermos con covid-19.

Categorías
Culiacán Sinaloa

«No mientan al decir que hay lugar»: Diputada señala que hospitales de Sinaloa están colapsados

Culiacán, Sinaloa.- La Diputada local del Estado Karla Montero recién contagiada de Covid-19 manifestó que las autoridades mienten al decir que aún hay espacios en hospitales para pacientes Covid.

Esto luego de que la legisladora esperara por más de 24 horas para ser hospitalizada antes de agravarse su diagnóstico.

«No se si esta es la última vez que escriba aqui, lo que si es que tuve que esperar mas de 24 hrs y desocuparan una cama para ingresarme, creo que el antiguo inquilino ya esta en otro lugar mejor.
NO MIENTAN AL DECIR QUE HAY LUGAR y si lo hay es porque los estan mandando a morir a su casa, o que los médicos estan cansados, SI LO ESTAN DE LA GENTE PENDEJA QUE NO HACE CASO… en mi lugar estuve meses sin salir a ningún lada y aún así aqui estoy en un coviario» escribió la diputada en redes sociales

Categorías
Cosalá Sinaloa

¡A cuarentena! Cosalá pone en toque de queda a los ciudadanos por alza en contagios

Cosalá, Sinaloa.- El ayuntamiento de Cosalá exortho una nueva serie de medidas sanitarias debido a los altos contagios de Coronavirus.

El comunicado indica que se ejecutará el reglamento de bando de policía y buen gobierno a quien se sorprenda en la calle deambulando después de las 22 horas.

Además se suspendieron los permisos de fiestas y reuniones de cualquier índole llamando a la ciudadanía a resguardo domiciliario.

Por otra parte los comercios y restaurantes deberán cumplir las medidas sanitarias emitidas por la autoridad federal y estatal.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Medios nacionales difunden la grave situación que vive Sinaloa en tercera ola Covid

México.- Mientras el el gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz haya manifestado que la curva de hospitalizaciones a causa de covid19 vaya a la baja, medios nacionales publican reportajes de la gravedad que Sinaloa vive por la tercera ola principalmente en Mazatlán.

Siendo que 4 de 7 hospitales están con la ocupación mayor al 80% por pacientes covid19, Quirino Ordaz mostró tranquilidad ante esta difícil situación que los paramédicos y personal de cruz roja viven a diario.

Sinaloa registra en promedio al día a 514 personas nuevas contagiadas del virus y en los últimos días registran a mas de 20 decesos incluidos jóvenes desde 20 a 40 años.

Por otra parte autoridades estatales han dicho que para finales de agosto se espera que la curva de contagios disminuya gracias a la vacunación de la población joven de 18 a 29 años.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Rubén Rocha Moya se integra a estrategias de Salud contra Covid-19

Culiacán, Sinaloa.- Hay señales de que la incidencia de Covid-19 puede empezar a bajar y, para ello, las instituciones federales y estatales de Salud están trabajando estrategias en conjunto, puntualizó el gobernador electo Rubén Rocha Moya durante un recorrido de supervisión por nuevos hospitales en el que acompañó al director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y al gobernador Quirino Ordaz Coppel.

“Ahorita tuvimos una reunión muy interesante porque se hizo toda una revisión de cuál es el estado epidemiológico. Hay atisbos de que puede empezar a bajar.
En el combate al covid vamos a integrarnos con las instituciones que son quienes tienen la mayor estrategia; ahorita estuvimos viendo las estrategias del ISSSTE, el IMSS, la Secretaría de Salud para población abierta; estamos viendo la posibilidad de que se incorporen el abasto, una serie de insumos y medicamentos”, destacó en entrevista con los medios.

En otro tema y a pregunta expresa, recalcó que la justicia social es un compromiso de su gobierno, el cual será un gobierno humanitario y defenderá esos temas, como su compromiso con las viudas de policías, con las rastreadoras y los desplazados.

“Voy a ver al Infonavit la próxima semana para ver alternativas de vivienda, el gobierno actual está dejando una reserva territorial importante destinada al tema de los desplazados, yo estoy viendo la posibilidad de que entrando podamos iniciar con la construcción de conjuntos habitacionales”, anunció.

El gobernador electo reiteró que aún no se ha nombrado el equipo de transición porque formalmente el proceso de entrega-recepción del gobierno inicia en octubre, pero ya están recibiendo información de diversas áreas porque hay apertura y disposición del gobernador Quirino Ordaz Coppel, e incluso este mes de agosto empezarán a trabajar en la elaboración del presupuesto estatal 2022.

Junto con el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y el gobernador Quirino Ordaz Coppel, el gobernador electo Rubén Rocha Moya participó en una reunión de las instituciones de Salud en Palacio de Gobierno y en un recorrido por el nuevo Hospital Pediátrico del Insabi; el nuevo Hospital General de Culiacán, reconversión covid; y por el área de Quimioterapia y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional 1 del IMSS.