Categorías
Los Mochis Sinaloa

El salón de la fama del deporte Ahomense tendrá siete nuevos inquilinos

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, 13 de diciembre de 2023).- El Salón de la Fama del Deporte Ahomense abrirá sus puertas este viernes para recibir a siete nuevas leyendas que serán entronizadas dentro de la generación 2023.
La ceremonia está prevista a las diez de la mañana en el recinto ubicado en la Ciudad Deportiva Aurelio Rodríguez Ituarte, donde autoridades municipales, familiares, amigos y directivos serán testigos de la inmortalidad de quienes a base de talento, esfuerzo y disciplina son hoy por hoy ejemplo para la sociedad ahomense.


Quienes alcanzarán el máximo reconocimiento de nuestro deporte son los beisbolistas Matías «El Coyote del Macapul» Carrillo, José Luis «Borrego» Sandoval, Ernesto «Caneto» Escárrega, el triatleta Armando «Míster» Soto, el patrocinador Francisco Armando Cáñez Córdova, el taekwondoín Marco Antonio Cárdenas y el billarista Raúl Carlón.
Con este ingreso, serán 32 los inquilinos que habiten el Muro de los Inmortales del Deporte Ahomense, el espacio designado para mostrar las placas de quienes han marcado la historia de nuestro rico deporte.
El recinto fue inaugurado en 1992, pero fue hasta un año después que se celebró la nutrida primera entronización de diez miembros.


En esa ceremonia ingresaron a la inmortalidad los beisbolistas Benjamín «Papelero» Valenzuela, José «Peluche» Peña, José María «Chema» Leal, Guillermo «Memo» Luna, Miguel Sotelo y Antonio Pollorena, el boxeador Humberto «Betillo» Gutiérrez, el futbolista Manuel de Jesús «Fussy» Fong Peña, el basquetbolista Carlos «Toto» Beltrán Montiel, y el directivo y cronista, Carlos Salazar Chávez.


La segunda entronización fue en 1994 con Filiberto «Beto» Sánchez Valenzuela (beisbol), José «Pasitos» Echeverría Gutiérrez (beisbol), Carlos Balderrama Verdugo (atletismo) y Víctor López Álvarez (atletismo), mientras la clase 1996 reconoció la trayectoria del atleta Román «Caballo» Cota Ungson, del ciclista Martín Alejandro Echegaray Dewet y del boxeador Everardo «Flash» Armenta.
Cuatro años después, en 2000, ingresaron al recinto Jaime «Jimmy» Conde, de la disciplina de boxeo, Ángel Molina Apodaca, de taekwondo, y Roberto Zapién Contreras, de basquetbol.
Luego vino una prolongada pausa de 22 años para que la sociedad ahomense conociera a los nuevos integrantes de nuestro Salón de la Fama, pero gracias a la iniciativa del alcalde Gerardo Vargas Landeros, quien, a través del Instituto Municipal del Deporte de Ahome y con el apoyo de la marca Chevron, hizo posible la reapertura del espacio.


En un magno evento desarrollado el 21 de diciembre del año anterior, el recinto abrió sus puertas al pitcher exligamayorista Teodoro Higuera, al campeón mundial de boxeo en cinco divisiones diferentes, Jorge «Travieso» Arce, al exatleta y entrenador, Ygnacio Martínez Barrios, y a los cronistas Octavio Ibarra Cota y Héctor Islas López, ambos ya fallecidos.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Arranca el Operativo Guadalupe-Reyes 2023 en el municipio de El Fuerte

El Fuerte, Sinaloa, a 12 de diciembre del 2023.- El H. Ayuntamiento de El Fuerte, dio el banderazo de inicio del Operativo Guadalupe- Reyes 2023, en coordinación con autoridades locales, fuerzas de seguridad y servicios de emergencia, se implementarán medidas preventivas para promover la convivencia pacífica y el disfrute responsable de las festividades de esta época decembrina.

En el acto protocolario estuvo presente el Alcalde Gildardo Leyva Ortega, el Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Natanael Telles Ibarra, la Coordinadora de Protección Civil El Fuerte, Karla Leonila Adriano Sotelo, el Subdirector de Tránsito Municipal, Edgar Ernesto Vega Castro, Irving Galván González, Comandante de Guardia Nacional, el Administrador de Cruz Roja El Fuerte, Raufel Guerrero Contreras, el Comandante de Bomberos, Jonathan Báez Amparo.

El presidente municipal invitó a la comunidad a ser consciente de la importancia de celebrar de manera segura, respetando las normativas y evitando conductas que puedan poner en riesgo la integridad de los ciudadanos y de los visitantes que año con año recibe el municipio de El Fuerte.

“Pedirle a la sociedad que nos ayude para poder ayudarles. Como siempre, los felicito, porque siempre hemos tenido saldo blanco, muchísimas gracias por estar aquí, yo creo que esto es muy importante para que las familias estén contentas y estén tranquilas. A la gente que nos visite, los vamos a cuidar, aquí estamos a la orden”, expresó el mandatario municipal.

Por su parte Telles Ibarra, mencionó que este operativo busca no solo garantizar la seguridad, sino también fomentar un ambiente festivo donde todos puedan disfrutar de las celebraciones tradicionales del periodo conocido como Guadalupe-Reyes de manera armoniosa, con un total de 253 elementos disponibles para garantizar el éxito de este operativo, entre miembros de Seguridad Publica, Transito Municipal, voluntarios de Protección Civil El Fuerte, cuerpo de Bomberos y Cruz Roja, quienes además se suman con su participación Guardia Nacional y Policía Ministerial.

“Vamos a doblar turno, vamos a redoblar esfuerzos, para que como siempre, el municipio de El Fuerte, sea destacado como uno de los municipios más tranquilos de Sinaloa, este año no será la excepción. Le agradezco mucho a los que están aquí presentes y vamos a trabajar fuerte para sacar este saldo blanco”, comentó el titular de Seguridad Pública.

El operativo culmina el 07 de enero del 2024, una vez terminado el periodo vacacional. Estas acciones reiteran el compromiso del gobierno municipal de velar por la seguridad de todas y todos, promoviendo la celebración responsable en colaboración con la ciudadanía para que se lleven a cabo festividades llenas de alegría y fraternidad.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Hoy es el gran día! La OSSLA lleva la magia navideña a Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Este miercoles 13 de diciembre se llenarán de melodías navideñas con un espectacular concierto sinfónico de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes «OSSLA» en el Parque Sinaloa a las 6:00 pm.

La OSSLA ofrecerá un repertorio variado que combina piezas clásicas y contemporáneas, prometiendo una experiencia mágica para todos. Este evento gratuito y familiar contará con la participación de talentosos invitados, actividades interactivas y el encanto único de la temporada, invitando a la comunidad a sumergirse en el espíritu navideño a través de la grandiosidad musical.

Una oportunidad imperdible para disfrutar de la excelencia artística de esta prestigiosa orquesta en un ambiente encantador, uniendo a personas de todas las edades en una experiencia sinfónica memorable.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Mega escándalo en el PRI Sinaloa tras investigación a Álvaro Ruelas por casi 2 millones de pesos

Los reclamos empezaron a surgir por todos lados, a través de protestas, plantones, manifestaciones y hasta toma de carreteras en varios puntos del estado, padres de familia, maestros y alumnos exigían atención para su escuela, porque algunas de ellas estaban a punto de venirse abajo.

Los planteles escolares estaban literalmente en ruinas y se habían convertido en una seria amenaza para la integridad de alumnos y maestros principalmente, mientras exigían que las autoridades atendieran esta situación a través del Instituto Sinaloense de Infraestructura Física Educativa (ISIFE).

Fue en el sexenio de Quirino Ordaz Coppel donde los reportes por el mal estado de escuelas se multiplicaron y el anuncio de millonarias inversiones alentaban a la comunidad escolar que esperaba regresar a las aulas con seguridad, sin el temor de que un techo o una pared les pudiera caer encima.

Sin embargo, en muchos de los casos no hubo tal reconstrucción, hubo simulación y serias irregularidades en la contratación de supuestas empresas especializadas que cobraron sumas millonarias y en muchos de los casos, dejaron los planteles peor que cómo estaban.

Actualmente, en Sinaloa persiste un fuerte rezago en infraestructura escolar, porque 5 de cada 10 escuelas primarias y secundarias sufren alguna carencia y son los padres de familia los que tienen que entrar al quite, cooperando, haciendo acciones para reparar la escuela de sus hijos.

¿QUÉ FUE LO QUE PASÓ?

Una investigación llevada a cabo por Iniciativa Sinaloa reveló que el ISIFE gastó 1.9 mil millones de pesos en la reparación de escuelas en el periodo de 2017 a 2021, teniendo como titulares a Andrés Castro Rojo, de 2017 a junio de 2019, Álvaro Ruelas Echave, de junio de 2019 a mayo de 2021 y Ricardo Soto Lugo, de mayo de 2021 a octubre de 2022.

La información revelada recientemente, salpica totalmente al priista Álvaro Ruelas Echave, exalcalde de Ahome y actual delegado nacional del Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa.

Durante su gestión se hicieron millonarias adjudicaciones directas a empresas que justamente aparecieron durante el sexenio anterior encabezadas por un reducido grupo de proveedores. “La inversión de casi 2 mil millones de pesos no se ve en los planteles educativos”, revela el informe.

Durante ese periodo se formó una red de contratistas que acaparó la obra pública escolar y que simulaban competir en las licitaciones, pero que estaban conectadas a través de relaciones comerciales.

La adjudicación directa de las obras alcanzó primero hasta en uno 60 por ciento de los contratos, pero luego se disparó hasta el 74 por ciento en 2021. El cobro de “moches”, muy usual en gobiernos priistas, se convirtió en practica común en el ISIFE y los recursos del programa federal Escuelas al Cien no se ven por ningún lado.

La Secretaría de Educación Pública reveló en 2022 que las principales carencias en las casi 6 mil escuelas que operan en Sinaloa son: falta de sanitarios, no tienen agua potable, no hay lavamanos y fallas en el suministro eléctrico, entre algunas otras, pero todos estos problemas impactan en la calidad de los servicios eductivos.

El amplio informe revelado desnuda totalmente el comportamiento ruin de políticos y empresarios a modo, que mañosamente implementan “jugosas” estrategias para que el dinero público que debería beneficiar a la población vaya a parar a sus bolsillos.

Con información de Periódico Mercurio

Categorías
Culiacán Sinaloa

Diputadas exhortan a padres de familia de que no permitan a niñas y niños acceso a juegos pirotécnicos

Diputadas del Congreso del Estado exhortaron a padres de familia a evitar el acceso a cohetes y otros productos pirotécnicos a niñas, niños y adolescentes, por el riesgo de sufrir quemaduras, amputaciones y hasta la muerte, además del estrés que se causa a mascotas.

En el punto de Asuntos Generales de la Sesión Ordinaria de este martes, subieron a tribuna las diputadas María del Rosario Osuna Gutiérrez y Concepción Zazueta Castro, quienes precisaron que tales productos son muy tóxicos y por tanto de alto riesgo, incluso para personas adultas.

La diputada María del Rosario Osuna, del PAS, advirtió que cada año se registran accidentes con consecuencias mortales, pero lo más lamentable es que en estos accidentes están involucrados niñas, niños y adolescentes, dejando secuelas irreparables y que tienen que vivir el resto de su vida con ellas, cuando bien les va.

“Exhortamos a los padres de familia para que sus hijos se abstengan de manipular este tipo de artefactos que pueden ocasionar lesiones permanentes o hasta la muerte” dijo.

Como presidenta de la Comisión de Seguridad Pública recomendó que si en los hogares se tienen juegos pirotécnicos no se dejen al alcance de niñas, niños y adolescentes.

La diputada Concepción Zazueta Castro, del Grupo Plural, advirtió que los accidentes por quemaduras son la segunda causa de muerte de niñas y niñas.

Ciertamente, reconoció, se ve como normal que en estas fechas decembrinas se tiren cohetes, pero aclaró que en realidad no es normal y tampoco es legal.

La presidenta de la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes, señaló que la Ley de Armas de Fuego y Explosivos considera a los juegos pirotécnicos como altamente peligrosos y mortales.

Los daños que causan, advirtió, van desde quemaduras hasta amputaciones e incluso la muerte.

Lamentablemente, acusó, la venta de estos productos en mercados ambulantes y mercados clandestinos aumenta los riesgos.

Los más interesados en cuidar a niñas, niños y adolescentes, agregó, deben ser los padres por lo que no deben permitir que sus hijos e hijas tengan acceso a los juegos pirotécnicos.

A todo ello le añadió el sufrimiento que las detonaciones causan en las mascotas pues tienen miedo y sufren estrés, además de que las detonaciones liberan sustancias tóxicas que contaminan el medio ambiente.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se instala en sesión permanente la Comisión de Hacienda para analizar el Presupuesto estatal

La Comisión de Hacienda Pública y Administración, del Congreso del Estado, se instaló y declaró en sesión permanente para revisar la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos enviada por el Ejecutivo estatal.
Participaron los diputados y diputadas Jesús Alfonso Ibarra Ramos, Gloria Himelda Félix Niebla, Juana Minerva Vázquez González y Pedro Alonso Villegas Lobo, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

El diputado Jesús Alfonso Ibarra declaró instalada la sesión permanente para el análisis de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Sinaloa para el Ejercicio Fiscal del Año 2024.

Expuso que el análisis es para definir cuáles van a ser los puntos para reasignarse, y precisó que a la fecha se han recibido propuestas de más de 48 grupos que han presentado diversas propuestas a considerar en el citado Presupuesto
Además, informó que todavía hay grupos que están solicitando ser atendidos por la Comisión de Hacienda Pública y Administración, por lo que también se tomarán en cuenta sus propuestas para poder someter a votación el dictamen correspondiente a la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Por extemporánea desecha Comisión iniciativas de Precios Unitarios de tres municipios

La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa acordó desechar por extemporáneas tres iniciativas, que en lo individual proponen actualizar los Valores Unitarios del Suelo y de las Construcciones de los municipios de Cosalá, Sinaloa y Eldorado.

Asimismo, se determinó que seis proyectos de iniciativas de reformas y adiciones a diversas leyes pueden continuar su proceso legislativo, se devolvió otra iniciativa a sus iniciadores para que subsanen algunas irregularidades y se desechó otra iniciativa.

Participaron en la reunión de la Comisión las diputadas y diputado Felicita Pompa Robles, María del Rosario Osuna Gutiérrez y Giovanna Morachis Paperini presidenta y vocales, respectivamente.


De la iniciativa de Cosalá, se explica que se desecha la iniciativa enviada por la alcaldesa Carla Úrsula Corrales Corrales, ya que la Ley de Catastro del Estado de Sinaloa, en su artículo 55, inciso b) establece que dicha propuesta se tiene que presentar en el mes de octubre.

Para el caso del municipio de Sinaloa se aplica la misma normatividad para desechar la iniciativa presentada por Rolando Mercado y Radamés Véliz Quiñónez, presidente y secretario, respectivamente del Ayuntamiento.

Respecto al municipio de Eldorado, se desechó la propuesta de los Valores Unitarios el Suelo y de las Construcciones presentada por Faustino Torres Núñez, presidente del Comité Fundacional, pero por no estar legítimamente constituido el municipio, los presentadores de la iniciativa no tienen la facultad para presentar tal propuesta.

Las seis iniciativas que podrán continuar su proceso legislativo son las siguientes:

Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAS que propone reformas a la Constitución Política, cuyo objeto es eliminar la obligación de emitir dictámenes a la Comisión de Fiscalización respecto del Informe General de Resultados de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado y de los Gobiernos Municipales, toda vez que previamente ya se han revisado y votado de manera separada cada uno de los Informes Individuales.

Iniciativa presentada por la diputada Rita Fierro Reyes, de Morena, y el ciudadano Fabián Antonio Rivera López y la ciudadana Mónica Olivas Llanos, que proponen adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa, con el objeto de sancionar con tres meses a dos años de prisión y de diez a trescientos días multa a quien venda o suministre medicamentos una vez vencida su fecha de caducidad.

Iniciativa presentada por la diputada Celia Jáuregui Ibarra, quien propone adiciones a la Ley de Gobierno Municipal así como a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo objeto es establecer que será el Sistema Estatal de Salud el que diseñe las políticas públicas para hacer efectiva la prevención, tratamiento y control de la diabetes, así como crear el Registro Estatal de Personas con Diabetes en sus Diferentes Tipos y Subtipos.

Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez que proponen reformas y adiciones a la Constitución local para establecer los requisitos profesionales para ser titulares de las Secretarías o Subsecretarías de la Administración Pública Estatal.

Iniciativa presentada por las diputadas Almendra Ernestina Negrete Sánchez, Juana Minerva Vázquez González, Felicita Pompa Robles, Gloria Himelda Félix Niebla y Concepción Zazueta Castro, que proponen reformas al Código Penal y adiciones a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Sinaloa, así como reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Sinaloa y adiciones a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.

El objeto es establecer el promover y garantizar la capacitación de personal en materia de derechos humanos, igualdad y no discriminación, así como sancionar a quien provoque, incite, apoye a difundir acciones o expresiones verbales y/o escritas de cualquier tipo, tendientes a denostar la dignidad de las personas basadas o motivadas en odio, a fin de erradicar los discursos de odio.

Iniciativa presentada por la diputada Concepción Zazueta Castro, quien propone reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa y la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto implementar un Protocolo Estatal de Atención de Primeros Auxilios Psicológicos, que sea replicado en los distintos planteles educativos del estado, en el que se establezca la necesaria colaboración de las autoridades de los planteles, la implementación de acciones que signifiquen mejores prácticas de protección respecto de las personas menores de edad a su cargo.

La iniciativa que se devolvió a sus iniciadoras es la que propusieron las ciudadanas Paola Iveth Gárate Valenzuela e Irma Guadalupe Moreno Ovalles, que proponen reformas y derogaciones de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Sinaloa.

Se devolvió para que las iniciadoras subsanen observaciones realizadas en el plazo señalado en la Ley.


La iniciativa que se desechó es la presentada por el diputado Martín Vega Álvarez y ciudadanas y ciudadanos, que proponen expedir la Ley de Consulta Previa Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para el Estado y Municipios de Sinaloa, por no haberse subsanado en tiempo y forma diversas observaciones hechas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

UAS inaugura baños neutro para estudiantes “elles”

Culiacán, Sinaloa.- El Centro de Políticas de Género para la igualdad entre mujeres y hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) inauguran dos baños neutros en Culiacán.

Estos espacios están diseñados para ser utilizados por cualquier persona, independientemente de su género u orientación sexual, marcando un hito en la celebración del Día internacional de los Derechos Humanos.

“Con estos baños, buscamos promover la inclusión y el respeto a la igualdad, eliminando la discriminación y atendiéndo las necesidades individuales de cada persona” Comentó Beatriz Eugenia directora de (CPGIMH).

Esta inauguración responde a un diagnóstico realizado a la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) revelando que los baños son espacios donde muchas personas se sienten inseguras.

“Esta medida es un paso hacia la construcción de una comunidad universitaria más comprensiva y solidaria, que respeta la diversidad de identidades de género” Mencionó Luis Guadalupe Guerrero Vega.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

VIDEO: «Págame los vales cul3r@» Mujeres protagonizan pelea en conocida tienda de Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Este martes se registró una fuerte discusión entre dos mujeres, en una tienda conocida del centro de Los Mochis, trascendió que el motivo de la pelea fue porque una de las mujeres exigía que le pagaran unos conocidos conocidos vales de valor monetario.

«Págame los vales, andas muy cuca comprando y no me quieres pagar», le gritó la mujer a la deudora.

Aquí el video de cómo fueron exactamente que pasaron los hechos:

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Vamos a la pista! Este jueves 14 de diciembre se abriran las puertas de La Villa Navideña

Los Mochis, Sinaloa.- El próximo jueves 14 de diciembre será la gran inauguracion de La Villa Navideña 2023.

Desde el 14 de diciembre hasta el 7 de enero del 2024, los ciudadanos y visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en un festín de entretenimiento, magia y diversión para toda la familia.

Este espectáculo festivo tendrá lugar en el teatro al aire libre, donde se presentarán una amplia gama de números artísticos que seguramente deleitarán a los asistentes. Entre las atracciones destacadas se encuentran la rampa de hielo y pista de patinaje, la posada, el bosque con árbol gigante, un mercado navideño, un elenco artístico variado, una granja interactiva y casas temáticas como la Casa de Tito y la Casa de Santa.

Además, se ofrecerán sets fotográficos encantadores, un nacimiento, cine navideño, espectáculos de mapping y una exposición de arte.

La diversión está garantizada con horario de 10 de la mañana a 10 de la noche, de lunes a domingo, permitiendo que cada día sea una oportunidad para sumergirse en la magia navideña. Es importante señalar que durante los días 24 y 25 de diciembre, así como el 31 de diciembre y el 1 de enero del 2024, la Villa Navideña permanecerá abierta para brindar momentos inolvidables a todos los asistentes.

Para disfrutar de esta experiencia única, el acceso general tendrá un costo de $70 pesos por persona. La venta de boletos estará disponible en taquilla a partir del 5 de diciembre, así que asegúrate de asegurar tu lugar y no perderte de este mágico evento.

¡La Villa Navideña 2023 es la oportunidad perfecta para vivir la época más festiva del año con familiares y amigos! No te pierdas esta experiencia llena de encanto, entretenimiento y espíritu navideño en Los Mochis, Sinaloa.