Categorías
Culiacán Sinaloa

El rector desnudo: Por Ricardo Espinosa de los Monteros Zazueta

Las denuncias por ejercicio indebido o irregular de la función pública, interpuestas en su contra por la auditoría superior del estado, que ha imputado también al ex rector Juan Eulogio Guerra Liera, incluido el comité de adquisiciones en pleno, han pasado al territorio de los juzgados penales locales.

En breve se celebrará la audiencia de imputación.

Lo anterior ha provocado la ira personal y mediática, del antes apacible funcionario universitario, al que le dió por jugar con lumbre hasta qué esta ya le llegó a los aparejos y eso ya duele.

De la solidez de las indagatorias no parece haber muchas dudas. Periódico Noroeste ha realizado 10 exhaustivas investigaciones periodísticas con anterioridad a la presentación de las denuncias, que revelan un fraude en distintas modalidades, de 526 millones de pesos que nunca han sido desvirtuadas o aclaradas por el rector en fuga ni por ningún otro funcionario.

Con el anterior antecedente se ve insostenible la ridícula victimización que madueñita hace de su caso el de su cofradía fraudulenta.

En lugar de negar lo innegable con un discurso pleno de adjetivos lacrimosos, de plañideras románticas para presumir de la buena educación que le inculcaron sus papás ( allá en el rancho) para no robar “ un solo peso”; madueñita debería hacer un alto en el camino y no apresurarse al precipicio. Se dice metaforicamente que alguien esta en fuga, cuando a pesar de las evidencias o dificultades que invitan a una acción reflexiva,ciertas personas, deciden inmolarse siguendo adelante en un asunto que pudo arreglarse de otra manera.

Al rector vicario, no le queda otra más que el sacrificio personal para salvar eso que la “ cofradía” llama el “ proyecto”. Las denuncias penales no tienen nada que ver ni con la autonomía universitaria ni con la ley de educación superior, corren por cuerda separada por los canales jurisdiccionales. Este martes el denunciado por ejercicio irregular de la función publica, emitió una “ alerta” para advertir a la sociedad sinaloense de la persecución política de la que es objeto por parte del gobierno. La gente, la sociedad bosteza y exige una rápido solución del asunto que para bien o para mal , se dará en los tribunales, es ahí donde debe de litigar, no en las cabinas de radio ni en las redes sociales. Menos mal que pronto sabremos la verdad jurídica. Ojalá. La gente ya se ha aburrido de tantos dimes y diretes.

Categorías
Culiacán Sinaloa

IMJUVE e ISJU presentan aplicación «Tarjeta Joven» a emprendedores de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa a 04 de julio de 2023.- Se llevó a cabo la firma de convenio entre el Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto Sinaloense de la
Juventud para el beneficio de los jóvenes emprendedores y empresarios del Estado de Sinaloa.

El licenciado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez Director del IMJUVE presentó ante los jóvenes sinaloenses la tarjeta joven, la cual es una red de beneficios y descuentos para los emprendedores del Estado de Sinaloa.

«Se busca Fortalecer la educación financiera y la cultura del Ahorro, nuestra primera meta es llegar a 1 millón de jóvenes a nivel nacional » expresó Santiago Rodríguez Director del IMJUVE

Por su parte Saúl Meza, director del ISJU invitó a los emprendedores, microempresas o empresas productivas a sumarse al programa “Tarjeta Joven”, para ofrecer beneficios a las y los jóvenes al consumir
en su negocio.

Para poder participar en este programa, es necesario:

  • Contar con un emprendimiento, micro empresa y/o empresa.
  • Ofrecer algún tipo de beneficio (descuentos, promociones, cupones, entre otros).
  • Realizar convenio con el Instituto Sinaloense de la Juventud.

La Tarjeta Joven es una APP (aplicación), donde podrás encontrar todos los negocios que quieran ofrecer un beneficio a las y los jóvenes de 12 a 29 años de todo México.

Al pertenecer al programa, tu emprendimiento tendrá visibilidad nacional y el objetivo del programa es fortalecer la cultura e inclusión financiera de las personas jóvenes, mediante un
instrumento que les permita obtener descuentos al adquirir productos y servicios; lo que beneficiará a la economía familiar y favorecerá la reactivación económica de la comunidad.

En el evento estuvieron presentes el Lic. Guillermo Rafael Santiago Rodríguez.
Director General del Instituto Mexicano de
la Juventud, el Lic. Saúl Gerardo Meza López. Director General del Instituto Sinaloense de la Juventud, la Lic. Stephanie Rea Reatiga. Subsecretaria
de Bienestar Y Desarrollo Sustentable, el Lic. David Lizárraga Lazcano Consejo Intercamaral Juvenil Sinaloa, así como directores de diferentes Institutos Municipales de la Juventud.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

2 lesionados tras chocar un automóvil contra una trilladora en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Se registra un accidente en la carretera México 15 cerca del 89 batallón de infantería donde participaron un automóvil y una trilladora dejando como resultado 2 lesionados y daños materiales.

El auto fue aplastado por la trilladora por lo que brigadistas de Protección Civil cerraron un carril de la circulación México 15 y estuvieron atentos que ninguna de las personas involucrados en los servicios resultara herida.

Al lugar acudieron paramédicos de SUMMA Los Mochis, elementos de Protección Civil Ahome y del Estado, Bomberos de Los Mochis, Secretaria de seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional

Categorías
Culiacán Sinaloa

Será Claudia: El factor Xóchitl

No tengo ningún empacho en adelantar vísperas: la contienda presidencial del 2024 marcará un hito en la historia de nuestro país, dos mujeres se disputarán la primera magistratura. ¡Chingón!

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez serán las candidatas de Morena y del Frente Amplio por México (FAM). Claudia dejará en el terreno de juego a Marcelo Ebrard, su principal contendiente y a los demás precandidatos, que no avanzaron ni a la primera almohadilla. Si me equivoco en mi análisis que el pueblo me lo demande.

Pretendiendo congraciarse con las bases morenistas y con el gran elector (AMLO) Marcelo, propuso, en su primera alocución pública, la confección de una Secretaría de Estado para la Cuarta Transformación, para que la dirigiera Andrés Manuel López Beltrán. Inmediatamente el hijo de López Obrador bateó el zalamero ofrecimiento. El excanciller luce fuera de forma física y política, su sobrepeso es proporcional a su falta de reflejos y empatía popular. Ebrard no es el candidato del morenismo de a pie que definirá las elecciones primarias del partido guinda y mucho menos el candidato idóneo para enfrentar a una mujer como Xóchitl.

Si bien Claudia y Marcelo carecen de carisma político popular, la diferencia es que Claudia representa y simboliza los intereses del obradorismo y en ese sentido los intereses del voto duro, que no valora el carisma, sino la lealtad a un proyecto político de larga duración. Las demás corcholatas solo son comparsas en este road trip de la elección primaria morenista. El factor Xóchitl fortalece la candidatura de Claudia.

A menos que un accidente político de envergadura acontezca, Claudia será la candidata de Morena, sobretodo por el veloz empoderamiento e implantación en el espacio público de Xóchitl Gálvez, lo que beneficia a Claudia en la interna Morenista, por ser la única mujer. En Morena cometieron un grave error: dejaron fuera a Tatiana Clouthier y con ello la posibilidad de contar con una candidata sustituta de las mismas características de Xóchitl. La Tía Tatis, como se le conoce en las redes sociales, tiene una legión de fieles seguidores, que son una sólida plataforma de lanzamiento político, pero como dice la sinaloense, ella decidió permanecer en la porra y no en la cancha. 

En la oposición no hay una personalidad que tenga el arrastre político de Xóchitl Gálvez, que es una versión femenina, pero mejorada de Vicente Fox: sencilla, frontal, entrona e inteligente, locuaz, boquifloja, ideal para una candidatura opositora, ante Claudia, que es la antítesis de esa personalidad: seria, medida, centrada, observadora.

Los demás precandidatos del FAM, Santiago Creel y Enrique de la Madrid, son tecnócratas fríos y aburridos que no hacen un verano político/ electoral; nos guste o no, pero esto es marketing puro, que ya no distingue mucho entre un personaje político y un producto de consumo: una bolsa de Sabritas es más vendible que una barra de granola, aunque esta última sea más nutritiva. Dicho esto sin demérito de las aptitudes de Xóchitl, que es un excelente “producto” para venderse entre la clase media y el votante independiente y desde luego en parte de un sector popular no beneficiario de los programas sociales del gobierno.

Lo que no garantiza para nada su triunfo en la elección, en virtud que la popularidad de López Obrador frisa el 67 por ciento según Oraculus, la agencia encuestadora que promedia las casas demoscopicas  nacionales, sin olvidar que está elección será una suerte de refrendo del gobierno obradorista y en consecuencia su ratificación o rechazo. Sin embargo, debemos recordar que expresidente Ernesto Zedillo cerró su administración con un 63 por ciento de aceptación popular, pero eso no se trasladó a Francisco Labastida que fue vencido con facilidad por Vicente Fox.

Sumado a lo anterior, nos guste o no, los números económicos del obradorismo son impresionantes: este trimestre la economía creció 3.5 por ciento. La inversión extranjera directa sin incluir el nearshoring, crece a pasos agigantados, para el primer trimestre hubo casi 19 mil millones de dólares. El déficit fiscal está en los parámetros ordinarios de unas sanas finanzas públicas y el estado de la cuenta corriente tiene números positivos, envidia del neoliberalismo más dogmático.

El peso ha adquirido una fortaleza inédita, para bien y para mal, el viernes pasado cerró en 17.20 respecto del dólar. El mercado interno se fortalece con productos más baratos en beneficio del consumidor y claro, hay un demerito en el valor de las exportaciones, pero estas no dejan de crecer.

En el primer trimestre del año el valor de estas sumó 141,082 millones de dólares, una balanza comercial casi en equilibrio. Las reservas de divisas para el segundo trimestre llegaron a 203 mil millones de dólares, lo que garantiza el cumplimiento de obligaciones contractuales en moneda extranjera y la viabilidad económica del país. La inversión en cartera es creciente, en virtud de los diferenciales de tasas entre México y EUA, 11.5 por ciento contra 5.5 de los gringos.

De ganar Claudia, alguien podría decir lo que Bill Clinton le dijo a George W Bush (padre), pero al revés, “es la economía estúpido”. Algo que Josefina Vázquez Mota fue incapaz de capitalizar en su contienda a la presidencia de México en 2012. Felipe Calderón, tenía buenos números económicos, pero una muy mala candidata.

En el lado de los pasivos del obradorismo está la violencia y la inseguridad como la principal asignatura pendiente de este gobierno, lo que ha obligado al presidente a reconocerlo públicamente y que puede ser la pata de palo del gobierno de la Cuarta Transformación de cara a la elección del 2024, sin embargo en este apartado Claudia Sheinbaum tiene mucho que presumir: la seguridad pública en CDMX proporción guardada con la mayoría de los estados de México, exceptuando Yucatán, es la de mejor calidad operativa en términos de eficiencia, gracias al trabajo extraordinario realizado por el joven y muy valiente Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

Este domingo pasado escuché una entrevista que un periodista de Milenio TV, le hizo al líder del PAN Marko Cortes. A pregunta del entrevistador, de para qué se continuaba con el proceso de la contienda interna habida cuenta del “fenómeno” causado por la aparición de Xóchitl como precandidata, el joven panista no supo o no quizo responder con claridad. “El proceso continuará” sostuvo Marko, aunque nadie en su sano juicio político se lo cree. Si no son tontos, harán todo lo posible por cargar los dados para que Xóchitl gane, de otra suerte están irremediablemente perdidos. La hidalguense representa una candidatura competitiva, no necesariamente ganadora. El tiempo lo dirá. Se aceptan apuestas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Xóchitl Gálvez ¿Precandidata fake? Por: Ricardo Espinosa de los Monteros Zazueta.

La hoy senadora y ex comisionada para los pueblos indígenas en el gobierno de Vicente Fox, ha irrumpido con gran fuerza en el espectro mediático analógico y digital.

La ingeniera en sistemas computacionales, ha iniciado su campaña a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México (FAM), con un reel o video corto, utilizando inteligencia artificial denominada “deep fake”, que consiste en la manipulación y transformación dinámica de imagenes, en este caso la suya, para llevar un mensaje al público, en este caso, una confrontación directa, con Claudia Sheimbaum, la precandidata puntera en todas las encuestas de Morena.

A mí me parece que Xochitl, puede ser la más temible adversaria de cualquiera de los precandidatos de Morena que se alze con la nominación presidencial.

No hay nadie en el FAM que iguale a la hidalguense en carisma político. Dicen los enterados que su reel alcanzó 6 millones de reproducciones, aunque no
me queda claro la métrica aplicada.

Circula con profusión en plataformas y redes sociales, un video del periodista Héctor de Mauleón, miembro del grupo Nexos, enemigo capital de López Obrador, en donde este importante periodista hace una larga apología de Xóchitl con tintes de telenovela.

Es muy cierto que Xóchitl es una esforzada mujer que viene de muy abajo y que se ha labrado una exitosa carrera empresarial con talento y creatividad (ver Wikipedia), sin embargo, creo que se sobredimensiona su extracción indígena, en virtud de que la misma Xóchitl, parece renegar de su ascendencia, de otra forma no intentaría parecer lo que no es. Que necesidad de teñirse el pelo de castaño claro, cuando se presumen orgullosas raíces indígenas , en una suerte de complejo criollo? . Y eso a mí me parece que no es asunto menor, por que habla de la sinceridad o falsedad de una persona. Eso sí, Xochitl, siempre aparece ataviada con vestidos de nuestra cultura originaria, como modelo de Vogue.

Pensemos que Barack Obama ex presidente de EUA, hubiese utilizado en sus campañas electorales, el mismo look de Xóchitl: Un Obama, con el pelo lacio, tratandose de blanquear la tez como Michael Jackson, seguramente ningún estratega electoral aconsejaría tal transformación por que iría en contra de un profundo simbolo identitario y representaría la construccion de una candidatura falsa o fake.

Seguramente, que de haber sido de esa forma, Barack Obama no hubiera llegado a la presidencia. Xóchitl, la esforzada y talentosa mujer de la cultura del esfuerzo ha iniciado con el pié izquierdo su camino a la candidatura presidencial. En política, hay que ser, pero mas importante, es parecer. La imagen que proyecta Xóchitl, es la imagen de alguién que piensa que ser criollo es una aspiración existencial, pero de imposible cumplimiento, y claro, que conectara con muchas personas que padecen de una forma u otra ese defecto, ese complejo. Desde luego, que a mi no me incomoda la belleza artificiosa, pero en este caso es un oxímoron existencial: me asumo indigena, pero me gusta verme como güerita. Sin embargo, no puedo descartar equivocarme, y que lo “guerita” de botica, sea una estrategia funcional, por aquello del aspiracionisno racial, que ve en el color de la piel, un obstaculo social, económico y político. Yo soy muy morena, me decía una amiga, pero mi abuelo tenía los ojos bien azules. Parece que la piel morena y los ojos marrones, incómoda a muchas personas, personajes políticos incluidos.

Esto con independencia, de las dificultades propias de insertarse exitosamen en FAM, en donde a juicio de expertos, (Omar Garfias. Ricardo Rafael, Raymundo Riva Palacios, Alejandro Sanchez Moreno, et al) quien no tenga el apoyo de las estructuras partidistas del PRIANRD, tendrá una enorme desventaja en la parte final y crucial del proceso.

Categorías
Culiacán Sinaloa

El Frente amplio opositor se resquebraja: Por Ricardo Espinosa de los Monteros Zazueta.

La energía, dicen los que saben, no se crea ni se destruye, solo se transforma, sin embargo hay transformaciones que ponen al descubierto la energía negativa de ciertos procesos, incluidos los movimientos politicos. Es así como se ha puesto al descubierto el fraude político barnizado de participación ciudadana , encabezado por una nomenclatura política, que no entiende que no entiende.

El Frente amplio opositor para enfrentar a Morena en las elecciones del 2024, ha sufrido una baja importante, que pone al descubierto una faramalla política de la que muchos analistas desconfiaban por su estructura fuertemente partidista. Hoy a las claras, se nota la estrategia de instrumentalizacion de la sociedad civil con fines partidistas de una lamentable élite política.

Y es que para otorgarle credibilidad al Frente, se postuló la idea, que el poder de la ciudadanía sería el motor que movería los principales engranajes del movimiento opositor, y para ello se formo un comité con once personalidades de alto perfil academico y con experiencia electoral, que vigilarían, en una suerte de Mini INE, que se respetara la jerarquía de la ciudadanía organizada por encima de los partidos PAN, PRI y PRD.

Sin embargo el cambio de las reglas procesales y operativas para elegir al candidato presidencial, por parte de los personeros de esos partidos, provocó la renuncia terminante de los 11 miembros encabezados por el ex presidente del INE Francisco Valdez Ugalde.

La defección de este grupo de notables, deja claro lo que diversos analistas habian sostenido en las últimas semanas: que el expediente de confección del Frente Opositor, con caracteristicas netamente ciudadanas, era una faramalla para legitimar los aviesos intereses de las oligarquías partidistas, que pretenden engañar a los votantes independientes y de clase media, con una trampa y garlito, de una inexistente superioridad ciudadana por encima de los intereses de esos partidos políticos.

La ley de la física en su versión politica en donde todo puede suceder: un movimiento energético ciudadano creativo transformado en lo que siempre fue: un ardid perverso ideado por lo más detestable del inventario político nacional: Alito Moreno el ex gobernador de Campeche y líder de las ruinas de lo que quedó del partido revolucionario institucional, escrito asi, en letras minúsculas.

Los malabares gramaticales, semánticos y los eufemismos discursivos, para justificar lo injustificable, ya empezaron a correr por los medios de comunicación, como estrategia de control de daños, sin embargo, el golpe de la renuncia del Comite Ciudadano ha dado en la linea de flotación del frente: su credibilidad y autoridad moral de sus lideres.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Aún hace falta ponerle uñas y dientes a las leyes de la comunidad LGBT: Franck Figueroa

Sinaloa – La Asociación Civil Fraternidad Feliz realizó diferentes actividades durante el mes de diversidad

«Desde el día 1 de junio iniciamos la agenda por la diversidad sexual que se conmemora en éste mes de junio. Realizamos exposiciones de arte de manera colectiva, talleres y conferencias», dijo Franck Figueroa. Presidente de Fraternidad Felíz A.C.

Al preguntarle sus impresiones actuales por el tema de la comunidad lgbt y sus oportunidades recalcó Franck Figueroa, «Aún hace falta ponerle uñas y dientes a las leyes de la comunidad LGBT+ sinaloense, seguimos firmes y de pié. Con la claridad de qué obtendremos lo que logremos generar. Hay avances, pero también falta mucho por hacer, continúa la lucha por los derechos, leyes y hay deudas pendientes por los crimenes de odio y más».

La diversidad sexual hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir la sexualidad, así como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones, identidades sexuales y de género —distintas en cada cultura y persona.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Malova el cara lavada: Por Ricardo Espinosa de los Monteros Zazueta.

En su semanera de este lunes, el gobernador Rubén Rocha Moya, y su Secretario de Finanzas Enrique Diaz Vega, revelaron la enorme deuda que el gobierno de Mario López Valdez dejó a las administraciones posteriores. El gobierno de Sinaloa en la administración de RRM ha pagado por cuentas chuecas del fanfarrón de los Mochis mil millones de pesos. Además se arrastra un adeudo al Instituto de Pensiones del Estado de Sinaloa por casi 2 mil millones de pesos en virtud de la malversación de los fondos de pensiones de ese mismo instituto que provienen del impresentable personaje que mal gobernó Sinaloa.

Cuando mucho se especulaba que el ridículo personaje que asumió el acrónimo de sus negocios ferreteros, regresaría a la política electoral de la mano de Marcelo Ebrard, por aquello de una supuesta cercanía con la segunda corchola en las preferencias de los morenistas, alguien le habló al oído al ex Secretario de Relaciones Exteriores, advirtiéndole de las impunes fechorías cometidas en contra del patrimonio de los sinaloenses , lo que ha impedido que el controversial y muy corrupto politico, ingresara con la recomendacion de Ebrard a Morena.

Si el combate a la corrupción es el principal símbolo y bandera política, del partido guinda, hubiese sido una enorme pifia haberlo ingresado a sus filas.

El gobernador Rocha Moya, fustigó con dureza, pero con datos objetivos el caracter patrimonialista y corrupto del originario de Bacubirito, Sinaloa de Leyva . El gobernador de Sinaloa tambien aludió a las extravagancias corruptas de Malova, al señalar la obra del parque temático convertida en un elefante blanco y que le costo al pueblo de Sinaloa 600 millones de pesos pero de hace 12 años, los cuales si los traemos a valor presente serían al menos mas de mil millones de pesos. La barrida que RRM le propinó al exgobernador bailarín, incluyó el fraude perpetrado por su Secretario de Administración Armando Villarreal, por 268 millones de pesos, salvando el honor por la gracia y dispensa del ex gobernador Quirino Ordaz Coppel, que le dejo la deuda en solo dos millones de pesos y otorgándole el perdón , para que el corrupto funcionario se retirara con las alforjas llenas a su solar mochitense. Para rematar, RRM recordó que Malova literalmente esta comprando su regreso a la política por la puerta grande del PRI, partido al que traicionó en el 2010 , cuando asociado con el PAN y el PRD se hizo de la gubernatura. López Valdez podrá engañar, tal vez, a una porción de jóvenes que no conocen o vivieron su frívola y corrupta administración como ha quedado demostrado a lo largo de los años, pero habemos un segmento mayoritario de sinaloenses que recordamos con mucho desagrado ese gobierno venal e insensible, encabezado por un político aventurero, que tuvo la astucia de enredar a un electorado que lo votaría para elegirlo gobernador en el 2010.

El destestable Malova se inauguraría con un acto inicial de corrupción y abuso: el primero de enero del 2010, en el primer día de su gobierno, al extinto empresario mochiteco Leonardo “ Nalo” Felix, “ padre empresarial” del impresentable, le adjudicó sin licitacion alguna la compra de 20 unidades para patrullas en las agencias Chevrolet de su propiedad.

Con esos antecedentes no hay ningún jabón que pudiera lavarle la cara a este personaje que pretende regresar por los fueros politicos sin haber pasado primero por la necesaria aduana de la rendición de cuentas. Ojalá y lo llamen a cuentas y ojalá, no sea demasiado tarde. Sin embargo es importante que por la salud de nuestra vida pública, la ciudadanía y los medios de comunicación revivan este funesto episodio de nuestra vida política, para frenar a este cínico individuo que carece de integridad ética y política para regresar a vivir del erario público. En materia de corrupción la ciudadanía ni podemos olvidar y mucho menos perdonar.

Nada es inventado, hay memoria periodística con registros documentales, por si el tipo se quiere victimizar como otros que ya estan siendo investigados por corrupcion y otras lindezas, han tratado de engañar a la opinión pública auto nombrándose perseguidos políticos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Inaugura diputado José Manuel Luque concurso “Juguemos a Emprender” de ProEduca

Todas las niñas y niños tienen fortalezas, y pueden encontrarlas jugando, como lo hace ProEduca, para que estas fortalezas les ayuden a encontrar su lugar en la vida, expresó el diputado José Manuel Luque Rojas.

En su mensaje de inauguración de la edición 16 del concurso “Juguemos a emprender”, que organiza ProEduca y que se llevó a cabo en el Salón Constituyentes de 1917, el presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura invitó a las niñas y niños asistentes a leer el libro “El Mago de Oz”.

En este cuento, les dijo, como en este concurso, los niños y niñas pueden aprender al mismo tiempo que juegan, y además ello les permite encontrar habilidades que les podrán ayudar en el futuro.

“En el Congreso del Estado estamos felices de recibirles y de que las niñas y niños se encaminen a cosas positivas, a un futuro que les prometa algo bueno, que les permita crecer como personas y también le aporten a su familia y a la sociedad”, les dijo el diputado Luque Rojas a niñas, niños y padres y madres de familia.

La décimo sexta edición del concurso “Juguemos a Emprender” registra la participación de 18 equipos de alumnos de quinto grado, quienes fueron electos de alrededor de 6 mil 500 niños y niñas de más de 100 escuelas, distribuidas entre los municipios de Culiacán, Mazatlán, Navolato, Angostura y Rosario.
Por parte de la institución de asistencia privada ProEduca participó su coordinadora operativa, Marisol Rodríguez Pérez, quien llevó la representación de la directora Gabriela Espinoza Valenzuela.
De igual manera participaron María Fernanda Escobosa Castro, consejera del Patronato ProEduca, y María Engracia Unzueta, directora de Primarias Federales de la Secretaría de Educación Pública, entre otras personalidades.

Mediante el programa “Juguemos a Emprender”, ProEduca enseña a los alumnos y alumnas de quinto grado de primaria sobre lo que se necesita para formar una empresa, las funciones de la persona encargada de la dirección de una empresa, las formas de producción y la importancia de calidad de los productos o servicios, sus costos y utilidades, así como las estrategias de publicidad para atraer clientela.

Categorías
México

¨Aunque sea menor de edad Vanessa va a pagar¨ gritaban miles de manifestantes en CDMX

CDMX.- Un día histórico se realizó en México al ver la multitud de manifestantes en contra del maltrato animal en nuestro país. Aproximadamente 60 mil personas salieron a alzar la voz en contra del maltrato animal.

Vanessa N, la adolescente que en Puebla asesinó a un perrito llamado Huellitas, la Fiscalía de Puebla investiga a la adolescentes por presunto asesinato y tortura. Al perrito lo recibió en adopción y lo mató cruelmente.

Vanessa confesó haber maltratado a su mascota en whatsapp con sus amigos, las capturas se hicieron virales y en primer lugar provocó protestas en la escuela donde estudia Vanessa ¨N¨ de 16 años de edad, la presunta responsable del crimen ya es buscada por las autoridades.



En Puebla, el maltrato animal se castiga con 4 años de cárcel.

En la marcha se hizo presente la primera actriz Ana Martin quien defendió la causa
¨Lo de Benito, el perro Scoby, el que quemaron no es maltrato animal, es asesinato, se llevó una vida, una vida sagrada¨ Ana Martin

Alzando la voz por todos los que no pueden, pidiendo justicia por todos los animalitos que han sido masacrados y que han sido víctimas de la crueldad humana.
Los manifestantes gritaban al tono de ¨Yo si defiendo, defiendo a mi perro¨, ¨Estamos hartos y cansados del maltrato animal¨