Categorías
México

Fallece Hermelinda Quintero, madre del narcotraficante Rafael Caro Quintero

México- Hermelinda Quintero, matriarca de la familia Quintero y madre de Rafael Caro Quintero, fundador del desaparecido Cartel de Guadalajara, ha fallecido en Guadalajara, Jalisco. Aunque la causa de su muerte no se ha revelado oficialmente, los informes locales de Sinaloa, su estado natal, sugieren que ocurrió por causas naturales debido a su avanzada edad, aproximadamente 94 años.

El legado de Hermelinda Quintero está vinculado a la turbulenta historia del narcotráfico mexicano, especialmente a través de su hijo Rafael Caro Quintero, quien, junto a otros líderes del Cartel de Guadalajara, marcó una era en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Su vida, desde sus humildes comienzos hasta la controversial prominencia de su hijo, refleja una época tumultuosa en la historia del crimen organizado en México.

Categorías
México

¡Todo por la burra! Influencers a punto de pelea en un escandaloso pódcast

México.- En plena transmisión de un podcast, el reconocido creador de contenido sinaloense, Carlos Lizárraga, también conocido como «El Horny», se vio envuelto en un tenso enfrentamiento con su invitado, el joven agricultor apodado «Katrín».

Lo que empezó como una charla amigable sobre la vida en el campo tomó un giro brusco cuando Lizárraga formuló una pregunta polémica: indagó sobre rumores de experiencias íntimas con una burra, según la supuesta realidad de los ranchos.

La reacción airada de «Katrín» generó una creciente tensión, llevando a ambos a considerar resolver sus diferencias mediante una pelea física.

El desconcierto entre los seguidores fue palpable, y el ambiente incómodo provocó que el invitado abandonara el podcast visiblemente molesto. Carlos Lizárraga, por su parte, se vio obligado a disculparse con su audiencia ante la inesperada controversia que marcó ese episodio.

Categorías
Mundo

¡De impacto! Venezuela derriba avión mexicano que ingresó sin permiso

Mundo.-La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela anunció la destrucción de un «avión invasor» procedente de la isla mexicana de Cozumel en el estado Zulia, ubicado en la región oeste y fronterizo con Colombia.

 El comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez, reveló que se trataba de un avión Gulfstream bimotor de color blanco con matrículas V3-GRS. El avión fue detectado ingresando al espacio aéreo venezolano con el transponder apagado y sin permiso, lo que activó un plan de defensa para neutralizar la aeronave hostil.

Esta no es la primera vez que la FANB toma medidas contra aeronaves vinculadas con actividades ilícitas. En agosto pasado, Hernández Lárez informó sobre la destrucción de dos avionetas relacionadas con el narcotráfico y la minería ilegal en el estado amazónico de Bolívar, limítrofe con Brasil. Desde el inicio de 2023 hasta el 29 de agosto, Venezuela ha inutilizado un total de 38 aviones invasores ligados al narcotráfico y la minería ilegal, en línea con los esfuerzos del Gobierno para erradicar estos problemas en la Amazonía. (Fuente: EFE)

Categorías
México

Video: Alfredo Adame y La Divaza protagonizan beso en “La Casa de los Famosos 4”

En redes sociales se ha causado un revuelo por el beso que se presentó entre Alfredo Adame y La Divaza.

Rompiendo el estereotipo que ha presentado por sus acciones y declaraciones del pasado, el actor demostró no tener miedo a nada y sobre todo demostró que va con todo para ganar La Casa de los Famosos Telemundo.

Todo comenzó cuando se encontraban los integrantes de la casa jugando una actividad, fue en ese contexto cuando adame decidido también demostrar su respeto por la diversidad con un beso a La Divaza. Antes del gesto, tomó an influencer por los hombros y le pidió que cerrara los ojos y que parara la trompa, lo cual generó atmósfera de expectación entre los demás concursantes que animaban la situación.

Después de dicho momento, Adame aclaró si visión de igualdad y respeto hacia las personas.

“Les voy a decir una cosa: a mi me enseñaron de niño que el respeto al derecho ajeno es la paz. Yo no reconozco géneros, no reconozco religiones, pieles, colores de ojos, cabellos. Yo lo único que reconozco son los seres humanos. Para mí el ser humano, el que sea, sea cual sea su elección, merece todo mi respeto…. Y mis besos también”, Comentó el actor Alfredo Adame.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Sinaloa es el primer Estado del país en prohibir los discursos de odio

Culiacán, Sinaloa, jueves 25 de enero de 2024; ya es una realidad, se prohíben los discursos de odio. Se aprobó en el pleno por unanimidad el dictamen por el cual se prohíben.


“Los discursos de odio, no son libertad de expresión, tienen consecuencias y cuestan vidas; olvidar, está prohibido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido muy enfática al establecer que el discurso de odio no está protegido por la Constitución; educación en la inclusión, legislando, no para prohibir, sino para enseñar y educar a vivir en el respeto a las libertades y diferencias de todas, todos y todes las personas; se prohíbe olvidar, los nombres de nuestros difuntos están grabados con letras de oro en los acrónimos que nos representan.” Manifestó la Dip. Mtra. Almendra Negrete Sánchez.

En una histórica sesión, el H. Congreso del Estado de Sinaloa se convirtió en el primero en legislar para prohibir los discursos de odio. Aprobando por unanimidad la iniciativa presentada por la Dip. Mtra. Almendra Ernestina Negrete Sánchez, la Dip. Juana Minerva Vázquez González, Dip. Felicita Pompa Robles integrantes del Grupo Parlamentario de Morena además la Dip. Gloria Himelda Félix Niebla y la Dip. Concepción Zazueta Castro, integrantes del Grupo Plural de la LXIV


La diputada Negrete agregó que nadie nace odiando, el odio se aprende, pero también puede desaprenderse, y estas reformas pretenden imponer sanciones considerables, para frenar esas expresiones que atentan contra los derechos humanos de las personas. Los discursos de odio son discriminatorios y siempre van dirigidos a grupos vulnerables, siembran prejuicios, estereotipos negativos y sentimientos que culminan en hechos violentos, cobrando vida de personas inocentes.


Las diputadas Almendra Negrete y Gloria Himelda Félix Niebla se pronunciaron por detener los discursos de odio, que dañan y cuyo impacto se potencializa con el uso de las plataformas digitales.


Las reformas aprobadas no implican limitar la libertad de expresión, sino más bien establecer límites éticos y legales para salvaguardar el bienestar general: La libertad de expresión no puede ser utilizada como una licencia para incitar al odio y a la violencia; es esencial diferenciar entre la expresión de opiniones legítimas y la promoción de mensajes que buscan dañar o marginalizar.


Se pronunció por combatir el origen de estos discursos desde la educación y el desarrollo a una vida en sociedad basada en la diversidad, el pluralismo y el consenso, así como en combatir la intolerancia y la discriminación.
Por su parte, la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, del Grupo Plural, consideró que con las reformas aprobadas se da un paso hacia adelante en cerrarle la puerta a la discriminación. El discurso de odio, expuso; “Es el que discrimina, que segrega, que segmenta y que no se queda únicamente trasladado en la persona, sino que afecta a comunidades completas, ya sea la discriminación en razón de la raza, credo, religión, preferencia sexual, por pertenecer a ciertas comunidades o ciertas razas. El discurso de odio, consideró, se ha visto potencializado por el uso de las plataformas digitales, las redes sociales, ya que no se queda ahí, sino que se traslada a causar un daño a las personas en su condición de convivir en una sociedad”. Indico


Las reformas aprobadas son para prever y castigar a quien discrimine no solo de manera verbal, sino de manera escrita, de cualquier manera basadas en odio, violencia o discriminación contra cualquier persona o grupo de personas. Pero se cuidó la libertad de expresión, con un enfoque en promover políticas públicas que eliminen las prácticas discriminatorias y los discursos de odio, y que los servidores públicos en el desempeño de su empleo, cargo o comisión están obligados a conducirse con respeto y libre de cualquier conducta discriminatoria e intolerancia; evitando difundir acciones o expresiones verbales y/o escritas de cualquier tipo, tendientes a denostar la dignidad de las personas basadas o motivadas en odio.


Esta nueva realidad en Sinaloa está enfocada a que a través de la educación incluyente vayamos avanzando como sociedad y erradicando los discursos de odio, es por eso que también incluye dentro de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa que las autoridades educativas están obligadas a fomentar en el entorno escolar y con la comunidad educativa; padres de familia, educandos y docentes, acciones que favorezcan la inclusión y eliminando acciones o expresiones verbales y/o escritas de cualquier tipo basadas en odio y discriminación. Además de promover la capacitación obligatoria del personal docente en las materias de derechos humanos, igualdad y no discriminación en la educación y la eliminación de todo tipo de estereotipos, prejuicios, detrimentos o discursos o expresiones verbales y /o escritas de cualquier tipo tendientes a denotar la dignidad de las personas basadas o motivadas en odio, estigmas y prejuicios. Obligando además a los maestros a que, en caso de tener conocimiento de cualquier acto discriminatorio, lo haga de conocimiento inmediato de la autoridad correspondiente.


Sinaloa pasa a la historia siendo el primer Estado del país en completar la agenda legislativa LGBTTTIQ, primero que San Lázaro, esto gracias a la voluntad política de la LXIV Legislatura de resarcir la deuda histórica con la comunidad LGBTTTIQ sinaloense.

Categorías
Mundo

¡De fiesta!  26 de enero, día mundial del pescador, arquitecto de historias en el mar

Mundo.-En un reconocimiento a la labor incansable de aquellos que desafían los mares en busca de sustento y pasión, se celebra el Día Internacional del Pescador este 26 de enero. Esta profesión, antigua y arriesgada, ha evolucionado desde ser una necesidad primordial para alimentarse hasta convertirse en un pilar fundamental de la economía global, transformando los recursos marinos argentinos en valiosas proteínas salvajes.

A pesar de enfrentar desafíos como el desconocimiento y la falta de aplicación rigurosa de la ley en los últimos días, los pescadores continúan siendo guardianes del vasto océano. Este día no solo rinde homenaje a los trabajadores del mar, sino también a los pescadores aficionados y a aquellos que surcan ríos y lagos. Aunque Argentina celebre su Día del Pescador el 3 de agosto, el 26 de enero ha sido establecido internacionalmente para reconocer la dureza y dedicación con la que estos hombres y mujeres enfrentan diariamente su labor a bordo de embarcaciones, enfrentándose al cielo y al agua.

En este Día Mundial del Pescador, recordamos el esfuerzo genuino de aquellos que han agrietado sus manos y curtido su piel en busca del sustento diario, demostrando que «ir al agua» es una experiencia única, inexplicable para aquellos que no comparten la pasión por este oficio único.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gestiona Rocha 283 MDP en recursos federales para aplicar seguridad en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, a 25 de enero de 2024.- Atendiendo una convocatoria de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Gobernador Rubén Rocha Moya participó en reunión virtual sobre el proceso de concertación de fondos federales para seguridad, de los que se espera recibir un total de 283 millones de pesos para este 2024, 13 millones de pesos más que en 2023.

El encuentro virtual fue encabezado por el Subsecretario de Seguridad de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio, y por el Secretario Adjunto del SESNSP, Fernando Tiscareño Luján, con la asistencia de las y los mandatarios de las 32 entidades federativas.

Acompañó al Gobernador Rubén Rocha Moya, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Ricardo Jenny del Rincón, quien destacó que los 283 millones de pesos de recursos federales se complementarán con otros 135 millones de pesos que aportará el Gobierno del Estado para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP).

El titular del SESESP destacó que uno de los puntos relevantes de esta reunión fue analizar con todas las entidades nuevos esquemas de potenciación del uso de los recursos, sobre todo en materia de infraestructura, por lo que fue de vital importancia la asistencia de todas y todos los mandatarios.

Por su parte, el Subsecretario Luis Rodríguez Bucio destacó que estos fondos federales permiten realizar inversiones en ámbitos que van desde la capacitación y el equipamiento para las corporaciones policiacas locales, hasta el equipamiento de laboratorios, tecnología, prevención del delito, investigación científica y la atención a las víctimas del delito, recordando que la aplicación del recurso debe apegarse a las políticas, programas y criterios aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

El proceso de concertación de recursos para Sinaloa continuará hasta el 15 de febrero, tiempo durante el cual se definirán los proyectos de inversión que finalmente serán autorizados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Categorías
México

¡Doble alegría financiera! Adelantan pagos de pensión Bienestar para 2024

México.- El gobierno de México ha anunciado un adelanto en el pago doble de la Pensión Bienestar para los meses de marzo-abril y mayo-junio del año 2024. Este adelanto, que se llevará a cabo del 29 de enero al 23 de febrero, tiene como objetivo garantizar el sustento de los beneficiarios durante la veda electoral.

En este contexto, se especifica que los pagos se realizarán de forma electrónica a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, despejando dudas sobre la modalidad de entrega de fondos.

Además, se informa que los beneficiarios con discapacidad recibirán 6 mil 200 pesos mexicanos, mientras que las madres trabajadoras beneficiarias obtendrán 3 mil 200 pesos mexicanos, correspondientes al pago adelantado por los bimestres mencionados.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Ya era hora! Le dan una manita de gato al Estadio Navarro Escoto en Los Mochis

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, 25 de enero de 2024.- La actual administración municipal presidida por el alcalde Gerardo Octavio Vargas Landeros sigue trabajando a través del Instituto Municipal del Deporte de Ahome con intensas jornadas en el campo de futbol del estadio Dr. Juan Navarro Escoto que durante años se ha convertido en sede de grandes juegos y finales de este deporte tan practicado en nuestro municipio.

Los trabajos realizados en días pasados han consistido en la limpieza y retiro de escombro del exterior e interior de la denominada “catedral del futbol”, en el desbrozado del perímetro de la cancha utilizado por los jugadores para hacer el calentamiento previo al juego, además de la aplicación de diferentes productos al pasto para lograr su óptimo crecimiento.

Fue durante la inauguración de un tradicional torneo de futbol donde el primer edil municipal se comprometió a poner atención a este espacio deportivo, por lo que a la brevedad el personal del programa de Infraestructura y Rehabilitación de Espacios Deportivos del IMDA iniciaron los trabajos consistentes en el pintado total de gradas, pintado general de la entrada principal, demolición y construcción de gradas que se encontraban en mal estado, colocación de nuevas letras del nombre del estadio, relleno del terreno de juego y nivelación con tierra limo arenoso, la colocación de 3 lámparas LED de 500 watts en la cancha donde se juega la categoría pandas, al igual que la fertilización de las tres canchas e instalación de 12 metros de tela ciclónica en el perímetro de la cancha.

La realización de estos trabajos fueron impulsados por el alcalde Gerardo Vargas Landeros gracias al gran compromiso que el primer edil ha tenido con los deportistas a lo largo de los años.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Los llevaron al Chepe! Reactivan paseos turísticos para niños de Ahome

Los Mochis, Ahome, Sinaloa a 25 de enero del 2024.- Con el objetivo de preservar la cultura turística desde edades tempranas se dió inicio a los recorridos por los diferentes sitios históricos y turísticos de Ahome, dirigidos a niños y niñas de las diferentes escuelas primarias del municipio.

Verónica Medel, Directora de Turismo del municipio de Ahome expresó que la idea es que los niños conozcan los atractivos de Ahome de la mano con los proyectos escolares.

El primer recorrido del 2024 se llevó a cabo con destino a la estación del Chepe Express y consistió en una plática por parte del personal del tren, en donde se compartió su historia, el recorrido que hace de Los Mochis hacia Barrancas del Cobre, los paisajes que pueden disfrutar en el recorrido, la cultura Rarámuri y la importancia de este como medio de transporte para el turismo.

“Estamos haciendo una convocatoria para que más escuelas se sumen a participar y tengan la oportunidad de conocer acerca de la historia, de la cultura, de los atractivos y de los medios de transporte” expresó Medel Arce.

Los niños y niñas forman parte de la transformación de Ahome y es por eso que ofrecer la oportunidad para que puedan conocer su municipio, descubrir sus bondades y el potencial en materia turística es de suma importancia.

La convocatoria está abierta para todas las escuelas primarias que quieran participan en el proyecto “EducaTur” informó la Funcionaria.

Para más información los interesados pueden comunicarse al número 668 816 4066 o asistir a la Casa del Centenario, oficinas de la Dirección de Turismo, ubicada en Blvd. Rosendo G. Castro, Pte. 667, Centro.